• Inicio
  • Defensores de derechos humanos indígenas - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

El Mundo Indígena 2024

La edición del Mundo Indígena 2024 se centra específicamente en el tema de los derechos a la tierra de los Pueblos Indígenas, que de una forma u otra está en el centro de la lucha de los Pueblos Indígenas.

Los 71 informes nacionales, regionales e internacionales incluidos en esta

...

El Mundo Indígena 2024: Perú

El Estado peruano reconoce a 47 lenguas indígenas habladas por 55 distintos pueblos en el país. En el Censo Nacional de Población de 2017, casi seis millones de personas (5.972.603) se autoidentifican como pertenecientes a un pueblo indígena u originario, lo que representa algo más de un cuarto

...

El Mundo Indígena 2024: Colombia

En Colombia habitan cerca de 115 pueblos indígenas de diversos orígenes y tradiciones lingüísticas y culturales. Se distribuyen a lo largo y ancho del país en las costas del Caribe y el Pacífico, en la Amazonia, las sabanas orinoquenses y las áreas andinas. En el último censo nacional de 2018,

...

El Mundo Indígena 2024: Brasil

Según los datos del censo demográfico de 2022, Brasil alberga a 266 pueblos indígenas con una población de 1.693.535 personas, lo que representa aproximadamente el 0,83 % del total de la población brasileña. Estos pueblos se comunican en 275 lenguas distintas. La región norte de Brasil

...

El Mundo Indígena 2024: Canadá

En Canadá, el marco contemporáneo de gobernanza y derechos indígenas varía dependiendo de la zona del país. La Ley Constitucional de 1982, así como también la Carta de Derechos y Libertades, explícitamente reconocen derechos aborígenes y derechos dimanantes de tratados y tres grupos de

...

El Mundo Indígena 2024: Vietnam

Como país multiétnico, Vietnam tiene 54 grupos de etnias reconocidos, 53 de los cuales son minorías étnicas. Estos grupos representan el 14 %[1] de la población total del país, que ronda los 100 millones de habitantes...

El Mundo Indígena 2024: Filipinas

Aún se estima que la población indígena abarca entre el 10 % y el 20 % del total nacional de 109.035.343 de habitantes, según el censo de 2020.

Los grupos indígenas de las montañas del norte de Luzón (Cordillera) son conocidos colectivamente como igorot, mientras que a los grupos de la

...

El Mundo Indígena 2024: Los beduinos del Néguev/Naqab

Los ciudadanos árabes beduinos de Israel son originarios del desierto del Néguev (Naqab, en árabe), donde han vivido durante siglos como pueblo seminómada, mucho antes de que se estableciera el Estado de Israel en 1948. Los miembros de la comunidad beduina son parte integral de la

...

El Mundo Indígena 2024: Uganda

Los pueblos indígenas de Uganda incluyen antiguas comunidades de cazadores-recolectores, como los benet y los batwa, al igual que grupos minoritarios como los ik y los pastores karamojong y basongora, que el gobierno no ha reconocido específicamente como pueblos indígenas.

Los benet,

...

El Mundo Indígena 2024: Libia

Los amazigh conforman la población indígena de Libia y se calcula que ascienden a casi un millón, lo que equivale a más del 16 % de la población total del país.

Viven en varias zonas de Libia al norte, al este y al sur; aunque sin continuidad geográfica. Al oeste de Trípoli, en la costa

...

El Mundo Indígena 2024: República Democrática del Congo (RDC)

La República Democrática del Congo (RDC) está habitada por cuatro grandes grupos étnicos: los bantúes, los nilóticos, los sudaneses y los pigmeos. El concepto de “pueblo indígena Pigmeo” es aceptado y aprobado por el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de la RDC y hace

...

El Mundo Indígena 2024: Argelia

Los amazigh son el pueblo indígena de Arge­lia y otros países del norte de África. Sin embargo, el Gobierno arge­lino no reconoce el estatus indígena de los amazigh y se rehúsa a publicar estadísticas sobre su población. Por lo tanto, no existen cifras oficiales sobre el número de

...

