• Pueblos indígenas en Camboya

    Pueblos indígenas en Camboya

    Camboya es el hogar de 24 pueblos indígenas diferentes y constituye el 2-3% de la población nacional.

Camboya

Pueblos indígenas en Camboya

Camboya es el hogar de 24 pueblos indígenas diferentes, que hablan principalmente monhmer o lenguas austronesias, y constituyen el 2-3% de la población nacional, alrededor de 400,000
individuos. Los territorios indígenas aquí incluyen las mesetas boscosas y las tierras altas del noreste de Camboya, aproximadamente el 25% del territorio nacional.

Si bien no están desglosados ​​en el censo nacional, otros datos confirman que los pueblos indígenas camboyanos continúan enfrentando discriminación y desplazamiento forzado de sus tierras que los están extinguiendo como grupos distintos. Estos patrones están impulsados ​​por empresas corporativas estatales y transnacionales en curso para la extracción / conversión de recursos (principalmente madera, minerales, hidroelectricidad y agronegocios), junto con la creciente inmigración desde otras partes del país.

Marco político para los pueblos indígenas.

Camboya votó en 2007 para adoptar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas sin reservas, y ha ratificado el CERD, la CEDAW y la CDN. No ha aceptado el Convenio 169 de la OIT. Durante su último Examen Periódico Universal (EPU) (2013), Camboya aceptó una recomendación de que "aumente las medidas para abordar los desalojos ilegales de tierras [de] pueblos indígenas, y considere fortalecer el marco legislativo de manera consistente con estándares internacionales ”. Esto no ha llevado a ningún remedio real a la discriminación y la inseguridad de la tierra que los pueblos indígenas enfrentaron en 2017.

Principales desafíos para los pueblos indígenas en Camboya

Un movimiento de derechos indígenas que comenzó a fines de la década de 1990 continuó desarrollándose en 2017; Sin embargo, con las recientes medidas represivas del gobierno contra los partidos políticos, las ONG, los medios de comunicación y otros que se perciben como "opositores" al actual Partido de los Pueblos de Camboya (PCCh), la base sobre la cual existe el movimiento de derechos indígenas se ha vuelto más precaria.

Lea más sobre los pueblos indígenas en Camboya aquí >>

El Mundo Indígena 2024: Camboya

En Camboya, viven 22 pueblos indígenas diferentes que hablan al menos 19 lenguas indígenas[1], [2]. Con una población estimada de entre 170.000 y 400.000 habitantes, constituyen aproximadamente el 1,1 % de la población nacional. Los datos desglosados sobre los pueblos indígenas suelen variar considerablemente de una encuesta a otra[3], [4], [5]. Es probable que las cifras sean ambiguas, ya que los datos gubernamentales clasifican a los pueblos indígenas por su lengua y no por su etnia[6]. Además, la estigmatización contemporánea de los pueblos indígenas en la sociedad jemer, así como un legado de miedo heredado del devastador régimen jemer rojo, hacen que algunos pueblos indígenas no estén dispuestos a identificarse ante las autoridades como tales por miedo a las repercusiones[7].

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2022: Camboya

En Camboya viven 24 pueblos indígenas diferentes que hablan al menos 19 lenguas indígenas.[1],[2] Con una población estimada de 250.000 a 400.000 personas, constituyen aproximadamente el 3% de la población nacional. Los territorios indígenas incluyen las mesetas boscosas y las tierras altas del noreste de Camboya, donde la mayoría vive en las provincias de Ratanakiri, Mondulkiri, Kratie, Stung Treng, Kampong Thom y Preah Vihear.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2020: Camboya

Camboya alberga 24 pueblos indígenas diferentes, que hablan en su mayoría lenguas monjemer o austronesias, y constituyen el 1,4% de la población nacional, alrededor de 400.000 individuos.1,2 Los territorios indígenas comprenden las mesetas boscosas y las tierras altas del noreste de Camboya, aproximadamente el 25% del territorio nacional.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2023: Camboya

En Camboya viven 24 pueblos indígenas diferentes que hablan, al menos, 19 lenguas distintas.[1], [2] Con una población estimada de entre 170.000 a 400.000 personas, constituyen aproximadamente del 1,1 al 3% de la población nacional. Los datos desglosados sobre los pueblos indígenas, por lo general, varían considerablemente según cada sondeo.[3],[4],[5] Es probable que las cifras sean ambiguas ya que la información del gobierno clasifica a los pueblos indígenas según la lengua y no la etnia.[6]

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2021: Camboya

En Camboya viven 24 pueblos indígenas que en su mayoría hablan lenguas mon-jemer o austronesias y constituyen aproximadamente el 3% de la población nacional.[1] Aunque se calcula que su población oscila entre los 250.000 y los 400.000 habitantes, no están claramente desglosados en los datos del censo nacional.[2] Los territorios indígenas incluyen las mesetas boscosas y las tierras altas del noreste de Camboya, aproximadamente el 25% del territorio nacional. Los pueblos indígenas de Camboya siguen enfrentándose a la discriminación y al desplazamiento forzado de sus tierras, lo cual implica su extinción como grupos diferenciados.[3] Esto se debe a las constantes operaciones del Estado y de las empresas transnacionales para la extracción de recursos (principalmente la minería, la madera y la agroindustria), junto con la creciente inmigración desde otras partes del país. Camboya votó a favor de adoptar sin reservas la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007, y ha ratificado la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño, pero aún no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT. [4]

Continuar leyendo

Camboya: Putla - defensora de los derechos indígenas

La fiebre mundial por los recursos naturales es una de las mayores amenazas contra los pueblos indígenas, ya que a menudo viven en zonas remotas que siguen siendo ricas en recursos naturales. Por desgracia, los pueblos indígenas se ven cada vez más criminalizados -o incluso asesinados- cuando defienden sus derechos. En Camboya, un esfuerzo colectivo y un acto valiente de una mujer de 75 años ayudaron al pueblo Souy a defender su tierra contra una empresa invasora vinculada al Presidente.

Continuar leyendo

  • 1
  • 2

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos