• Pueblos indígenas en Camerún

    Pueblos indígenas en Camerún

Mundo Indígena 2019: Camerún

La población de Camerún asciende a un poco más de 24 millones de individuos. Si bien son difíciles de encontrar estadísticas confiables, varias comunidades que representan aproximadamente el 14% de la población se autoidentifican como indígenas. Éstas incluyen a los cazadores-recolectores (pigmeos), los pastoralistas mbororo y los kirdi.

La Constitución de la República de Camerún utiliza los términos indígena y minorías en su preámbulo; sin embargo, no especifica claramente a quién hace referencia. No obstante, dada la evolución en el derecho internacional, la sociedad civil y el Gobierno emplean cada vez más el término indígena para referirse a los grupos mencionados anteriormente.

En su conjunto, los pigmeos representan alrededor del 0,4% de la población total del país. Se pueden dividir en tres subgrupos, a saber, los bagyeli o bakola, que se estiman en alrededor de 4.000 personas, los baka, en torno a 40.000, y los bedzan, que rondarían los 300 individuos. Los baka se encuentran principalmente en las regiones Este y Sur de Camerún. Los bakola y bagyeli habitan en una superficie de alrededor de 12.000 kilómetros cuadrados en el sur, especialmente en los municipios de Akom II, Bipindi, Kribi y Lolodorf. Finalmente, los bedzang viven en la región Centro, al noroeste de Mbam, en la región de Ngambè Tikar.

Se estima que los mbororo que viven en Camerún suman más de 1 millón de personas y constituyen, aproximadamente, el 12% de la población. Habitan principalmente a lo largo de las fronteras con Nigeria, Chad y la República Centroafricana. Se componen de tres grupos: los wodaabe en la región Norte; los jafun, que viven principalmente en las regiones Noroeste, Oeste, Adamawa y Este; y los galegi, conocidos popularmente como los aku, que habitan en las regiones Este, Adamawa, Oeste y Noroeste.

Las comunidades kirdi viven en lo alto de la cordillera de Mandara, en el norte del país. Se desconoce su número exacto.

Camerún votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) en 2007, pero no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT.

Cambios legislativos

En 2018 no se produjeron cambios legislativos relevantes. Aún se encuentran pendientes todas las leyes que están bajo revisión, incluidas las leyes forestales y de vida silvestre, la ley sobre tenencia de la tierra y el código pastoralista, a las que los pueblos indígenas y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) efectuaron importantes contribuciones.

Programas y políticas

En 2018, a través de sus respectivas organizaciones, los pueblos indígenas participaron en las actividades del CISPAV (Comité de Suivi des Programmes et Projets Impliquant les Populations Autochtones Vulnérables).1 Los objetivos del CISPAV son:

  • Identificar y centralizar la necesidad de inclusión socioeconómica de los pueblos indígenas de Camerún;
  • Identificar y evaluar los recursos humanos, técnicos y financieros disponibles y necesarios para poner en práctica las principales actividades de desarrollo en favor de los pueblos indígenas;
  • Coordinar y supervisar todos los programas de los diferentes organismos administrativos sectoriales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones de la sociedad civil (OSC) en favor de los pueblos indígenas;
  • Formular propuestas sobre cómo mejorar todas las acciones que puedan servir los pueblos indígenas.

El 7 de agosto de 2018, el Comité celebró su 5º período de sesiones en forma de taller en Yaundé, como preludio a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, para realizar un balance de lo que el Gobierno y sus socios técnicos han hecho en favor de los pueblos indígenas. Al mismo asistieron líderes de pueblos indígenas de comunidades forestales y pastoralistas. Durante el taller de un día, los socios técnicos (Plan Camerún, FEDEC, agencias de la ONU, PNDP, WWF y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, entre otros) presentaron sus informes sobre las actividades de promoción y protección relacionadas con estos pueblos. Estas organizaciones han trabajado principalmente con las comunidades de cazadores-recolectores en las regiones Sur y Este, y sus acciones se han centrado en suministrar agua potable, escuelas y certificados de nacimiento.

Pueblos indígenas, REDD+ y cambio climático

En junio de 2018, Camerún validó la Estrategia Nacional de REDD+. La validación de la estrategia fue precedida por una amplia consulta con las partes interesadas de las cinco zonas agroecológicas del país.

También se realizaron autoevaluaciones relacionadas con el Paquete de Preparación REDD+. Los pueblos indígenas realizaron la autoevaluación en dos grupos: las comunidades forestales en Mbalmayo en la región Centro, mientras que los pastoralistas lo hicieron en Bafoussam en la región Oeste de Camerún. Las evaluaciones arrojaron buenos resultados y calificaron a Camerún para obtener fondos adicionales. En el mes de noviembre de 2018, en reuniones de múltiples partes interesadas se otorgó una subvención adicional de 5 millones de dólares estadounidenses al gobierno de Camerún. Se acordó otras dos entregas presupuestarias a la sociedad civil y a los pueblos indígenas para fortalecer el desarrollo de sus capacidades con el objetivo de reforzar su participación en el proceso de REDD+.

En enero de 2018, la Organización de Mujeres Indígenas Africanas-Red de África Central (AIWO-CAN) organizó un taller en el que las organizaciones indígenas crearon la Plataforma de Pueblos Indígenas y el proceso REDD+ de Camerún (PREPAC), lo que les permite una mejor participación en el proceso de REDD+, con AIWO-CAN como la organización líder.

Celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

En 2008, el gobierno de Camerún aprobó un decreto reconociendo oficialmente el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. En agosto, el Gobierno y los pueblos indígenas llevan a cabo una serie de actividades que culminan con la celebración de ese día. El 7 de agosto de 2018, como es tradición, se inauguró oficialmente la celebración en Yaundé. La celebración del día en sí se realizó en Nyabaka, una localidad de la región de Adamawa, habitada por los pastoralistas mbororo.

La ministra de Asuntos Sociales, Sra. Pauline Irene Nguene, presidió la ceremonia.

Diálogo nacional sobre los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a la ciudadanía

Del 10 al 12 de diciembre de 2018, los cazadores-recolectores -a través de su plataforma GBABANDJI2 y la organización OKANIorganizaron un diálogo en Yaundé. El tema principal fue el “Diálogo nacional sobre los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a la ciudadanía”. El objetivo era buscar formas de promover sus derechos civiles para asegurar el ejercicio de éstos y participar plenamente en los asuntos de estado.

Durante muchas décadas, las comunidades forestales de Camerún se han organizado en varias asociaciones y redes para hacer oír sus voces. Participaron en el diálogo las siguientes organizaciones: ASBAK, CADDAP, ABAWONI, ABAGUENI, ADEBAKA, ARBO, BACUDA, BUMA BO

KPODE, ASKOBAK, ADEPA, ASBANGO. También estuvieron presentes otras organizaciones indígenas como la Asociación Mbororo para el Desarrollo Social y Cultural (MBOSCUDA) y el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/Comunidades Indígenas de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Reseau de Population Autochtones et local pour la gestions durable des eco-systeme forestiere en Afrique Central (REPHALEAC) para compartir sus experiencias. Asimismo, participaron la Unión Europea, el Programa de Pueblos Forestales e importantes agencias gubernamentales.

Entre los muchos problemas que enfrentan los pueblos indígenas de comunidades forestales, la cuestión del derecho a la ciudadanía es el más grave. Por lo tanto, es urgente encontrar soluciones y medidas para resolver este problema persistente.

En 2018 se llevó a cabo un estudio comunitario 3 cuyos resultados revelan que la mitad de los indígenas de comunidades forestales no poseen documentos de identidad. Esta situación es muy grave, ya que limita considerablemente el ejercicio de sus derechos de ciudadanía, el derecho a trasladarse libremente, a votar, a acceder a la educación y a participar en los asuntos públicos de su país.

Al final del diálogo se adoptaron algunas resoluciones prácticas:

  • Producir 000 certificados de nacimiento y tarjetas nacionales de identificación a las comunidades indígenas;
  • Acompañar técnicamente a los individuos indígenas para acceder a certificados de nacimiento y tarjetas de identificación nacional;
  • Facilitar su acceso a los servicios públicos;
  • Establecer medidas sistemáticas para el registro de nacimientos en comunidades indígenas;
  • Capacitar a las enfermeras tradicionales para hacer un seguimiento de los derechos a la ciudadanía en sus comunidades;
  • Firmar acuerdos entre organizaciones indígenas y servicios sectoriales como gobiernos locales, centros de salud, servicios policiales y judiciales para facilitar el acceso de los pueblos indígenas.

Conflicto civil y sus efectos sobre los pastoralistas mbororo

Una crisis segregacionista se sitúa al margen de la crisis en el Noroeste y el Sudoeste, donde los mbororo son los más afectados por la violencia indiscriminada, bajo el trasfondo de la xenofobia, los combatientes secesionistas, sin conocimiento de todas las comunicaciones. 4

La lucha civil en las dos regiones de Camerún de habla inglesa -Noroeste y Sudoestesigue siendo motivo de gran preocupación para los pastoralistas mbororos. En 2016, las asociaciones de abogados y docentes de estas dos regiones iniciaron una huelga para mejorar sus derechos socioeconómicos y civiles. Esta situación ha desembocado en una guerra civil con la demanda de autonomía de estas dos regiones de la República de Camerún. Todos los intentos de negociación han fracasado y la situación se ha convertido en un caos total. Esta violencia ha tomado la forma de secuestros, asesinatos, saqueos y quema de propiedades públicas y privadas. A principios de 2018, los secuestros y asesinatos se dirigieron principalmente a militares y funcionarios gubernamentales.

Hacia el último trimestre de 2018, los civiles quedaron atrapados entre los militares y los grupos separatistas, cada uno acusando al otro de uso excesivo de la fuerza y violaciones de los derechos humanos de la población civil. Durante este período, los pastoralistas mbororo fueron atacados particularmente. Esto se debe, en parte, a que viven en áreas dispersas y remotas debido a su actividad económica de ganadería. Los líderes de los grupos separatistas que viven en el extranjero, y los que habitan en las dos regiones, han usado las redes sociales para convocar a atacar a los mbororos. Consideran que son extranjeros y que no pertenecen al nuevo estado que quieren crear.

Este sentimiento ha dado lugar a ataques generalizados contra los pastoralistas mbororo en forma de toma de rehenes, pedidos de rescate, asesinatos, mutilaciones de ganado, saqueos y quemas de sus casas y propiedades. En el último trimestre del año, esto ha provocado el desplazamiento de aproximadamente 2.500 individuos mbororo de las dos regiones a otras partes del país y a Nigeria. Más de 1.000 cabezas de ganado han sido robadas y mutiladas. En el último trimestre de 2018, los grupos separatistas han asesinado a 48 pastoralistas mbororo en la región noroeste.5

Asimismo, se ha producido un descenso considerable de la escolarización de los niños mbororo en la región noroeste -que había mostrado un aumento sostenido en los últimos añosfrustrando así dos décadas de esfuerzos de MBOSCUDA en la promoción de la educación.

Apoyo a los pastoralistas desplazados

MBOSCUDA y otras ONG prestaron asistencia humanitaria a los pastoralistas mbororo que huían de los ataques y asesinatos en las dos regiones de habla inglesa del país. En 2018, el conflicto degeneró en una violencia sin precedentes y los pastoralistas que sobrevivieron huyeron a las ciudades y las regiones vecinas, así como a Nigeria (estado de Taraba) buscando refugio. Se distribuyó ayuda en forma de alimentos, primeros auxilios y bolsas de dormir en Douala, ciudad de Baffoussan, y en la División Noun, en la región de Adamawa y la región Noroeste misma. Se está recolectando más ayuda y se canalizará hacia estas localidades. Los pastoralistas de Nigeria devolvieron la hospitalidad que se les brindó en 2017 al ofrecer refugio, comida y ropa a sus hermanos.

La inseguridad en la región de Adamawa

Otra región afectada por la inseguridad es la de Adamawa, plagada de lo que se podría llamar una guerra silenciosa. La toma de rehenes a cambio de fuertes rescates6 es más funesta que cualquier guerra normal. Este fenómeno ha estado ocurriendo durante muchos años y ha afectado a la población de la región de manera dramática. Los pastoralistas mbororo se han visto particularmente afectados ya que su ganado es una riqueza que atrae a los secuestradores.

Desde 2015 hasta 2018, 311 pastores mbororo (mujeres, niños y hombres) fueron tomados como rehenes en la región. 29 personas fueron liberadas por las fuerzas de la ley y el orden, mientras que 212 fueron liberadas porque vendieron su ganado y pagaron los rescates. 70 personas fueron asesinadas porque no podían pagar o porque la intervención fue ineficiente y, a menudo, tardía. Más de 5.000 bovinos han sido robados. Durante ese período, los mbororos pagaron aproximadamente 2.157.400.000 de francos CFA (alrededor de 3,8 millones de dólares estadounidenses) como rescate.

Muchos se preguntan si estas cantidades colosales de dinero robado son solo un robo a mano armada o, más bien, un fenómeno (Nota de la traductora: no queda claro cómo quiso calificarse al fenómeno en la versión en inglés) en algunos niveles superiores de la sociedad. Lo que es evidente son las consecuencias socioeconómicas. La pobreza se ha instalado y la delincuencia juvenil va en aumento con el riesgo de prolongar el ciclo de conflicto.

 

Este artículo es parte de la 33ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. Encuentra El Mundo Indígena 2019 completo aquí.

 

Notas y referencias

  1. Creado por la Orden Ministerial N ° 022/A/MINAS/SG/DSN del 6 de agosto de 2013 por el Ministerio de Asuntos
  2. El objetivo de la red GBABANDJI es llevar a cabo acciones para presionar al gobierno de Camerún para una mejor implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) y para una mejor integración de los derechos de estos pueblos en las acciones de implementación de los Objetivos de Desarrollo
  3. Citoyenneté: La situation des peuples autochtones de la foret au cameroun (Fuente: plataforma Gbabandi 2018).
  4. Despacho del servicio de Comunicación del Ministerio de Camerún
  5. Estadísticas de la oficina de la región Noroeste de Camerún
  6. Estadísticas de la oficina de la región de Adamawa de Camerún

Hawe Bouba, experta en derechos humanos y derecho humanitario. Es la vicepresidenta nacional de MBOSCUDA, miembro del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/ Comunidades Indígenas de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, miembro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Libertades de Camerún y presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas Africanas-Red de África Central (AIWO-CAN).

Etiquetas: Derechos Humanos, Defensores de derechos humanos indígenas

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto