• 476 millones de personas son indígenas

    476 millones de personas son indígenas

    Más de 476 millones de indígenas viven en 90 países alrededor del mundo. Puedes leer más sobre su situación en nuestro informe global "El Mundo Indígena".

Autonomías Indígenas

El seminario internacional "Los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y al autogobierno, como una manifestación del derecho a la autodeterminación" se llevó a cabo los días 11, 12 y 13 de marzo de 2019 en ciudad de México. El objetivo era crear un foro en el que los pueblos indígenas pudieran discutir y analizar sus experiencias sobre la autonomía y el autogobierno indígena.

Antes del seminario se publicó el informe “Los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y al autogobierno”. La publicación incluye 17 casos de autonomía indígena y autogobierno. Consulte la publicación aquí >>

Documento final del seminario sobre autonomía indígena y autogobierno.

Al seminario asistieron representantes indígenas de Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Nicaragua, México, USA, Canadá, Groenlandia, Noruega, Finlandia, Rusia, Kenia y Nepal. Un total de 80 personas participaron y durante de tres días trabajaron intensamente en un programa dividido en áreas temáticas. En el último día se discutieron las conclusiones y se redactaron recomendaciones con el fin de diseñar una estrategia conjunta para poner en práctica el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas.

El resultado es este documento que resume los principales hallazgos, debates y conclusiones que se desarrollaron durante el seminario. Consúltelo aquí>>

Video-documental con los participantes.

Durante el seminario se realizaron varias entrevistas en vídeo con los participantes de la conferencia para recabar sus reflexiones y documentar los procesos de autonomía de los pueblos indígenas.

Ver las entravistas con Victoria Tauli Corpuz (ONU), con Antonia Urrejola Noguera(CIDH)Jens Dahl un miembro del Foro Permanente de la ONU, Sara Olsvig de UnicefWrays Peréz Pamuka del gobierno Wampis y otros.

Organizadores del seminario en México

El seminario fue organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, el Foro Permanente de la ONU para las cuestiones indígenas, el Mecanismo de Expertos de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, IWGIA.

Etiquetas: Gobernanza Global, Derechos Territoriales, Derechos Humanos

Angola

Angola

Aotearoa (Nueva Zelanda)

Aotearoa (Nueva Zelanda)

Argelia

Argelia

Argentina

Argentina

Australia

Australia

Botsuana

Botsuana

Bangladesh

Bangladesh

Los Beduinos del Néguev/Naqab

Los Beduinos del Néguev/Naqab

Burkina Faso

Burkina Faso

Brasil

Brasil

Bolivia

Bolivia

Burundi

Burundi

Camboya

Camboya

Camerún

Camerún

Canadá

Canadá

Chad

Chad

Chile

Chile

China

China

Colombia

Colombia

Costa Rica

Costa Rica

Ecuador

Ecuador

Eritrea

Eritrea

Estados Unidos

Estados Unidos

Etiopía

Etiopía

Filipinas

Filipinas

Gabón

Gabón

Kalaallit Nunaat (Groenlandia)

Kalaallit Nunaat (Groenlandia)

Guatemala

Guatemala

Guyana Francesa

Guyana Francesa

Guyana

Guyana

India

India

Indonesia

Indonesia

Israel

Israel

Japón

Japón

Kanaky/Nueva Caledonia

Kanaky/Nueva Caledonia

Kenia

Kenia

Laos

Laos

Libia

Libia

Mā'ohi Nui (Polinesia Francesa)

Mā'ohi Nui (Polinesia Francesa)

Malí

Malí

Malasia

Malasia

Marruecos

Marruecos

México

México

Myanmar

Myanmar

Nepal

Nepal

Namibia

Namibia

Nicaragua

Nicaragua

Niger

Niger

Palestina

Palestina

Panamá

Panamá

Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea

Paraguay

Paraguay

Perú

Perú

Rep. Democrática del Congo

Rep. Democrática del Congo

República del Congo

República del Congo

República Centroafricana

República Centroafricana

Ruanda

Ruanda

Rusia

Rusia

Samoa

Samoa

Sápmi

Sápmi

Sudáfrica

Sudáfrica

Surinam

Surinam

Tailandia

Tailandia

Taiwán

Taiwán

Tanzania

Tanzania

Túnez

Túnez

Uganda

Uganda

Venezuela

Venezuela

Vietnam

Vietnam

Zimbabue

Zimbabue

El Mundo Indígena Editorial

El Mundo Indígena Editorial

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

El compromiso de la Unión Europea en relación con los derechos de los Pueblos Indígenas

El compromiso de la Unión Europea en relación con los derechos de los Pueblos Indígenas

El Congreso de Áreas Protegidas de África de la UICN

El Congreso de Áreas Protegidas de África de la UICN

Conferencia de los Pueblos del Ártico

Conferencia de los Pueblos del Ártico

Consejo Ártico

Consejo Ártico

Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

El Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica

La defensa de los derechos de las Mujeres Indígenas

La defensa de los derechos de las Mujeres Indígenas

Empresas y derechos de pueblos indígenas

Empresas y derechos de pueblos indígenas

El Fondo Verde del Clima

El Fondo Verde del Clima

Jóvenes Indígenas

Jóvenes Indígenas

Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El Navegador Indígena: desarrollo autodeterminado

El Navegador Indígena: desarrollo autodeterminado

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y los Pueblos Indígenas

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y los Pueblos Indígenas

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Los Órganos de los Tratados de la ONU y los Derechos de los Pueblos Indígenas

Los Órganos de los Tratados de la ONU y los Derechos de los Pueblos Indígenas

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)

Participación de los pueblos indígenas en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Participación de los pueblos indígenas en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Los pueblos indígenas en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

Los pueblos indígenas en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

Los pueblos indígenas y su participación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los pueblos indígenas y su participación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad

La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad

Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos Indígenas

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos Indígenas

Soberanía de datos indígenas

Soberanía de datos indígenas

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos