Pueblos Originarios y violencia del narcotráfico en Nayarit

POR CARLOS RAFAEL REA RODRÍGUEZ PARA DEBATES INDÍGENAS

En el Pacífico mexicano, la vida de los Pueblos Originarios Náayeri, Wixárika, Meshikan y O’dam se ha visto afectada durante los últimos 15 años por el impacto de dos tipos de violencia que se articulan de manera cada vez más íntima y evidente. Por un lado, las acciones intimidatorias impulsadas por el Estado para diezmar las resistencias de las comunidades e imponer megaproyectos en sus territorios. Por otro lado, la violencia ejercida de forma económica, física, política y cultural por los cárteles del narcotráfico asentados en la región, los cuales se disputan el control del territorio para diversos fines, con la ausencia o la complicidad directa del Estado.

Continuar leyendo

El etnocidio del Estado boliviano a la población indígena yukí

POR ERWIN MELGAR ORTÍZ PARA DEBATES INDÍGENAS

Durante la segunda mitad del siglo XX, los yukís fueron contactados por la fuerza a través de la Misión Evangélica Nuevas Tribus. La rápida aculturación los convierte en un pueblo altamente vulnerable frente a los avasallamientos de actores externos. Este pueblo amazónico sufre el avance de colonos provenientes del Altiplano que cultivan coca, los madereros ilegales y la violencia del narcotráfico. Entre la falta de acompañamiento del Estado boliviano y las usurpaciones de otros pueblos indígenas, sus derechos territoriales están siendo afectados rápidamente. Es necesario tomar acciones urgentes para evitar la desaparición de los yukís.

Continuar leyendo

Bolivia: transición energética y derechos de los Pueblos Indígenas frente a la explotación de minerales críticos

POR MIGUEL VARGAS DELGADO PARA DEBATES INDÍGENAS

Mientras la atención se centra en la explotación del litio, las comunidades indígenas ayoreas, chiquitanas y guarayas enfrentan una nueva amenaza en sus territorios: la expansión de la minería de tierras raras y minerales críticos. Estos proyectos, que son indispensables para una supuesta transición energética verde, tienden a profundizar el modelo extractivista. Resulta urgente restituir salvaguardas efectivas y garantizar la realización de procesos de Consulta Previa, Libre e Informada, en pleno respeto por la autodeterminación de los Pueblos Indígenas.

Continuar leyendo

Los Amigos del Río Attawapiskat: Pueblos Indígenas de Ontario en guardia por una ley contra sus territorios

POR MICHEL KOOSTACHIN Y KERRIE BLAISE PARA DEBATES INDÍGENAS

En una única acción legislativa, el Proyecto de Ley 5 plantea alterar deliberadamente numerosas leyes o eliminarlas por completo con el fin de promover la minería. Esta propuesta amenaza la taiga y el pantanal en donde conviven numerosos Pueblos Indígenas. Guiados por la Ley Natural, las comunidades Oji-cree, Ojibway y Omushkegowuk prometen cuidar el agua que les da la vida y resistir a la codicia que envenena sus ríos, perjudica a sus hijos y destroza sus comunidades.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos