• Inicio
  • Gobernanza Global - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

Consejo Ártico

El Consejo del Ártico se constituyó en 1996. Es el principal foro intergubernamental dedicado a promover la cooperación en el Ártico entre los Estados de la región, sus pueblos indígenas y otros habitantes del Ártico. La categoría de Participantes Permanentes es una modalidad exclusiva del

...

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR) se creó de acuerdo con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente africano. Se inauguró oficialmente el 2

...

El Mundo Indígena 2022: Editorial

A lo largo de 2021, mientras el mundo seguía haciendo frente a la pandemia de COVID-19, también los pueblos indígenas respondían al virus con sus formas tradicionales e innovadoras, al tiempo que lidiaban con la discriminación de la que son objeto cotidianamente.

El Mundo Indígena 2022: Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (Foro Permanente o UNPFII por su siglas en inglés) es un órgano de expertos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) con el mandato de asesorar sobre las cuestiones indígenas al ECOSOC y, a través de

...

El Mundo Indígena 2022: Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Convención del Patrimonio Mundial) fue aprobada por la Conferencia General de la Unesco en 1972. Conformado por 194 Estados parte, es uno de los tratados multilaterales más ampliamente ratificados en la actualidad. Su

...

El Mundo Indígena 2022: El Navegador Indígena: desarrollo autodeterminado

El Navegador Indígena es un portal en línea que proporciona acceso a un conjunto de herramientas desarrolladas por y para los pueblos indígenas. Al utilizar el Navegador Indígena, las organizaciones y comunidades indígenas, los garantes de derechos, las ONG y los periodistas pueden acceder a

...

El Mundo Indígena 2022: El Fondo Verde para el Clima

El Fondo Verde para el Clima (FVC) es un mecanismo de financiación climática creado en 2010 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que ha estado en funcionamiento desde 2015. El Fondo brinda asistencia a los países en vías de desarrollo para sus

...

El Mundo Indígena 2022: Soberanía de datos indígenas

Los pueblos indígenas siempre han sido “custodios de datos”.[1] Nuestras tradiciones ancentrales han registrado y protegido información y conocimientos a través del arte, tallado, canciones, cánticos y otras prácticas. La colonización se caracterizó

...

El Mundo Indígena 2022: La defensa de los derechos de las Mujeres Indígenas

A través de la sabiduría, energía y empoderamiento, las mujeres indígenas han sido agentes de cambio en sus vidas como mujeres indígenas y en la de sus pueblos como integrantes de sus comunidades.  Cultivan semillas para la defensa y demanda del ejercicio pleno de sus derechos individuales

...

El Mundo Indígena 2022: El Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tratado internacional de las Naciones Unidas (UN), adoptado en 1992. El Convenio tiene tres objetivos: conservar la diversidad biológica, promover su utilización sostenible y garantizar la distribución equitativa de los beneficios derivados de su

...

El Mundo Indígena 2022: Empresas y derechos de pueblos indígenas

En 2021 se cumplió una década desde que los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PR)[1] fueran aprobados por el Consejo de Derechos Humanos. Los PR establecen las obligaciones de los Estados emanadas

...

El Mundo Indígena 2022: La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de la ASEAN (Declaración de Bangkok) por sus Estados miembros fundadores. En la actualidad, los Estados miembros de la Asociación son: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia,

...

El Mundo Indígena 2022: Consejo Ártico

Advertencia: A partir del 3 de marzo de 2022, el Consejo Ártico ha suspendido todas las reuniones oficiales del Consejo y sus órganos subsidiarios hasta nuevo aviso. La pausa está vigente al momento de la publicación de este artículo en abril de 2022.

El Consejo del Ártico se

...

El Mundo Indígena 2022: La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR) se creó de acuerdo con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente africano. Se inauguró oficialmente el 2

...

El Mundo Indígena 2021: Editorial

El 2020 fue un año sin precedentes para la población mundial, que experimentó una pandemia global única en la vida. Los pueblos indíge-nas, armados con conocimientos y experiencia de varias generacio nes por haber enfrentado enfermedades contagiosas y otras pandemias, respondieron al

...

El Mundo Indígena 2021: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR, por sus siglas en inglés) se creó de acuerdo con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente africano. Se

...

El Mundo Indígena 2021: Consejo Ártico

El Consejo Ártico es el principal foro intergubernamental para promover la cooperación en el Ártico. Es único en el sentido de que, además de los ocho Estados del Ártico, seis organizaciones de pueblos indígenas del Ártico tienen el estatus de participantes permanentes y son institucionalmente

...

El Mundo Indígena 2021: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de la ASEAN (Declaración de Bangkok) por sus estados miembros fundadores: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Más tarde se unieron Brunéi, Camboya, la República

...

El Mundo Indígena 2021: Empresas y derechos de pueblos indígenas

El 2020 fue un año crítico para los derechos humanos en el mundo.  A las restricciones al ejercicio de estos derechos impuestas por muchos estados, tanto del norte como del sur global que desencadenaron protestas a las que se refiriera el Mundo Indígena el año pasado, se sumaron este año

...

El Mundo Indígena 2021: Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tratado internacional de las Naciones Unidas (ONU) adoptado en 1992. El Convenio tiene tres objetivos: conservar la diversidad biológica, promover su utilización sostenible y garantizar la distribución equitativa de los beneficios derivados de su

...

El Mundo Indígena 2021: La defensa de los derechos de las Mujeres Indígenas

La agenda internacional por la defensa de los derechos humanos de Mujeres Indígenas era prometedora en 2020 por el encuentro de Beijing+25. Desde el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) nos organizamos para diseñar una Ruta de Incidencia enmarcada también en el 20 aniversario de la

...

El Mundo Indígena 2021: El Compromiso de la UE con respecto a los Asunto Indígenas

La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 27 Estados miembros creada en 1951. Sus competencias legislativas y ejecutivas se reparten entre las principales instituciones de la UE: el Parlamento Europeo (autoridad colegisladora), el Consejo de la Unión Europea (autoridad

...

El Mundo Indígena 2021: Soberanía de datos indígenas

Los pueblos indígenas siempre han sido “custodios de datos”.[1] Nuestras tradiciones ancestrales han registrado y protegido información y conocimientos a través del arte, tallado, canciones, cánticos y otras prácticas. La colonización se

...

El Mundo Indígena 2021: El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

La política de actuación del FIDA con los pueblos indígenas tiene como objetivo mejorar la eficacia del desarrollo de su actuación en relación con las comunidades de los pueblos indígenas en zonas rurales. El Foro de los Pueblos Indígenas se estableció en el FIDA en 2011 como un instrumento

...

El Mundo Indígena 2021: El Navegador Indígena: desarrollo autodeterminado

El Navegador Indígena es un portal en línea que proporciona acceso a un conjunto de herramientas desarrolladas por y para los pueblos indígenas. Al utilizar el Navegador Indígena, las organizaciones y comunidades indígenas, los responsables, las ONG y los periodistas pueden acceder a

...

El Mundo Indígena 2021: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se compone de dos órganos de derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o la Comisión) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Ambos órganos trabajan para promover y proteger los derechos humanos

...

El Mundo Indígena 2021: El trabajo de los Órganos de Tratados de la ONU

Los órganos de tratados son los comités de expertos independientes encargados de supervisar que los Estados Parte apliquen los derechos protegidos en los tratados internacionales de derechos humanos. Hay nueve tratados internacionales principales de derechos humanos que tratan los derechos

...

El Mundo Indígena 2021: Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río en 1992 para hacer frente al cambio climático. En 2015, la CMNUCC adoptó el Acuerdo de París, un acuerdo universal para reducir las

...

El Mundo Indígena 2021: Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (el Foro Permanente) es un órgano de expertos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) con el mandato de asesorar sobre las cuestiones indígenas al ECOSOC y, a través de él, a las agencias, fondos y

...

45 ° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos es el principal organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. Por lo tanto, juega un papel fundamental en la promoción y protección de los derechos de

...

Construyendo Autonomías

Este libro constituye un aporte esencial en el proceso de legitimización en el derecho interno e internacional sobre el reconocimiento y ejercicio del derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas del mundo. Además constituye un espacio de análisis, diálogo y debate entre

...

El Mundo Indígena 2020: Editorial

Constituyendo únicamente el 5% de la población del mundo, los Pueblos Indígenas protegen el 80% de la biodiversidad del planeta.1 Globalmente, muchos de los bosques que aún alberga nuestro hogar común se encuentran ubicados en tierras y territorios indígenas. Al menos el 24% del

...

El Mundo Indígena 2020: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHRP) se estableció de conformidad con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente. Fue inaugurada

...

El Mundo Indígena 2020: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se estableció el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de la ASEAN (Declaración de Bangkok) por sus Estados miembros fundadores: Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. Posteriormente se unieron Brunéi,

...

El Mundo Indígena 2020: El Compromiso de la UE con respecto a los Asunto Indígenas

La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 27 Estados miembros establecida en 1951. Sus poderes legislativos y ejecutivos se dividen entre las tres instituciones principales de la UE: el Parlamento Europeo (autoridad colegisladora, PE), el Consejo de la Unión Europea

...

El Mundo Indígena 2020: Caucus Mundial de Jóvenes Indígenas

Se estima que existen más de 370 millones de personas indígenas en el mundo, aproximadamente el 45% de los cuales están entre las edades de 15 a 30 años. Este grupo de pueblos indígenas afronta numerosos desafíos, incluyendo marginación, migración y maternidad temprana. A pesar de

...

El Mundo Indígena 2020: Soberanía de datos indígenas

Los pueblos indígenas han sido siempre “excelentes custodios de datos”. Nuestras ancestrales tradiciones han registrado y protegido información y conocimientos a través del arte, esculturas, canciones, cánticos y otras prácticas. Lamentablemente, la colonización se caracterizó por un

...

El Mundo Indígena 2020: El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

El Foro de los Pueblos Indígenas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) constituye un proceso único dentro del sistema de las Naciones Unidas y es una forma concreta para que el FIDA institucionalice la consulta y el diálogo con los representantes de las instituciones

...

El Mundo Indígena 2020: El Navegador Indígena: desarrollo autodeterminado

El Navegador Indígena es un portal en línea que proporciona acceso a un conjunto de herramientas desarrolladas por y para los pueblos indígenas. A través del marco del Navegador Indígena se reúnen datos que pueden ser utilizados por los pueblos indígenas para defender sus derechos y

...

El Mundo Indígena 2020: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se compone de dos órganos de derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o la Comisión) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Ambos órganos trabajan para promover y proteger los

...

El Mundo Indígena 2020: El trabajo de los Órganos de Tratados de la ONU

Los órganos de tratados son los comités de expertos independientes encargados de vigilar que los Estados parte implementen los derechos protegidos en los tratados internacionales de derechos humanos. Hay nueve tratados internacionales principales de derechos humanos que se ocupan de

...

El Mundo Indígena 2020: Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural (Convención del Patrimonio Mundial) fue aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1972. Con 193 Estados parte, es uno

...

El Mundo Indígena 2020: Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional aprobado en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 para hacer frente al creciente problema del calentamiento de la Tierra y los efectos nocivos vinculados a un clima

...

El Mundo Indígena 2020: Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (el Foro Permanente) es un organismo especializado del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) que tiene el mandato de proporcionar asesoramiento sobre cuestiones indígenas al Consejo y a

...

El Mundo Indigena 2019: Asociación de Nationes del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de ASEAN (Declaración de Bangkok) por parte de los estados miembros fundadores: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Posteriormente se unieron Brunéi, Camboya,

...

El Mundo Indigena 2019: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (la Comisión Africana) se creó de conformidad con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente.

El Mundo Indigena 2019: Compromiso de la UE con respecto a los Asuntos Indígenas

La Unión Europea (UE) es una unión política y económica de 28 Estados miembros fundada en 1951. Sus facultades legislativas y ejecutivas se dividen entre los tres órganos principales de la UE: el Parlamento Europeo (autoridad colegislativa - P.E.), el Consejo de la Unión Europea (autoridad

...

El Mundo Indigena 2019: Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (en lo sucesivo, la “Convención del Patrimonio Mundial”) fue adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1972. Suscrita por 193 Estados Partes, es hoy en día uno de los tratados multilaterales más

...

El Mundo Indigena 2019: Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional adoptado en 1992 durante la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, con el fin de abordar el creciente problema del calentamiento global y los efectos nocivos relacionados con un cambio

...

El Mundo Indigena 2019: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se compone de dos órganos de derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Ambos órganos trabajan para promover y proteger los derechos humanos en las

...

El Mundo Indigena 2019: El Trabajo de los Órganos de Tratados

Los órganos de tratados son los comités de expertos independientes a cargo de supervisar que los estados parte garanticen los derechos protegidos por los tratados internacionales de derechos humanos. Hay nueve principales tratados internacionales de derechos humanos que tratan con derechos

...

El Mundo Indígena 2019: Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (el Foro Permanente) es un organismo especializado del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas que tiene el mandato de proporcionar asesoramiento sobre cuestiones indígenas al Consejo y a través del

...

El Mundo Indigena 2019: La Organización Mundial del la Propiedad Intelectual

 

Los pueblos indígenas tienen derechos sobre sus conocimientos tradicionales (CCTT), expresiones culturales tradicionales (ECT) y recursos genéticos (RRGG), incluyendo los derechos de propiedad intelectual asociados a ellos, según los reconoce la Declaración de la Naciones Unidas

...

Autonomías Indígenas

El seminario internacional "Los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y al autogobierno, como una manifestación del derecho a la autodeterminación" se llevó a cabo los días 11, 12 y 13 de marzo de 2019 en ciudad de México. El objetivo era crear un foro en el que los pueblos indígenas

...

El Mundo Indígena 2019: Editorial

Juana Raymundo, de Guatemala, tenía solo 25 años cuando truncaron su vida. Juana era defensora de derechos indígenas, enfermera y coordinadora de CODECA, una organización de derechos humanos que promueve los derechos de los campesinos indígenas, en especial a sus tierras. Desapareció en la

...

2019: El Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Al menos el 43 por ciento de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo hoy en día están en peligro de extinción. Muchas de ellas pertenecen a pueblos indígenas y si algo no cambia pronto, la UNESCO predice que perderemos hasta 3.000 lenguas indígenas a finales de

...

50 años defendiendo los derechos de los pueblos indígenas

Este 2018 celebramos nuestros 50 años de trabajo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. En esta página puedes encontrar más información sobre lo que hemos conseguido y las amenazas que pueblos indígenas enfrentan hoy. 

El Mundo Indígena 2018: Editorial

“Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas”. Esta legendaria cita describe muy bien las progresivas fases por las que habitualmente pasan los conflictos y movimientos sociales. La lucha y resiliencia de los pueblos indígenas no es una excepción.

Después del Caucho

Los documentos y testimonios que aquí presento dejan sin base los prejuicios de quienes repiten que las sociedades indígenas se niegan al cambio, que son estáticas y aferradas a un pasado arcaico. Este libro se justifica si sirve para reafirmar la hipocresía de una sociedad que se reclama

...

Focus

We focus on defending indigenous peoples’ land rights, promoting inclusion in climate action and participation in local and international decision-making processes. Read more about our focus areas below.

Enfoques

We focus on defending indigenous peoples’ land rights, promoting inclusion in climate action and participation in local and international decision-making processes. Read more about our focus areas below.

El Mundo Indígena 2017: Editorial

Mientras el mundo se encamina hacia el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), el derecho de los pueblos indígenas a participar plenamente en los procesos de adopción de decisiones que afectan sus vidas y su futuro

...

El Mundo Indígena 2017

Este anuario ofrece una amplia actualización sobre la situación acual de los derechos humanos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Además, ofrece un panorama general de los acontecimientos más importantes de 2016 en procesos internacionales y
...

El Daño No Se Olvida: Impactos socioambientales en territorios de pueblos indígenas de la Amazonía norperuana afectados por las operaciones de la empresa Pluspetrol

El libro documenta las malas prácticas de la extracción petrolera y sus impactos negativos en la vida de los pueblos indígenas en Perú. Los autores, Yaizha Campanario Baqué y Cathal Doyle, explican en profundidad los impactos socioambientales producidos por las operaciones de la empresa

...

Colombia: ¿Por qué ganó el NO y que sigue?

¿Cuál es el escenario que se le presenta a Colombia después de que ganó el NO y los colombianos no aprobaron el Acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC?

Efraín Jaramillo Jaramillo (EJJ): El peor escenario que podemos esperar los

...

Pueblos indígenas, Comunidades Afrodescendientes y Recursos Naturales: Protección de Derechos Humanos en el Contexto de Actividades de Extracción, Explotación y Desarrollo

El informe elaborado por la Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH), brinda explicaciones en detalle sobre las obligaciones estatales en cuanto a derechos humanos en contextos de actividades extractivas. También ofrece una especificación de los impactos en el goce y ejercicio de los

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto