• Inicio
  • Gobernanza Global - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

El Mundo Indígena 2020

El Mundo Indígena es el resultado de un esfuerzo colectivo entre activistas y académicos indígenas y no indígenas que informa sobre la situación de los pueblos indígenas a nivel mundial. A todos ellos les agradecemos hacer posible que esta herramienta única de documentación esté a su

...

Autonomías Indígenas

El seminario internacional "Los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y al autogobierno, como una manifestación del derecho a la autodeterminación" se llevó a cabo los días 11, 12 y 13 de marzo de 2019 en ciudad de México. El objetivo era crear un foro en el que los pueblos indígenas

...

El Mundo Indígena 2019: Editorial

Juana Raymundo, de Guatemala, tenía solo 25 años cuando truncaron su vida. Juana era defensora de derechos indígenas, enfermera y coordinadora de CODECA, una organización de derechos humanos que promueve los derechos de los campesinos indígenas, en especial a sus tierras. Desapareció en la

...

2019: El Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Al menos el 43 por ciento de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo hoy en día están en peligro de extinción. Muchas de ellas pertenecen a pueblos indígenas y si algo no cambia pronto, la UNESCO predice que perderemos hasta 3.000 lenguas indígenas a finales de

...

50 años defendiendo los derechos de los pueblos indígenas

Este 2018 celebramos nuestros 50 años de trabajo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. En esta página puedes encontrar más información sobre lo que hemos conseguido y las amenazas que pueblos indígenas enfrentan hoy. 

El Mundo Indígena 2018: Editorial

“Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas”. Esta legendaria cita describe muy bien las progresivas fases por las que habitualmente pasan los conflictos y movimientos sociales. La lucha y resiliencia de los pueblos indígenas no es una excepción.

El Mundo Indígena 2018

El Mundo Indígena es el resultado de un esfuerzo colectivo entre activistas y académicos indígenas y no indígenas que informa sobre la situación de los pueblos indígenas a nivel mundial. A todos ellos les agradecemos hacer posible que esta herramienta única de documentación esté a su

...

Después del Caucho

Los documentos y testimonios que aquí presento dejan sin base los prejuicios de quienes repiten que las sociedades indígenas se niegan al cambio, que son estáticas y aferradas a un pasado arcaico. Este libro se justifica si sirve para reafirmar la hipocresía de una sociedad que se reclama

...

Focus

We focus on defending indigenous peoples’ land rights, promoting inclusion in climate action and participation in local and international decision-making processes. Read more about our focus areas below.

Enfoques

We focus on defending indigenous peoples’ land rights, promoting inclusion in climate action and participation in local and international decision-making processes. Read more about our focus areas below.

El Mundo Indígena 2017: Editorial

Mientras el mundo se encamina hacia el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), el derecho de los pueblos indígenas a participar plenamente en los procesos de adopción de decisiones que afectan sus vidas y su futuro

...

El Mundo Indígena 2017

Este anuario ofrece una amplia actualización sobre la situación actual de los derechos humanos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Además, ofrece un panorama general de los acontecimientos más importantes de 2016 en procesos internacionales y regionales.

El Daño No Se Olvida: Impactos socioambientales en territorios de pueblos indígenas de la Amazonía norperuana afectados por las operaciones de la empresa Pluspetrol

El libro documenta las malas prácticas de la extracción petrolera y sus impactos negativos en la vida de los pueblos indígenas en Perú. Los autores, Yaizha Campanario Baqué y Cathal Doyle, explican en profundidad los impactos socioambientales producidos por las operaciones de la empresa

...

Colombia: ¿Por qué ganó el NO y que sigue?

¿Cuál es el escenario que se le presenta a Colombia después de que ganó el NO y los colombianos no aprobaron el Acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC?

Efraín Jaramillo Jaramillo (EJJ): El peor escenario que podemos esperar los

...

Pueblos indígenas, Comunidades Afrodescendientes y Recursos Naturales: Protección de Derechos Humanos en el Contexto de Actividades de Extracción, Explotación y Desarrollo

El informe elaborado por la Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH), brinda explicaciones en detalle sobre las obligaciones estatales en cuanto a derechos humanos en contextos de actividades extractivas. También ofrece una especificación de los impactos en el goce y ejercicio de los

...

El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina

En este libro, expertos de Chile, México y Perú visibilizan la grave afectación que acuerdos comerciales como el TPP, promovidos por los estados del norte global y las grandes corporaciones transnacionales, han tenido sobre los derechos humanos en general y los derechos de pueblos indígenas en

...

OEA: Declaración vulnera derechos de los pueblos indígenas

La DADIN fue aprobada por aclamación de los Estados participantes el día 15 de junio de 2016, con una exigua participación indígena. En un comunicado de prensa el organismo regional anuncia que tras 17 años de espera para los Pueblos Indígenas, finalmente la

...

Crisis CIDH: Fuerte respaldo a Declaración Pública

Ante la crisis que afecta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y el Observatorio Ciudadano de Chile, hemos redactado una declaración pública a la que les invitamos a
...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos sufre severa crisis financiera

Resulta alarmante para la CIDH el hecho de que esta situación resultará en el desmantelamiento de áreas esenciales en el cumplimiento de su mandato. La CIDH expresa su profunda aflicción ante las víctimas, los peticionarios y las organizaciones de la sociedad civil

...

El Mundo Indígena 2016: Editorial

Durante el Foro 2015 sobre las Empresas y los Derechos Humanos organizado por las Naciones Unidas, se celebró un panel titulado “Utilización de los Principios Rectores en el contexto de las industrias extractivas: beneficios y desafíos” en el que intervino la Relatora Especial de las Naciones

...

El Mundo Indígena 2016

Este anuario es una actualización exhaustiva de la situación actual de los pueblos indígenas y de sus derechos humanos, y brinda un panorama de los acontecimientos más importantes ocurridos en los procesos internacionales y regionales durante el 2015.

Relatores de la ONU y la CIDH en foro público en Lima

En un evento sin precedentes en el Perú, el martes 26 de abril tres Relatores, dos de las Naciones Unidas y uno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, participarán en un foro público sobre tratados de libre comercio, inversiones y pueblos indígenas. 

Ellos son Victoria

...

Los impactos de las empresas en los Derechos Humanos del pueblo Mapuche en Chile

El presente informe da cuenta de los impactos y amenazas que la actividad empresarial está teniendo en los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile. En él se describe primeramente el desarrollo normativo, jurisprudencial y doctrinario que en materia de empresas y derechos humanos se ha

...

Perú: El suicidio de mujeres indígenas

El suicidio constituye un problema de salud pública mundial que sobrepasa culturas y clases sociales. Sin embargo, dentro de la población indígena, y de manera preocupante en el caso de las mujeres jóvenes y adolescentes de los pueblos Awajún
...

ONU: Mujeres indígenas destacan la importancia de fortalecer el liderazgo

El liderazgo de las mujeres indígenas es un elemento fundamental para promover una mayor participación política de esa población, así como en el combate a la violencia doméstica y la erradicación de la pobreza, señaló el Foro Permanente para las Cuestiones

...

Tratado Transpacífico: “Una seria amenaza para los pueblos indígenas"

En esta entrevista la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, reflexiona sobre los impactos del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica sobre los derechos de los pueblos

...

El Mundo Indígena 2015: Editorial

La Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas 

“Los pueblos indígenas tendrán siempre un hogar en las Naciones Unidas”, dijo el Secretario General Ban Ki-moon en la apertura de la sesión plenaria de alto nivel de la ONU sobre pueblos indígenas.

Argentina: 'La historia oficial aun niega a los pueblos originarios'

El indígena de Guatemala, Francisco Calí Tzay, presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de las Naciones Unidas, visitó la provincia de Tucumán donde observó que la historia oficial aún niega la existencia de los pueblos originarios.

Señaló que en los

...

México: Aplican sistema operativo que se adapta a las lenguas indígenas

Varias comunidades indígenas mexicanas están probando un nuevo sistema operativo basado en software libre (Linux) para adaptarlo a sus lenguas, culturas y necesidades. El 

Sobre la Declaración de la OEA y la falta de participación indígena

Amnistía Internacional insta a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a asegurarse de que la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas refleje adecuadamente las opiniones y experiencias de aquellos cuyos derechos están en juego. La

...

Perú: “Las mujeres indígenas estamos orgullosas de nuestra identidad”

En el día internacional de la mujer, mujeres indígenas reafirman su identidad y su defensa a la Madre Tierra. Por otro lado, denuncian que siguen siendo víctimas de discriminación, registrando los más altos índices de pobreza, así como la peor atención en salud y educación.

Publicación de IWGIA sobre pueblos indígenas y patrimonio de la humanidad

Una gran parte de los más de 1000 lugares que son patrimonio de la humanidad designados por la Convención sobre Patrimonio Universal de 1972, se encuentran total o parcialmente en territorios ancestrales de los pueblos indígenas. Esto implica que estos lugares tienen un gran significado para

...

Relatora Especial: Declaración al concluir visita a Paraguay

La Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, presentó sus observaciones y recomendaciones preliminares en una conferencia de prensa al término de su visita de 8 días a Paraguay.

Seminario conmemora el 25º aniversario del Convenio 169 de la OIT

Hace 25 años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (Convenio Nº 169). En este contexto, las Misiones Permanentes de Dinamarca y México ante la ONU de Ginebra, en colaboración con la OIT, el Grupo

...

Paraguay: visita oficial de la Relatora Especial

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, realizará una visita oficial a Paraguay del 21 al 28 de noviembre de 2014 para estudiar la situación de los pueblos indígenas en el país.

El CDB acepta el uso de “pueblos indígenas y comunidades locales”

Los pueblos indígenas, tras años de trabajo en incidencia, logran cambiar la terminología para las futuras disposiciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica, pasando de “comunidades indígenas y locales” a pueblos indígenas y comunidades locales. A diferencia de las “comunidades”, a los

...

Elecciones en Bolivia: ¿Por qué ganó Evo?

La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia. “Mejor” quiere decir, por supuesto, que hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia:

...

Victoria Tauli-Corpuz: Entrevista sobre innovaciones indígenas

La expansión de la economía mundial ha traído la prosperidad y el peligro para las comunidades indígenas. Sin embargo, Victoria Tauli-Corpuz -Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas-, destaca las maneras creativas en que las comunidades están

...

Perú: nativos asháninkas siguen a merced de madereros ilegales

Anteayer la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, confirmó la noticia. A continuación compartimos un texto de Luisa Elvira Belaunde, catedrática del Museu Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Perú: La Batalla por “Los Nanti”. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahus Nanti y Otros. Informe IWGIA 17

La “batalla por los nanti” hace referencia a esas estrategias puestas en práctica para asimilar a este pueblo “como sea”, en el intento por extinguir la RTKNN atendiendo al hecho de que ellos ocupan el segmento más cercano a un yacimiento de gran interés para la industria petrolera en conexión

...

Presentación del “Mundo Indígena 2014” en Perú

Hoy se presentará en Lima el anuario 2014 de IWGIA con la participación de invitados de Chile, Estados Unidos y Francia en el marco de las II Jornadas de Comunicación y Democracia impulsadas por Servindi y la Red de Comunicadores Indígenas del Perú
...

Conferencia Mundial: Entrevista a Gustavo Adolfo Torres Cisneros

Durante el Diálogo Interactivo de Naciones Unidas en Nueva York, la Directora de IWGIA tuvo la posibilidad de entrevistar a Gustavo Adolfo Torres Cisneros, el Director Adjunto de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Cancillería
...

CIDH: Curso sobre Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), American University Washington College of Law (AU-WCL) el Centro por los Derechos Humanos y la Justicia Bernard y Audre Rapoport de la Universidad de Texas, el Centro Robert F. Kennedy por la Justicia y los Derechos Humanos (Robert F.

...

Los Aché de Paraguay: Conferencia en Madrid sobre un genocidio olvidado

El próximo viernes 4 de julio se llevará a cabo una Conferencia en el Ateneo de Madrid sobre los crímenes cometidos contra la comunidad Aché en Paraguay durante la dictadura militar de Alfredo Stroessner en los años 60’ y 70’. En su momento, dichas violaciones a los derechos humanos

...

Territorialidad indígena: entrevista con Pedro García Hierro

Pedro García Hierro es abogado y cuenta con más de 40 años de experiencia apoyando a organizaciones indígenas, especialmente de la Amazonía. Actualmente es Director del Programa Indígena del Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Perú Equidad.

Perú: Pacto de Unidad exige al Estado responder sobre el proyecto minero Conga

Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas calificó de “retrechera” la respuesta del Estado peruano a la Resolución 9/2014 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que solicita garantías para un conjunto de personas que se oponen al megaproyecto minero Conga en

...

IWGIA: se presentó Amazonia en venta en la Universidad de Cambridge

El 25 de abril IWGIA participó en la Conferencia “Medios de comunicación Indígena y resistencia política en América Latina” organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS) y el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Cambridge.

Uruguay: Anuncio de ratificación del Convenio 169 de la OIT

El Ministerio de Desarrollo Social anunció públicamente en Montevideo la convicción de ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional deL Trabajo (0IT) tras afirmar su compromiso en el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra

...

El Mundo Indígena 2014: Editorial

El camino hacia la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas

La Conferencia Preparatoria Global en Alta fue escenario de un momento decisivo durante la larga tarde de la espera por la presentación del borrador final del documento de Alta. El Jefe Wilton Littlechild, indígena

...

Nueva relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició el proceso para la creación de una Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) con el llamado a los Estados Miembros de la OEA a contribuir con la recaudación de recursos financieros para su

...

Relator Especial: Conferencia en Bolivia sobre derechos de los pueblos indígenas

El pasado 25 de marzo, el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, brindó una exposición sobre los pueblos indígenas en el derecho internacional en una conferencia organizada por la Universidad Andina Simón Bolívar y la Oficina del Alto Comisionado para los

...

Perú: expansión de proyecto de gas viola derechos de indígenas aislados

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) responsabilizó al Estado, a las empresas de hidrocarburos y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la muerte o enfermedad que afecte a los pobladores de la reserva territorial sobre la cual se efectuarán

...

El Pueblo Caquinte: Recuento de un Amargo Consentimiento

El pueblo Caquinte fue considerado, hasta hace muy poco tiempo, un pueblo en contacto inicial y/o esporádico. Perteneciente a la familia lingüística awarak, se encuentra distribuido en tres comunidades y cuatro anexos ubicados entre las provincias de Junín y Cusco. Cuenta con una población

...

Salud sexual y derechos reproductivos de los pueblos indígenas

Durante la Reunión internacional de expertos “Salud sexual y derechos reproductivos de los pueblos indígenas" celebrada la semana pasada en Nueva York, el Relator Especial James Anaya presentó sus comentarios y relatos recogidos en sus visitas a los países.

México: comunicadores indígenas denuncian exclusión

Diversos comunicadores de los pueblos indígenas en México se manifestaron por haber sido excluidos del Foro “Retos para la legislación secundaria de radiodifusión y telecomunicaciones”, del evento convocado por la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados .

El gobierno de Bolivia expulsa a IBIS

El 20 de diciembre de 2013 el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana anunció la expulsión de IBIS por considerar sus actuaciones políticas como “intolerantes”. Al mismo tiempo el Ministro señaló que otras instituciones de cooperación pueden correr la misma suerte. La Cancillería

...

Los comentarios iniciales de James Anaya tras finalizar su visita al Perú

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, agradeció en una declaración la cooperación ejemplar del Gobierno Peruano y la información brindada con respecto a sus leyes, políticas y programas en materia indígena.

James Anaya se reunió con representantes de AIDESEP

El pasado viernes, en su visita oficial al Perú, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas James Anaya se reunió en la casa de Gobierno de los Pueblos Indígenas con el Consejo Directivo Nacional y los nueve representantes de las organizaciones regionales

...

Selva vida: De la destrucción de la Amazonía al paradigma de la regeneración

Selva vida denuncia cómo las nuevas necesidades del sistema económico mundial ponen en jaque a las poblaciones indígenas de la misma manera que siglos atrás con el proceso de colonización. Las realidades son crudas y hablan por sí solas: en Brasil 90% de la población originaria desapareció en

...

Se inaguró la conferencia global de mujeres indígenas

La Conferencia Global de Mujeres Indígenas "Avances y Desafíos frente al Futuro que Queremos" es un espacio estratégico que permitirá a las mujeres y jóvenes indígenas de siete regiones del mundo informarse y consensuar un posicionamiento político unificado como movimiento de mujeres indígenas

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!