El Mundo Indígena 2024: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de la ASEAN (Declaración de Bangkok) por sus cinco Estados miembros fundadores de los diez actuales que la componen: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Los

...

El Mundo Indígena 2022: India

En la India, 705 grupos étnicos están reconocidos como “tribus registradas”. En la región central de la India, estas suelen denominarse adivasis, cuya traducción literal es “pueblos indígenas”[1]. Su población se calcula en 104

...

El Mundo Indígena 2022: Filipinas

El censo de población de 2010 incluyó por primera vez la variable de origen étnico, pero aún no se ha publicado una cifra oficial sobre los pueblos indígenas en Filipinas. Por lo tanto, la población indígena del país continúa estimándose entre el 10 % y el 20% del total nacional de 100.981.437

...

El Mundo Indígena 2022: Bangladesh

Bangladesh es un país cultural y étnicamente diverso, con más de 54 pueblos indígenas que hablan por lo menos 35 lenguas, y que cohabitan junto con la población bengalí mayoritaria. De acuerdo con el censo de 2011, la población indígena del país alcanza alrededor de 1.586.141 habitantes...

El Mundo Indígena 2022: Perú

Según el Censo 2007, existen más de 4 millones de personas indígenas en el Perú: 83.11 % Quechuas, 10.92 % Aimaras, 1.67 % Asháninkas y 4.31 % pertenecientes a otros pueblos indígenas amazónicos. La Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) da cuenta de la existencia de 55 pueblos

...

El Mundo Indígena 2022: Nicaragua

Nicaragua cuenta con siete pueblos indígenas. En el Pacífico, centro y norte, se encuentran los Chorotega (221.000), los Cacaopera o Matagalpa (97.500), los Ocanxiu o Sutiaba (49.000) y los Nahoa o Náhuatl (20.000). Por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan los Mískitu

...

Realidades indígenas en un mundo de COVID-19: alrededor del mundo

Reevaluar la situación de los pueblos indígenas en un mundo COVID-19

A medida que el mundo ha experimentado el brote y la rápida propagación de la devastadora pandemia de COVID-19 durante el primer trimestre de 2020, IWGIA ha trabajado para monitorear cómo se

...

El Mundo Indígena 2019: Asociación de Nationes del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de ASEAN (Declaración de Bangkok) por parte de los estados miembros fundadores: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Posteriormente se unieron Brunéi, Camboya,

...

El Mundo Indígena 2019: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (la Comisión Africana) se creó de conformidad con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente.

El Mundo Indígena 2019: Compromiso de la UE con respecto a los Asuntos Indígenas

La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 28 Estados miembros fundada en 1951. Sus facultades legislativas y ejecutivas se dividen entre los tres órganos principales de la UE: el Parlamento Europeo (autoridad colegislativa - P.E.), el Consejo de la Unión Europea (autoridad

...

El Mundo Indígena 2019: Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (en lo sucesivo, la “Convención del Patrimonio Mundial”) fue adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1972. Suscrita por 193 Estados Partes, es hoy en día uno de los tratados multilaterales más

...

El Mundo Indígena 2019: Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional adoptado en 1992 durante la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, con el fin de abordar el creciente problema del calentamiento global y los efectos nocivos relacionados con un cambio

...

El Mundo Indígena 2019: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se compone de dos órganos de derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Ambos órganos trabajan para promover y proteger los derechos humanos en las

...

El Mundo Indígena 2019: El Trabajo de los Órganos de Tratados

Los órganos de tratados son los comités de expertos independientes a cargo de supervisar que los estados parte garanticen los derechos protegidos por los tratados internacionales de derechos humanos. Hay nueve principales tratados internacionales de derechos humanos que tratan con derechos

...

El Mundo Indígena 2019: Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (el Foro Permanente) es un organismo especializado del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas que tiene el mandato de proporcionar asesoramiento sobre cuestiones indígenas al Consejo y a través del

...

El Mundo Indígena 2019: La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

 

Los pueblos indígenas tienen derechos sobre sus conocimientos tradicionales (CCTT), expresiones culturales tradicionales (ECT) y recursos genéticos (RRGG), incluyendo los derechos de propiedad intelectual asociados a ellos, según los reconoce la Declaración de la Naciones Unidas

...

El Mundo Indígena 2019: Editorial

Juana Raymundo, de Guatemala, tenía solo 25 años cuando truncaron su vida. Juana era defensora de derechos indígenas, enfermera y coordinadora de CODECA, una organización de derechos humanos que promueve los derechos de los campesinos indígenas, en especial a sus tierras. Desapareció en la

...

Mundo Indígena 2019: Palestina

Tras la declaración de independencia de Israel en 1948, clanes de beduinos jahalin, junto con clanes de otras cuatro tribus del desierto del Neguev (al-Kaabneh, al-Azazmeh, al-Ramadin y al-Rashaida), fueron desplazados hacia la Ribera Occidental, en ese entonces bajo la dirección de

...

Mundo Indígena 2019: Israel

Los ciudadanos beduinos árabes de Israel son indígenas del desierto de Negev (Naqab, en árabe), donde han vivido durante siglos como un pueblo seminómada, mucho tiempo antes de la creación del Estado de Israel en 1948.

Mundo Indígena 2019: Australia

Los pueblos aborígenes e isleños del estrecho de Torres representan el 3.3% de la población del país. Geográficamente, el 62% de la población indígena vive fuera de las principales ciudades australianas, de los cuales el 12% habita en zonas clasificadas como muy remotas. En estas poblaciones la

...

Mundo Indígena 2019: Nepal

Según el censo de 2011, las nacionalidades indígenas (adivasijanajati)de Nepal comprenden el 36% de la población total de 26.5 millones, aunque las organizaciones de pueblos indígenas afirman que la cifra sobrepasa el 50%.

Mundo Indígena 2019: Aotearo (Nueva Zelandia)

Los maoríes (“māori”, en su lengua materna), el pueblo indígena de Aotearoa, representan el 15% de los 4,5 millones de habitantes del país. La brecha entre maoríes y no maoríes es generalizada: la esperanza de vida de los maoríes es de media 7,3 años más corta que la de los no maoríes; el

...

Mundo Indígena 2019: Bangladesh

 

Bangladesh es un país de gran diversidad cultural y étnica, con más de 54 pueblos indígenas y al menos 35 lenguas diferentes, junto a la mayoría de la población bengalí. De acuerdo al censo de 2011, la población indígena del país se cifra en 1,586,141 personas1, lo que

...

Mundo Indígena 2019: Camboya

Camboya es el hogar de 24 pueblos indígenas diferentes, que hablan mon-khmer o lenguas austronesias, y constituyen el 2 3 % de la población nacional, cerca de 400,000 individuos.1

Mundo Indígena 2019: Polinesia Francesa

La Polinesia Francesa es una antigua colonia francesa. Desde 2004 constituye una de sus colectividades de ultramar (Collectivité d’Outre-mer) y tiene una población de aproximadamente 275.000 habitantes (cerca del 80% son indígenas polinesios).1

Mundo Indígena 2019: India

En la India, existen 705 grupos étnicos reconocidos como tribus registradas. En la India Central, las tribus registradas se denominan generalmente Adivasis (tribales), lo cual significa literalmente “habitantes originales”.1

Mundo Indígena 2019: Botsuana

Botsuana es un país de 2,25 millones de habitantes que celebró, en 2016, el 50° aniversario de su independencia. El gobierno no reconoce como indígena a ningún grupo étnico específico. Sin embargo, el 2,9% de la población se identifica como perteneciente a grupos indígenas. Entre ellos se

...

Mundo Indígena 2019: Ruanda

La población batwa en Ruanda se estima en 25.000–30.000 personas,1lo que supone menos del 1% de los aproximadamente 12 millones de habitantes de Ruanda en el año 2018 (Instituto Nacional de Estadísticas de Ruanda). Las leyes posteriores al genocidio impiden la recopilación y

...

Mundo Indígena 2019: México

En México habitan 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria distinta. De acuerdo con cifras oficiales, principalmente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 6.5% de la población nacional está registrada como hablante de alguna lengua indígena,

...

Mundo Indígena 2019: Nicaragua

Los siete pueblos indígenas de Nicaragua se distribuyen entre el Pacífico, centro y norte donde se encuentran los chorotega (221.000), los cacaopera o matagalpa (97.500), los ocanxiu o sutiaba (49.000) y los nahoa o náhuatl (20.000); por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan

...

Mundo Indígena 2019: Venezuela

Estimaciones oficiales indican que los pueblos indígenas de Venezuela conforman aproximadamente el 2,8% del total de la población (32 millones de habitantes). No obstante, otras se inclinan por una cifra superior que podría superar el millón y medio de personas.

Mundo Indígena 2019: República Democrática del Congo

El concepto de “pueblos indígenas” ha sido aceptado y respaldado por el Gobierno y organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la República Democrática del Congo (RDC). En la RDC, el término se refiere a los pueblos mbuti, baka y batwa, quienes consideran como peyorativa y discriminatoria la

...

Mundo Indígena 2019: Myanmar

La diversidad poblacional de Myanmar abarca más de 100 grupos étnicos. Los birmanos representan aproximadamente el 68 % de los 51.5 millones de los habitantes del país.

Mundo Indígena 2019: Chad

Chad es uno de los seis Estados miembro de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Su población se estima en 14 millones de habitantes que viven en una zona que abarca 1,284,000 km2.El país está dividido en tres grandes ecosistemas: desierto en el norte, sabana

...

Mundo Indígena 2019: Surinam

Los pueblos indígenas de Surinam alcanzan aproximadamente las 20,344 personas, el 3.8% de la población total de 541,638 habitantes según el censo de 2012.1 Los cuatro pueblos indígenas más numerosos son los kali’ña (caribes), lokono (arawaks), trío (tirio, tareno) y wayana.

Mundo Indígena 2019: República Centroafricana

Hay tres grupos indígenas en la República Centroafricana (RCA): los m’bororo fulanis, los akas y los lithos. Los m’bororo fulanis son en su mayoría pastores nómadas. Se encuentran en las prefecturas de Ouaka en el centro este, M’bomou en el sur y Lobaye en el sudoeste. Según el censo de 2003,

...

Mundo Indígena 2019: Malasia

En 2017, la población indígena de Malasia representaba aproximadamente el 13.8% del total de la población nacional de 31,660,700 millones1.

Mundo Indígena 2019: Camerún

La población de Camerún asciende a un poco más de 24 millones de individuos. Si bien son difíciles de encontrar estadísticas confiables, varias comunidades que representan aproximadamente el 14% de la población se autoidentifican como indígenas. Éstas incluyen a los cazadores-recolectores

...

Mundo Indígena 2019: Burundi

El término “twa” se utiliza para describir a las poblaciones minoritarias, marginadas política y socialmente a lo largo de la historia, de la República Democrática del Congo (RDC), Uganda, Ruanda y Burundi. Éste ha reemplazado al término “pigmeo”, que fue acuñado por los misioneros

...

Mundo Indígena 2019: Taiwán

La población indígena oficialmente reconocida suma 565,036 personas (2018), o un 2.39% del total de población. Se reconocen oficialmente catorce pueblos indígenas distintos.

Mundo Indígena 2019: Rapa Nui (Isla de Pascua)

El censo de 2012 estimó la población total de Rapa Nui (Isla de Pascua) en alrededor de 5,761 en un área de 163.6 kilómetros cuadrados. Esta estimación resultó ser defectuosa y, como resultado, se anuló en gran medida. El censo de 2002, que estimó que la población total en 3,765 personas

...

Mundo Indígena 2019: Etiopía

Los pueblos indígenas de Etiopía componen una parte considerable de la población estimada del país de 95 millones de habitantes. Alrededor del 15% son pastoralistas y agricultores que viven repartidos por todo el territorio, particularmente en las tierras bajas que constituyen el 61% de la

...

Mundo Indígena 2019: Uganda

Los pueblos indígenas en Uganda incluyen las comunidades de antiguos cazadores-recolectores como los benets y batwas, también conocidos como twas. También incluyen grupos minoritarios como los iks, los karamojongs y los basongoras quienes no están reconocidos específicamente como pueblo

...

Mundo Indígena 2019: Tanzania

Se estima que Tanzania alberga un total de 125–130 grupos étnicos, calificándose principalmente en las cuatro categorías de bantu, cushite, nilo-hamite y san. Asimismo, puede haber más grupos étnicos que se autoidentifican como pueblos indígenas, como los cazadores-recolectores akie y hadzabe,

...

Mundo Indígena 2019: Kenia

En Kenia, los pueblos que se identifican con el movimiento indígena son principalmente pastores y cazadores-recolectores, así como algunos pueblos pescadores y pequeñas comunidades agrícolas.

Mundo Indígena 2019: Perú

Según el Censo 2007, existen más de 4 millones de personas indígenas en el Perú: 83,11% quechuas, 10,92% aimaras, 1,67% asháninkas y 4,31% pertenecientes a otros pueblos indígenas amazónicos. La Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) da cuenta de la existencia de 55 pueblos

...

Mundo Indígena 2019: Zimbabue

Aunque el Gobierno de Zimbabue no reconoce a ningún grupo específico como indígena del país, dos pueblos se autoidentifican como tales: los san tshwa (tjwa, tsoa, tshwao, cuaa) que viven en el oeste y los doma (vadema, tebomvura) del distrito de Mbire en el centro-norte. La población estimada

...

Mundo Indígena 2019: Japón

Los dos pueblos indígenas de Japón, los ainu y los okinawenses, viven en las islas ubicadas en los extremos norte y sur del archipiélago del país.

Mundo Indígena 2019: Filipinas

El censo de población realizado en Filipinas en 2010 incluyó, por primera vez, una variable étnica, pero hasta la fecha no se ha publicado la cifra oficial de población indígena. La población indígena del país se estima entre el 10 % y el 20 % del total nacional de 100,981,437 personas, según

...

Mundo Indígena 2019: Sudáfrica

Los pueblos indígenas en Sudáfrica representan el 1% de la población nacional (50 millones). Colectivamente, las diferentes comunidades indígenas africanas son conocidas como los khoe-san/khoisan, formadas por los san y los khoekhoe/ khoi-khoi.

Mundo Indígena 2019: Namibia

Los pueblos indígenas de Namibia incluyen a los san, los ovatue y los ovatjimba, y potencialmente a otros pueblos, entre ellos, los ovahimba y los nama. En conjunto, los pueblos indígenas de Namibia representan en torno al 8% de la población total del país que en 2018 ascendía a 2.533.244

...

Mundo Indígena 2019: Eritrea

Eritrea tiene un litoral en el sur del mar Rojo en el Cuerno de África. La nación apareció como un invento colonial de Italia en el siglo 19, superpuesto sobre las poblaciones indígenas existentes. La población actual de Eritrea consiste en 4.4 a 5.9 millones de habitantes.1

Mundo Indígena 2019: China 

Oficialmente, la República Popular China (RPC o China) se declara un país unificado, con una composición multiétnica, y donde todas las nacionalidades son consideradas iguales en la Constitución.

Mundo Indígena 2019: Tailandia

Los pueblos indígenas de Tailandia principalmente viven en tres regiones geográficas del país: las comunidades indígenas pesqueras (los chao ley) y pequeños pueblos de cazadores-recolectores en el sur (los mani); pequeños grupos en la meseta de Korat en el noreste y el este; y los diferentes

...

Mundo Indígena 2019: Paraguay

La población que se autoidentifica como perteneciente o descendiente de algunos de 19 pueblos distribuidos en 5 diferentes familias lingüísticas: Guaraní (Aché, Avá Guaraní, Mbya, Pai Tavytera, Guaraní Ñandeva, Guaraní Occidental), Maskoy (Toba Maskoy, Enlhet Norte, Enxet Sur, Sanapaná,

...

Mundo Indígena 2019: Níger

Los pueblos indígenas de Níger son los tuareg, los fulani y los toubou, todos ellos pastoralistas trashumantes. En el año 2009, la población total de Níger se estimó en 14.693.110. El 8,5% de dicha población o 1.248.914 personas eran fulani, el 8,3% o 1.219.528 personas eran tuareg y el 1,5% o

...

Mundo Indígena 2019: Guyana

Los pueblos indígenas o amerindios, como se identifican tanto colectivamente como en la legislación, representan alrededor de 78,500 de la República Cooperativa de Guyana, o aproximadamente el 10.5% del total de la población de 746,955 habitantes (censo de 2012).1Constituyen el

...

Mundo Indígena 2019: Burkina Faso

Según el Banco Mundial, la población de Burkina Faso ascendía a 19,19 millones de habitantes en 2017, con un índice de fertilidad de 5,35 hijos por mujer y una tasa de crecimiento de población de 2,9% al año.

Burkina Faso se compone de 66 grupos étnicos diferentes. Los fulani m’bororo y

...

Mundo Indígena 2019: Túnez

Como en otras partes del Norte de África, los amazigh son la población indígena de Túnez. No existen estadísticas oficiales que precisen su número exacto en el país, pero asociaciones amazigh estiman que hay alrededor de 1 millón de hablantes de tamazight (el idioma amazigh).

Mundo Indígena 2019: Papúa Occidental

Papúa Occidental abarca la parte oeste de la isla de Nueva Guinea y comprende las dos provincias indonesias de Papúa y Papúa Occidental (Papúa Barat).

Mundo Indígena 2019: Libia

La población de Libia está compuesta en su amplia mayoría por árabes de diferentes orígenes (egipcio, sudanés, tunecino, palestino, beduino, maltés, etc.), alcanzando aproximadamente el 90% del total. El resto de la población son imazighen (4,7%), occidentales (1%), hindúes-pakistaníes y otros

...

Mundo Indígena 2019: Vietnam

Como país multiétnico, Vietnam cuenta con 54 grupos étnicos reconocidos, 53 de los cuales son grupos de minorías étnicas (ME).

Mundo Indígena 2019: Marruecos

Los pueblos amazigh (bereberes) son los pueblos indígenas del norte de África, y hablan principalmente tamazight. El censo más reciente de Marruecos (2016) estimó que la cantidad de hablantes de tamazight alcanzaba el 28 % de la población o unos 10 millones de hablantes.

Mundo Indígena 2019: Guyana Francesa

La Guayana es un departamento de ultramar y región perteneciente a Francia que se encuentra en América del Sur. Limita al oeste con Surinam y al sur y este con Brasil. Tiene una población de 259.865 habitantes (INSEE, 2015). El interior del país (90% del territorio) está cubierto por denso

...

Mundo Indígena 2019: Inuit Nunangat

La mayoría de los 65.030 inuit de Canadá viven en 51 comunidades de Inuit Nunangat, su tierra natal, que abarca la Región del Acuerdo de Inuvialuit en los Territorios del Noroeste, Nunavut, Nunavik en el norte de Quebec y Nunatsiavut en el norte de Labrador.

Mundo Indígena 2019: Rusia

De los más de 160 pueblos que habitan en la actual Rusia, 40 son oficialmente reconocidos como pueblos indígenas minoritarios del norte, Siberia y del Lejano Oriente. Estos grupos de menos de 50 000 integrantes aún habitan el norte y la región asiática del país y continúan perpetuando aspectos

...

Mundo Indígena 2019: Sápmi

Sápmi es el nombre que utiliza el pueblo sámi para referirse a su territorio tradicional. Los sámi son un pueblo indígena originario de la parte norte de la península escandinava y áreas extensas de la península de Kola y viven en Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. Si bien no hay información

...

Mundo Indígena 2019: Canadá

Los pueblos indígenas de Canadá se denominan colectivamente “pueblos aborígenes”. La Ley Constitucional de 1982 reconoce tres grupos de pueblos aborígenes: Primeras Naciones, Inuit y Métis. Según el Censo de Canadá de 2016, había 1,673,785 aborígenes en Canadá, lo que representa el 4.9% de la

...

