Mundo Indígena 2019: Libia
La población de Libia está compuesta en su amplia mayoría por árabes de diferentes orígenes (egipcio, sudanés, tunecino, palestino, beduino, maltés, etc.), alcanzando aproximadamente el 90% del total. El resto de la población son imazighen (4,7%), occidentales (1%), hindúes-pakistaníes y otros asiáticos (aproximadamente 1%), del Nilo-Sáhara (menos del 1%) y filipinos (menos del 1%). La mayoría de árabes de origen libio son de ascendencia mixta, es decir, árabe-imazighen.
Los imazighen viven en pequeñas aldeas al oeste del país y tienden a identificarse más con líneas de tribus o aldeas que como nacionales libios. Los tuareg y los toubou viven al sur del país, son generalmente nómadas que se trasladan de un lado a otro con su ganado y viven en jaimas.1
Libia votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Situación general
Aunque a lo largo de 2018 se intensificó la mediación internacional entre las facciones libias, dicha intermediación no culminó en resultados tangibles. Sobre el terreno, sigue siendo inmensa la división entre la región Cirenaica (en el este), bajo el control del Ejercito Nacional Libio (ANL) del mariscal Khalifa Haftar, y la región Tripolitania (en el oeste) donde tiene su sede el gobierno “Unión Nacional” reconocido internacionalmente de Faïez Sarraj. Dos cumbres que reunieron a los principales protagonistas de la crisis, una en París en mayo y la otra en Palermo (Italia) en noviembre, solo dieron como resultado vagas declaraciones de principios.
Aprovechando estas divisiones, grupos centrales del Estado Islámico de nuevo hicieron sentir su presencia con varias acciones de alto relieve, en particular el ataque de mayo contra la Comisión Electoral, en el corazón de Trípoli, donde 12 personas fueron asesinadas y 7 resultaron heridas.
En noviembre de 2018, el Gobierno de Italia organizó otra cumbre en un intento de desempeñar un papel de mediación diplomática, pero la recalcitrante actitud del mariscal Haftar ensombreció la reunión. Se mantuvo el objetivo de celebrar elecciones pero se pospuso hasta primavera de 2019. En este sentido, está programada una “conferencia nacional” para la primavera de 2019 con la finalidad de preparar el calendario electoral.2
Referéndum sobre la Constitución
El 7 de diciembre de 2018, D. Sayeh, presidente de la Alta Comisión Electoral Nacional (HNEC), anunció que en febrero de 2019 podría celebrarse un referéndum sobre la nueva Constitución de Libia si se cumplen las condiciones de seguridad. Sin embargo, D. Sayeh especificó que los fondos de la Comisión estaban “en rojo” y que necesitarían 40 millones de dinares (aproximadamente 30 millones $US) para llevar a cabo el proceso con éxito. La validación de la Constitución mediante un referéndum debe abrir el camino a elecciones legislativas y presidenciales en Libia, destinadas a poner fin al interminable período de transición y a separar los campos rivales en este país rico en petróleo.3
Informe 2018 sobre Libia de la organización “Minority Rights Group”
El informe de la organización internacional “Minority Rights Group (MRG)”, publicado a principios de 2018, sitúa a las personas de Libia en el puesto 11 en la lista internacional de los más vulnerables. Esta clasificación se basa en una síntesis de 10 indicadores, entre ellos, conflicto sobre libre determinación, conflicto armado y número de personas desplazadas. 4
Indignación tras el secuestro de un activista amazigh
El 4 de enero de 2018, Rabie-Al-Jayash fue acusado de espionaje por estar en posesión de un libro escrito en el alfabeto tifinagh y hablando en el idioma amazigh. El secuestro de este activista amazigh de alto nivel por hombres armados vinculados a Khalifa Haftar provocó una oleada de ira entre los imazighen de Libia.5
Ciudades de habla tamazight demandan estatus jurídico para su idioma
Ciudades libias habitadas por los imazighen quieren extender un dictamen que ya se está aplicando en la ciudad de Zaouara por la que comunicaciones escritas – en anuncios, en tiendas y edificios administrativos, así como también en logotipos oficiales – están todos escritos en tamazight. Una fuente de Zaouara manifestó que al menos dos distritos del montañoso oeste en breve anunciarían un decreto legalizando el estatus del idioma amazigh, el tamazight.6
Enfrentamientos entre toubou y árabes ouled slimane en Sebha (Fezzan)
Aunque se firmó un acuerdo de paz, con mediación de Italia, en Roma el 2 de abril de 2017, a finales de febrero de 2018 se reanudaron los enfrentamientos entre los toubou y los árabes ouled slimane.7 Amargos rencores los ouled slimane no consideran a los toubou “nacionales libios”, definiéndolos como “negros” y “chadianos” – y venganzas tribales derivas de rencillas están desgarrando a las dos comunidades desde 2012. Sin embargo, por encima de todo, es la competencia por el acceso a recursos económicos lo que aviva las llamas de este conflicto. Sebha es la puerta al Sahara y por tanto los flujos hacia (y desde) África subsahariana inevitablemente pasan por esta ciudad de 130.000 habitantes.8 Influyentes personas árabes ouled slimane se han unido al autoproclamado “Ejercito Nacional Libio” de Haftar mientras que algunos jefes militares toubou se han adherido a las fuerzas de Sarraj de la región Tripolitania. Ninguno de los dos líderes verdaderamente ejerce autoridad alguna sobre Sebha la “capital’” de Fezzan (región sur). Es una opinión generalizada que la reactivación de hostilidades en Sebha se debe más a factores locales que a la batalla nacional entre Haftar y Sarraj.
Este artículo es parte de la 33ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. Encuentra El Mundo Indígena 2019 completo aquí.
Notas y referencias
- Aménagement linguistique, Universidad Laval,
- Le Bilan du monde, Frédéric Bobin, Le Monde hors-série, edición
- AFP, 7 de diciembre de
- Informe de Minority Rights Group (MRG), https://peoplesunderthreat.org
- Libya crisis, Nadine Dahan, 4 de enero de
- Libyan Amazigh-speaking cities to give their language legal status, The Libya Observer, 1 de abril de
- RFI Afrique, 27 de febrero de 2018
- Célian Macé, Le Sud libyen au bord de l’embrasement Libération, 14/03/2018
Patrick Kulesza es director ejecutivo de GITPA, el Grupo Internacional de Trabajo para los Pueblos Indígenas (Groupe international de travail pour les peuples Autochtones), www.gitpa.org
Etiquetas: Derechos Humanos, Defensores de derechos humanos indígenas