• Inicio
  • Empresas y derechos humanos - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

El Mundo Indígena 2024: Venezuela

De una población de 27.227.930, se contabilizaron 724.592 personas indígenas (2,8 %), distribuidas entre 51 pueblos, concentrados mayoritariamente (85 %) entre el estado Zulia y la región amazónica.

En 1999, el proceso constituyente permitió que en la Constitución se

...

El Mundo Indígena 2024: Surinam

Los pueblos indígenas de Surinam suman 20.344 personas, lo que constituye el 3,8 % de la población total de 541.638 habitantes[i] (censo de 2012). Los cuatro pueblos indígenas más numerosos son los Kaliña (Caribes), Lokono (Arawaks), Trio (Tirio,

...

El Mundo Indígena 2024: Perú

El Estado peruano reconoce a 47 lenguas indígenas habladas por 55 distintos pueblos en el país. En el Censo Nacional de Población de 2017, casi seis millones de personas (5.972.603) se autoidentifican como pertenecientes a un pueblo indígena u originario, lo que representa algo más de un cuarto

...

El Mundo Indígena 2024: Nicaragua

Nicaragua cuenta con siete pueblos indígenas. En el Pacífico, centro y norte, se encuentran los chorotega (221.000), los cacaopera o matagalpa (97.500), los ocanxiu o sutiaba (49.000) y los nahoa o náhuatl (20.000). Por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan los mískitu

...

El Mundo Indígena 2024: México

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), en México 23,2 millones de personas de tres años y más se autoidentifican como indígenas, lo que equivale a 19,4 % de la población total del país; siendo 51,4 % (11,9

...

El Mundo Indígena 2024: Guyana

En la República Cooperativa de Guyana los pueblos indígenas —o amerindios, como se les identifica tanto colectivamente como en la legislación— suman unas 78.500 personas, lo que representa aproximadamente el 10,5 % de la población total de 746.955 habitantes (según el censo de 2012)...

El Mundo Indígena 2024: Guatemala

Para el año 2023, Guatemala tiene una población proyectada de 17,6 millones de habitantes,[1] de los cuales el 43,75 % pertenece a los pueblos Mayas (Achi’, Akateco, Awakateco, Chalchiteco, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Jacalteco, Kaqchikel,

...

El Mundo Indígena 2024: Ecuador

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, febrero 2024), la población actual de Ecuador es de 16.938.986 habitantes. En el país habitan 14 nacionalidades indígenas, que suman 1.301.887 personas y están aglutinados en un conjunto de organizaciones locales, regionales y nacional

...

El Mundo Indígena 2024: Colombia

En Colombia habitan cerca de 115 pueblos indígenas de diversos orígenes y tradiciones lingüísticas y culturales. Se distribuyen a lo largo y ancho del país en las costas del Caribe y el Pacífico, en la Amazonia, las sabanas orinoquenses y las áreas andinas. En el último censo nacional de 2018,

...

El Mundo Indígena 2024: Chile

Desde el censo de 2017, y a pesar de ir en constante aumento desde los años noventa, la población indígena no ha tenido mayores variaciones. Así 2.185.792 personas se auto identifican como indígenas, lo que equivale al 12,8 % de la población total del país (17.076.076). El pueblo Mapuche

...

El Mundo Indígena 2024: Bolivia

Según el Censo Nacional de 2012, el 41 % de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena, aunque las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2017 señalan que ese porcentaje se habría ampliado al 48 %. De los 36 pueblos reconocidos en el país,

...

El Mundo Indígena 2024: Argentina

Argentina es un país federal integrado por 23 provincias y una ciudad autónoma (Buenos Aires, capital), con una población total de 45.892.285 millones de personas, según los datos del censo de 2022. Este último censo no brinda datos específicos de la cantidad de población indígena existente en

...

El Mundo Indígena 2024: Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea (PNG) es un país de Oceanía que se extiende a lo largo de 462.840 km2, y comprende la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea e islas cercanas. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, desde 2021 cuenta con una población de aproximadamente 11,78 millones de

...

El Mundo Indígena 2024: Australia

Al 30 de junio de 2021, había 984.000 aborígenes e isleños del estrecho de Torres, que representaban el 3,8 % de la población total de Australia[1]. Los datos disponibles más recientes de la Oficina de Estadística de Australia indican que, entre los

...

El Mundo Indígena 2024: Estados Unidos

Se calcula que la cantidad de personas indígenas en Estados Unidos de América oscila entre 3,1 y 8,7 millones[1] de los cuales alrededor del 20% vive en zonas indígenas norteamericanas o en pueblos nativos de Alaska.

Los pueblos indígenas de Estados

...

El Mundo Indígena 2024: Sápmi

Sápmi es el nombre que el mismo pueblo Sami da a su territorio tradicional. Los sami son los indígenas de la parte norte de la península escandinava y de gran parte de la península de Kola; radican en Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. Tradicionalmente, sus medios de subsistencia incluyen el

...

El Mundo Indígena 2024: Tailandia

Los pueblos indígenas de Tailandia viven en su mayoría en tres áreas geográficas del país: las comunidades de pescadores indígenas (los chao ley) y las pequeñas poblaciones de cazadores-recolectores del sur (los mani); los pequeños grupos de la meseta de Korat del noreste y el este; y los

...

El Mundo Indígena 2024: Filipinas

Aún se estima que la población indígena abarca entre el 10 % y el 20 % del total nacional de 109.035.343 de habitantes, según el censo de 2020.

Los grupos indígenas de las montañas del norte de Luzón (Cordillera) son conocidos colectivamente como igorot, mientras que a los grupos de la

...

El Mundo Indígena 2024: Myanmar

No se dispone de información precisa sobre la cantidad de pueblos indígenas que hay en Myanmar, en parte debido a la falta de comprensión en el país del concepto internacionalmente reconocido de pueblos indígenas. El gobierno afirma que todos los ciudadanos de Myanmar son “indígenas”

...

El Mundo Indígena 2024: Laos

Con un poco más de siete millones de habitantes[1], la República Democrática Popular Lao (RDP Lao o Laos) es el país con mayor diversidad étnica del sudeste asiático continental[2]. La etnia lao, que representa alrededor

...

El Mundo Indígena 2024: Camboya

En Camboya, viven 22 pueblos indígenas diferentes que hablan al menos 19 lenguas indígenas[1], [2]. Con una población estimada de entre 170.000 y 400.000 habitantes, constituyen aproximadamente el 1,1 % de la

...

El Mundo Indígena 2024: Bangladesh

Bangladesh es un país de diversidad cultural y étnica, con más de 54 pueblos indígenas que hablan al menos 35 lenguas, junto con la población mayoritariamente bangladesí. Según el censo de 2022, la población indígena del país asciende aproximadamente a 1.650.478 personas...

El Mundo Indígena 2024: Gabón

La población total de Gabón se estima en 2.397.368 habitantes y el porcentaje de pueblos indígenas se supone inferior al 1 %, es decir, entre 18.000 y 20.000 personas[1]. Estas cifras estimadas se concretarán con más precisión cuando se publique el

...

El Mundo Indígena 2024: Botsuana

Botsuana es un país de 2.417.596 habitantes que en 2023 celebra su 57.o año de independencia. Su Gobierno no reconoce a ningún grupo étnico específico como indígena, sino que sostiene que todos los ciudadanos del país tienen esta condición. Sin embargo, el 3,2 % de la

...

El Mundo Indígena 2024: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de la ASEAN (Declaración de Bangkok) por sus cinco Estados miembros fundadores de los diez actuales que la componen: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Los

...

Empresas y derechos de pueblos indígenas

En 2021 se cumplió una década desde que los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PR)...

El Mundo Indígena 2022: Malasia

En 2017, se estimaba que los pueblos indígenas de Malasia representaban alrededor del 14 % de una población nacional de 33.45 millones. A estos pueblos se les conoce colectivamente como Orang Asal. Orang asli, en cambio, son los pueblos indígenas específicos de la Malasia peninsular, cuya

...

El Mundo Indígena 2022: Venezuela

Por más de dos décadas, la Constitución reconoce a Venezuela como multiétnica y pluricultural, y de manera consecuente establece que las lenguas indígenas también son de uso oficial en el país. En una población de 32 millones de habitantes, los pueblos indígenas constituyen aproximadamente el

...

El Mundo Indígena 2022: Perú

Según el Censo 2007, existen más de 4 millones de personas indígenas en el Perú: 83.11 % Quechuas, 10.92 % Aimaras, 1.67 % Asháninkas y 4.31 % pertenecientes a otros pueblos indígenas amazónicos. La Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) da cuenta de la existencia de 55 pueblos

...

El Mundo Indígena 2022: Nicaragua

Nicaragua cuenta con siete pueblos indígenas. En el Pacífico, centro y norte, se encuentran los Chorotega (221.000), los Cacaopera o Matagalpa (97.500), los Ocanxiu o Sutiaba (49.000) y los Nahoa o Náhuatl (20.000). Por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan los Mískitu

...

El Mundo Indígena 2022: Guyana

La población de los pueblos indígenas —o pueblos amerindios, que es el término con el que se identifican colectivamente y en la legislación– ronda alrededor de los 78.500 personas en la República Cooperativa de Guyana, o aproximadamente el 10.5 % de la población total de 746.955 habitantes

...

El Mundo Indígena 2022: Chile

Desde el censo de 2017, y a pesar de ir en constante aumento desde los años 90, la población indígena no ha tenido mayores variaciones. Se auto identifican como indígena 2.185.792 personas, lo que equivale al 12.8 % de la población total del país (17.076.076). El pueblo Mapuche es el más

...

El Mundo Indígena 2022: Brasil

Según datos del Censo Demográfico realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística en 2010, la población indígena en el país es de 896.900 indígenas y está distribuida en 305 grupos étnicos. Existen 274 lenguas con una proporción del 37.4 % de indígenas de 5 años y más que hablan

...

El Mundo Indígena 2022: Empresas y derechos de pueblos indígenas

En 2021 se cumplió una década desde que los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PR)[1] fueran aprobados por el Consejo de Derechos Humanos. Los PR establecen las obligaciones de los Estados emanadas

...

O Acordo Comercial Mercosul-União Europeia: riscos e desafios para os povos indígenas

 
Neste Informe vamos ver que o direito à terra dos povos e comunidades indígenas está numa situação de extremo risco de retrocesso, em especial em decorrência de uma coalizão de forças sob a coordenação dos setores interessados no avanço da fronteira da agropecuária sobre as
...

Los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y los Pueblos Indígenas – Avances logrados, la brecha de la implementación y desafíos para la próxima década

En varios países del Sur Global, las empresas transnacionales ejercen más poder económico, e incluso más poder político, que los gobiernos de los países en que se encuentran. Sin embargo, como actores no estatales, estas empresas se encuentran exentas de cumplir con las obligaciones legales y

...

El Mundo Indígena 2021: Empresas y derechos de pueblos indígenas

El 2020 fue un año crítico para los derechos humanos en el mundo.  A las restricciones al ejercicio de estos derechos impuestas por muchos estados, tanto del norte como del sur global que desencadenaron protestas a las que se refiriera el Mundo Indígena el año pasado, se sumaron este año

...

Energías renovables en Colombia: no todo lo que brilla es oro

La lucha contra el cambio climático puede ser neutralizada por las condiciones y circunstancias en que se desarrolla la transición hacia las energías limpias. El accionar de las empresas de energía eólica en La Guajira, el territorio del pueblo indígena Wayuu, es un ejemplo muy

...

Los límites de la autorregulación y el derecho blando en las empresas y los derechos humanos desde la perspectiva de las víctimas: Reflexionando sobre los impactos en los derechos humanos de las corporaciones de Chile, China y España en el Perú

El consenso mundial de la política neoliberal da prioridad a la maximización de beneficios sobre el respeto a las normas internacionales de derechos humanos. En Perú ha sido difícil asegurar que las empresas multinacionales apliquen la responsabilidad corporativa adecuada. El presente

...

Artículo Primero - Año 7 - No 12 marzo 2003 - Gas para todos los bolivianos

Presentamos el ejemplar Nº 12 de la Revista de Debate Social y Jurídico Artículo Primero, titulada: Gas para todos los bolivianos. Esta edición centra su análisis y crítica a las políticas neoliberales en cuanto a la producción gasífera en Bolivia. A su vez, se debate las consecuencias y

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos