El Mundo Indígena 2021: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR, por sus siglas en inglés) se creó de acuerdo con el artículo 30 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, con el mandato de promover y proteger los derechos humanos y de los pueblos en el continente africano. Se inauguró oficialmente el 2 de noviembre de 1987 y es el principal órgano de vigilancia de los derechos humanos de la Unión Africana (UA). En 2001, la ACHPR creó un Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Comunidades Indígenas en África (WGIP, por sus siglas en inglés), lo cual marcó un hito en la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas en el continente.

En 2003, el WGIP elaboró un informe exhaustivo sobre los pueblos indígenas en África que, entre otras cosas, establece las características comunes con las que se puede identificar a las comunidades indígenas en África. El informe fue adoptado por la ACHPR en 2003 y posteriormente fue aprobado por la Unión Africana en 2005. Representa por ende la postura oficial tanto de la ACHPR como de la Unión Africana sobre el concepto y los derechos de los pueblos indígenas en África. El informe de 2003 sirve de base para un compromiso constructivo entre la ACHPR y diversas partes interesadas en el continente africano y fuera de él, como estados, instituciones nacionales de derechos humanos, ONG, comunidades indígenas y sus organizaciones.

La participación continua de los representantes de los pueblos indígenas en los períodos de sesiones de la ACHPR, así como en las diversas actividades del WGIP, tales como seminarios de sensibilización, visitas a países, actividades de información e investigación, también desempeña un papel crucial para garantizar y mantener este compromiso y diálogo vitales.

Comunicado de prensa de la ACHRP: Impacto del virus del COVID-19 en las poblaciones y comunidades indígenas de África

En 2020, el WGIP siguió la situación de la epidemia del COVID-19 en África y su impacto en los pueblos indígenas. En abril de 2020, emitió un comunicado de prensa[1] en el que expresaba su preocupación por la propagación del COVID-19 en el continente africano y por las condiciones precarias en las que viven la mayoría de las poblaciones indígenas, especialmente las mujeres indígenas, lo cual constituye un riesgo real para la propagación del virus en sus comunidades.

El WGIP destacó que las poblaciones y comunidades indígenas a menudo no tienen acceso a los servicios de salud debido a la falta de recursos y a su ubicación remota, así como a la inadecuación de las políticas nacionales de salud al modo de vida indígena. Además, el WGIP señaló que las respuestas de algunos estados al COVID-19 tienen un impacto desproporcionado en los pueblos indígenas, como ocurre con el cierre de mercados en las zonas indígenas, lo que limita sus medios de subsistencia, así como las restricciones a la movilidad que dificultan sus actividades pastorales.

El WGIP hizo un llamamiento a los Estados parte para que tomaran todas las medidas apropiadas para proteger a las comunidades indígenas contra el COVID-19 con una prevención adecuada debido a su vulnerabilidad, mediante, por ejemplo, el acceso a la información en sus idiomas y el suministro de agua potable, jabón, desinfectantes, instalaciones sanitarias y otros servicios sociales básicos. El WGIP instó a los Estados parte a tener en cuenta el modo de vida de los pueblos indígenas en todas las decisiones que se tomasen para la prevención y el control del virus y a involucrar a los representantes de las poblaciones y comunidades indígenas con el fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado en la toma de decisiones y en las acciones. El WGIP instó además a los Estados parte a garantizar que las respuestas al COVID-19 se diseñaran y se aplicaran con apego a los derechos humanos fundamentales y que no condujeran a la persecución y la violencia hacia las poblaciones indígenas.

Sesiones de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR)

En 2020, todas las sesiones de la ACHPR se llevaron a cabo en línea debido al COVID-19. Los derechos de los pueblos indígenas figuraron en el programa de la ACHPR durante su 66º periodo ordinario de sesiones, que se celebró entre julio y agosto de 2020, y su 67º periodo ordinario de sesiones, que se realizó entre noviembre y diciembre de 2020.

En 2020, la comisionada Soyata Maiga, que había sido presidenta del WGIP desde 2011, terminó su mandato como presidenta de la ACHPR y presidenta del WGIP. Fue sustituida por la comisionada Alexia Amesbury, quien asumió el cargo de nueva presidenta del WGIP durante el 66º periodo ordinario de sesiones. En esa sesión, el mandato del WGIP también fue renovado y ampliado para incluir los derechos de las minorías y se le dio el siguiente nuevo título: Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Comunidades Indígenas y Minorías en África.[2]

Reunión del WGIP

El Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Comunidades Indígenas en África (WGIP) se reunió en línea el 19 de octubre de 2020 para hacer un balance de las actividades que había realizado durante el año anterior y las actividades previstas para el año siguiente.

Seguimiento continuo de la situación de los derechos de pueblos indígenas

En 2020, la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR) siguió de cerca la situación de los pueblos indígenas en el continente africano. Como parte de este ejercicio de seguimiento, la presidenta del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Comunidades Indígenas en África ofreció información actualizada sobre la situación de los pueblos indígenas en África en sus informes de actividades de los períodos ordinarios de sesiones 66º y 67º.

En su último informe durante el 66º periodo ordinario de sesiones[3], la comisionada Maiga destacó tanto los avances positivos como los motivos de preocupación en relación con el reconocimiento y la protección de los derechos de las poblaciones indígenas en África. Entre otras cosas, elogió que una comunidad khwe san obtuviera del Gobierno de Botsuana el derecho a reubicarse en sus antiguas tierras ancestrales, donde se han previsto viviendas y un pozo de sondeo como preparación para su reasentamiento, y se congratuló de la adopción de seis de los nueve proyectos de decreto para aplicar la ley de 2011 sobre la promoción y protección de las poblaciones indígenas de la República del Congo.

Por otro lado, también planteó su preocupación por, entre otras cosas, los abusos de derechos humanos cometidos durante el proceso de desarme por parte de agentes de seguridad del Estado contra las comunidades indígenas bodi, mursi y suri en el valle bajo del Omo en Etiopía; las continuas amenazas de desalojo de la comunidad sengwer de Kenia de sus tierras ancestrales en el bosque de Embobut; y la continua falta de aplicación por parte del Gobierno de Kenia de la decisión de la Comisión de 2010 en el caso de los Endorois y su escasa cooperación con la comisión y la comunidad endorois.

En su primer informe durante el 67º periodo ordinario de sesiones[4], la comisionada Amesbury se congratuló del proyecto de ley sobre los principios generales relativos a los derechos de los Pigmeos indígenas en la República Democrática del Congo (RDC), que actualmente es objeto de estudio por parte de la Comisión Tripartita de Política de Derechos Humanos, Administrativa, Judicial y Sociocultural en el Parlamento. Sin embargo, se mostró preocupada, entre otras cosas, por la situación de los Benet en Uganda, que de forma sistemática sufren violencia, detenciones, la destrucción de sus bienes y desalojos forzosos a manos de los guardabosques de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda, y por el hecho de que el Gobierno de Kenia no haya aplicado, hasta la fecha, las sentencias de los Ogiek y los Endorois.

El 14 de mayo de 2020, el WGIP envió una carta de apelación al presidente de la RDC en relación con la condena de ocho miembros de la comunidad indígena batwa proveniente de la aldea de Muyanga, en la agrupación Miti, en el territorio de Kabare, por el tribunal militar de Bukavu, en el este de la RDC. En la carta, el WGIP expresó su preocupación por las irregularidades que caracterizaron el proceso judicial y la violación de los derechos de las comunidades indígenas sobre sus tierras ancestrales.

El 12 de agosto de 2020, el WGIP, junto con el comisionado Dersso, responsable de la promoción y protección de los derechos humanos en la República de Kenia en virtud de la Carta Africana, y la comisionada Jamesina King, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales en África, envió una carta de apelación conjunta urgente a Su Excelencia, el Sr. Uhuru Kenyatta, presidente de la República de Kenia, en relación con los desalojos de grupos vulnerables en su país. La carta se refería específicamente a informes que la ACHPR había recibido y que señalaban que las comunidades indígenas de Kenia, en particular los Ogiek y los Sengwer, habían sido desalojadas por la fuerza de sus hogares, los cuales además habían sido destruidos. La ACHPR estaba especialmente preocupada por el impacto socioeconómico de estos desalojos y la destrucción de bienes de personas que dependen de la agricultura de subsistencia, especialmente en medio de la actual pandemia de COVID-19, lo que ha dejado a algunas de las personas más vulnerables de la sociedad sin refugio o acceso a instalaciones sanitarias, además de exponerlas al arresto por no respetar los toques de queda.

En la carta de apelación conjunta, la ACHPR instó al Gobierno de Kenia, en vista de sus obligaciones en virtud de la Carta Africana y entre otras cosas, a:

  • Suspender todos los desalojos de acuerdo con su moratoria de desalojos durante la pandemia de COVID-19;
  • Garantizar que el Servicio Forestal de Kenia respete los derechos de las minorías y las poblaciones indígenas, incluidos sus derechos a vivir en los bosques y utilizar los recursos forestales de los que dependen para su sustento y su existencia continuada como pueblo;
  • Garantizar el respeto de los derechos humanos y de los pueblos en Kenia durante la pandemia de COVID-19, incluidos los derechos básicos a la vida, la dignidad, la vivienda, el acceso a la justicia y la integridad física; y a
  • Informar a la Comisión de las medidas que ha tomado o que piensa tomar en cumplimiento de sus obligaciones respecto a la protección de los derechos de las personas desalojadas.

El 12 de junio de 2020, el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Comunidades Indígenas en África (WGIP) envió una carta de apelación a Su Excelencia, el Sr. Esaias Afwerki, presidente de Eritrea, sobre la supuesta situación crítica del pueblo afar en Dankalia, en la República de Eritrea, en relación con la pandemia de COVID-19. En la carta, el WGIP expresaba su preocupación por informes sobre la utilización de la crisis de la COVID-19 como herramienta política de opresión por parte del Gobierno de Eritrea con el fin de reforzar su control sobre una población extremadamente vulnerable, al recurrir a detenciones en régimen de incomunicación de los pescadores afares, la confiscación de los suministros de alimentos y la grave restricción de sus medios de subsistencia y del acceso a la atención sanitaria. En la carta se destacan informes que denuncian que desde que se introdujeron las restricciones del Gobierno de Eritrea en marzo de 2020, tras la irrupción de la pandemia mundial, ha aumentado el número de personas afares detenidas en los pueblos costeros y en las rutas comerciales aledañas de Dankalia.

En su respuesta a la carta, el 6 de octubre de 2020, en esencia el Gobierno de Eritrea refutó las alegaciones y declaró, entre otras cosas, que las leyes eritreas prohibían la discriminación de cualquier persona o grupo por motivos de etnia, raza, género o fe religiosa. Señaló que todas las restricciones impuestas para contener el virus afectaban a todas las personas y comunidades de Eritrea sin excepción.

Curso Avanzado sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en África

El 10º Curso Avanzado sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en África se llevó a cabo en línea del 9 al 13 de noviembre de 2020 por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria en Sudáfrica, en colaboración con el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Comunidades Indígenas en África (WGIP) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). Al curso asistieron alrededor de 45 participantes de varios países africanos, entre ellos Benín, Botsuana, Camerún, República Democrática del Congo, Etiopía, Ghana, Kenia, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Uganda. Entre los participantes había estudiantes de posgrado, activistas de derechos humanos, académicos, funcionarios judiciales y formuladores de políticas.

Entre los temas abordados durante el curso figuran la definición y la conceptualización de la indigeneidad, los derechos de los pueblos indígenas dentro del sistema regional africano de derechos humanos, los sistemas de conocimiento indígenas, las mujeres indígenas, los derechos a la tierra de los pueblos indígenas, los pueblos indígenas y la conservación, el impacto de la COVID-19 en los derechos de los pueblos indígenas, los pueblos indígenas frente al Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Patrimonio Mundial de la UNESCO y el Protocolo de Nagoya. Los participantes del curso hicieron presentaciones por países sobre los temas que se trataron a lo largo de la semana.

Algunos expertos que trabajan sobre los pueblos indígenas sirvieron de apoyo a los participantes del curso. Del WGIP, Melakou Tegegn, Samuel Tilahun y Lesle Jansen disertaron sobre una amplia gama de temas. Entre los otros expertos destacaron Francisco Calí Tzay, Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas; Christina Holmgren, especialista superior en normas laborales de la Organización Internacional del Trabajo; Lola García-Alix, asesora principal de IWGIA; Saro Persaud, doctora investigadora de la Universidad de Queen; el profesor Robert Williams de la Universidad de Arizona; y el profesor Frans Viljoen de la Universidad de Pretoria.

 

Geneviève Rose es asesora principal sobre mecanismos regionales de derechos humanos y sobre empresas y derechos humanos para IWGIA. Es coordinadora del programa para el proyecto de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Cuenta con una maestría en resolución de conflictos por la Universidad de Bradford (Reino Unido). Durante los últimos diez años, ha trabajado principalmente con el continente africano y los derechos de los pueblos indígenas en varios temas, como las empresas y los derechos humanos, el género, los derechos sobre la tierra y la participación en procesos regionales.

Este artículo es parte de la 35ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra el bloqueo que la comunidad indígena de Kawemhakan, Surinam hizo en su pista de aterrizaje para evitar que los forasteros llegaran a sus aldeas y que trajeran el virus de la COVID-19 con ellos. Fotografiada por la fundación Mulokot en Kawemhakan, es la portada del Mundo Indígena 2021 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2021 completo aquí

 

Notas y referencias

[1] Maiga, Soyata. “Press Release on the Impact of the COVID-19 Virus on Indigenous Populations/Communities in Africa” (Comunicado de prensa sobre el impacto del virus de la COVID-19 en las poblaciones/comunidades indígenas de África). Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, 23 de abril de 2020. Disponible en https://www.achpr.org/pressrelease/detail?id=493

[2] Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. “455 Resolution on the Renewal of the Mandate, Appointment of the Chairperson, Reconstitution and Expansion of Mandate of the Working Group on Indigenous Populations/Communities, in Africa - ACHPR/Res. 455 (LXVI) 2020” [Resolución 455 sobre la renovación del mandato, nombramiento del presidente, reconstitución y ampliación del mandato del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/Comunidades Indígenas, en África - ACHPR/Res. 455 (LXVI) 2020]. 7 de agosto de 2020. Disponible en https://www.achpr.org/sessions/resolutions?id=486

[3] Maiga, Soyata. “Intersession Activity Report of Honourable Commissioner Soyata Maïga” (Informe de actividades entre periodos de sesiones de la honorable comisionada Soyata Maïga). 66º periodo ordinario de sesiones de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, del 13 de julio al 7 de agosto de 2020. Disponible en https://www.achpr.org/public/Document/file/English/Comm_Maiga_InterssessionReport_WGIP_66OS_ENG.pdf

[4] Amesbury, Alexia. “Intersession Activity Report of Honourable Commissioner Alexia Gertrude Amesbury” (Informe de actividades entre períodos de sesiones de la honorable comisionada Alexia Gertrude Amesbury). 67º periodo ordinario de sesiones de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, del 13 de noviembre al 3 de diciembre de 2020. Disponible en https://www.achpr.org/sessions/sessionsp?id=356

Etiquetas: Gobernanza Global

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto