El Mundo Indígena 2019: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (la Comisión Africana) se creó de conformidad con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente.
Se fundó oficialmente el 2 de noviembre de 1987 y es el principal organismo supervisor de derechos humanos de la Unión Africana (UA). En 2001, la Comisión Africana creó su Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/Comunidades Indígenas de África (el Grupo de Trabajo), lo que constituyó un importante hito en la promoción y la protección de los derechos de los pueblos indígenas de África.
En 2003, el Grupo de Trabajo elaboró un exhaustivo informe sobre los pueblos indígenas en dicho continente estableciendo, entre otros aspectos, características comunes que pueden emplearse para identificar a las comunidades indígenas de África. El informe fue adoptado por la Comisión Africana en 2003 y posteriormente aprobado por la Unión Africana (UA) en 2005, constituyendo la posición oficial de la Comisión Africana y la Unión Africana sobre el concepto y los derechos de los pueblos indígenas de África. El informe de 2003 sirve como base para el diálogo constructivo entre la Comisión Africana y las diversas partes interesadas dentro y fuera del continente, incluyendo Estados, instituciones nacionales de derechos humanos, ONG, comunidades indígenas y sus organizaciones.
La continuada participación de representantes de pueblos indígenas en las sesiones de la Comisión Africana, así como en las diferentes actividades del Grupo de Trabajo, entre otras, seminarios de sensibilización, visitas a países, actividades informativas e investigaciones, desempeñan un papel esencial a la hora de garantizar y mantener este diálogo e interacción fundamentales.
Sesiones de la Comisión Africana
Los derechos de los pueblos indígenas estuvieron presentes en la agenda de la Comisión Africana durante sus 62º y 63º períodos ordinarios de sesiones, celebrados en abril-mayo 2018 en Mauritania y en octubre-noviembre 2018 en Gambia. Durante el examen de los informes de Estados de Nigeria, Eritrea, Angola, Togo y Botsuana, la Comisión Africana planteó cuestiones y formuló recomendaciones relativas a la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Representantes de pueblos indígenas de Kenia, Tanzania y la República Democrática del Congo participaron en el 63º período ordinario de sesiones y expusieron las graves violaciones de derechos humanos a las que se enfrentan los pueblos indígenas en sus respectivos países.
Diálogo Nacional de Uganda sobre industrias extractivas y pueblos indígenas
Tras la adopción del estudio titulado “Industrias extractivas, derechos territoriales y derechos de las poblaciones/comunidades indígenas”[1] por parte de la Comisión Africana en su 58º período ordinario de sesiones celebrado entre el 6 y el 20 de abril de 2016 en Banjul (Gambia), el Grupo de Trabajo ha organizado varias actividades (incluyendo diálogos nacionales) encaminadas a presentar dicho estudio y popularizar sus conclusiones y recomendaciones. El primer Diálogo Nacional tuvo lugar en Yaundé (Camerún), los días 7 y 8 de septiembre de 2017. El segundo Diálogo Nacional se desarrolló en Kampala (Uganda) durante los días 27 y 28 de noviembre 2018.
El Diálogo Nacional de Uganda se organizó en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos de Uganda e IWGIA. Reunió a más de sesenta representantes de varios ministerios y agencias gubernamentales, sociedad civil, organizaciones de pueblos indígenas y medios de comunicación. Miembros del Grupo de Trabajo realizaron presentaciones sobre las diversas conclusiones y recomendaciones del Estudio relevantes para Uganda, a las que siguieron enriquecedores debates con los participantes. Asimismo, también se trataron ampliamente otros temas relacionados, incluyendo los puntos de vista del Gobierno, pueblos indígenas, la Comisión de Derechos Humanos de Uganda y ONG sobre el impacto de industrias extractivas en comunidades indígenas de Uganda y el principio de consentimiento libre, previo e informado (CLPI). Igualmente se mantuvieron posteriores análisis sobre mecanismos regionales e internacionales, salvaguardas y directrices voluntarias.
Por otra parte, se llevaron a cabo debates en pequeños grupos para aportar ideas sobre las recomendaciones del estudio y formular un plan de acción nacional a fin de implementar las recomendaciones. El Diálogo Nacional concluyó con la adopción de un comunicado final que incluye, entre otros, recomendaciones pertinentes para todas las partes interesadas.
Curso avanzado sobre los derechos de los pueblos indígenas en África
El 8º “Curso avanzado sobre los derechos de los pueblos Indígenas en África” se impartió en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) del 24 al 28 de septiembre de 2018. Veintisiete participantes de nueve países africanos, tres países europeos y un país de América del Sur asistieron al curso. Entre los participantes se encontraban representantes de comunidades indígenas, estudiantes de posgrado, profesores, funcionarios gubernamentales, funcionarios públicos, ONG y organizaciones internacionales que se dedican a la cuestión de los derechos de los pueblos indígenas.
En dicho curso se trataron varios aspectos relativos a los derechos de los pueblos indígenas en África, entre ellos: el significado y aplicabilidad del concepto en África; marcos institucionales y jurídicos regionales e internacionales; mujeres y niños indígenas; desarrollo sostenible y pueblos indígenas; instituciones financieras internacionales y pueblos indígenas; políticas y prácticas de Estados africanos; pueblos indígenas, conservación y cambio climático; y protección de los conocimientos indígenas.
Expertos seleccionados que trabajan en el tema de pueblos indígenas participaron como especialistas. Por parte del Grupo de Trabajo, D. Melakou Tegegn, D. Albert Barume y D. Samuel Tilahun impartieron conferencias sobre una amplia variedad de temas. Otras personas de referencia participantes fueron Dª Christina Holmgren, especialista senior en normas de trabajo de la OIT, D. Roger Chennels, fundador del bufete de abogados Chennels Albertyn Attorneys y D. Jegede Ademola, profesor en la Universidad de Venda. Por su parte, los participantes también hicieron presentaciones sobre políticas, leyes y prácticas, y la situación de los pueblos indígenas en sus respectivos países.
El curso se celebra anualmente en el mes de septiembre en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria en Sudáfrica en cooperación con el Grupo de Trabajo e IWGIA. Este curso de Pretoria es una de las actividades del Grupo de Trabajo que ha resultado un exitoso modelo de colaboración entre las partes interesadas, ha demostrado efectos visibles y se ha convertido en una de las plataformas más importantes de capacitación sobre los derechos de los pueblos indígenas en el continente africano.
Resolución sobre lugares sagrados
Diversos estudios indican que las tierras y territorios habitados por comunidades indígenas de África albergan muchos lugares y territorios naturales sagrados. Se cree que poner en práctica políticas y leyes que protejan tales lugares no es solo fundamental para conservar las culturas e identidades de las comunidades, lo que a su vez fomentará inclusión y diversidad nacional, sino que también contribuirá enormemente a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. Teniendo esto en cuenta, en 2017 la Comisión Africana adoptó la resolución ACHPR/Res.372 (LX) 2017[2] sobre la Protección de Lugares y Territorios Naturales Sagrados que insta a los Estados Parte a reconocer los lugares y territorios naturales sagrados y sus sistemas de gobernanza consuetudinarios, como medio de contribuir a la protección de los derechos humanos y de los pueblos.
Tras la adopción de la resolución, el Grupo de Trabajo junto con organizaciones socias han aunado esfuerzos para divulgar dicha resolución. Mientras tanto, el Grupo de Trabajo ha continuado recopilando y recibiendo información sobre el estado de lugares y territorios naturales sagrados y su protección en África. Según los informes recibidos, diversos lugares y territorios naturales sagrados en África han sufrido una significativa degradación durante las últimas décadas y actualmente se enfrentan a peligros derivados del cambio climático, de actividades industriales perjudiciales a nivel ambiental y de proyectos de desarrollo inadecuados. Además, los informes señalan que muchos países africanos no cuentan con leyes, políticas ni mecanismos apropiados para proteger los lugares y territorios naturales sagrados.
En vista de la realidad descrita anteriormente, en su 63º período ordinario de sesiones, celebrado del 24 de octubre al 13 de noviembre de 2018 en Banjul (Gambia), la Comisión Africana decidió encargar al Grupo de Trabajo que llevara a cabo un estudio sobre la necesidad de proteger y regenerar los lugares naturales sagrados junto con los sistemas de gobernanza consuetudinarios en África y elaborara un informe sobre sus conclusiones al respecto en el periodo de un año.
Supervisión continuada de la situación de los derechos de los pueblos indígenas
En el año 2018, la Comisión Africana ha continuado supervisando muy de cerca la situación de los pueblos indígenas en el continente africano. Como parte de este ejercicio de seguimiento, la presidenta del Grupo de Trabajo proporcionó información actualizada sobre el estado de los pueblos indígenas en África en sus informes de actividad en el marco de los 62º y 63º períodos ordinarios de sesiones de la Comisión Africana celebrados del 25 de abril al 9 de mayo de 2018 en Nouakchott (Mauritania) y del 24 de octubre al 13 de noviembre de 2018 in Banjul (Gambia), respectivamente.
Asimismo, la presidenta informó que el 14 de septiembre de 2018 se había enviado una carta de llamamiento urgente al presidente del Estado de Eritrea, Esaias Afwerki, en relación con la supuesta expulsión sin compensación alguna de los pueblos afar y kunama de sus tierras ancestrales. La carta hace hincapié en la difícil situación de más de 2000 familias que han sido expulsadas sin recibir ninguna indemnización a causa de un proyecto de construcción y expansión de una base militar de Emiratos Árabes Unidos en los alrededores de la ciudad portuaria de Assab al sur de la región del Mar Rojo.
Las sesiones públicas de la Comisión Africana y los varios eventos paralelos organizados antes y durante dichas sesiones sirvieron como plataformas vitales donde dar a conocer las dificultades y los agravios a los que se enfrentan los pueblos indígenas. Conscientes de ello, el Grupo de Trabajo invita a activistas y organizaciones indígenas a sus reuniones previas a las sesiones con vistas a escuchar sus historias y debatir cómo puede la Comisión Africana colaborar estratégicamente con ellos, sus respectivos Gobiernos y otras partes interesadas con el fin de mejorar su situación. En este sentido, en 2018 el Grupo de Trabajo se reunió con representantes de pueblos indígenas procedentes de las comunidades indígenas samburu y ogiek de Kenia, masáis de Tanzania y batwa de la República Democrática del Congo.
Este artículo es parte de la 33ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. Encuentra El Mundo Indígena 2019 completo aquí.
Notas y referencias
[1] Ver ACHPR & IWGIA, “Industrias extractivas, derechos territoriales y derechos de las poblaciones/comunidades indígenas” http://bit.ly/2STPsWV (PDF)
[2] ACHPR, 2017. La Resolución sobre la Protección de Lugares y Territorios Naturales Sagrados - ACHPR/Res. 372 (LX) 2017 http://bit.ly/2SLcEXb
Samuel Tilahun Tessema trabaja como asesor en justicia de transición en la Comisión Conjunta de Seguimiento y Evaluación – Sudán del Sur. Hasta noviembre de 2018 trabajó como asesor jurídico del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/Comunidades Indígenas.
Etiquetas: Gobernanza Global, Derechos Territoriales, Defensores de derechos humanos indígenas