Introducción Las grandes empresas transnacionales han ido adquiriendo cada vez más influencia y poder con el avance del capitalismo global durante el último siglo. Hoy, las 500 mayores corporaciones controlan una cuarta parte de la producción y la mitad del comercio mundial, y
El presente informe examina la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Argentina, y hace recomendaciones al respecto, sobre la base de la información recibida por el Relator Especial durante su visita al país del 27 de noviembre al 7 de diciembre de 2011.
Cuáles, quiénes, cómo y dónde se hallan los pueblos indígenas de nuestro país exige una respuesta jurídica integral; producto de procesos, discusiones y tiempos suficientes por parte de la administración pública y líderes indígenas cuanto menos, posibilitando el apoyo de especialistas.
Ayer el 27 de junio, cientos de indígenas de la IX marcha del Tipnis (Territorio Indígena Y Parque Nacional Isiboro Sécure) ingresaron a la sede de Gobierno luego de caminar más de 600 kilómetros durante 62 días, para entablar un diálogo con el Gobierno. Las autoridades gubernamentales
Este anuario es una actualización exhaustiva de la situación actual de los pueblos indígenas y de sus derechos humanos, y brinda un panorama de los acontecimientos más importantes ocurridos en los procesos internacionales y regionales durante el
En 2011, el derecho de los pueblos indígenas a participar en los procesos de toma de decisiones que afectarán sus vidas y su futuro, así como el deber de los Estados de respetar su derecho al consentimiento libre, previo e informado, ha sido un tema prioritario en la agenda indígena
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de México organiza un encuentro internacional sobre el desarrollo reglamentario del derecho de los Pueblos Indígenas a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado, que tendrá lugar en la ciudad de
A más de diez años de aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la mayoría de los derechos específicos de los pueblos indígenas se encuentran pendientes de ejecución y materialización por falta de políticas públicas efectivas que permitan su implementación
«Me encantaría abrir la carta de las Naciones Unidas», dijo una representante indígena durante el segundo seminario de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de un foro permanente para los pueblos Indígenas. Fue celebrado en Santiago, Chile, del 30 de junio al 2 de julio bajo los
Este ejemplar conjunto de Asuntos Indígenas ofrece una discusión general sobre posibles modelos de desarrollo que respetan los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación y presta atención específica al derecho consuetudinario de los pueblos indígenas y como este puede afianzarse
En las últimas tres décadas el tema de la autonomía indígena ha adquirido una singular importancia, tanto en los discursos y propuestas del movimiento indígena, como en los debates sobre la reconfiguración del Estado en América Latina. La imagen de la autonomía como una moda, coyuntura, o
¿Qué lecciones aprendidas tienen los pueblos indígenas de tierras bajas sobre su participación en el proceso constituyente boliviano? Esta pregunta se responde a partir de un análisis de cómo se fue posicionando la demanda indígena en los distintos espacios de debate de la Asamblea
Disponible como libro y CD El Mundo Indígena 2011 contiene 58 informes por países y 8 sobre procesos internacionales, que ofrecen un panorama actualizado de lo ocurrido durante el año 2010 en el Ártico, América, el Pacífico, Asia, Medio Oriente y África. El capítulo dedicado a los procesos
En 2009, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas pidió al Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) que llevara a cabo un estudio sobre pueblos indígenas y el derecho a participar en la adopción de decisiones, estableciendo su fecha de finalización
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas aprobada en 2007 reconoce la libre determinación de estos pueblos en lo que se refiere, entre otros, a sus derechos territoriales. El territorio indígena se convierte de esta manera en un derecho humano
El resultado de las elecciones del 18 de diciembre de 2005 en Bolivia dio la victoria, con un 53.7 por ciento de los votos a la fórmula presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezada por el dirigente indígena Evo Morales y el intelectual Álvaro García Linera. Desde ese mismo
Antes de entrar en el estudio de los derechos constitucionales y legales de los pueblos indígenas en Venezuela, es importante analizar el contexto actual en el que se desarrolla su vida colectiva, cuál ha sido la relación entre los Estados nacionales y los
El presente informe busca ubicar al lector dentro del contexto legal que corresponde a los temas de gobiernos locales y pueblos indígenas y al mismo tiempo darle una idea sobre su real situación, todo esto fuera de un contexto urbano.