Mundo Indígena 2019: Estados Unidos de América

La población indígena en Estados Unidos de América se cifra entre 2,5 y 6 millones de personas1, de los cuales el 23% vive en áreas indias americanas o aldeas nativas de Alaska. A los pueblos indígenas de Estados Unidos se les denomina más comúnmente como grupos nativos. El estado

...

Mundo Indígena 2019: Costa Rica

Los 24 territorios indígenas de Costa Rica ocupan un 6,7% del territorio nacional (3.344 km2) aunque ésta es una superficie que figura solamente en sus decretos de creación. Los indígenas constituyen un 2,4% de la población total. Según el Censo Nacional de Población de 2010, cerca de cien mil

...

Mundo Indígena 2019: Guatemala

La situación de los pueblos indígenas de Guatemala continúa siendo imprecisa debido a la ausencia de datos confiables. El censo de población y vivienda, realizado en 2018, no ofrece grandes expectativas para conocer la dimensión étnica, debido a que se aplicó en medio de una crisis política e

...

Mundo Indígena 2019: Bolivia

Según el Censo Nacional de 2012, el 41% de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena, aunque las proyecciones de 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que ese porcentaje se habría ampliado al 48%1. De los 36 pueblos reconocidos en el país, habitan en los

...

Mundo Indígena 2019: Brasil

Según el censo del Instituto Brasileiro de Geografía y Estatística (IBGE) de 2010, la población indígena brasileña es de 896,917 mil indígenas distribuidos en 305 etnias, que hablan 274 lenguas. Entre los indígenas mayores de cinco años, solo el 37,4% hablan una lengua indígena y el 76,9%

...

Mundo Indígena 2019: Ecuador

La población indígena de Ecuador se acerca a 1,1 millón, por sobre una población total de 17.200.000 habitantes. En el país habitan 14 nacionalidades indígenas, aglutinadas en un conjunto de organizaciones locales, regionales y nacionales El 24,1% de la población indígena vive en la Amazonía y

...

Mundo Indígena 2019: Kalallit Nunat (Groenlandia)

Desde 1979, Kalaallit Nunaat (Groenlandia) es un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca. Los inuits de Groenlandia conforman el 89.6% de la población total de 57 691 habitantes (estimación de julio de 2018).

Mundo Indígena 2019: Argelia

Los amazigh son el pueblo indígena de Argelia y de otros países del norte de África y su presencia en estos territorios data desde tiempos antiguos. Sin embargo, el Gobierno argelino no reconoce su estatus de indígenas y se rehúsa a publicar estadísticas acerca de su población.

Mundo Indígena 2019: Chile

Un total de 2.158.792 personas – 12,8% de la población del país – se reconoció como indígena en el Censo de 2017.1 Los pueblos con mayor población son el Mapuche, con 1.754.147 personas, seguido por el Aymara (156.754) y el Diaguita (88.474).

Mundo Indígena 2019: Argentina

Argentina es un país federal integrado por 23 provincias, con una población total cercana a los 40 millones de personas. Los resultados de la Encuesta Complementaria sobre Poblaciones Indígenas, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, arrojan un total de 600.329 personas

...

Mundo Indígena 2019: Colombia

La población indígena de Colombia registrada según datos oficiales asciende a 1.500.000 personas (3,43% la población). Las zonas rurales concentran 78,6% de la población indígena y las zonas urbanas un 21,4%. Del total de la población indígena en Colombia registrada en el año 2005, 796.916

...

El Mundo Indígena 2018

El Mundo Indígena es el resultado de un esfuerzo colectivo entre activistas y académicos indígenas y no indígenas que informa sobre la situación de los pueblos indígenas a nivel mundial. A todos ellos les agradecemos hacer posible que esta herramienta única de documentación esté a su

...

Documentación

Nuestra labor de documentación está vinculada a nuestro trabajo de promover y defender los derechos de los Pueblos Indígenas.

IWGIA monitorea y documenta el estado de los derechos de los Pueblos Indígenas a nivel global y produce publicaciones, informes basados en hechos que sirven de

...

¿Quiénes somos?

IWGIA es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los Pueblos Indígenas.

Desde 1968, IWGIA ha cooperado con organizaciones indígenas e instituciones internacionales para

...
  • 1
  • 2

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos