De una población de 27.227.930, se contabilizaron 724.592 personas indígenas (2,8 %), distribuidas entre 51 pueblos, concentrados mayoritariamente (85 %) entre el estado Zulia y la región amazónica.
En 1999, el proceso constituyente permitió que en la Constitución se
Los pueblos indígenas de Surinam suman 20.344 personas, lo que constituye el 3,8 % de la población total de 541.638 habitantes[i] (censo de 2012). Los cuatro pueblos indígenas más numerosos son los Kaliña (Caribes), Lokono (Arawaks), Trio (Tirio,
El Estado peruano reconoce a 47 lenguas indígenas habladas por 55 distintos pueblos en el país. En el Censo Nacional de Población de 2017, casi seis millones de personas (5.972.603) se autoidentifican como pertenecientes a un pueblo indígena u originario, lo que representa algo más de un cuarto
Nicaragua cuenta con siete pueblos indígenas. En el Pacífico, centro y norte, se encuentran los chorotega (221.000), los cacaopera o matagalpa (97.500), los ocanxiu o sutiaba (49.000) y los nahoa o náhuatl (20.000). Por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan los mískitu
Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), en México 23,2 millones de personas de tres años y más se autoidentifican como indígenas, lo que equivale a 19,4 % de la población total del país; siendo 51,4 % (11,9
En la República Cooperativa de Guyana los pueblos indígenas —o amerindios, como se les identifica tanto colectivamente como en la legislación— suman unas 78.500 personas, lo que representa aproximadamente el 10,5 % de la población total de 746.955 habitantes (según el censo de 2012)...
Para el año 2023, Guatemala tiene una población proyectada de 17,6 millones de habitantes,[1] de los cuales el 43,75 % pertenece a los pueblos Mayas (Achi’, Akateco, Awakateco, Chalchiteco, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Jacalteco, Kaqchikel,
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, febrero 2024), la población actual de Ecuador es de 16.938.986 habitantes. En el país habitan 14 nacionalidades indígenas, que suman 1.301.887 personas y están aglutinados en un conjunto de organizaciones locales, regionales y nacional
En Colombia habitan cerca de 115 pueblos indígenas de diversos orígenes y tradiciones lingüísticas y culturales. Se distribuyen a lo largo y ancho del país en las costas del Caribe y el Pacífico, en la Amazonia, las sabanas orinoquenses y las áreas andinas. En el último censo nacional de 2018,
Desde el censo de 2017, y a pesar de ir en constante aumento desde los años noventa, la población indígena no ha tenido mayores variaciones. Así 2.185.792 personas se auto identifican como indígenas, lo que equivale al 12,8 % de la población total del país (17.076.076). El pueblo Mapuche
Según el Censo Nacional de 2012, el 41 % de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena, aunque las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2017 señalan que ese porcentaje se habría ampliado al 48 %. De los 36 pueblos reconocidos en el país,
Argentina es un país federal integrado por 23 provincias y una ciudad autónoma (Buenos Aires, capital), con una población total de 45.892.285 millones de personas, según los datos del censo de 2022. Este último censo no brinda datos específicos de la cantidad de población indígena existente en
Papúa Nueva Guinea (PNG) es un país de Oceanía que se extiende a lo largo de 462.840 km2, y comprende la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea e islas cercanas. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, desde 2021 cuenta con una población de aproximadamente 11,78 millones de
Al 30 de junio de 2021, había 984.000 aborígenes e isleños del estrecho de Torres, que representaban el 3,8 % de la población total de Australia[1]. Los datos disponibles más recientes de la Oficina de Estadística de Australia indican que, entre los
Se calcula que la cantidad de personas indígenas en Estados Unidos de América oscila entre 3,1 y 8,7 millones[1] de los cuales alrededor del 20% vive en zonas indígenas norteamericanas o en pueblos nativos de Alaska.
Sápmi es el nombre que el mismo pueblo Sami da a su territorio tradicional. Los sami son los indígenas de la parte norte de la península escandinava y de gran parte de la península de Kola; radican en Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. Tradicionalmente, sus medios de subsistencia incluyen el
Los pueblos indígenas de Tailandia viven en su mayoría en tres áreas geográficas del país: las comunidades de pescadores indígenas (los chao ley) y las pequeñas poblaciones de cazadores-recolectores del sur (los mani); los pequeños grupos de la meseta de Korat del noreste y el este; y los
No se dispone de información precisa sobre la cantidad de pueblos indígenas que hay en Myanmar, en parte debido a la falta de comprensión en el país del concepto internacionalmente reconocido de pueblos indígenas. El gobierno afirma que todos los ciudadanos de Myanmar son “indígenas”
Con un poco más de siete millones de habitantes[1], la República Democrática Popular Lao (RDP Lao o Laos) es el país con mayor diversidad étnica del sudeste asiático continental[2]. La etnia lao, que representa alrededor
En Camboya, viven 22 pueblos indígenas diferentes que hablan al menos 19 lenguas indígenas[1], [2]. Con una población estimada de entre 170.000 y 400.000 habitantes, constituyen aproximadamente el 1,1 % de la
Bangladesh es un país de diversidad cultural y étnica, con más de 54 pueblos indígenas que hablan al menos 35 lenguas, junto con la población mayoritariamente bangladesí. Según el censo de 2022, la población indígena del país asciende aproximadamente a 1.650.478 personas...
La población total de Gabón se estima en 2.397.368 habitantes y el porcentaje de pueblos indígenas se supone inferior al 1 %, es decir, entre 18.000 y 20.000 personas[1]. Estas cifras estimadas se concretarán con más precisión cuando se publique el
Botsuana es un país de 2.417.596 habitantes que en 2023 celebra su 57.o año de independencia. Su Gobierno no reconoce a ningún grupo étnico específico como indígena, sino que sostiene que todos los ciudadanos del país tienen esta condición. Sin embargo, el 3,2 % de la
El Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas es uno de los 60 “procedimientos especiales” del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los procedimientos especiales son expertos independientes en derechos humanos con mandatos para informar y asesorar
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río en 1992 para hacer frente al cambio climático. En 2015, la CMNUCC adoptó el Acuerdo de París, un acuerdo universal para reducir las
En 2011, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó el Foro sobre Empresas y Derechos Humanos[1] como plataforma mundial para "debatir las tendencias y los retos en la aplicación de los Principios Rectores y promover el diálogo y la cooperación en
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 con la firma de la Declaración de la ASEAN (Declaración de Bangkok) por sus cinco Estados miembros fundadores de los diez actuales que la componen: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Los
En el contexto de la participación de los Pueblos Indígenas en el 11° Foro Anual de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el Caucus Global de los Pueblos Indígenas realizó declaraciones tanto en el plenario de apertura como en la sesión de clausura; y advirtió que su supervivencia
En 2017, se estimaba que los pueblos indígenas de Malasia representaban alrededor del 14 % de una población nacional de 33.45 millones. A estos pueblos se les conoce colectivamente como Orang Asal. Orang asli, en cambio, son los pueblos indígenas específicos de la Malasia peninsular, cuya
Por más de dos décadas, la Constitución reconoce a Venezuela como multiétnica y pluricultural, y de manera consecuente establece que las lenguas indígenas también son de uso oficial en el país. En una población de 32 millones de habitantes, los pueblos indígenas constituyen aproximadamente el
Según el Censo 2007, existen más de 4 millones de personas indígenas en el Perú: 83.11 % Quechuas, 10.92 % Aimaras, 1.67 % Asháninkas y 4.31 % pertenecientes a otros pueblos indígenas amazónicos. La Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) da cuenta de la existencia de 55 pueblos
Nicaragua cuenta con siete pueblos indígenas. En el Pacífico, centro y norte, se encuentran los Chorotega (221.000), los Cacaopera o Matagalpa (97.500), los Ocanxiu o Sutiaba (49.000) y los Nahoa o Náhuatl (20.000). Por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan los Mískitu
La población de los pueblos indígenas —o pueblos amerindios, que es el término con el que se identifican colectivamente y en la legislación– ronda alrededor de los 78.500 personas en la República Cooperativa de Guyana, o aproximadamente el 10.5 % de la población total de 746.955 habitantes
Desde el censo de 2017, y a pesar de ir en constante aumento desde los años 90, la población indígena no ha tenido mayores variaciones. Se auto identifican como indígena 2.185.792 personas, lo que equivale al 12.8 % de la población total del país (17.076.076). El pueblo Mapuche es el más
Según datos del Censo Demográfico realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística en 2010, la población indígena en el país es de 896.900 indígenas y está distribuida en 305 grupos étnicos. Existen 274 lenguas con una proporción del 37.4 % de indígenas de 5 años y más que hablan
En 2021 se cumplió una década desde que los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PR)[1] fueran aprobados por el Consejo de Derechos Humanos. Los PR establecen las obligaciones de los Estados emanadas
Neste Informe vamos ver que o direito à terra dos povos e comunidades indígenas está numa situação de extremo risco de retrocesso, em especial em decorrência de uma coalizão de forças sob a coordenação dos setores interessados no avanço da fronteira da agropecuária sobre as
En varios países del Sur Global, las empresas transnacionales ejercen más poder económico, e incluso más poder político, que los gobiernos de los países en que se encuentran. Sin embargo, como actores no estatales, estas empresas se encuentran exentas de cumplir con las obligaciones legales y
El 2020 fue un año crítico para los derechos humanos en el mundo. A las restricciones al ejercicio de estos derechos impuestas por muchos estados, tanto del norte como del sur global que desencadenaron protestas a las que se refiriera el Mundo Indígena el año pasado, se sumaron este año
La lucha contra el cambio climático puede ser neutralizada por las condiciones y circunstancias en que se desarrolla la transición hacia las energías limpias. El accionar de las empresas de energía eólica en La Guajira, el territorio del pueblo indígena Wayuu, es un ejemplo muy
El consenso mundial de la política neoliberal da prioridad a la maximización de beneficios sobre el respeto a las normas internacionales de derechos humanos. En Perú ha sido difícil asegurar que las empresas multinacionales apliquen la responsabilidad corporativa adecuada. El presente
En América Latina las mujeres vivimos en nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestros hijos e hijas, en nuestros territorios, las múltiples violencias del modelo de
La presente publicación contiene los "Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para 'proteger, respetar y remediar'", que fueron elaborados por el Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los
La irrupción de lo indígena y de lo étnico en la formación de los Estados hacia finales del siglo XX, en apariencia es transformación que inaugura un nuevo periodo en el que el multiculturalismo determina las relaciones sociales. Tal afirmación es relativa cuando se profundiza en el
Hacia finales del siglo XX a lo largo de America Latina se asiste a las reformas del Estado, a la muerte del modelo que desde el siglo XIX se erigia en referente fundacional y que descansaba en el principio de existencia de una nación y de la universalidad de una sola cultura. La nación
El tema del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y los Tratados de Libre Comercio (TLC), a pesar de su importancia para la vida de nuestros pueblos y países, no ocupa la atención pública ni
Presentamos el ejemplar Nº 12 de la Revista de Debate Social y Jurídico Artículo Primero, titulada: Gas para todos los bolivianos. Esta edición centra su análisis y crítica a las políticas neoliberales en cuanto a la producción gasífera en Bolivia. A su vez, se debate las consecuencias y
...
CONTINÚA CONECTADO
Sobre nosotros
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena
'Explicar' no es posible en la consulta: INSERT INTO `iwgia_session`
(`session_id`,`guest`,`time`,`userid`,`username`,`client_id`) VALUES
(X'3676666d6433766b703473666961383834383037306b6e733435', 1, 1737317590, 0, '', 0)
Tiempo de la consulta: 0.50 ms Después de la última consulta: 3.26 ms
SELECT `extension_id` AS `id`,`element` AS `option`,`params`,`enabled`
FROM `iwgia_extensions`
WHERE `type` = 'component' AND `state` = 0 AND `enabled` = 1
Tiempo de la consulta: 0.55 ms Después de la última consulta: 0.10 ms
SELECT `folder` AS `type`,`element` AS `name`,`params` AS `params`,`extension_id` AS `id`
FROMiwgia_extensions WHERE enabled = 1 AND type = 'plugin' AND state IN (0,1) AND access IN (1,1,5)
ORDERBY ordering
Tiempo de la consulta: 0.60 ms Después de la última consulta: 12.13 ms
SELECT id, home, template, s.params
FROMiwgia_template_styles as s
LEFTJOINiwgia_extensions as e ON e.element=s.template AND e.type='template' AND e.client_id=s.client_id
WHERE s.client_id = 0 AND e.enabled = 1
'Explicar' no es posible en la consulta: UPDATE `iwgia_extensions`
SET `params` = '{\"mediaversion\":\"47218a00094400d978c99bd4360a43bf\"}'
WHERE `type` = 'library' AND `element` = 'joomla'
Tiempo de la consulta: 3.05 ms Después de la última consulta: 0.13 ms
SELECT m.type_alias, m.content_item_id, m.core_content_id, count(m.tag_id) AS match_count, MAX(m.tag_date) as tag_date, MAX(c.core_title) AS core_title, MAX(c.core_params) AS core_params,MAX(c.core_alias) AS core_alias, MAX(c.core_body) AS core_body, MAX(c.core_state) AS core_state, MAX(c.core_access) AS core_access,MAX(c.core_metadata) AS core_metadata, MAX(c.core_created_user_id) AS core_created_user_id, MAX(c.core_created_by_alias) AS core_created_by_alias,MAX(c.core_created_time) as core_created_time, MAX(c.core_images) as core_images, CASEWHEN c.core_modified_time = '0000-00-00 00:00:00' THEN c.core_created_time ELSE c.core_modified_time END as core_modified_time,MAX(c.core_language) AS core_language, MAX(c.core_catid) AS core_catid,MAX(c.core_publish_up) AS core_publish_up, MAX(c.core_publish_down) as core_publish_down,MAX(ct.type_title) AS content_type_title, MAX(ct.router) AS router, CASEWHEN c.core_created_by_alias > ' ' THEN c.core_created_by_alias ELSE ua.name ENDAS author,ua.email AS author_email
FROMiwgia_contentitem_tag_mapAS m
INNERJOINiwgia_ucm_contentAS c ON m.type_alias = c.core_type_alias AND m.core_content_id = c.core_content_id AND c.core_state IN (1) AND (c.core_publish_up = '0000-00-00 00:00:00' OR c.core_publish_up <= '2025-01-19 20:13:10') AND (c.core_publish_down = '0000-00-00 00:00:00' OR c.core_publish_down >= '2025-01-19 20:13:10')
INNERJOINiwgia_content_typesAS ct ON ct.type_alias = m.type_alias
LEFTJOINiwgia_categoriesAS tc ON tc.id = c.core_catid
LEFTJOINiwgia_usersAS ua ON ua.id = c.core_created_user_id
WHERE m.tag_id IN (102) AND (c.core_catid = 0 OR tc.published = 1) AND m.type_alias IN ('com_content.article','com_contact.contact','com_newsfeeds.newsfeed','com_users.user','com_content.category','com_contact.category','com_newsfeeds.category','com_tags.tag','com_banners.banner','com_banners.category','com_banners.client','com_users.note','com_users.category','com_quix.page') AND c.core_access IN (0,1,5)
GROUPBY m.type_alias, m.content_item_id, m.core_content_id, core_modified_time, core_created_time, core_created_by_alias, author, author_email
ORDERBYMAX(`c`.`core_created_time`) DESC LIMIT 100
Tiempo de la consulta: 3.63 ms Después de la última consulta: 1.00 ms
SELECT m.type_alias, m.content_item_id, m.core_content_id, count(m.tag_id) AS match_count, MAX(m.tag_date) as tag_date, MAX(c.core_title) AS core_title, MAX(c.core_params) AS core_params,MAX(c.core_alias) AS core_alias, MAX(c.core_body) AS core_body, MAX(c.core_state) AS core_state, MAX(c.core_access) AS core_access,MAX(c.core_metadata) AS core_metadata, MAX(c.core_created_user_id) AS core_created_user_id, MAX(c.core_created_by_alias) AS core_created_by_alias,MAX(c.core_created_time) as core_created_time, MAX(c.core_images) as core_images, CASEWHEN c.core_modified_time = '0000-00-00 00:00:00' THEN c.core_created_time ELSE c.core_modified_time END as core_modified_time,MAX(c.core_language) AS core_language, MAX(c.core_catid) AS core_catid,MAX(c.core_publish_up) AS core_publish_up, MAX(c.core_publish_down) as core_publish_down,MAX(ct.type_title) AS content_type_title, MAX(ct.router) AS router, CASEWHEN c.core_created_by_alias > ' ' THEN c.core_created_by_alias ELSE ua.name ENDAS author,ua.email AS author_email
FROMiwgia_contentitem_tag_mapAS m
INNERJOINiwgia_ucm_contentAS c ON m.type_alias = c.core_type_alias AND m.core_content_id = c.core_content_id AND c.core_state IN (1) AND (c.core_publish_up = '0000-00-00 00:00:00' OR c.core_publish_up <= '2025-01-19 20:13:10') AND (c.core_publish_down = '0000-00-00 00:00:00' OR c.core_publish_down >= '2025-01-19 20:13:10')
INNERJOINiwgia_content_typesAS ct ON ct.type_alias = m.type_alias
LEFTJOINiwgia_categoriesAS tc ON tc.id = c.core_catid
LEFTJOINiwgia_usersAS ua ON ua.id = c.core_created_user_id
WHERE m.tag_id IN (102) AND (c.core_catid = 0 OR tc.published = 1) AND m.type_alias IN ('com_content.article','com_contact.contact','com_newsfeeds.newsfeed','com_users.user','com_content.category','com_contact.category','com_newsfeeds.category','com_tags.tag','com_banners.banner','com_banners.category','com_banners.client','com_users.note','com_users.category','com_quix.page') AND c.core_access IN (0,1,5)
GROUPBY m.type_alias, m.content_item_id, m.core_content_id, core_modified_time, core_created_time, core_created_by_alias, author, author_email
ORDER