El Directorio

La Junta Directiva internacional de IWGIA es el máximo órgano de gobierno de la organización y trabaja en cooperación cercana con nuestro Director Ejecutivo. La Junta Directiva está compuesta por siete miembros y un observador del personal. Dos miembros de la Junta son elegidos por y entre nuestros miembros, tres miembros son nombrados por la Junta, dos miembros son seleccionados por la Junta entre organizaciones que tengan una experiencia especifica en derechos indígenas/humanos, y el observador del personal es elegido por todos los empleados de la secretaría.

 

Ida Theilade, presidenta de la Junta Directiva

Ida Theilade tiene un doctorado (PhD) en botánica tropical de la Universidad de Copenhague y ha trabajado con gestión participativa, así como en conservación de los bosques tropicales durante los últimos 25 años. Su investigación científica explora el rol que pueden desempeñar los conocimientos y las instituciones locales e indígenas en la gestión de los recursos naturales. Esto incluye bosques naturales y ambientes modificados por el ser humano, tales como los bosques protegidos, ecosistemas agrícolas y los bosques de comunidades, en cualquier escala ecológica, es decir, desde los genes hasta los ecosistemas. Su actual labor de investigación se centra en los conocimientos locales e indígenas y se usa para el monitoreo por parte de las comunidades de los bosques, como por ejemplo en REDD+, los cobeneficios para la biodiversidad y el bienestar social.

Su cartera de proyectos incluye investigación básica y aplicada, así como servicios de asesoramiento sobre medios de vida, gestión y conservación. La promoción de la capacitación en los países en desarrollo y la difusión de resultados de investigaciones a un público más amplio son parte fundamental del trabajo de Ida Theilade como profesora en etnobotánica y Gobernanza Forestal en la Universidad de Copenhague. Ha sido miembro de la Junta Directiva de IWGIA desde septiembre 2019 y fue elegida presidenta de la junta directiva en enero 2020.

 

Rune Fjellheim, vicepresidente

Rune Fjellheim es un economista indígena Sámi que ha desempeñado el cargo de Director General del Parlamento Sámi de Noruega desde 2008 y ha estado involucrado en el parlamento desde 1991. Antes de este cargo, fue Secretario Ejecutivo del la Secretaria de los de Pueblos Indígenas del Consejo Ártico .

Es miembro de la Junta Científica Asesora del Centro de Investigación del Ártico en la Universidad Autónoma de Barcelona y es copresidente de la Fundación Ája de los Pueblos Indígenas. Ha sido miembro de la Junta Directiva de IWGIA desde enero de 2020.

 

René Kuppe

Dr. René Kuppe es catedrático jubilado de derecho de la Universidad de Viena (Austria), cuyo trabajo académico se centra primordialmente en los derechos de los pueblos indígenas, con especial enfoque en filosofías jurídicas indígenas; sistemas jurídicos indígenas; protección de creencias y religiones indígenas tradicionales; y desarrollo sostenible y pueblos indígenas. Ha trabajado en la aplicación práctica de derecho internacional y normativa jurídica relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo en el desarrollo de acuerdos de autonomía indígena y sistemas jurisdiccionales en América Latina, la demarcación de territorios indígenas en Venezuela y la promoción del reconocimiento de los sistemas de propiedad de los pueblos indígenas en el Ártico. Basándose en su formación jurídica y relaciones laborales con organizaciones indígenas, ha participado activamente en campañas reivindicativas, como la más reciente “German Koordinationskreis ILO 169” que consiguió la ratificación del Convenio 169 de la OIT por parte de Alemania en 2021. Ha sido miembro de la Junta Directiva desde enero 2022.

 

Dr. Elifuraha Laltaika

El Dr. Elifuraha Laltaika es Profesor Titular de Derecho en la Universidad Tumaini Makumira (Arusha, Tanzania) y posee un Doctorado en Derecho por la Universidad de Arizona. Entre 2017 y 2019, sirvió como miembro experto del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas. Recientemente, fue Becario Visitante de la Facultad de Derecho de Harvard para estudiar la industria extractiva y los Derechos Comunitarios en el marco del Derecho Internacional. Anteriormente, se desempeñó como Becario Indígena Senior en la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Entre otros galardones, fue el ganador de la edición 2022 del premio Stilvana Kravchenko en Derechos Ambientales - otorgado anualmente a académicos de todas partes del mundo que trabajan por el empoderamiento de las comunidades -, un reconocimiento a su "gran impacto en el ámbito del derecho y a su trabajo en apoyo de las comunidades locales".

El Dr. Laltaika es Maasai, nacido y criado en la comunidad indígena pastoralista de Ngorongoro, Tanzania. Desde 2005, ha trabajado en cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas a nivel nacional, regional e internacional, incluida la formación de jueces de tribunales superiores y abogados en ejercicio sobre los derechos de los pueblos indígenas en Tanzania, gracias al apoyo de IWGIA. Recientemente, solicitó una licencia en su universidad para dedicarse a las empresas y derechos humanos en el sector extractivo. Es miembro de la Junta de IWGIA desde enero de 2023.

 

Maria Bierbaum Oehlenschläger

Maria Bierbaum Oehlenschläger ha trabajado en el campo de comunicación y medios de comunicación desde 2009 cuando recibió su maestría en Literatura Comparada y Estudios Africanos de la Universidad de Copenhague y la Universidad Humboldt de Berlín. Los estudios de literatura poscolonial, así como los estudios de raza, clase y género fueron sus principales temas de investigación.

En su puesto como responsable de comunicaciones, Maria Bierbaum Oehlenschläger se ha dedicado principalmente a temas de desarrollo internacional, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos humanos. Ha trabajado para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, primero como pasante en la Misión danesa ante la ONU en Ginebra y luego trabajando en el antiguo Centro de Cultura y Desarrollo con sede en Copenhague. En periodos ha trabajado en el medio de comunicación danés Altinget como editora de artículos de opinión y, más recientemente, como jefa de corrección de pruebas. En 2016, María tuvo el placer de trabajar en la secretaría de IWGIA como oficial de comunicación y prensa. Ahora trabaja en el Instituto Danés de Derechos Humanos. María se unió a la junta directiva de IWGIA en 2021.

 

Sara Olsvig

Sara Olsvig es la Presidenta Internacional del Consejo Circumpolar Inuit y Doctoranda en Ilisimatusarfik, Universidad de Groenlandia. Olsvig es miembro del Consejo de Derechos Humanos de Groenlandia y miembro asignada de la Comisión Constitucional de Groenlandia. Ha prestado servicio como miembro del Parlamento de Dinamarca y del Parlamento de Groenlandia entre los años 2011 y 2018. Ha sido líder del partido político Inuit Ataqatigiit y Vicepresidenta y Ministra de Asuntos Sociales, Familia, Igualdad de Género y Justicia en el Gobierno de Groenlandia desde 2016 hasta 2018.

Olsvig posee un máster en Antropología y ha trabajado anteriormente como Directora Ejecutiva del Consejo Circumpolar Inuit de Groenlandia. Sara es Inuk y vive en Nuuk, Groenlandia, con su pareja y sus hijos. Es miembro de la Junta Directiva de IWGIA desde mayo de 2019.

 

Elsa Stamatopoulou

Elsa Stamatopoulou se incorporó a la Universidad de Columbia en 2011, después de 31 años de servicio en las Naciones Unidas, de los cuales 22 años estuvieron dedicados a los derechos humanos, además de ocho años dedicados exclusivamente a los derechos de los pueblos indígenas. Las cuestiones indígenas han sido parte de su cartera profesional desde 1983 y ella fue la primera jefa de la Secretaría del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas (UNPFII) en 2003.

Actualmente Elsa es la primera directora del Programa de Derechos de los Pueblos Indígenas en el Instituto para los Estudios de los Derechos Humanos de la universidad de Columbia. Su formación académica es en derecho, derecho internacional, justicia penal y ciencias políticas (Escuela de Derecho de la Universidad de Atenas, Universidad de Viena, Universidad de Northeastern, Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales en Ginebra). Ha recibido varios premios, incluido el Premio Ingrid Washinawatok El Issa O’Peqtaw Metaehmoh-Flying Eagle, Mujer Paz, Justicia y Soberanía y también el Premio a la Innovación en la Academia de Arte y Cultura, 2016, por la Universidad de Kent (Reino Unido). En 2016, fue presentada como una de las 80 mujeres líderes de la ONU entre 1945 y 2016. Entro a formar parte de la junta directiva de IWGIA en enero de 2020.

 

Julie Marion, Representante del personal

Julie es la Encargada de Relaciones con Donantes y Recaudadora de Fondos de IWGIA. Su corazón palpita por los derechos humanos, lo que la llevó a unirse a IWGIA en abril de 2018. Aprendió las cuerdas de la recaudación de fondos y las relaciones con los donantes en la Comisión Internacional de Juristas en Ginebra, Suiza. Luego de experiencias enriquecedoras con la ONU y el sector privado, optó por volver a apoyar los derechos humanos a través de lo que mejor sabe hacer: recaudar fondos para la causa. Julie tiene una maestría en derecho humanitario y derechos humanos de la Universidad de Aix-en-Provence en Francia.

Etiquetas: Derechos Humanos

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto