• Pueblos indígenas en Guayana Francesa

    Pueblos indígenas en Guayana Francesa

    La Guayana Francesa es una antigua colonia francesa. Aunque Francia adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas, los 10.000 habitantes indígenas de la Guayana Francesa se enfrentan a una serie de amenazas, especialmente en relación con la extracción ilegal de oro que afecta a los hábitats naurales y a la población que depende de ellos.

Mundo Indígena 2019: Guyana Francesa

La Guayana es un departamento de ultramar y región perteneciente a Francia que se encuentra en América del Sur. Limita al oeste con Surinam y al sur y este con Brasil. Tiene una población de 259.865 habitantes (INSEE, 2015). El interior del país (90% del territorio) está cubierto por denso bosque ecuatorial que solo es accesible por avión o canoa a través del río Maroni desde el oeste o del río Oyapock desde el sureste.

Los pueblos indígenas representan el 5% de la población, aproximadamente 10.000 personas. Los pahikweneh, lokono y téleuyu (o kali’na) viven a lo largo de la costa entre Saint Laurent du Maroni y Saint Georges de l’Oyapock. Los wayampi y teko viven en la cuenca alta del río Oyapock, y los wayana, más algunos teko y apalaï, en la parte alta del río Maroni.

Sus prácticas tradicionales de pesca, caza, recolección y agricultura de roza, tumba y quema resultan cada vez más difíciles de llevar a cabo debido a numerosas regulaciones y actividades mineras.

Francia ha ratificado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) de 2007 pero no el Convenio 169 de la OIT. Solo reconoce Zonas con Derechos de Uso Colectivo de la Tierra (Zones de Droits d’Usage Collectifs / ZDUC), concesiones y transmisiones. Estas zonas abarcan el 8% de la superficie de Guayana y solo conceden un simple derecho a utilizar la tierra.

El 27 de noviembre de 2018, el presidente del Gran Consejo Consuetudinario de las Poblaciones Amerindias y Bushinengues (Grand conseil coutumier des populations amérindiennes et bushinenge), Sylvio Van Der Pilj, recordó al Congreso de Diputados1 en la Autoridad Territorial de Guayana (CTG) lo siguiente: “[…] Este cambio se deberá hacer con nosotros y necesitamos ser escuchados sobre cualquier asunto que nos afecte […] Siempre recuerden, siempre acuérdense que la historia de Guayana es por encima de todo amerindia.”2 Como en 2017, el mundo indígena de Guayana se movilizó ampliamente en 2018 en relación con el proyecto de minería de “Montagne d’Or” (Montaña de oro), la cuestión de las tierras y la elaboración del proyecto de ley de cambio estatutario. Esta movilización tiene un gran significado en la lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Proyecto de minería “Montagne d’Or”

La minería de oro en Guayana es desde hace mucho tiempo un trabajo semiartesanal centrado en la explotación aluvial secundaria. No obstante, la compañía Montagne d’Or (CMO) quiere desarrollar lo que denomina minería a cielo abierto de escala industrial “responsable”. Situado a 125 km al sur de Saint Laurent du Maroni, cerca de la Reserva Biológica de Lucifer Dékou, se prevé extraer aproximadamente 6,7 toneladas de oro al año durante un período de 12 años, en total 85 toneladas. Sin embargo, la compañía tiene que hacer frente a interrogantes y objeciones planteados por algunos sectores de la población que denuncian el proyecto.

El 5 de marzo de 2018, el documento preparado por CMO posibilitó un debate público entre los meses de marzo y julio, y posteriormente la Comisión Nacional para el Debate Público (CNDP) decidió solicitar informes adicionales de expertos sobre cianuración e hidrogeología. El informe de la CNDP3 indicó que 1.500 personas asistieron a las reuniones o talleres temáticos y que se realizaron más de 5.900 visitas a la plataforma participativa, dando lugar a 232 opiniones, 211 preguntas  y

39 contribuciones. La movilización reflejó las profundas fracturas existentes en la sociedad de Guayana, fracturas que han salido a la superficie en torno a un plan que se ha debatido durante más de 18 meses. Algunos representantes electos y círculos económicos favorables al proyecto tuvieron una participación limitada en el debate, rechazando el principio de ello u organizando debates paralelos en otros foros. El sector de la población más vulnerable a sus potenciales consecuencias económicas también tuvo limitada participación. Representantes de poblaciones amerindias, o bien sus asociaciones o líderes consuetudinarios, manifestaron su oposición al proyecto. El Gran Consejo Consuetudinario de las Poblaciones Amerindias y Bushinengues emitió ‘‘una opinión negativa sobre el proyecto’’, particularmente el 9 de agosto durante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo en Saint Rose de Lima, y de nuevo el 31 de agosto en la Asamblea Plenaria del Gran  Consejo   Consuetudinario   de   las   Poblaciones   Amerindias   y Bushinengues.4

Aunque los grupos bushinengues5 y hmong6 estaban menos representados, a pesar de que los documentos estuvieran traducidos, se señaló que:

Las opiniones expresadas durante este debate público fueron generalmente hostiles al proyecto. Es posible que aquellas personas a favor no dieran a conocer sus opiniones […] Varias cuestiones técnicas contradijeron seriamente la viabilidad del proyecto [...] Los impactos ambientales no se pudieron clarificar adecuadamente debido a la falta de un estudio sobre los mismos [...] Este debate público estuvo polarizado por las profundas brechas que dividen a la sociedad guayanesa, más especialmente entre la denominada población “indígena” y los líderes económicos y políticos.7

El 5 de mayo, la comunidad científica internacional envío al presidente de la República un documento expresando su oposición al proyecto con el fin de evitar un “verdadero desastre humano y ambiental.”8

El 14 de junio, en su informe sobre derechos humanos en los Territorios de Ultramar,9 la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos (CNCDH)10 expuso argumentos a favor y en contra del proyecto y recomendó una moratoria en espera de un estudio independiente sobre sus impactos sociales, ambientales y derechos humanos para un mejor conocimiento de los riesgos identificados. El 26 de junio, una delegación de Juventud Indígena (Jeunesse autochtone), invitada a París por la eurodiputada Yannick Jadot, participó en varias manifestaciones contra el proyecto. El 18 de septiembre, François de Rugy, designado ministro de Estado de Transición Ecológica y Solidaria el 4 de septiembre, manifestó: “El debate público ha mostrado que este proyecto no se puede poner en marcha como está planeado. Necesitaremos reconsiderarlo de un modo u otro. Trabajaré en ello. Creo que ahora no lo podemos implementar como está. Esto es bastante claro.” El 16 de noviembre, la compañía Montagne d’Or (CMO) presentó varias novedades importantes en respuesta a las preocupaciones esgrimidas en el debate público. Estas se referían al uso de cianuro, la producción de energía in situ y la creación de un Fondo para el Desarrollo y Diversificación de la Economía de Guayana. El 18 de noviembre, David Riché, presidente de los alcaldes de Guayana, solicitó un referéndum en toda Guayana sobre este proyecto Montagne d’Or.

A finales de diciembre de 2018, la Organización de las Naciones Amerindias de Guayana (Organisation des Nations Amérindiennes de Guyane / ONAG) presentó una demanda sobre el proyecto ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD). Este organismo de la ONU es responsable de asegurar el respeto de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial y Francia es miembro signatario desde el 28 de julio de 1971. En su demanda, ONAG enfatiza: “Montagne d’Or es un enclave minero situado en tierras ancestrales, cercano a reliquias precolombinas sagradas con riesgo de contaminar zonas de caza y pesca. […] El debate público y la visita exprés de la Comisión Interministerial sobre Actividades Mineras de Oro en octubre de 2018 de ninguna manera representan un proceso de consultas” y recordó el artículo 32 de la DNUDPI.11 El 14 de diciembre, el CERD envió una carta al Estado francés requiriendo que aporte información sobre varios puntos, incluyendo la ubicación del proyecto minero sobre el territorio de los pueblos indígenas kalina y wayana y la falta de consultas.12

El Gran Consejo Consuetudinario de las Poblaciones Amerindias y Bushinengues

El 11 de febrero 2018, se celebraron elecciones para el Gran Consejo Consuetudinario en presencia de jefes y asociaciones amerindias y bushinengues. Como estipula la Ley N.º 2017-256, del 28 de febrero de 2017, sobre Igualdad Real en Ultramar (EROM), el fin del Gran Consejo Consuetudinario es “proporcionar representación de las poblaciones amerindias y bushinengues de la Guayana Francesa y defender sus intereses ambientales, educativos, culturales, sociales, económicos y jurídicos” (artículo L7124-11).13 Esta nueva institución reemplaza al antiguo Consejo Consultivo de las Poblaciones Amerindias y Bushinengues (Conseil consultatif des populations amérindiennes et Bushinenge/ CCPAB).14

El Decreto N.º 2018-273, del 13 de abril de 2018, sobre el Gran Consejo Consuetudinario de las Poblaciones Amerindias y Bushinengues se inspira en el artículo 78 de la Ley N.º 2017-256 – EROM actualizando los procedimientos operativos del Gran Consejo.15

El 12 de junio, el Gran Consejo Consuetudinario eligió a sus miembros para un período de seis años. Dos de sus miembros forman parte de la comisión ad hoc designada el 10 de diciembre durante la Asamblea Plenaria de la Autoridad Territorial de Guayana (CTG). Esta comisión incluye 33 miembros responsables de desarrollar planes para Guayana.

Día de movilización a favor de la enseñanza de lenguas maternas en los colegios

El 22 de septiembre de 2018, se presentó una demanda al vicecanciller de la Academia de Guayana sobre las lenguas maternas en el marco del “Día de movilización a favor de las lenguas de Guayana”.16 En la demanda se manifiesta que:

En teoría, parecería que todo el mundo estaría de acuerdo: la enseñanza de lenguas maternas en la escuela es un factor de éxito para los alumnos. Los lingüistas han defendió esta máxima desde hace largo tiempo, el Ministerio ha actuado, el proyecto académico claramente lo confirma: la formación de profesores que hablan lenguas de Guayana es una prioridad, con el objetivo de abrir cursos y escuelas bilingües que impartan igual de horas de francés y lenguas maternas, a lo largo de los ríos Maroni y Oyapock en particular.

Y sin embargo a los enseñantes de lenguas maternas que trabajan en escuelas primarias durante años, incluso décadas, aún no se les ha dado su lugar correcto. Imparten lenguas amerindias (kali’na, wayana, teko, wayãpi, parikwaki), businengue (nenge(e) tongo, saamaka tongo), hmong o portugués, han participado junto a sus homólogos de habla criolla en la creación de métodos de aprendizaje, herramientas educativas, diccionarios y alientan – dentro de equipos pedagógicos– a miles de niños a empezar el aprendizaje cada año […] Se les prometió un itinerario de formación con el fin de acceder a los exámenes de oposición para ingreso y puestos permanentes. Y sin embargo, a comienzos de este nuevo año escolar, no habían obtenido ninguna respuesta por parte de la oficina del vicecanciller. No se ha entregado presupuesto, no se ha facilitado información y ni siquiera una respuesta a la carta que enviaron al vicecanciller hace dos meses. Mientras esperan, continúan trabajando en condiciones de incertidumbre, sin un estatus claramente definido, a menudo sin material e incluso a veces sin un aula habitual […]

Además, el puesto de inspector para la enseñanza de lenguas de Guayana, que debería haber sido creado el año pasado, aún no está funcionando. Con los mismos apaños que se han estado sucediendo durante años se corre el riesgo de  desalentar a los compañeros más motivados y comprometidos, en un momento en el que su trabajo está próximo a dar sus frutos. Una nueva generación de profesores multilingües, experimentados, formados y deseando trabajar en sus comunidades está emergiendo, justo en el momento cuando se constata una falta de profesores en numerosas clases.

Es por lo que solicitamos al vicecanciller y ministro una respuesta en el menor tiempo posible, con el fin de entregar los fondos prometidos para la formación de enseñantes de lenguas maternas y para el puesto de inspector para la enseñanza de lenguas de Guayana.

En un momento cuando las condiciones laborales y la formación de profesores y personal administrativo están siendo gravemente erosionadas, en un momento en el que el órgano gestor nos acusa cuando realmente es el Gobierno el que está incumpliendo, en un momento cuando la enseñanza de criollo guayanés debe estar consolidado, la situción de los enseñantes de lenguas maternas y profesores bilingües es una preocupación para todos y cada uno de nosotros.

Envenenamiento por plomo: uno de cada cinco niños está afectado

Por primera vez, un estudio ha medido los niveles de plomo en niños de toda Guayana.17 Este estudio fue llevado a cabo desde 2015 a 2017 por el Sistema de Sanidad Pública de Francia. Muestra que, de los 590 niños de uno a seis años incluidos en el estudio, 100 registraron niveles superiores al límite de 50 µg por litro de sangre, el umbral de notificación obligatoria en el caso de contaminación por plomo establecido desde junio de 2015. Después de extrapolar esta muestra, el estudio concluye que el 20% de los niños de Guayana padece una excesiva presencia de plomo en su sangre. Indica que hay altos niveles entre la población infantil, entre los habitantes de Trois-Sauts (Camopi), en la mandioca y sus productos derivados, y que existe exposición simultánea a plomo y metilmercurio entre los habitantes de Haut-Maroni y Haut-Oyapock.18

El estudio recuerda que las fuentes de sobreexposición son muchas (recipientes para alimentos y utensilios de cocina de cerámica artesanales, agua distribuida a través de tuberías de plomo, etc.) y que los efectos para la salud son neurológicos, hematológicos y renales. Entre niños, los efectos tóxicos aparecen incluso a niveles bajos de contaminación por plomo.

Para concluir, 2018 finalizó con éxitos parciales para los pueblos indígenas de Guayana. Las poblaciones del interior se enfrentan de nuevo a una oleada de suicidios e intentos de suicidio, pero la lucha por los derechos continua y, por primera vez en la historia, Francia tiene que explicar a la comunidad internacional su incumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial y la DNUDPI.

 

Este artículo es parte de la 33ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. Encuentra El Mundo Indígena 2019 completo aquí.

 

Notas y referencias

  1. El Congreso de Diputados se celebró el 27 de noviembre en la Autoridad Territorial de Guayana (CTG). Los representantes electos tenían que escoger entre dos proyectos para Guayana propuestos por la CTG y el Frente Guayanés o “Frente para el Cambio Estatutario”. Se adoptó una resolución de cuatro puntos: aprobación del trabajo de la Asamblea Parlamentaria; creación de una comisión ad hoc para redactar el proyecto de Guayana; remisión al Gobierno para un referéndum sobre desarrollo estatutario; y remisión al primer ministro para fomento de capacidades de la
  2. Véase Guyane 1ère, http://bit.ly/2N4AZlt
  3. Carta de GITPA: [online] http://bit.ly/2N4AZlt
  4. Nota de prensa: “Montagne d’or: commitments in the wind” [online] https://www.facebook.com/onag973/, acceso el 15 de enero de 2018
  5. Bushinengue deriva del término inglés “Bush Negroes” y nenge(e), el nombre en la lengua criolla basado en lexicografía inglesa. Esto término genérico cubre a todas las poblaciones “cimarrones”: esclavos que habían escapado de las plantaciones (Jolivet M.J., 2008, “Histoire du marronnage ou le difficile renoncement des Ndjuka”, en Histoire, identités et logiques ethniques coordinated by Collomb G & Jolivet M-J, Le regard de l’ethnologue n°18). Los bushinengues (aproximadamente 37.000 en 2003) viven a lo largo de la costa y en el interior del país. (M. Elfort, 2010: Pouvoirs publics, populations amérindiennes et bushinenge en Guyane Française. https://journals.openedition.org.)
  6. Los hmong son refugiados políticos (huyeron del régimen comunista de Laos). Llegaron a Guayana en Representan alrededor del 2% de la población guayanesa, o aproximadamente 5.000 personas.
  7. Carta de GITPA, op.
  8. 1de mayo de 2018: Declaración de la comunidad científica internacional contra el megaproyecto de minería «Montagne d’Or» en Guayana http://bit.ly/2N5us9W
  9. Véase el informe de la CNCDH: http://bit.ly/2N5uHBS
  10. La Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos (CNCDH), fundada en 1947 a iniciativa de René Cassin, es el instituto nacional para la protección y promoción de los derechos humanos, con estatus consultivo ante las Naciones Unidas. En el derecho francés, es una autoridad administrativa independiente, con la tarea de asesorar a los responsables públicos de toma de decisiones sobre cuestiones de derechos humanos y derecho internacional humanitario, y supervisar los compromisos internacionales de Francia en este
  11. Véase letter REFERENCE CERD/EWUAP/France2018), https://www.facebook.com/onag973/, acceso el 14 de enero de
  12. Comunicado de prensa de ONAG de fecha11/01/2019, online en la página de Facebook de ONAG, acceso el 14 de enero de
  13. Véase el Código General de las Colectividades Territoriales, artículo L 7124 en Légifrance: http://Legifrance.gouv.fr, acceso el 15 /05/2017.
  14. El CCPAB se creó mediante la Ley º 2007-24 de 21 de febrero de 2007 tras una enmienda del senador guayanés, Georges Othily.
  15. Véase: https://legifrance.gouv.fr, acceso el 21/01/2019.
  16. Día de movilización a favor de las lenguas de Guayana, demanda enviada al vicecanciller de la Academia de Guayana [online] http://bit.ly/2N2CjoQ
  17. Audrey Andrieu, Agnès Verrier, Abdessattar Saoudi, Abdelkrim Zeghnoun, Alain Le Tertre, Vanessa Ardill, 18 de enero de 2018, Etude Guyaplomb imprégnation par le plomb des enfants de 1 à 6 ans en Guyane, CIRE GUYANE (ARS, Public Health France), http://bit.ly/2TOsQEa [acceso el 30/01/2019]
  18. Los habitantes de Haut Maroni y Haut Oyapock son en su amplia mayoría indígenas (wayana, teko, apalai, wayampi).

Patrick Kulesza es director ejecutivo de GITPA, el Grupo Internacional de Trabajo para los Pueblos Indígenas (Groupe international de travail pour les peuples autochtones / www.gitpa.org).

Rachel Merlet es doctora en antropología/sociología. Es una experta de GITPA y ha trabajado durante muchos años en asuntos indígenas en las Américas, particularmente en la Guayana Francesa. Sus principales temas de investigación son cultura, sociedad y sanidad, mediación, interculturalidad, comportamiento suicida, investigación de acción, gobernanza y pueblos indígenas.

Christophe Pierre es presidente de la Red de Jóvenes Indígenas (Réseau Jeunesse Autochtone, Indigenous Youth Network/JAG) y vicepresidente del Gran Consejo Consuetudinario de las Poblaciones Amerindias y Bushinengues.

Etiquetas: Derechos Humanos, IWGIA, Defensores de derechos humanos indígenas

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto