El Mundo Indígena 2024: Surinam
Los pueblos indígenas de Surinam suman 20.344 personas, lo que constituye el 3,8 % de la población total de 541.638 habitantes[i] (censo de 2012). Los cuatro pueblos indígenas más numerosos son los Kaliña (Caribes), Lokono (Arawaks), Trio (Tirio, Tareno) y Wayana. Además, hay pequeños asentamientos de otros pueblos indígenas amazónicos, principalmente en el sur de Surinam, incluyendo a los pueblos Akoerio, Warao, Apalai, Wai-Wai, Okomoyana, Mawayana, Katuena, Tunayana, Pireuyana, Sikiiyana, Alamayana, Maraso, Awayakule, Sirewu, Upuruy, Sarayana, Kasjoeyana, Murumuruyo, Kukuyana, Piyanakoto y Sakëta. Los Kaliña y Lokono viven principalmente en la parte norte del país y a veces se les llama pueblos indígenas de "tierras bajas", mientras que los Trio, Wayana y otros pueblos amazónicos viven en el sur y se les llama pueblos de "tierras altas".
El sistema legislativo de Surinam, basado en la legislación colonial, no reconoce a los pueblos indígenas o tribales, y Surinam no tiene legislación que regule la tierra u otros derechos de los pueblos indígenas y tribales, a pesar de varias sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para desarrollar e implementar dicha legislación. Esto representa una amenaza importante para la supervivencia y el bienestar de los pueblos indígenas y tribales, especialmente dada la fuerte atención que se está prestando a los abundantes recursos naturales de Surinam (incluyendo petróleo, bauxita, oro, agua, bosques y biodiversidad). Surinam es uno de los pocos países de América del Sur que no ha ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sí votó a favor de adoptar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007.
Este artículo es parte de la 38ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra a un indígena cosechando quinoa en Sunimarka, Perú. Fotografiada por Pablo Lasansky, es la portada del Mundo Indígena 2024 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2024 completo aquí.
Desarrollos legislativos
Las deliberaciones sobre un proyecto de ley marco sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas y Pueblos Tribales en Surinam[ii] se han estancado en la Asamblea Nacional (el parlamento unicameral) de Surinam, después de una lluvia de objeciones de varios partidos políticos. El proyecto fue presentado al Parlamento por el Presidente Chandrikapersad Santokhi en junio de 2021, pero solo se consideró en enero de 2023. Después de la primera ronda de discusiones durante los primeros meses de 2023,[iii] se anunciaron enmiendas porque la ley debe encontrar un terreno común entre todos los partidos, según el Vicepresidente Ronnie Brunswijk en agosto de 2023. Quién, cuándo y cómo se realizarán estas enmiendas, no está claro todavía.
La mayoría de las objeciones expresadas tanto por los partidos de la coalición como por los de la oposición en la Asamblea Nacional se centraron en la protección de los derechos e intereses de empresas y personas a quienes el Gobierno ha otorgado esos derechos, principalmente empresas madereras y mineras, y titulares de tierras, ya sea como propiedad o como arrendamiento a largo plazo. Solo unos pocos oradores reconocieron que los pueblos indígenas y tribales tienen derechos (colectivos) que también deben protegerse. Esta primera ronda de discusiones volvió a dejar claro cómo los intereses privados dominan el panorama legal y político en Surinam, a pesar de las sentencias vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obligan a Surinam a adoptar legislación sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales en los casos Moiwana (2005)[iv], Saramaka (2007)[v] y Kaliña & Lokono (2015)[vi].
Mientras tanto, ante la ausencia de dicha legislación, los gobiernos subsiguientes han continuado otorgando tierras y concesiones para la industria extractiva hasta el punto de que prácticamente la mitad de Surinam (incluyendo la gran mayoría de los pueblos indígenas y tribales) está cubierta por concesiones, y una porción desconocida se ha otorgado como título de propiedad.[vii] Las protestas, peticiones y reuniones constantes con el Gobierno por parte de VIDS, la Asociación de Líderes de Aldeas Indígenas en Surinam, no han producido cambios inmediatos ni concretos, a pesar de las promesas repetidas del Gobierno.
El Gobierno también presentó un proyecto de ley, "Conversión de Tierras"[viii], a la Asamblea Nacional, que permitiría la conversión de títulos de arrendamiento en títulos de propiedad plena. Este proyecto fue recibido con fuertes críticas, especialmente de las organizaciones de pueblos indígenas[ix] y tribales[x], quienes sienten que esta ley abrirá la puerta a la propiedad individual y la gran propiedad de tierras en sus territorios (aún no reconocidos). Las discusiones en el Parlamento se detuvieron, pero posteriormente, el Presidente Santokhi emitió un decreto presidencial que eludió la ruta formal a través del Parlamento, creando un procedimiento administrativo a través del cual estos títulos pueden aún convertirse, incluso en ausencia de una ley aprobada y a pesar de un consejo negativo del Consejo de Estado Constitucional que debe aprobar la legislación propuesta.[xi] Esta medida fue recibida con una tormenta de protestas,[xii] pero (aún) no se ha impugnado legalmente. Mientras tanto, se han expedido rápidamente varios títulos de propiedad. Según el decreto, los territorios de los pueblos indígenas y tribales están excluidos de la conversión de tierras, pero la firmeza y la aplicabilidad de esta cláusula son inciertas.
Asesinatos
Las tensiones aumentaron a principios de 2023 cuando nuevos documentos salieron a la luz en redes sociales indicando la emisión de otros títulos de tierras dentro del territorio indígena (legalmente no reconocido) en el distrito de Para. Poco después, el 2 de mayo de 2023, un grupo armado de personas indígenas asaltó la empresa estatal Grassalco, que tiene una concesión minera dentro de su territorio y prohíbe a los habitantes de la aldea entrar o cruzar esa área para usar sus parcelas forestales y agrícolas. El grupo disparó contra la policía, incendió camiones con troncos y retuvo a empleados de la empresa como rehenes. Una unidad policial fuertemente armada intervino rápidamente con el resultado de dos personas muertas por disparos policiales. Las fotos mostraron a los hombres fallecidos con las manos atadas a la espalda, levantando sospechas de que fueron ejecutados extrajudicialmente. Sin embargo, según los registros oficiales, murieron desangrados después del arresto. Otras personas fueron arrestadas y aún están bajo custodia.
El Gobierno de Surinam rápidamente señaló al grupo como criminal . Durante las deliberaciones en el Parlamento, incluso, se utilizó la palabra "terroristas"[xiii], mientras que los indígenas describieron al grupo como luchadores por la libertad y defensores de los derechos humanos contra las continuas violaciones de los derechos humanos, el abuso y la opresión por parte de los gobiernos. VIDS pidió investigaciones independientes y destacó la necesidad de un reconocimiento legal urgente y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas durante conversaciones de emergencia con el Gobierno, así como en cartas a organismos de la ONU preocupados por los derechos de los pueblos indígenas y a la Comisión Interamericana. El Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y el Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación emitieron una comunicación al Gobierno de Surinam expresando su preocupación y solicitando más información sobre el uso de fuerza excesiva y letal y la falta de reconocimiento y protección legales de los derechos de los pueblos indígenas en Surinam, que hasta la fecha no ha sido respondida.[xiv] Una marcha silenciosa en busca de justicia se llevó a cabo en las calles de Paramaribo el 13 de mayo.[xv]
Menonitas
La anunciada intención de los menonitas de establecerse en Surinam ha sacudido a todo el país, especialmente a las comunidades de los pueblos indígenas y tribales cuyas tierras son objeto de interés. El director de una empresa "casamentera", Terra Invest Surinam y Guyana, dijo que su empresa había presentado una solicitud al Gobierno para 34.000 hectáreas[xvi], destinadas a albergar a 50 familias menonitas. Sin embargo, simultáneamente, aparecieron documentos en redes sociales que mostraban solicitudes del Ministerio de Agricultura para más de 500.000 hectáreas de tierras agrícolas, lo que generó especulaciones de que esto también estaría destinado a los menonitas. La conversión de estas grandes áreas, en su mayoría bosques primarios, tendría consecuencias potencialmente irreversibles en los ecosistemas, la biodiversidad y el agua, afectando no solo los medios de vida de los pueblos indígenas y tribales en esas áreas, sino también causando que Surinam pierda su actual estatus de carbono negativo (Surinam es uno de los tres únicos países del mundo con dicho estatus), como se explicó en una petición al Presidente[xvii]. Surinam actualmente tiene el mayor porcentaje de cobertura forestal del mundo, con más del 90% de la superficie del país cubierta por bosques, y una tasa de deforestación relativamente baja. El Gobierno confirmó que se ha dado permiso a 50 familias menonitas para establecerse en Surinam durante un período piloto de tres años, pero negó que ya se hayan emitido títulos de tierras para ellos. El ministro de Agricultura mencionó en el Parlamento que las solicitudes de tierras de su ministerio no son para los menonitas, sino para la agricultura y la infraestructura asociada.[xviii][xix]
Otros desarrollos
A solicitud de la Asociación de Autoridades Saamaka (VSG por su abreviatura en neerlandés) y VIDS, se llevó a cabo una audiencia pública sobre la implementación del caso Saramaka (2007) y el caso Kaliña & Lokono contra el Estado de Surinam durante la 188ª sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en noviembre de 2023 en Washington.[xx] Representantes de VIDS y VSG expresaron su profunda preocupación por la falta de implementación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sus respectivos casos y también plantearon problemas actuales de violaciones continuas de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Surinam, como los asesinatos mencionados anteriormente, la emisión continua de títulos de tierras y permisos para concesiones extractivas, la contaminación ambiental de sus áreas de vida con mercurio y cianuro, y el drenaje de agua del embalse hidroeléctrico de Brokopondo en 2022 por parte de la Compañía Estatal de Energía y Petróleo de Surinam. El drenaje de agua se dijo que fue "controlado" y necesario debido al nivel extremadamente alto de agua en el embalse después de meses de lluvias continuas e intensas, pero varias aldeas de los Marrones, incluyendo parcelas agrícolas de las que dependen para obtener alimentos, afirmaron que fueron abandonadas mientras quedaban sumergidas en agua durante varios meses. Durante la audiencia, la CIDH ofreció su asistencia para una implementación acelerada de las sentencias.[xxi]
El Sitio Arqueológico Jodensavanne en Surinam fue inscrito como sitio cultural en la Lista del Patrimonio Mundial en septiembre de 2023, durante la 45ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial que decide sobre nuevas inscripciones.[xxii] El sitio se encuentra dentro del territorio de los pueblos indígenas, y durante la sesión, el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Patrimonio Mundial planteó la pregunta de qué había hecho el Estado parte (Surinam) y el órgano asesor ICOMOS para garantizar que se hubiera llevado a cabo un proceso de consentimiento previo, libre e informado de manera adecuada.[xxiii] La pregunta quedó sin respuesta, ya que el presidente del comité no permitió que se planteara antes de la adopción de la decisión de inscripción.
Max Ooft es responsable de políticas de la Oficina de la Asociación de Líderes de Aldeas Indígenas de Surinam (Vereniging van Inheemse Dorpshoofden in Suriname, VIDS).
Este artículo es parte de la 38ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra a un indígena cosechando quinoa en Sunimarka, Perú. Fotografiada por Pablo Lasansky, es la portada del Mundo Indígena 2024 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2024 completo aquí.
Notas y referencias
[i] La población es muy diversa desde el punto de vista étnico y religioso, y está compuesta por hindúes (27,4 %), cimarrones (Bush negroes, 21,7 %), criollos (16 %), javaneses (14 %), mestizos (13 %), indígenas (“amerindios”, 3,8 %) y chinos (1,5 %) (censo 2012). En Surinam se hablan a diario al menos 15 lenguas, pero la única oficial es el neerlandés, mientras que la lengua franca utilizada en las conversaciones menos formales es el sranan tongo (surinamés).
[ii] De Nationale Assemblée van De Republik Suriname, “Onderwerp: aanbieding Wet Collective Rechten Inheemse en Tribale Volken,” 15 de junio de 2021. https://dna.sr/media/322328/21_899__Pres._Sur.___Aanb._Wet_Collectieve_Rechten_Inheemse_en_Tribale_Volken.pdf
[iii] Hanoeman, Preveen, "Conceptwet Collectieve Rechten Inheemse en Tribale Volken niet uitvoerbaar," Key News, 9 de agosto de 2023. https://keynews.sr/2023/08/09/ingediende-conceptwet-collectieve-rechten-inheemse-entribale-volken-niet-uitvoerbaar/
[iv] Corte Interamericana de Derechos Humanos, ”Case of the Moiwana Community v. Suriname,” 15 de junio de 2005. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_124_ing.pdf
[v] Corte Interamericana de Derechos Humanos, ”Case of the Saramaka People v. Suriname,” 28 de noviembre de 2007. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_172_ing.pdf
[vi] Corte Interamericana de Derechos Humanos, ”Case of the Kaliña and Lokopno peoples v. Suriname”, 25 de noviembre de 2015. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_309_ing.pdf
[vii] Para obtener un mapa que muestra dichas concesiones (pero no los títulos de propiedad), consulte: https://gonini.org/
[viii] De Nationale Assemblée van De Republik Suriname, “Ontwerpwet wijz. Decreet Uitgifte Domeingrond.” https://dna.sr/wetgeving/ontwerpwetten-bij-dna/in-behandeling/ontwerpwet-wijz-decreet-uitgifte-domeingrond/
[ix] De Nationale Assemblée van De Republik Suriname, ”VIDS vraagt voor de derde keer Wet Uitgifte Domeingrond aan te houden.” https://dna.sr/nieuws/vids-vraagt-voor-de-derde-keer-wet-uitgifte-domeingrond-aan-te-houden/
[x] De Nationale Assemblée van De Republik Suriname, “De marrongemeenschap dient petitie in aan parlement.” https://dna.sr/nieuws/de-marrongemeenschap-dient-petitie-in-aan-parlement/
[xi] Cairo, Ivan. “Staatsraad verwerpt staatsbesluit grondconversie,” DWT, 6 de octubre de 2023. https://dwtonline.com/staatsraad-verwerpt-staatsbesluit-grondconversie/
[xii] "Staatsbesluit Grondconversie grond ingeboord: "Degene die dit voorstel heeft gedaan moet worden opgesloten," DWT, 19 de diciembre de 2023.https://dwtonline.com/staatsbesluit-grondconversie-grond-ingeboord-degene-die-dit-voorstel-heeft-gedaan-moet-worden-opgesloten/; Vissers, M.L., "Heeft het staatsbesluit M.B.T. grondconversie wel wettelijke draagvlak?", United News, 13 de noviembre de 2023. https://unitednews.sr/heeft-het-staatsbesluit-m-b-t-grondconversie-wel-wettelijke-draagvlak/
[xiii] "Families Wolfjager en Dijsteel eisen dat zaak omtrent hun overledenen te Pikin Saron onderzocht wordt," Dagblad Suriname, 2 de junio de 2023. https://www.dbsuriname.com/2023/06/02/families-wolfjager-en-dijksteel-eisen-dat-zaak-omtrent-hun-overledenen-te-pikin-saron-onderzocht-wordt/
[xiv] Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ”Mandates of the Special Rapporteur on the rights of Indigenous Peoples; the Special Rapporteur on extrajudicial, summary or arbitrary executions and the Special Rapporteur on the rights to freedom of peaceful assembly and of association.” 26 de julio de 2023. https://spcommreports.ohchr.org/TMResultsBase/DownLoadPublicCommunicationFile?gId=28173
[xv] "Suriname: Native Amerindians hold protest demonstration," Loope, 13 de mayo de 2023. https://caribbean.loopnews.com/content/suriname-native-amerindians-hold-protest-demonstration
[xvi] "Terra Invest bevestigt grondaanvragen voor Mennonieten," DWT, 22 de enero de 2024. https://dwtonline.com/terra-invest-bevestigt-grondaanvragen-voor-mennonieten/
[xvii] "Keep Suriname the greenest country on earth!", Avaaz, 14 de enero de 2024. https://secure.avaaz.org/community_petitions/en/the_president_of_the_republic_of_suriname_keep_suriname_the_greenest_country_on_earth/
[xviii] “Ministers: Geen terreinen verstrekt aan Mennonieten,” Star Nieuws, 26 de enero de 2024. https://www.starnieuws.com/index.php/welcome/index/nieuwsitem/79424
[xix] "Sewdien: Ongeveer 25% gronden geschikt voor landbouw," Star Nieuws, 26 de enero de 2024. https://www.starnieuws.com/index.php/welcome/index/nieuwsitem/79513
[xx] Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ”Suriname: Legislative basis for the rights of indigenous and tribal peoples,” YouTube, 13 de noviembre de 2023. https://youtu.be/fRI7wPl2ZZg?vq=hd1080
[xxi] "Alarmerende situatie door wateroverlast in Brokopondo," Star Nieuws, 20 de abril de 2022. https://www.starnieuws.com/index.php/welcome/index/nieuwsitem/69781
[xxii] Convención del patrimonio mundial de la UNESCO, “Jodensavanne Archaeological Site: Jodensavanne Settlement and Cassipora Creek Cemetery.” https://whc.unesco.org/en/list/1680/
[xxiii] UNESCO, ”Extended 45th session of the World Heritage Committee-19/09PM-Floor,” YouTube, 20 de septiembre de 2023. https://youtu.be/nYKSb_ASWVs?t=2262
Etiquetas: Derechos Territoriales, Derechos Humanos, Empresas y derechos humanos , Protesta