El estado Amazonas de Venezuela cuenta con una población mixta culturalmente ya que allí se agrupan veinte pueblos indígenas y un sin número de grupos de migrantes de distintos lugares del país y del mundo a quienes comúnmente se les denomina “criollos”. Se trata de una población general de
El presente libro contiene una selección de las ponencias presentadas en el seminario “ Derechos Humanos y pueblos indígenas; tendencias internacionales y realidad local ” organizado por el Programa de Derechos Indígenas de la Universidad de la Frontera en Temuco, Chile, en julio de
El libro ha sido una iniciativa de la División de Investigación, Legislación y Publicación de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, conjuntamente con la ONG Tierraviva. Contiene toda la legislación vigente en materia de derechos de los pueblos indígenas en Paraguay así como un compendio de
IWGIA - Manual. En 1998, IWGIA publicó el libro El Foro Permanente para los Pueblos Indígenas. Ahora en 2003, establecido ya el Foro y habiendo celebrado su primera sesión el año pasado, IWGIA quiere seguir otorgando prioridad especial a la difusión de información y
La muerte de un chamán en 1980 tuvo consecuencias espirituales y políticas enormes para una de las comunidades arakmbuts, que dio como resultado un giro en su organización social desde una jerarquía relativa hacia un sistema más igualitario. El autor utiliza este caso como una ilustración para
Tierra, libertad y autonomía nos lleva a recorrer las distintas regiones de Chiapas mostrándonos los impactos que el moviemiento zapatista tuvo y tiene en la vida cotidiana de las comunidades mayas. Desde perspectivas históricas y etnográficas, los autores de este libro analizan las
Este libro nos ofrece perspectivas históricas y antropológicas para entender la fragilidad de los indígenas aislados frente al contacto con la sociedad mayor. Nos hace apreciar la importancia, tanto para la diversidad cultural como para la diversidad biológica, de resguardar sus territorios
IWGIA Describe en detalle cómo funciona el sistema Interamericano de derechos humanos. Hace un sumario de qué derechos estan protegidos, centrándose en aquellos de especial importancia para los pueblos indígenas. También suministra una guía detallada sobre cómo presentar peticiones a la
Adoptando la recomendación de Naciones Unidas de efectuar una recopilación y análisis a escala munidal de tratados oportunamente firmados por pueblos indígenas con estados o poderes coloniales, este libro presenta 16 documentos subscriptos entre 1742 y 1878 en Argentina. Se incluyen también dos
El libro relata diversas experiencias y hace distintos planteamientos sobre el tema de la autonomía indígena en México. En el mismo colaboran académicos junto con líderes y voceros de las organizaciones campesinas e indígenas, así como fogueados políticos que participaron en diversas etapas de
Este documento es una recopilación de diferentes informes y documentos en su mayor parte documentación oficial de las Naciones Unidas. También se incluyen una descripción de los antecedentes del proceso de discusión sobre el establecimiento del Foro y una descripción técnica del sistema de
La legislación venezolana, aunque débil y deficiente, todavía puede brindar un importante grado de protección de los derechos indígenas si es usada de una manera decidida y bien informada. Este documento de IWGIA tiene el objetivo de colaborar con este proceso brindando a los pueblos indígenas
La información es poder. Como herramienta indispensable para manejarse en un mundo cada vez más complejo, abre puertas a quien la posee y las cierra a quien no puede acceder a ella. Por eso, la información se ha convertido en un derecho humano fundamental del que deberían disfrutar
El presente tomo contiene los trabajos resultantes de una conferencia sobre "La Cuestión de los Pueblos Indígenas en África" organizada conjuntamente por el Grupo Internacional sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y el Centro de Investigación sobre el Desarrollo (CDR) en Copenhague. La conferencia
Cuando la Asamblea General de la ONU proclamó el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo en diciembre de 1993, se comprometió a procurar mejoras en la situación de más de 300 millones de personas indígenas de todo el mundo entre 1995 y 2004. El objetivo de la ONU para el
Internacional. Cortocircuito de la justicia en nombre del terror. Por Suhas Chakma / Los indígenas colombianos en el fuego cruzado de la guerra. Por Consejo Nacional Indígena de Paz
Asia. La afirmación de los derechos de los pueblos indígenas no es un acto de
Esta edición de Asuntos Indígenas recopila contribuciones escritas por expertos con muchos años de experiencia en la defensa y promoción del reconocimientoy la protección de los derechos de los pueblos indígenas en diferentes procesos internacionales, algunos en su calidad de académicos y otros
Indochina es el nombre que se le da a veces a la gran península que está ubicada entre lo que hoy es la India y la China. Sin embargo, no sólo se refiere a la ubicación geográfica de la región sino también a la fuerte influencia que estas dos cunas de antiguas civilizaciones han ejercido sobre
Una ley histórica que desterrará la exclusión social, y que brinda protección jurídica para las poblaciones indígenas, entrará en vigencia próximamente en la República africana del Congo.
Luis Alfonso de Alba, Representante Especial de México para el Cambio Climático, dijo ayer que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tiene una importancia fundamental para el proceso del cambio climático. El embajador De Alva sostuvo que dicho
Comunicado de prensa del Foro Internacional Indígena sobre Cambio Climático Reunido en Cancún durante la 16 ª Conferencia de las Partes sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático reunido en
La casi totalidad de los Ayoreo de Paraguay fueron contactados a la fuerza y deportados a lugares fuera de sus extensos territorios ancestrales entre, 1959 y 1987. Son más de 2000 Ayoreo integrantes de la etnia que hoy viven sedentarizados en 13 asentamientos.
La Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que representa a 34 naciones del oriente del país, comenzó ayer una marcha de 1450 kilómetros desde Trinidad, capital de Beni, hasta esta ciudad. Exigen al gobierno de Evo Morales que respete sus derechos reconocidos en tratados
El derecho al autogobierno constituye el punto central de las luchas de los pueblos indígenas en el ámbito mundial. En 2009 se hicieron realidad algunos avances de enorme importancia para la consecución de dicho objetivo,
La incorporación al ámbito interno del derecho internacional de los derechos humanos, la reforma constitucional de 1994, que reconoció la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, y la ratificación del Convenio 169 de la OIT, constituyen un vuelco fundamental dentro del derecho
En 2008 IWGIA celebró su 40 aniversario. Revisando los 40 últimos años, pensamos que hemos podido contribuir a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y a la mejora de su situación, en especial documentando su situación y sensibilizando sobre las cuestiones indígenas en
La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas representa la culminación de una lucha centenaria de los pueblos indígenas por la justicia. Constituye un aporte importante más a los instrumentos de los Derechos Humanos de la ONU, dado que promueve la igualdad de los pueblos
"Éste es un libro de avanzada. Tremendamente innovador. Se plantea el desafío de analizar la problemática de los territorios indígenas dejando de lado ideas que hoy en día se han vuelto parte del sentido común. Se aparta de los caminos trillados. Y se atreve a poner de cabeza la problemática de
A partir de la década de 1990 la nueva presencia de los movimientos indígenas en América Latina se desdobló con su entrada en los escenarios políticos propiamente dichos, incluso en las arenas políticas locales. Considerando tales hechos, en este volumen reunimos una serie de estudios sobre la
Este libro contextualiza histórica y territorialmente al mapuche encarcelado, situándolo desde su comunidad. Luego describe la situación procesual y cancelaria de los comuneros mapuche – autodenominados presos políticos mapuche – en dos casos judiciales en los cuales se han utilizado las leyes
El presente trabajo consta de diversos artículos que dan cuenta de las distintas facetas de la contradictoria política de gobierno del Presidente Lagos (2000 - 2006) hacia los Pueblos indígenas. Aunque algunos de los(as) autores(as) reconocen aspectos positivos en la política impulsada durante
El proceso constituyente en Bolivia implica la participación y esfuerzo de todos para viabilizar escenarios de diálogo y concertación, en procura de fijar las bases de un nuevo Pacto Social necesario para la construcción de un nuevo país, sobre los pilares del fortalecimiento de la unidad en la
Esta publicación, presenta la situación del sistema jurídico indígena en los Pueblos Chiquitano, Mojeño Ignaciano y Tacana ubicados en las tierras bajas de Bolivia. La investigación permite ver con claridad que tiene plena vigencia el Sistema Jurídico Indígena, con normas propias salidas de sus
El libro incluye antecedentes legislativos en la materia de los derechos indígenas desde 1853 a 1994, año en que se reformó la Constitución Nacional incorporándose a la misma los derechos especiales para pueblos indígenas. Se incluyen al mismo tiempo los textos de las Constituciones
El informe anual de IWGIA consiste en una actualización del estado en que se encuentran los asuntos relativos a los pueblos indígenas del mundo ofreciendo una visión general de la situación actual y de los acontecimientos cruciales ocurridos en 1998 y 1999 entre los pueblos indígenas de Asia,
El libro examina la naturaleza y el perfil del movimiento organizativo maya, las vertientes de ideas, las raíces y factores de su desarrollo. Expone y reflexiona sobre la opresión étnica, las tentativas de organización que ha tenido el pueblo maya hasta la actualidad y esboza los objetivos
EL 18 de Julio de 1995, con las elecciones ganadas por una amplia mayoría, el gobierno Fujimori promulgó la Ley 26505, «Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinasy Nativas», aprestándose para
El 30-31 de marzo de 1989, los pueblos indígenas de La República Federal Socialista Soviética Rusa de la Unión Soviética, se reunieron para establecer una asociación propia. Además de la Conferencia Circumpolar Inuit y el Instituto Nórdico Saami, el Grupo Internacional de Trabajo para Asuntos
Entre el 5 y el 7 de julio de 1988, IWGIA celebró un simposio en el Congreso Internacional de Americanistas en Amsterdam. IWGIA había sido fundada 20 años antes en el Congreso de Americanistas en Stuttgart en agosto de 1968. El propósito del simposio fué no sólo conmemorar la fundación de
Es una historia triste. Timor Oriental representa uno de los casos más serios de violaciones de derechos humanos ocurridos desde la Segunda Guerra Mundial, y uno por el que las democracias occidentales tienen una gran y prolongada responsabilidad. La mayoría de los gobiernos occidentales
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena