• Inicio
  • Gobernanza Global - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

El Mundo Indígena 2021: Ecuador

En Ecuador la población actual es de 17.475.570 habitantes (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, agosto 2020), y habitan 14 nacionalidades indígenas, que suman cerca de 1 millón 100 mil habitantes y están aglutinados en un conjunto de organizaciones locales, regionales y

...

El Mundo Indígena 2021: Eritrea

Eritrea alberga una sociedad cultural, étnica, lingüística y religiosamente heterogénea. A pesar de ello, tiene un Estado altamente centralizado y unitario. Su Gobierno tiene el monopolio y ejerce el control total del aparato estatal, así como de todos los recursos nacionales y naturales que

...

El Mundo Indígena 2021: Etiopía

Los pueblos indígenas de Etiopía constituyen una proporción importante de la población del país, estimada en 110 millones de personas. Alrededor del 15% son pastores y agricultores sedentarios que viven por todo el país, pero sobre todo en las tierras bajas, que constituyen alrededor del 61% de

...

El Mundo Indígena 2021: Guayana francesa

Guayana Francesa es un territorio francés de ultramar situado en Sudamérica. Limita al oeste con Surinam, a lo largo del río Maroni, y al este con Brasil, a lo largo del río Oyapock. Tiene una superficie de 83.846 km2. La población asciende a 268.700 habitantes (INSEE, 2017), quienes

...

El Mundo Indígena 2021: Polinesia francesa

Una antigua colonia francesa, Polinesia Francesa es una colectividad de ultramar de Francia desde 2004. Cuenta con 278.000 habitantes, de los cuales un 80 % son polinesios,[1] y tiene una relativa autonomía política dentro de la República Francesa a

...

El Mundo Indígena 2021: Guatemala

Guatemala tiene una población de 14.9 millones de habitantes, de los cuales 6.5 millones (43.75%) pertenecen a los 22 pueblos Mayas (Achi’, Akateco, Awakateco, Chalchiteco, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Jacalteco, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’,

...

El Mundo Indígena 2021: Guyana

Los pueblos indígenas —o amerindios, según se los identifique tanto colectivamente como en la legislación— son unos 78.500 en la República Cooperativa de Guyana, o aproximadamente el 10.5% de la población total de 746.955 habitantes (censo de 2012)....

El Mundo Indígena 2021: Hawái

Ka Pae Aina (el archipiélago hawaiano) está formado por 137 islas, arrecifes y salientes que se extienden a lo largo de 2.451 kilómetros en dirección sudeste/noroeste en el océano Pacífico y que abarcan un total de 16,640 kilómetros cuadrados.

Los Kanaka Maoli, los pueblos indígenas de

...

El Mundo Indígena 2021: India

En la India, 705 grupos étnicos están reconocidos como tribus registradas. En el centro de la India, estas suelen denominarse adivasis, que literalmente significa pueblos indígenas.[1] Con una población estimada de 104 millones de personas,

...

El Mundo Indígena 2021: Indonesia

Indonesia tiene una población de aproximadamente 260 millones de habitantes. Según la Oficina Central de Estadísticas, el gobierno reconoce 1.331 grupos étnicos.[1] El Ministerio de Asuntos Sociales identifica a algunas comunidades indígenas como

...

El Mundo Indígena 2021: Israel

Los ciudadanos árabes Beduinos de Israel son indígenas del desierto del Negev (Naqab, en árabe), donde han vivido durante siglos como pueblo seminómada, mucho antes del establecimiento del Estado de Israel en 1948. Los miembros de la comunidad Beduina son parte integrante de la minoría árabe

...

El Mundo Indígena 2021: Japón

Los dos pueblos indígenas de Japón, los Ainu y los Okinawenses, viven en las islas ubicadas en los extremos norte y sur del archipiélago del país. El territorio Ainu se extiende desde la isla Sakhalin y las islas Kuriles (todas actualmente en territorio ruso) hasta la parte norte del Japón

...

El Mundo Indígena 2021: Kalaallit Nunaat (Groenlandia)

Kalaallit Nunaat (Groenlandia) es un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca desde 1979. La población se compone por un 88 % de Inuit groenlandeses, con un total de 56.367 habitantes (julio de 2020).[1] La mayoría de los Inuit groenlandeses

...

El Mundo Indígena 2021: Kenia

En Kenia, los pueblos que se identifican con el movimiento indígena son principalmente los pastoralistas y los cazadores-recolectores, así como también algunos pueblos de pescadores y pequeñas comunidades agrícolas. Se estima que los pastoralistas constituyen el 25% de la población nacional,

...

El Mundo Indígena 2021: Laos

Con una población de poco más de 7 millones de habitantes,[1] Laos, oficialmente la República Democrática Popular Lao o RDP Lao, es uno de los países con mayor diversidad étnica del sudeste asiático continental. La etnia laosiana, que representa

...

El Mundo Indígena 2021: Libia

Los Amazigh forman la población indígena de Libia, estimándose que alcanzan la cifra de un millón, lo que equivale a más del 16% de la población total del país.

Viven en varias áreas del norte, este y sur del país aunque sin ninguna continuidad geográfica. Al oeste de Trípoli, en la

...

El Mundo Indígena 2021: Malasia

En 2017, se estimaba que los pueblos indígenas de Malasia representaban alrededor del 13.8 % de los 31.660.700 habitantes del país. Se les conoce colectivamente como los Orang Asal. Los Orang Asli son los pueblos indígenas de Malasia peninsular. Los 18 subgrupos de Orang Asli dentro de los

...

El Mundo Indígena 2021: México

En México habitan 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia, que juntas reúnen 364 variantes. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) elaboró el Censo 2020, en el cual el 6.1% de la población nacional de tres años de edad en adelante, se registró

...

El Mundo Indígena 2021: Marruecos

Los pueblos amazigh (bereberes) son los pueblos indígenas del norte de África. El último censo de Marruecos (2016) estimó el número de hablantes de tamazight en un 28% de la población. Sin embargo, las asociaciones amazigh lo refutan rotundamente y afirman, en cambio, que la tasa es del 65 al

...

El Mundo Indígena 2021: Myanmar

No se dispone de información precisa sobre la cantidad de pueblos indígenas que hay en Myanmar, en parte debido a la falta de comprensión del concepto internacionalmente reconocido de Pueblos Indígenas. El gobierno afirma que todos los ciudadanos de Myanmar son “indígenas” (taing-yin-tha),

...

El Mundo Indígena 2021: Namibia

Los pueblos indígenas de Namibia incluyen a los San, los Ovatjimba, los Ovatue y los Ovahimba, así como potencialmente a otros pueblos como los Damara (ǂNūkhoen) y los Nama. En conjunto, estos pueblos indígenas representan alrededor del 8 % de la población total del país, que era de

...

El Mundo Indígena 2021: Nepal

Según el censo de 2011, las nacionalidades indígenas (Adivasi Janajati) de Nepal comprenden el 36% de la población total de 30.2 millones,[1] aunque las organizaciones de pueblos indígenas afirman que la cifra sobrepasa el 50%. El censo de

...

El Mundo Indígena 2021: Nicaragua

Los siete pueblos indígenas de Nicaragua se distribuyen entre el Pacífico, centro y norte donde se encuentran los Chorotega (221.000), los Cacaopera o Matagalpa (97.500), los Ocanxiu o Sutiaba (49.000) y los Nahoa o Náhuatl (20.000). Por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan

...

El Mundo Indígena 2021: Palestina

Tras la declaración de independencia de Israel en 1948, los Beduinos de Jahalin, junto con otras cuatro tribus del desierto del Néguev (al-Kaabneh, al-Azazmeh, al-Ramadin y al-Rshaida), se refugiaron en la Ribera Occidental, entonces bajo dominio jordano. Estas tribus son tradicionalmente

...

El Mundo Indígena 2021: Panamá

El censo nacional estaba previsto efectuarse durante el 2020, pero por la pandemia del COVID-19 se postergó. Por esta razón, la cifra de la población panameña se muestra petrificada en el tiempo con 3.4[1] millones de habitantes, de los cuales

...

El Mundo Indígena 2021: Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea (PNG), oficialmente el Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea, es un país de Oceanía que tiene una superficie de 462.840 km2 y abarca la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea.[1] El nombre del país proviene de

...

El Mundo Indígena 2021: Paraguay

En Paraguay se identifica a cinco familias lingüísticas y 19 Pueblos Indígenas: Guaraní (Aché, Avá Guaraní, Mbya, Pai Tavytera, Guaraní Ñandeva, Guaraní Occidental), Maskoy (Toba Maskoy, Enlhet Norte, Enxet Sur, Sanapaná, Angaité, Guaná), Mataco Mataguayo (Nivaclé, Maká, Manjui), Zamuco

...

El Mundo Indígena 2021: Perú

Según el Censo 2007, existen más de 4 millones de personas indígenas en el Perú: 83.11 % Quechuas, 10.92 % Aimaras, 1.67 % Asháninkas y 4.31 % pertenecientes a otros pueblos indígenas amazónicos. La Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) da cuenta de la existencia de 55 pueblos

...

El Mundo Indígena 2021: Filipinas

El censo de población de 2010 incluyó por primera vez la variable de origen étnico, pero aún no se ha publicado una cifra oficial sobre los pueblos indígenas en Filipinas. Por lo tanto, la población indígena del país continúa estimándose entre el 10% y el 20% del total nacional de 100.981.437

...

El Mundo Indígena 2021: Rapa Nui

Desde los primeros meses del 2020, la humanidad ha sido afectada por la pandemia causada por el COVID-19, la que ha producido catastróficos efectos a nivel mundial, y donde los pueblos indígenas han sufrido graves impactos, no solo en cuanto a su situación sanitaria y el ejercicio de su derecho

...

El Mundo Indígena 2021: República del Congo

Situada en África Central, en el corazón de la segunda selva más grande del mundo y a ambos lados de la línea del ecuador, la República del Congo tiene una superficie de 341.821 km2.

La población congoleña ascendió a 5.279.517 millones de habitantes en 2018, con una tasa de

...

El Mundo Indígena 2021: Federación Rusa

La legislación rusa no reconoce a los pueblos indígenas como tales; sin embargo, el artículo 67 de la Constitución actual garantiza los derechos de los “pueblos indígenas minoritarios”, (literalmente: “pueblos indígenas de número reducido”). La ley federal Sobre las Garantías de los Derechos de

...

El Mundo Indígena 2021: Samoa

Samoa fue el primer Estado insular del Pacífico en garantizar el derecho a la libre determinación y la independencia en Oceanía durante el siglo XX (1962).[1] La población de Samoa se estima en 198.414 personas....

El Mundo Indígena 2021: Sápmi

Sápmi es el nombre propio que el pueblo sami da a su territorio tradicional. El pueblo sami es el pueblo indígena de la parte norte de la península escandinava y de gran parte de la península de Kola, que habita en Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. No se dispone de información fiable sobre el

...

El Mundo Indígena 2021: Sudáfrica

La población total de Sudáfrica ronda los 59 millones de personas y se estima que los grupos indígenas constituyen aproximadamente el 1% de esa cifra. En conjunto, las diversas comunidades indígenas africanas de Sudáfrica se conocen como los Khoe-San, formados por los San y los Khoikhoi. Los

...

El Mundo Indígena 2021: Tanzania

Se estima que Tanzania tiene un total de 125 a 130 grupos étnicos que corresponden principalmente a las cuatro categorías de Bantúes, Cusitas, Nilo-hamitas y San. Aunque puede haber más grupos étnicos que se identifican a sí mismos como pueblos indígenas, cuatro grupos se  han estado

...

El Mundo Indígena 2021: Tailandia

Los pueblos indígenas de Tailandia viven principalmente en tres regiones geográficas del país: las comunidades de pescadores indígenas (los Chao Ley) y las pequeñas poblaciones de cazadores-recolectores del sur (los Mani); los pequeños grupos de la meseta de Korat del noreste y el este; y los

...

El Mundo Indígena 2021: Los Estados Unidos de América

Se calcula que la cantidad de indígenas en Estados Unidos de América oscila entre 2.5 y 6 millones[1], de los cuales alrededor del 20% vive en zonas indígenas americanas o en pueblos nativos de Alaska. Los pueblos indígenas de Estados Unidos se

...

El Mundo Indígena 2021: Túnez

Como en otras partes del Norte de África, los Amazigh son la población indígena de Túnez. No existen estadísticas oficiales que precisen su número exacto en el país, pero asociaciones Amazigh estiman que hay alrededor de 1 millón de hablantes de tamazight (el idioma amazigh). Esta cifra supone

...

El Mundo Indígena 2021: Uganda

Los pueblos indígenas de Uganda incluyen antiguas comunidades de cazadores-recolectores, como los Benet y los Batwa. También incluyen grupos minoritarios como los Ik y los pastores karamojong y basongora, que no están reconocidos específicamente como pueblos indígenas por el

...

El Mundo Indígena 2021: Venezuela

La Constitución reconoce a Venezuela como una sociedad multiétnica y pluricultural, y en las disposiciones fundamentales (Art. 9) se establece que los idiomas indígenas también son de uso oficial en el país. Los pueblos indígenas son aproximadamente el 2.8 % del total de la población

...

El Mundo Indígena 2021: Vietnam

Como país multiétnico, Vietnam tiene 54 grupos étnicos reconocidos, 53 de los cuales son minorías étnicas. Se calcula que estos grupos comprenden aproximadamente 14.1 millones de personas, es decir, alrededor del 14.7 % de la población total del país, que ronda los 96 millones. Cada grupo

...

El Mundo Indígena 2021: Zimbabue

Si bien el Gobierno de Zimbabue no reconoce a ningún grupo es­pecífico como indígena del país, dos pueblos se identifican a sí mismos como tales: los Tshwa (Tjwa, Tsoa, Tshwao, Cuaa) y los San, que se encuentran en el oeste de Zimbabue, y los Doma (Vadema, Tembomvura) del distrito de Mbire,

...

El Mundo Indígena 2021: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR, por sus siglas en inglés) se creó de acuerdo con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente africano. Se

...

El Mundo Indígena 2021: Consejo Ártico

El Consejo Ártico es el principal foro intergubernamental para promover la cooperación en el Ártico. Es único en el sentido de que, además de los ocho Estados del Ártico, seis organizaciones de pueblos indígenas del Ártico tienen el estatus de participantes permanentes y son institucionalmente

...

El Mundo Indígena 2021: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de la ASEAN (Declaración de Bangkok) por sus estados miembros fundadores: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Más tarde se unieron Brunéi, Camboya, la República

...

El Mundo Indígena 2021: Empresas y derechos de pueblos indígenas

El 2020 fue un año crítico para los derechos humanos en el mundo.  A las restricciones al ejercicio de estos derechos impuestas por muchos estados, tanto del norte como del sur global que desencadenaron protestas a las que se refiriera el Mundo Indígena el año pasado, se sumaron este año

...

El Mundo Indígena 2021: Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tratado internacional de las Naciones Unidas (ONU) adoptado en 1992. El Convenio tiene tres objetivos: conservar la diversidad biológica, promover su utilización sostenible y garantizar la distribución equitativa de los beneficios derivados de su

...

El Mundo Indígena 2021: La defensa de los derechos de las Mujeres Indígenas

La agenda internacional por la defensa de los derechos humanos de Mujeres Indígenas era prometedora en 2020 por el encuentro de Beijing+25. Desde el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) nos organizamos para diseñar una Ruta de Incidencia enmarcada también en el 20 aniversario de la

...

El Mundo Indígena 2021: El Compromiso de la UE con respecto a los Asuntos Indígenas

La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 27 Estados miembros creada en 1951. Sus competencias legislativas y ejecutivas se reparten entre las principales instituciones de la UE: el Parlamento Europeo (autoridad colegisladora), el Consejo de la Unión Europea (autoridad

...

El Mundo Indígena 2021: Soberanía de datos indígenas

Los pueblos indígenas siempre han sido “custodios de datos”.[1] Nuestras tradiciones ancestrales han registrado y protegido información y conocimientos a través del arte, tallado, canciones, cánticos y otras prácticas. La colonización se

...

El Mundo Indígena 2021: El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

La política de actuación del FIDA con los pueblos indígenas tiene como objetivo mejorar la eficacia del desarrollo de su actuación en relación con las comunidades de los pueblos indígenas en zonas rurales. El Foro de los Pueblos Indígenas se estableció en el FIDA en 2011 como un instrumento

...

El Mundo Indígena 2021: El Navegador Indígena: desarrollo autodeterminado

El Navegador Indígena es un portal en línea que proporciona acceso a un conjunto de herramientas desarrolladas por y para los pueblos indígenas. Al utilizar el Navegador Indígena, las organizaciones y comunidades indígenas, los responsables, las ONG y los periodistas pueden acceder a

...

El Mundo Indígena 2021: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se compone de dos órganos de derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o la Comisión) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Ambos órganos trabajan para promover y proteger los derechos humanos

...

El Mundo Indígena 2021: El trabajo de los Órganos de Tratados de la ONU

Los órganos de tratados son los comités de expertos independientes encargados de supervisar que los Estados Parte apliquen los derechos protegidos en los tratados internacionales de derechos humanos. Hay nueve tratados internacionales principales de derechos humanos que tratan los derechos

...

El Mundo Indígena 2021: Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río en 1992 para hacer frente al cambio climático. En 2015, la CMNUCC adoptó el Acuerdo de París, un acuerdo universal para reducir las

...

El Mundo Indígena 2021: Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (el Foro Permanente) es un órgano de expertos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) con el mandato de asesorar sobre las cuestiones indígenas al ECOSOC y, a través de él, a las agencias, fondos y

...

Tierra y territorio: CEJIS junto a los pueblos indígenas

El libro recorre la historia de más de 40 años del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y los pueblos indígenas de Bolivia. La lucha por la tierra y el territorio marcó el horizonte de CEJIS, que trabajó como una oficina de asesoramiento y patrocinio jurídico popular y

...

45 ° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos es el principal organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. Por lo tanto, juega un papel fundamental en la promoción y protección de los

...

Construyendo Autonomías

Este libro constituye un aporte esencial en el proceso de legitimización en el derecho interno e internacional sobre el reconocimiento y ejercicio del derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas del mundo. Además constituye un espacio de análisis, diálogo y debate entre

...

El Mundo Indígena 2020: Editorial

Constituyendo únicamente el 5% de la población del mundo, los Pueblos Indígenas protegen el 80% de la biodiversidad del planeta.1 Globalmente, muchos de los bosques que aún alberga nuestro hogar común se encuentran ubicados en tierras y territorios indígenas. Al menos el 24% del

...

El Mundo Indígena 2020: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHRP) se estableció de conformidad con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente. Fue inaugurada

...

El Mundo Indígena 2020: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se estableció el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de la ASEAN (Declaración de Bangkok) por sus Estados miembros fundadores: Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. Posteriormente se unieron Brunéi,

...

El Mundo Indígena 2020: El Compromiso de la UE con respecto a los Asunto Indígenas

La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 27 Estados miembros establecida en 1951. Sus poderes legislativos y ejecutivos se dividen entre las tres instituciones principales de la UE: el Parlamento Europeo (autoridad colegisladora, PE), el Consejo de la Unión Europea

...

El Mundo Indígena 2020: Caucus Mundial de Jóvenes Indígenas

Se estima que existen más de 370 millones de personas indígenas en el mundo, aproximadamente el 45% de los cuales están entre las edades de 15 a 30 años. Este grupo de pueblos indígenas afronta numerosos desafíos, incluyendo marginación, migración y maternidad temprana. A pesar de

...

El Mundo Indígena 2020: Soberanía de datos indígenas

Los pueblos indígenas han sido siempre “excelentes custodios de datos”. Nuestras ancestrales tradiciones han registrado y protegido información y conocimientos a través del arte, esculturas, canciones, cánticos y otras prácticas. Lamentablemente, la colonización se caracterizó por un

...

El Mundo Indígena 2020: El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

El Foro de los Pueblos Indígenas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) constituye un proceso único dentro del sistema de las Naciones Unidas y es una forma concreta para que el FIDA institucionalice la consulta y el diálogo con los representantes de las instituciones

...

El Mundo Indígena 2020: El Navegador Indígena: desarrollo autodeterminado

El Navegador Indígena es un portal en línea que proporciona acceso a un conjunto de herramientas desarrolladas por y para los pueblos indígenas. A través del marco del Navegador Indígena se reúnen datos que pueden ser utilizados por los pueblos indígenas para defender sus derechos y

...

El Mundo Indígena 2020: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se compone de dos órganos de derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o la Comisión) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Ambos órganos trabajan para promover y proteger los

...

El Mundo Indígena 2020: El trabajo de los Órganos de Tratados de la ONU

Los órganos de tratados son los comités de expertos independientes encargados de vigilar que los Estados parte implementen los derechos protegidos en los tratados internacionales de derechos humanos. Hay nueve tratados internacionales principales de derechos humanos que se ocupan de

...

El Mundo Indígena 2020: Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural (Convención del Patrimonio Mundial) fue aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1972. Con 193 Estados parte, es uno

...

El Mundo Indígena 2020: Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional aprobado en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 para hacer frente al creciente problema del calentamiento de la Tierra y los efectos nocivos vinculados a un clima

...

El Mundo Indígena 2020: Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (el Foro Permanente) es un organismo especializado del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) que tiene el mandato de proporcionar asesoramiento sobre cuestiones indígenas al Consejo y a

...

El Mundo Indígena 2020: La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Los pueblos indígenas tienen derechos sobre sus conocimientos tradicionales (CC.TT.), expresiones culturales tradicionales (ECT) y recursos genéticos (RR.GG.), incluidos los derechos de propiedad intelectual asociados, tal como se reconoce en el artículo 31 de la Declaración de las Naciones

...

El Mundo Indígena 2019: Asociación de Nationes del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de ASEAN (Declaración de Bangkok) por parte de los estados miembros fundadores: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Posteriormente se unieron Brunéi, Camboya,

...

El Mundo Indígena 2019: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (la Comisión Africana) se creó de conformidad con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente.

El Mundo Indígena 2019: Compromiso de la UE con respecto a los Asuntos Indígenas

La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 28 Estados miembros fundada en 1951. Sus facultades legislativas y ejecutivas se dividen entre los tres órganos principales de la UE: el Parlamento Europeo (autoridad colegislativa - P.E.), el Consejo de la Unión Europea (autoridad

...

El Mundo Indígena 2019: Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (en lo sucesivo, la “Convención del Patrimonio Mundial”) fue adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1972. Suscrita por 193 Estados Partes, es hoy en día uno de los tratados multilaterales más

...

El Mundo Indígena 2019: Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional adoptado en 1992 durante la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, con el fin de abordar el creciente problema del calentamiento global y los efectos nocivos relacionados con un cambio

...

El Mundo Indígena 2019: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se compone de dos órganos de derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Ambos órganos trabajan para promover y proteger los derechos humanos en las

...

El Mundo Indígena 2019: El Trabajo de los Órganos de Tratados

Los órganos de tratados son los comités de expertos independientes a cargo de supervisar que los estados parte garanticen los derechos protegidos por los tratados internacionales de derechos humanos. Hay nueve principales tratados internacionales de derechos humanos que tratan con derechos

...

El Mundo Indígena 2019: Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (el Foro Permanente) es un organismo especializado del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas que tiene el mandato de proporcionar asesoramiento sobre cuestiones indígenas al Consejo y a través del

...

El Mundo Indígena 2019: La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

 

Los pueblos indígenas tienen derechos sobre sus conocimientos tradicionales (CCTT), expresiones culturales tradicionales (ECT) y recursos genéticos (RRGG), incluyendo los derechos de propiedad intelectual asociados a ellos, según los reconoce la Declaración de la Naciones Unidas

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos