Mundo Indígena 2019: India
En la India, existen 705 grupos étnicos reconocidos como tribus registradas. En la India Central, las tribus registradas se denominan generalmente Adivasis (tribales), lo cual significa literalmente “habitantes originales”.1
Con una población estimada de 104 millones, representan el 8.6% de la población total. Sin embargo, existen muchos otros grupos étnicos que reunirían los requisitos para obtener el estatus de tribus registradas, pero no se reconocen oficialmente. Por lo tanto, las estimaciones del número total de grupos tribales son más altas que la cifra oficial. Las mayores concentraciones de pueblos indígenas se encuentran en los siete estados del noreste de la India y en el llamado “cinturón tribal central”, que se extiende desde Rayastán hasta Bengala Occidental.
La India cuenta con varias leyes y disposiciones constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indígenas a la tierra y al autogobierno, tales como el Quinto Anexo para la India Central, y el Sexto Anexo para determinadas áreas del noreste de la India. Las leyes que buscan proteger a los pueblos indígenas tienen diversas deficiencias y su implementación dista mucho de ser satisfactoria. El Gobierno indio votó a favor de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) con la condición de que, después de la independencia, todos los indios fuesen considerados indígenas. Por ende, no considera que el concepto de “pueblos indígenas” – y por tanto la DNUDPI – sea aplicable a la India.
Derechos legales y la evolución de políticas
El 11 de enero, el Gobierno de Chhattisgarh, dirigido por el entonces ministro principal Raman Singh, se vio obligado a retirar su controvertido Proyecto de Ley del Código de Rentas de la Tierra (Enmienda) de 2017, tras su aprobación por la asamblea legislativa estatal, debido a protestas vehementes por parte de tribales. El proyecto de ley permitía al Gobierno de Chhattisgarh comprar tierras tribales para proyectos gubernamentales2. El 24 de diciembre, en una medida poco usual, el nuevo Gobierno de Chhattisgarh, dirigido por el ministro principal Bhupesh Baghel, decidió devolver 1,764 hectáreas de tierra que el Gobierno estatal había adquirido en 2015 de agricultores tribales para establecer una planta de acero del Grupo Tata en el bloque de Lohandiguda en el distrito de Bastar3. Anteriormente, el 4 de noviembre, el ministro principal de Assam, Sarbananda Sonowal, inauguró el proceso de la entrega de títulos de tierra a casi 11,500 familias tribales que no tenían tierras4. En Jharkhand, el 6 de diciembre, el gabinete estatal aprobó una norma que impide que los hombres no tribales adquieran tierras en nombre de una esposa tribal. La norma tenía como objetivo verificar la adquisición indiscriminada de tierras tribales por parte de no tribales en las áreas registradas, en violación de la Ley de Tenencia Chotanagpur.5
Violaciones de derechos humanos en contra de pueblos indígenas
El 9 de agosto, el Proyecto de Enmienda de la Ley de Castas Registradas y Tribus Registradas (Prevención de Atrocidades) 2018 fue aprobado por el Parlamento6 y publicado en el boletín oficial el 17 de agosto, tras su aprobación por el presidente.7 Estas enmiendas a la Ley de Castas Registradas/Tribus Registradas (Ley de Prevención de Atrocidades) 1989 (en lo sucesivo, Ley de PdA) fueron presentadas para derogar el fallo de la Corte Suprema, de fecha 20 de marzo de 20188, el cual prohibía, entre otras cosas, la denegación de fianza anticipada – bajo la sección 438 del Código de Procedimientos Penales – a los acusados bajo la Ley de PdA.9 El Gobierno central resolvió que el fallo había debilitado las disposiciones de la Ley de PdA y que obstaculizaría la administración de la justicia para las tribus registradas y castas registradas.10 Se ha integrado una nueva sección, la sección 18A, en el Proyecto de Enmienda de la Ley de Castas Registradas y Tribus Registradas (PdA) 2018 para anular el fallo de la Corte Suprema, la cual dispone que “las disposiciones de la sección 438 del Código [de Procedimientos Civiles] no aplicarán a ningún caso bajo esta Ley, sin perjuicio de cualquier fallo, orden o instrucción emitidos por cualquier tribunal”.11 El Proyecto de Enmienda de la Ley de Castas Registradas y Tribus Registradas (PdA) 2018 restableció, por lo tanto, la Ley de Castas Registradas/Tribus Registradas (Prevención de Atrocidades) 1989, tras protestas por el fallo de la Corte Suprema de fecha 20 de marzo de 2018.
Durante este último año, tribales provenientes de cientos de al deas en los estados de Jharkhand, Madhya Pradesh, Odisha y Chhattisgarh se sublevaron en lo que ahora se conoce como el movimiento “Pathalgarhi” para protestar contra años de abandono y explotación12. Los aldeanos tribales inscribieron varios principios en enormes losas de piedra y negaron la entrada a su área a foráneos13. Los tribales de esas áreas buscaron declararse como “independientes” del Estado y del Gobierno central.14 Los activistas de derechos humanos y expertos constitucionales consideran las demandas de autonomía de los Gram Sabhas como constitucionales ya que la Ley de Panchayats (Ampliación de Áreas Restringidas) 1996 (PESA, ) posibilita el autogobierno en áreas tribales y prevé la protección de derechos tribales relativos a la tierra, al agua y a los bosques, etc., pero los medios empleados para ello, por los líderes del movimiento, entran en conflicto con la ley.15 Este conflicto dio lugar a acción estatal en contra de la sublevación y, en particular, el Estado intervino a raíz de la violación colectiva de cinco mujeres activistas, presuntamente cometida por activistas de Pathalgarhi en el distrito de Khunti, en Jharkhand, en junio de 2018.
Violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad
En 2018, las fuerzas de seguridad siguieron siendo responsables de violaciones de derechos humanos en contra de los tribales (pueblos indígenas). En las áreas afectadas por conflictos armados, los tribales se encuentran apretujados entre los grupos armados de oposición (GAO) y las fuerzas de seguridad. Los casos son numerosos y muchos no se denuncian. Algunos casos se hacen públicos y se incluyen aquí para ilustrar la gravedad de estas violaciones.
El 23 de enero, cuatro adolescentes tribales de entre 13 y 17 años de edad fueron detenidos ilegalmente en una celda y torturados en la comisaría de Kamla Nagar en Bhopal, Madhya Pradesh. Los adolescentes acusaron a la policía de incriminarlos en un caso de robo de joyería.16
El 8 de febrero, Abinash Munda, proveniente de la aldea de Bhalupali en el distrito de Sambalpur, en Odisha, murió en la comisaría de Ainthapali tras haber sido detenido el día anterior por un caso de robo. La policía alegó que fue encontrado ahorcado con una sábana, pero los familiares de Munda alegaron tortura bajo custodia.17 El 9 de febrero, grupos locales incendiaron la comisaría de Ainthapali, acusando a la policía de haber matado a Munda.18
El 27 de agosto, Pappu Bheel (de 30 años), un tribal proveniente del pueblo de Namana en el distrito de Bundi, en Rayastán, murió por presunta tortura en la comisaría de Sadar, en ese mismo distrito, un día después de haber sido detenido en relación con un caso de robo. Los familiares del difunto alegaron que murió por tortura bajo custodia y exigieron una investigación judicial.19
El 21 de diciembre, un joven tribal identificado como Pritam Debbarma (de 23 años) supuestamente se suicidó en su domicilio tras haber sido sometido a tortura brutal mientras se encontraba en custodia en el puesto de policía de Baijalbari en el distrito de Khowai, en Tripura. Fue detenido el 20 de diciembre por cargos de venta de drogas.20 Cuatro policías, entre ellos el encargado del puesto de Baijalbari, Sukanta Debbarma, fueron fichados por presunta tortura bajo custodia.21
Violaciones de derechos humanos por grupos armados de oposición
En 2018, los GAO siguieron siendo responsables de violaciones graves del derecho humanitario internacional, incluidos asesinatos.
Los maoístas siguieron matando a tribales inocentes, acusándolos de ser “informantes de la policía”, o simplemente por desacatar sus órdenes. La mayoría de las víctimas fueron matadas en tribunales populares, o Jan Adalats, dirigidos por los maoístas. Según el Ministerio de Asuntos Internos, entre 2004 y agosto de 2018, alrededor de 7,907 personas han sido asesinadas por los maoístas en diferentes partes de la India y la mayoría de los civiles asesinados son tribales.22 Entre los tribales asesinados por maoístas en 2018 se encuentran Ganga Madkami (de 30 años) en la aldea de Sudhakunda, bajo la comisaría de Kalimela en el distrito de Malkangiri, en Odisha, en la noche del 20 de junio;23 Jayaram alias Saloo (de 30 años), en la aldea tribal de Chukka Goyyi en el distrito de Visakhapatnam, en Andhra Pradesh, el 28 de julio;24 Irpa Venkateswarlu (de 52 años), cerca de la zona forestal de Kurnavalli en el distrito de Bhadradri Kothagudem, en Telangana, el 11 de septiembre;25 Ananta Ram Bhumia, en la aldea de Dhakadrasi en el distrito de Malkangiri, en Odisha, el 23 de octubre;26 y Guru Khila (de 48 años) cerca de Badadural, en el área de Tankamuna en el distrito de Malkangiri, en Odisha, el 27 de diciembre.27
La no devolución de tierras tribales enajenadas
Existe un sinfín de leyes que prohíben la venta o cesión de tierras tribales a no tribales y exigen la devolución de tierras enajenadas a los propietarios tribales. Sin embargo, estas leyes han permanecido ineficaces, no han sido invocadas, o se ha intentado debilitarlas.
De acuerdo con Land Conflict Watch, existen aproximadamente 666 conflictos territoriales en curso, los cuales abarcan 2,414,014 hectáreas y afectan a 7,363,509 personas en la India.28 La enajenación de “tierras tribales” es incesante pero el Gobierno de la India no conserva datos centralizados al respecto.29 En la región de Telangana, por ejemplo, los propietarios tribales han presentado 50,358 casos que impugnan la legalidad de la cesión u ocupación de 200,655 acres de tierra por no tribales en los distritos de Khammam, Warangal y Adilabad dentro de la zona contemplada por el 5º Anexo a partir de enero de 2018. De estas tierras, 94,520 acres (es decir, el 47% de las tierras tribales enajenadas) fueron adjudicados legalmente a no tribales en enero de 2018. Los tribunales resolvieron 30,004 casos, que abarcaban una superficie de 101,910 acres (es decir, el 50.8% de las tierras enajenadas), a favor de tribales. Sin embargo, las agencias de ejecución solamente pudieron devolver 81,887 acres, correspondientes a 22,704 casos, lo cual significa que un total de 20,023 acres de tierras aún se encontraban en manos de no tribales. La superficie de las tierras devueltas a los tribales tras resoluciones judiciales a su favor incrementó de 10,444 acres en 2005 a 20,023 acres en 2018 en el estado de Telangana.30 El 28 de mayo, el presidente de la Comisión Nacional para las Tribus Registradas (NCST, ) confirmó que los no tribales estaban ocupando tierras ante el Consejo del Distrito Autónomo de Zonas Tribales de Tripula y exhortó al Gobierno estatal de Tripura a que devolviese esas tierras enajenadas a sus propietarios tribales.31
Condiciones de vida de los pueblos tribales internamente desplazados
El Gobierno no ha logrado rehabilitar a millones de tribales desplazados por conflictos y proyectos de desarrollo a lo largo de los años. El 31 de diciembre, en la Lok Sabha (Cámara Baja del Parlamento indio), el ministro de Estado para Asuntos Tribales, Sudarshan Bhagat, reconoció que de un total de 8.54 millones de tribales desplazados debido a diversos proyectos de desarrollo entre 1951 y 1990, tan sólo 2.12 millones fueron rehabilitados, quedando 6.42 millones de tribales internamente desplazados sin rehabilitar. La mayoría de los tribales fueron desplazados por la construcción de presas (6.32 millones), en segundo lugar por minas (1.33 millones) y luego por la protección de la fauna silvestre (0.45 millones), industrias (0.31 millones) y otros proyectos (0.13 millones).32
Incluso en casos en los que el Gobierno afirma haber rehabilitado a los tribales después de su desplazamiento o desalojo, los tribales han perdido sus medios de subsistencia debido a la falta de rehabilitación adecuada. Por ejemplo, un total de 56,495 familias tribales se han visto afectadas por el proyecto de irrigación Polavaram en Andhra Pradesh y de éstas, 1,317 han sido desplazadas hacia colonias de reasentamiento. El Gobierno de Andhra Pradesh afirma haber asignado únicamente tierras cultivables a las familias tribales desplazadas de acuerdo con la Ley del Derecho a la Indemnización Justa y Transparencia en la Adquisición de Tierras, la Rehabilitación y el Reasentamiento (RFCTLARR) de 2013.33 Sin embargo, la NCST, tras una visita de campo en marzo de 2018, encontró que las familias tribales recibieron tierras incultivables a cambio de las tierras agrícolas que se les quitaron. La NCST también señaló que se privó a muchas familias – las cuales dependían hasta entonces de productos forestales menores – de sus medios de subsistencia después de su desplazamiento debido al proyecto. 34
Alrededor de 32,000 bru indígenas internamente desplazados, quienes huyeron de Mizoram en 1997, estaban viviendo en seis campamentos de socorro en Tripura hacia finales de 2018. El 3 de julio, se firmó un acuerdo cuatripartito entre el Gobierno de la India, los Gobiernos estatales de Tripura y Mizoram y el Foro de Desplazados Bru de Mizoram (MBFPF) en Nueva Delhi para la repatriación de los desplazados internos bru a Mizoram antes del 30 de septiembre.35 Sin embargo, los bru no estaban conformes con el paquete de rehabilitación y el MBDPF se retiró del acuerdo.36 El Gobierno de la India suspendió toda ayuda en los campamentos de socorro bru a partir del 1º de octubre para obligarlos a regresar a Mizoram. Se reanudó la entrega de ayuda a partir del 22 de octubre, bajo la condición de que se mantendría solamente hasta el 15 de enero de 2019.37 Según informes, la suspensión de la ayuda, incluidas las raciones, llevó a la inanición en los campamentos.38 Solamente 45 familias, de un total de 5,407 familias bru internamente desplazadas, regresaron a Mizoram bajo el acuerdo cuatripartito.39
La represión bajo leyes forestales
Casi el 90% de la población tribal vive en zonas rurales.40 Se les siguieron negando a muchas tribus registradas forestales sus derechos bajo la Ley de Tribus Registradas y Otros Habitantes Tradicionales de los Bosques (Reconocimiento de Derechos Forestales) de 2006 (abreviada como FRA). De acuerdo con información que proporciona el Ministerio de Asuntos Tribales (MoTA), un total de 4,210,378 reclamaciones (4,064,741 individuales y 145,637 comunitarias) fueron recibidas de todo el país bajo la FRA hasta el 31 de agosto de 2018. De estas reclamaciones, se aceptaron 1,879,372 títulos (1,808,819 individuales y 70,553 comunitarios), es decir el 44.6%, mientras que 1,940,492 reclamaciones, o el 46.1%, fueron rechazadas. Se han distribuido títulos correspondientes a 15,523,868 acres de tierra, de los que 4,582,216 acres corresponden a reclamaciones individuales y 10,941,652 acres son bosques comunitarios.41 El 27 de junio, el MoTA expresó inquietudes sobre la violación de la FRA y pidió que todos los Gobiernos estatales dejaran de rechazar reclamaciones por motivos inválidos.42
El 21 de noviembre, alrededor de 10,000 agricultores tribales marcharon desde Thane hasta Mumbai, en Maharashtra, para pedir derechos sobre la tierra y renuncias al cobro de préstamos, entre otras demandas.43 Suspendieron las protestas el 22 de noviembre, después de que el ministro principal de Maharashtra, Devendra Fadnavis, prometió resolver sus quejas con una indemnización por la sequía y la cesión de derechos forestales a favor de los tribales a más tardar para finales de diciembre de 2018, entre otras concesiones.44 Según informes, había hasta 231,556 casos en los que no se otorgó a los agricultores tribales la propiedad de tierras que estaban cultivando o de las que estaban en posesión.45 Anteriormente, en marzo de 2018, más de 35,000 agricultores, principalmente tribales, habían marchado desde Nashik hasta Mumbai para ejercer presión respecto a sus demandas, que incluían derechos sobre la tierra.46
El 14 de marzo, el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático (MoEFCC) publicó el Proyecto de Política Forestal Nacional 2018 (DNPF) para que fuera sometido a la opinión pública. Los activistas tribales lo calificaron de “anti-Adivasi, anti-habitantes de los bosques y antiecología” y exigieron su retiro.47 El DNPF buscaba debilitar la FRA, la cual garantiza derechos a los tribales y habitantes tradicionales de los bosques en lo que respecta a sus tierras y recursos forestales. El MoTA también se opuso al DNPF, por temor a que promoviera la privatización de los bosques y socavara los derechos de las comunidades que viven en ellos. En una carta dirigida a C.K. Mishra, el secretario del MoEFCC, de fecha 19 de junio, Leena Nair, la secretaria del MoTA, afirmó que el MoEFCC no tenía “competencia exclusiva” para definir políticas relacionadas con los bosques y lamentó la falta de consultas con el MoTA en la elaboración del DNPF48. Hasta enero de 2019, el Proyecto de Política no se ha adoptado. Además, el 3 de diciembre, el MoEFCC informó al Gobierno de Maharashtra que los proyectos que buscaban desviar el uso de bosques no necesitaban cumplir con la FRA para su aprobación inicial.49
El Gobierno de Jharkhand identificó a unas 1,000 familias, de ocho pueblos, para su reubicación fuera de la zona de la Reserva de Tigres de Palamau (PTR). En noviembre de 2018, el Gobierno estatal aumentó el monto de la indemnización de Rs. 1 millón a Rs. 1.5 millones por familia para incitar a las familias tribales a quitar la PTR voluntariamente50. Después de que la NCST expresó sus preocupaciones, el 20 de diciembre el Gobierno estatal aseguró a la NCST que nadie sería expulsado de la PTR sin su consentimiento.51
La situación de las mujeres tribales
Las mujeres y niñas tribales en la India se ven privadas de muchos de sus derechos. Se violan sus derechos colectivos e individuales tanto en espacios públicos como en privado. La violencia sexual, la trata, su ejecución y calificación como brujas, la militarización o violencia estatal y el impacto del desplazamiento inducido por el desarrollo siguieron siendo problemas importantes.
Las fuerzas de la seguridad también cometen actos de violencia sexual en contra de las mujeres tribales. De acuerdo con un equipo de determinación de hechos conformado por la red de Mujeres contra la Violencia Sexual y la Represión del Estado (WSS, ) y la Coordinación de Organizaciones de Derechos Democráticos (CDRO, ), agentes de la policía de Jharkhand realizaron una redada en la aldea de Ghaghra en el distrito de Khunti el 26 de junio, so pretexto de detener a tres líderes del movimiento Pathalgarhi por un incidente en el que cinco mujeres fueron violadas, y atacaron a los aldeanos con sus lathi (palos). Uno de los aldeanos, Birsa Munda, murió de inmediato al ser apaleado en la cabeza. El 27 de junio, una fuerza de 1,000 miembros de la Fuerza Central de Policía de Reserva, la Fuerza de Acción Rápida, la Fuerza de Acción de Jharkhand y otras unidades allanaron Ghaghra y siete aldeas vecinas.
El equipo de determinación de hechos – compuesto por WSS y la CDRO – encontró que
[…] las fuerzas de seguridad desataron violencia brutal en forma de golpizas y atrocidades cometidas contra hombres, mujeres y niños; palizas con lathi; ataques con gas lacrimógeno y balas de goma; y allanamientos de las casas de residentes. Agarraron y agredieron a las mujeres que huían. Una de las mujeres fue arrastrada y acosada sexualmente y su ropa quedó desgarrada por las fuerzas. Hay por lo menos un reporte confirmado de violación e indicios de varias violaciones más, así como casos de acoso sexual, en aldeas vecinas.52
El 20 de abril de 2018, una mujer tribal de 70 años llamada Tara Devi, proveniente de la aldea de Badsi en el distrito de Hisar, en Haryana, fue torturada bajo custodia en la comisaría de Hansi, en el distrito de Hisar, después de ser detenida en relación con un caso de robo. La Comisión Estatal de Mujeres de Haryana confirmó que la víctima fue sometida a tortura bajo custodia.53
Nagalim
Los naga habitan un territorio conocido como Nagalim, ubicado entre China, India y Myanmar. Ocupan un área de aproximadamente 120,000 km2. Los naga forman diversas tribus, particularmente en el noreste indio y el noroeste de Myanmar.
Estado del proceso de paz
Aunque se ha mantenido el acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno de la India (GdI) y el Consejo Socialista Nacional de Nagalim (NSCN-IM), las agencias de inteligencia indias y la clase política siguen socavando la cohesión de los naga. Los periodistas escriben y hablan abiertamente sobre la provocación de divisiones políticas por parte de la India y Myanmar. 54 Sin embargo, han continuado las negociaciones políticas entre el GdI y los nagas. Sobre la mesa está la integración de todas las zonas naga55. Se cree que las principales cuestiones que se están tratando comprenden la creación de una constitución distinta, la bandera56, el pasaporte, la defensa conjunta57, el control de recursos, una representación distinta ante las Naciones Unidas y la política exterior.
Las especulaciones sobre concesiones de los naga fueron alimentadas, en parte, por un informe presentado en el Parlamento indio.58 El interlocutor indio, el Sr. R. N. Ravi, informó a un comité parlamentario que el NSCN-IM había acordado que la región quedaría dentro de la federación india con un estatus especial y sostuvo que marcaba un cambio de rumbo con respecto a la postura anterior del grupo naga, según la cual los naga estarían “con la India, no dentro de la India”.
En cambio, el NSCN-IM afirma que la soberanía de los naga nunca se ha puesto en riesgo.59 El negociador principal Th. Muivah preguntó si la India se retractaría de compromisos hechos durante los últimos dos decenios de negociaciones.60 Mientras tanto, representantes del GdI han emprendido un diálogo con otro conglomerado de agrupaciones políticas nacionales naga61, aunque los parámetros del mismo se limitan, en gran parte, al estado indio actual de Nagaland. Sin embargo, la sociedad civil naga ha acogido el proceso con beneplácito, con la esperanza de que genere un diálogo y entendimiento político entre este grupo relativamente nuevo y el NSCN-IM y, con ello, las condiciones para la reconciliación entre los naga.
Naga sin fronteras
El 10 de enero de 2018, se conmemoró el primer Día Naga62 con el fin de conservar el espíritu del memorándum entregado en 1929 a la Comisión Simón, nombrada por el Gobierno británico. El memorándum buscó exponer el interés que tenían los naga por la autodeterminación y descentralización63 respecto a la Unión de la India:
[…] rogamos no ser abandonados a la merced de aquellas personas que nunca hubieran podido conquistarnos ellas mismas y a quienes nunca fuimos sometidos; pero que nos dejen determinar nuestro rumbo por nosotros mismos como en tiempos antiguos […]64
La declaración del Día Naga resolvió trabajar hacia una reconciliación con los vecinos de los naga.65 Desafió a la India y a Myanmar a que se disculparan por las violaciones graves de derechos humanos cometidas en contra del pueblo naga, con miras a facilitar el restablecimiento de relaciones. Se hizo un llamado a abordar el trauma colectivo provocado por decenios de militarización de la región naga por parte de la India y Myanmar.
La amenaza desde adentro
Aunque la élite política y económica naga conservan relaciones estrechas con la clase política de la India, se van imponiendo nuevos bloques de poder. La antropóloga Dolly Kikon sostiene que la India ha maquinado divisiones políticas entre el pueblo naga, al enfrentar entre sí diferentes facciones y mediante la creación de nuevas estructuras de poder, autoridades y élites tribales, lo cual permite la propagación del terror y pesadilla política66. Se está definiendo quienes son indígenas y “locales” en el dominio naga para segregar a otros naga, según dónde se encuentren agrupados dentro de los límites físicas del Estado.
Además, la India utiliza tecnologías de control e informantes (entre ellos naga) para perturbar y difamar a los naga. En 2018, Naga Hoho – el principal órgano tradicional – se ha visto socavado ya que sus funcionarios han tenido que tratar con múltiples crisis internas.67 Junto con el Movimiento de los Naga por los Derechos Humanos (NPMHR), la Asociación de Madres Naga (NMA, por sus siglas en inglés) y la Federación de Estudiantes Naga (NSF), Naga Hoho es frecuentemente objeto de campañas difamatorias.68
Los defensores de derechos humanos, incluidos los periodistas y analistas, no sienten que puedan hablar libremente de estas campañas en seguridad. Existe una narrativa, dentro de un segmento de la sociedad civil, en la que se debe “proteger a los naga de Nagaland de otros naga”.69 Los naga deben dejar de reprimirse entre sí, señala Neingulo Krome, secretario general del NPMHR.70 Exhortó a los naga del estadio indio de Nagaland a que asumieran una mayor responsabilidad en el proceso de paz y a que se reunieran nuevamente en apoyo del movimiento naga.
El recorte de la base de apoyo
Defensores de derechos humanos con posturas políticas conocidas sobre la cuestión de los naga han sido sometidos a acoso y detenciones. Un ciudadano indio destacado, Gautam Navlakha, fue detenido el 28 de agosto de 2018. Como miembro de la Unión Popular por los Derechos Democráticos (PUDR), Gautam estaba estrechamente relacionado con el movimiento de paz en la región naga. Fue detenido junto con otros cuatro activistas y abogados por la presunta participación maoísta en la organización de Elgaar Parishad71 en Pune, en el estado de Maharashtra, el 31 de diciembre de 2017. Gautam fue liberado de su arresto domiciliario el 1º de octubre de 2018 por la policía de Delhi tras una orden judicial. El activista dijo que no podía olvidar a los miles de presos políticos en la India que permanecen encarcelados por sus convicciones ideológicas o por cargos falsos en su contra bajo la Ley de (Prevención de) Actividades Ilícitas (UAPA).72
Otro activista de derechos que vive en la India, Rona Wilson, fue arrestado el 6 de junio de 2018, junto con varios otros activistas, bajo la UAPA y secciones del Código Penal Indio, en lo que Human Rights Watch y Amnistía Internacional India han descrito como cargos políticamente motivados.73 En 2007, Rona había ido a Nagaland para argumentar en contra del envío de naga altamente capacitados, pertenecientes al Batallón de la Reserva de la India (IRB, ), a Chattishgarh para luchar contra insurgentes tribales en ese estado. Sostuvo que se trataba de una política de enfrentamiento de grupos indígenas entre sí, disfrazada como seguridad nacional. Permanece en la cárcel.74 Expertos en derechos humanos de la ONU defendieron a Gautam y a Wilson y exhortaron a la India a que dejara de criminalizar a los defensores de derechos humanos.75
Agentes de paz sin voz política
En enero de 2018, la NMA visitó Myanmar y se reunió con miembros del NSCN-K76 para alentarlos a reanudar negociaciones de paz con la India y otros grupos nacionales naga. El viaje estuvo plagado de peligros y el grupo corría el riesgo de ser interceptado por la inteligencia birmana. Junto a la Unión de Mujeres Naga, que opera en el estado actual de Manipur, la NMA sigue al frente de la mayoría de las iniciativas de paz. En realidad, las mujeres “señaladas como hostiles por el Estado mayoritario de la India negocian tanto con el Gobierno como con movimientos clandestinos”.77
Mientras tanto, en febrero de 2018, en las elecciones de la asamblea todas las mujeres candidatas fueron derrotadas. Algunas OSC protestaron contra la cuota de mujeres en las elecciones municipales y abogaron por invocar disposiciones legales previstas por el Artículo 371(A) de la Constitución india, las cuales establecen garantías para preservar leyes consuetudinarias naga. Sin embargo, dichas leyes consuetudinarias excluyen a las mujeres del poder político.78 Tras protestas violentas79, tribunales indios “dejaron de lado las cuestiones fundamentales de la potenciación y justicia para las mujeres, aprovechando preocupaciones contingentes en torno al orden público y la deformación y perturbación del modo de vida naga”.80 Los defensores de una mayor participación femenina en órganos legislativos representativos recibieron amenazas de muerte, por lo que tuvo que esconderse la asesora de la NMA Rosemary Dzuvichu.81 Pese a ello, las mujeres naga han sido políticamente proactivas. Una delegación de mujeres provenientes del lado indio visitó la zona autoadministrada naga en Myanmar con el fin de establecer redes y entablar diálogos difíciles para resolver conflictos.
En el 39º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Unión de Mujeres Naga acusó al Gobierno de la región de Manipur y a algunas de las OSC del valle de Imfal de oponerse a la integración naga.82 La Unión presionó por una visita al noreste indio por parte de la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.83
Reparación y justicia
Las víctimas de violaciones de derechos humanos deben tener acceso a reparación. Los naga han reanudado el proceso en el Tribunal Superior de Manipur sobre el caso de Oinam de 198784; la primera audiencia se realizó el 2 de octubre de 2018. El NPMHR está facilitando los preparativos jurídicos.
Mientras tanto, agentes de seguridad indios han denunciado públicamente la brutalidad hacia civiles y actores no estatales. En julio de 2018, el Tte. Coronel Dharamvir Singh, miembro del 1er escuadrón para-comando (Fuerzas Especiales) se convirtió en denunciante al expresar su oposición a la extorsión y asesinatos en enfrentamientos falsos cometidos contra inocentes.85 Los naga han protestado por asesinatos extrajudiciales y cometidos en enfrentamientos falsos86; la policía y fuerzas de seguridad indias afirman sistemáticamente que las muertes fueron el resultado de actos de defensa propia en contra de actores no estatales.
El 14 de octubre de 2018, siete oficiales del ejército indio fueron condenados a cadena perpetua en un caso de enfrentamiento falso de 24 años atrás, en el distrito de Tinsukia, en el estado vecino de Assam.87 Es en estas circunstancias en las que las agencias de seguridad ejercen presión y racionalizan la promulgación de legislación.
Declaración de áreas perturbadas
Hacia finales del año 2018, el Ministerio de Asuntos Internos declaró la totalidad del estado de Nagaland como un “área perturbada” por un periodo de seis meses a partir del 30 de diciembre de 2018, mismo que será prolongado por otros seis meses una vez que finalice el primer periodo.88 La declaración otorga al ejército indio “facultades especiales”, las cuales son una necesidad, según la India.89 Sin las protecciones contra el acoso judicial y la potenciación que brinda la ley AFSPA90, habría repercusiones graves en el plano táctico.91
En este clima de militarización perpetua, se han presentado defensores de derechos humanos de pueblos indígenas (IPHRD) que toman muchas formas distintas y abogan por un amplio abanico de temas que van desde la violencia doméstica y sexual, el género, la discapacidad, la migración de pueblos predominantemente no indígenas desde Bangladés, la extracción de recursos y el cambio climático, hasta la abolición de la pena de muerte.
Los naga en Myanmar
En una de las regiones más abandonadas de Asia, el intento por parte de los naga de organizarse y movilizarse es objeto de crítica por Myanmar y la clase dirigente birmana.92 Myanmar continúa vulnerando las libertades civiles y políticas a través de una combinación de leyes y militarización continua. La Ley de Asamblea Pacífica y Procesión Pacífica de 2011 contiene disposiciones vagas que permiten a las autoridades rechazar una solicitud para realizar una asamblea pacífica y democrática por motivos ambiguos.93 En 2018, un proyecto de enmienda de esta ley introdujo cambios controvertidos. La nueva disposición del artículo 18, incorporada al capítulo 7, prevé castigar a toda persona que financie o brinde apoyo a una protesta. Se considera que estas personas violan normas nacionales de seguridad.94
La Ley de Transacciones Electrónicas va dirigida a los activistas y periodistas que utilizan nuevos instrumentos mediáticos. La ley castiga a toda persona que distribuya información “que sea perjudicial para los intereses o que rebaje la dignidad de cualquier organización o persona”.95 Las autoridades pueden hacer mal uso de estos instrumentos jurídicos para atentar contra presuntos adversarios políticos.96
Incluso en este clima, existe mayor interacción y sinergia entre los naga que viven en los cuatro estados indios, así como los de Myanmar. Las redes sociales, los compromisos sin fines de lucro por parte de defensores de los derechos humanos de los naga birmanos y el trabajo preliminar de grupos nacionales (actores no estatales) y grupos religiosos naga han abierto nuevas oportunidades de solidaridad y colaboración que hasta hace unos pocos años difícilmente se podían establecer.
El camino hacia el futuro
Los naga y los Estados de India y Myanmar deben aprovechar esta oportunidad. La India y Myanmar tienen mucho que ganar al reconocer las reivindicaciones de un futuro autodeterminado para los naga. Los naga deben demostrar habilidad política para unir y movilizar a sus vecinos y a todos los actores. No es una tarea fácil pero un ambiente desmilitarizado puede ayudar a facilitar el diálogo.
Este artículo es parte de la 33ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. Encuentra El Mundo Indígena 2019 completo aquí.
Notas y referencias
- Dado que las tribus registradas o “tribales” se consideran los pueblos indígenas de la India, estos términos se utilizan de forma intercambiable en este
- Chhattisgarh govt to withdraw controversial land bill, The New Indian Express, 11 de enero de 2018, disponible en http://bit.ly/2INA0r8
- Chhattisgarh Govt To Return Tribal Land Acquired For Tata Steel Plant In Bastar, Huffpost, 25 de diciembre de 2018, disponible en http://bit.ly/2IAw39n
- Assam CM inaugurates proceeding of handing over land pattas to landless families, All India Radio, 4 de noviembre de 2018, disponible en http://bit.ly/2IBOXg7
- Cabinet nay to ‘ST Wife’ buying tribal land, The Pioneer, 7 de diciembre de 2018, disponible en http://bit.ly/2IE0D1Z
- Parliament Passes Scheduled Castes and Scheduled Tribes (Prevention of Atrocities) Amendment Bill, 2018, Oficina de Información para la Prensa (PIB), Gobierno de la India, 9 de agosto de 2018, disponible en http://bit.ly/2IDkGNY
- Véase el Boletín de la India, Ministerio de la Ley y de la Justicia, “The Scheduled Castes and The Scheduled Tribes (Prevention of Atrocities) Amendment Act, 2018,” disponible en http://bit.ly/2IMzsCe
- En la apelación penal no. 416 de 2018
- Parliament Passes Scheduled Castes and Scheduled Tribes (Prevention of Atrocities) Amendment Bill, 2018, Oficina de Información para la Prensa (PIB), Gobierno de la India, 9 de agosto de 2018, disponible en http://bit.ly/2IDkGNY
- SC order banning automatic arrest will dilute SC-ST Act: Govt to tell court, The Hindu Business Line, 1º de abril de 2018, disponible en http://bit.ly/2IBTC1n
- cit “Parliament Passes Scheduled Castes and Scheduled Tribes (Prevention of Atrocities) Amendment Bill, 2018,” disponible en http://bit.ly/2IDkGNY
- Adivasistan: A Separate ‘Independent’ Area Where Indian Constitution, Laws Don’t Apply, News18.com, 23 de marzo de 2018, disponible en http://bit.ly/2IFdO2s
- The Pathalgadi rebellion, The Hindu, 14 de abril de 2018, disponible en http://bit.ly/2IDoe2K
- Ibídem
- ‘Pathalgarhi demands legitimate’, The Times of India, 11 de noviembre de 2018, disponible en http://bit.ly/2IBoa3n
- Police accused of beating up four teens in custody, The Times of India, 26 de enero de 2018, disponible en http://bit.ly/2IR8CZJ
- Tribal youth commits suicide in police custody in Odisha, The Hindustan Times, 9 de febrero de 2018, disponible en http://bit.ly/2IDPRZy
- Odisha: Mob attacks cops, sets fire to police station over ‘custodial death’ of tribal man, The Hindustan Times, 9 de febrero de 2018, disponible en http://bit.ly/2IDQx12
- Patrika (hindi), 28 de agosto de 2018; disponible en: http://bit.ly/2IE1zDv
- Tripura Youth commits suicide after Police allegedly tortured him in Lockup, Tricom, 24 diciembre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IDoPl0
- 4 Tripura policemen booked for tribal youth’s death, The Hindu, 25 de diciembre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IEADTU
- Véase el Ministerio de Asuntos Internos, “Left Wing Extremism Division,” disponible en: http://bit.ly/2IEnRoJ (recuperado el 10 de enero de 2019)
- Maoists kill tribal man in Odisha, The Hindu, 22 de junio de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IG3N5c
- Maoists kills ‘police informer’ in Andhra as their Martyrs’ Week begins, The Hindustan Times, 28 de julio de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IBggag
- Maoists kill tribal in Kurnavalli, The New Indian Express, 12 de septiembre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IE3O9V
- Odisha: 5 Maoists arrested for murder of tribal, The New Indian Express, 29 de octubre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IE3Yhx
- Maoists Kill Tribal In Malkangiri, Odisha TV, 27 de diciembre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IE6O5V
- Véase Land Conflict Watch (India), disponible en: http://bit.ly/2IFezIQ (recuperado el 18 de enero de 2019)
- Respuesta del Ministerio de Asuntos Tribales a la pregunta sin asterisco no. 2543 en el Rajya Sabha el 01.2019.
- Informe del Tribunal de los Pueblos Indios sobre cuestiones territoriales en áreas registradas de Telangana, constituido el 24 de marzo de 2018, disponible en: http://bit.ly/2GMPdH9
- Panel seeks to free tribal land, The Telegraph, 29 de mayo de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IDTgHO
- Respuesta del ministro de Estado para Asuntos Tribales, Sudarshan Bhagat, a la pregunta sin asterisco no. 3076 en la Lok Sabha, el 31 de diciembre de 2018
- Respuesta del ministro de Estado para Recursos Hídricos, Desarrollo Fluvial y el Rejuvenecimiento del río Ganges y Asuntos Parlamentarios, Arjun Ram Meghwal, a la pregunta sin asterisco no. 2862 en el Rajya Sabha, el 7 de enero de
- Respuesta del ministro de Estado para Asuntos Tribales, Shri Jaswantsinh Bhabhor, a la pregunta sin asterisco no. 788, en la Lok Sabha, contestada el 23 de julio de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IRaaD1
- Tripura, Mizoram sign agreement for repatriation of Bru refugees, The New Indian Express, 4 de julio de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IRaFNp
- Centre’s ‘Historic Agreement’ With Mizoram Bru Refugees Falls Through ‘for the Moment’, The Wire, 17 de julio de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IRb02D
- Mizoram | Bru refugees seek continuation of ration in relief camps, The Northeast Today, 15 de enero de 2019, disponible en: http://bit.ly/2IBgLRG
- Short of food, Brus don’t want to go to Mizoram to cast votes, The Times of India, 13 de octubre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IBhcvi
- Centre stops rations for Bru relief camps, The Hindu, 1º de octubre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IDUd2Q
- Respuesta del ministro de Estado para Asuntos Tribales, Shri Jaswantsinh Bhabhor, a la pregunta sin asterisco no. 968 en la Lok Sabha, contestada el 17 de diciembre de 2018
- Declaración de reclamaciones y distribución de títulos de propiedad bajo la Ley de Derechos Forestales, 2006, hasta el 31 de agosto de 2018, Ministerio de Asuntos Tribales, disponible en: http://bit.ly/2IE7A2P
- Tribal ministry tells states to stop rejecting FRA claims on invalid grounds, Down To Earth, 26 de julio de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IEBN1I
- 10,000 farmers in Mumbai after walking 40 km, give ‘wake up’ call to govt, The Hindustan Times, 22 de noviembre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IDpnY6
- Maharashtra farmers’ protest LIVE: Land rights claims will be settled, says CM Devendra Fadnavis, The Indian Express, 22 de noviembre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IFzxaz
- Tribal farmers end protest after Maharashtra government accepts demands, The Times of India, 22 de noviembre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IMFcfg
- 10,000 farmers in Mumbai after walking 40 km, give ‘wake up’ call to govt, The Hindustan Times, 22 de noviembre de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IDpnY6
- ‘Draft NFP anti-tribal, must be opposed’, The Pioneer, 14 de abril de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IBJi9W
- Scroll, 17 de julio de 2018, “Tribal affairs ministry opposes Centre’s draft National Forest Policy for its ‘privatisation thrust’,” disponible en: http://bit.ly/2INEspQ
- Down To Earth, 5 de diciembre de 2018, “Environment ministry makes forest rights Act irrelevant in initial stage,” disponible en: http://bit.ly/2IRbIgj
- The New Indian Express, 2 de noviembre de 2018, “Villagers to get ‘disturbance allowance’ for being relocated from Palamu Tiger Reserve in Jharkhand,” disponible en: http://bit.ly/2IBpTpn
- Business Standard, 20 de diciembre de 2018, “No displacement of villages in PTR: J’khand govt,” disponible en: http://bit.ly/2IBqgjL
- Comunicado de prensa del equipo de determinación de hechos compuesto por la CDRO y WSS sobre los casos de Khunti, Ghagra, la Reserva de Tigres de Palamau y sedición, 19 de agosto de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IBjF92
- The Tribune, 25 de abril de 2018, “70-year-old woman ‘tortured’ in custody,” disponible en: http://bit.ly/2IBqIyt
- Kalita, Prabin. 2 de octubre de 2018. India, Myanmar pull off NSCN(K) split. Disponible en: http://bit.ly/2Ir4dfN; Mazumdar, 18 de agosto 2018a. Chief impeached, NSCN-K divided in Nagaland on lines of nationality. Disponible en: http://bit.ly/2IoFCIw; Mazumdar, Prasanta. 28 October 2018b. Centre gets rare window to resolve Naga issue. Disponible en: http://bit.ly/2IqZ7Qr
- Morung Express 2 de julio de 2018. Indo-Naga political talks sans integration is ‘futile exercise’. Disponible en: http://bit.ly/2IFYbI1
- Misra, Udayon. Octubre de 2018. The Nationalism Debate and India’s Northeast Experience. Disponible en: http://bit.ly/2IJRchl (páginas 12 a 15)
- Bose, 26 de diciembre de 2015. Indo-Naga Framework Agreement: Apprehensions and Expectations. Disponible en: http://bit.ly/2IVv4kr
- 213 Informe del Comité Permanente Parlamentario sobre Asuntos Internos sobre la ‘Situación de Seguridad en los Estados del Noreste de la India’, presentado ante el Rajya Sabha, la Cámara Alta del Parlamento indio, el 19 de julio de 2018, disponible en: http://bit.ly/2IskPDL
- Gogoi, Bhadra. 13 de agosto de 2018. NSCN-IM word on Naga unity. Disponible en: http://bit.ly/2IHE24C
- NE 14 de febrero de 2019. Thuingaleng Muivah speaks to NE Live: There is no confusion in peace talks. Disponible en: https://youtu.be/s0cr9LOgdJc.
- Siete grupos políticos nacionales naga, entre ellos la facción Khango de la facción del NSCN-K anteriormente establecida en
- Organizado por el Foro para la Reconciliación Naga (FNR).
- 12 de enero de 2018. Nagalim: First ‘Naga Day’ Celebrated in Spirit of Community Unity. Disponible en: https://unpo.org/article/20560
- Véase Nagas Without Borders, una publicación del Foro para la Reconciliación Naga,
- Los meiteis, ahoms, karbis, kacharis, dimasas, kukis, arunachalis, hmars, paites,
- Kikon, 2015. Life and Dignity: Women’s Testimonies of Sexual Violence in Dimapur (Nagaland), NESRC Monograph Series – 1. Páginas 76 y 77.
- Véase Nagaland Page, “Divided Naga Hoho in crisis,” disponible en: http://bit.ly/2IojXju
- Eyben, Vivan. 23 de julio de 2018. Indo-Naga Talks: The Difficult Road to Peace. Disponible en: http://bit.ly/2Ir2Z46
- Pou, Z.K. Pahrii. 15 de diciembre de 2014. Present situation of Nagaland. Disponible en: http://bit.ly/2IFXmze (El artículo fue publicado por primera vez en The Morung Express el 3 de septiembre de 2014, en la página 7, como Analysing the Present Situation of Nagaland. Disponible en: http://bit.ly/2IFWPxe)
- Naga Republic News. 9 de julio de 2018. Memories of Oinam Hill – Operation Bluebird as Nagas remember pain and suffering with hope for Disponible en: http://bit.ly/2IoWDC4
- Elgaar Parishad fue una reunión entre varias organizaciones indias como parte de los preparativos para conmemorar los 200 años desde la “Batalla de Koregaon” en 1818, cuando los mahares (de casta baja, o dalits) ayudaron a la East India Company a derrotar a los brahmán hindús de casta
- Mishra, 1º de octubre de 2018. Honest word has more power than bullets, says Gautam Navlakha after release from house arrest. Disponible en: http://bit.ly/2ItHkIu
- Human Rights 30 de agosto de 2018. India: 5 More Rights Activists Detained Stop Prosecuting Dissent; Repeal Abusive Counterterrorism Law. Disponible en: http://bit.ly/2IrCWK9
- 10 de enero de 2019. SC reserves verdict on Maharashtra’s plea in Koregaon-Bhima case. Disponible en: http://bit.ly/2IFWlao
- Véase States News Service, “India: terrorism charges are pretext to silence human rights defenders, say un experts” en la Biblioteca Estatal de Victoria, disponible en: http://bit.ly/2DXnwHT
- La facción del Consejo Socialista Nacional de Nagaland, dirigida por el difunto SS Khaplang, se encuentra dividida actualmente entre el NSCN-K (Khango Konyak) y el NSCN-K (Yung Aung). La NMA se reunió con el NSCN-K dirigido por Khango.
- Banerjee, Paula. 2014. New Conundrums for Women in North-East India, EPW, 49, número 43-44, 1º de noviembre de 2014. Disponible en: http://bit.ly/2IJ- QP6r
- 78 Zhimomi, Inotoli. The Politics of Political Participation and the Human Rights of Naga Women: Discussing Gender, Culture and CEDAW en Human Rights in Nagaland, Emerging Paradigms, editado por Lanusashi Longkuker y Toshimenla Jamir.
- Dodum, 8 de febrero de 2017. Nagaland Violence: A State Divided Over Its Women And More. Disponible en: http://bit.ly/2IItMc6
- Kham Khan Suan Hausing. 11 de noviembre de ‘Equality as Tradition’ and Women’s Reservation in Nagaland en Economic and Political Weekly (EPW), Vol. 52, número 45.
- Bhandare, 10 de febrero de 2017. Who’s afraid of the Naga Mothers? disponible en: http://bit.ly/2IpjLR5
- Ibídem
- 39º periodo de sesiones del Del 10 al 28 de septiembre de 2018. Protection of Indigenous Peoples’ Rights vis-a-vis the Ongoing Indo-Naga Peace Talks (Declaración escrita presentada por Liberation, una organización no gubernamental inscrita en la lista en el 39º periodo de sesiones del CDH de la ONU en Ginebra en septiembre de 2018). Disponible en: http://bit.ly/2IJQaBZ
- El pueblo de Oinam y aldeas naga vecinas, en el estado actual de Manipur, fueron sometidos a meses de operaciones de rastreo por militares indios tras un ataque contra sus campamentos por parte de un grupo armado naga. Militares indios lanzaron la operación Bluebird, lo cual llevó a la tortura y muerte de civiles naga.
- Imphal Free Press. 28 de julio de 2018. Army’s systematic custodial murders exposed: Army abducted Col. Dharamvir reveals all in affidavit to HC. Disponible en: http://bit.ly/2IpjRbp
- Eastern Mirror News. 6 de febrero de 2016. Naga students on ‘fake encounter’. Disponible en http://bit.ly/2IVuFOX
- Mohan, 14 de octubre de 2018. Maj Gen, two Cols get life for ‘fake kill’ Held guilty by GCM for Manipur encounter. Disponible en: http://bit.ly/2IADXiO
- La “notificación de área perturbada” se encuentra vigente simultáneamente en los otros tres estados indios donde se extiende el dominio ancestral de los La totalidad del estado de Assam se ha declarado “perturbada”, al igual que los tres distritos naga del estado de Arunachal Pradesh (es decir, Changlang, Tirap y Longding) y ocho comisarías en la frontera con Assam. Irónicamente, Assam y Manipur no han esperado a que Nueva Delhi realice la declaración independientemente. En el estado de Manipur, a excepción de un área desnotificada de 34 kilómetros cuadrados en el valle de Imfal, todo el estado está declarado “perturbado”.
- Peri, 2 de noviembre de 2018. It’s not yet time to revoke AFSPA: Manipur Chief Minister Biren Singh. Disponible en: http://bit.ly/2IpXxyo
- Ley de las Fuerzas Armadas (Facultades Especiales) de
- Singh, Harinder. 6 de julio de 2010. AFSPA: A Soldier’s Perspective. Disponible en: http://bit.ly/2Iokjqk
- Organización de Jóvenes Naga, Burma. Septiembre de 2010. Life Under Military Rule: Human Rights Violations of Nagas in Burma
- FORUM-ASIA. 21 de marzo de Myanmar: Lower House should reject proposed amendments to Peaceful Assembly Law. Disponible en: http://bit.ly/2IlJVnI
- Véase Free Expression Myanmar, “Bill of Amendment of the Peaceful Assembly and Peaceful Procession Law,” disponible en: http://bit.ly/2Irt5Ed
- Johnson, Constance. 10 de octubre de 2016. Myanmar: Law Used to Stifle Dissent Abolished. Disponible en: http://bit.ly/2Imx3O3.
- FORUM-ASIA. 21 de marzo de Myanmar: Lower House should reject proposed amendments to Peaceful Assembly Law. Disponible en: http://bit.ly/2IlJVnI
Athili Sapriina es becario pro paz de Rotary y cuenta con maestría en Estudios Internacionales (Avanzados) en la Paz y Resolución de Conflictos. Como profesional de los medios de comunicación, ha realizado estudios independientes sobre las estrategias de contrainsurgencia de la India, con base en la propaganda y los nuevos instrumentos mediáticos. Se relaciona con el Movimiento de los Naga por los Derechos Humanos desde mediados de los años 90.
Paritosh Chakma, Administradora, Centro Asiático para los Derechos Humanos
Etiquetas: Derechos Humanos, Defensores de derechos humanos indígenas