• Pueblos indígenas en Vietnam

    Pueblos indígenas en Vietnam

Vietnam

Vietnam es considerado un país multiétnico con 54 grupos étnicos reconocidos, de los cuales 53 son grupos étnicos minoritarios. Aunque el país votó a favor de la UNDRIP, no reconoce a las minorías étnicas como pueblos indígenas y no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT.

No existe una ley específica sobre minorías étnicas, pero una agencia a nivel ministerial, el Comité sobre Asuntos de Minorías Étnicas, está a cargo de los asuntos de las minorías étnicas. El gobierno de Vietnam ha ratificado CERD, CEDAW y CRC.

Pueblos indígenas en Vietnam

Los pueblos indígenas en Vietnam suman alrededor de 13.4 millones de personas, o el 14.6% de la población nacional (95 millones). Vietnam tiene 54 grupos étnicos reconocidos, 53 de los cuales son grupos étnicos minoritarios, y por lo tanto se considera un país multiétnico. El Gobierno de Vietnam no aplica el término "pueblos indígenas" para ninguno de estos grupos étnicos minoritarios. El término "minorías étnicas" se usa en su lugar.

La pobreza aún es alta entre las minorías étnicas. En 2015, la tasa de pobreza registrada para las minorías étnicas fue del 23,1%, mientras que la tasa de pobreza nacional fue del 7%.

Todas las minorías étnicas tienen ciudadanía vietnamita, y la Constitución de Vietnam garantiza que todas las personas tienen los mismos derechos. Los grupos minoritarios étnicos tienen su propia cultura y tradiciones diferentes.

Principales desafíos para los pueblos indígenas de Vietnam

Uno de los desafíos para los pueblos indígenas en Vietnam es la tenencia de la tierra y la asignación de tierras forestales a las comunidades. Las políticas, leyes y regulaciones relacionadas con la tenencia de la tierra y los bosques varían según las diferentes provincias de Vietnam.

Esto crea una situación de incertidumbre e inseguridad para muchos EM, así como una distribución desigual de la tierra. Por ejemplo, en 2015, solo el 26% del área total de tierras forestales se asignó a los hogares y el 2% de esa tierra se asignó a las comunidades para la gestión. Sin embargo, algunas comunidades se quejaron de que la calidad de los bosques asignados a los hogares y las comunidades era baja, sin cobertura vegetal y difícil de generar ingresos de estas tierras forestales.

Posible progreso para los pueblos indígenas de Vietnam

ONU-REDD es el primer programa de Vietnam en promover la participación de minorías étnicas (EM) en todos los niveles del país. Se realizó en Vietnam con el apoyo técnico del PNUMA, la FAO y el PNUD desde 2009.

Los miembros de la Red EM, con el apoyo del Centro para el Desarrollo Sostenible en Zonas Montañosas (CSDM), se han organizado y fortalecido para participar en desarrollando, implementando y monitoreando los procesos de REDD + en estas seis provincias piloto. Uno de los elementos importantes de las actividades relacionadas con REDD fue la prueba piloto del CLPI (consentimiento libre, previo e informado) en las seis provincias de la UNREDD.

Recientemente se ha dado un paso hacia la igualdad en el acceso a la tierra, aunque todavía se esperan resultados. Esta Ley de Tierras sobre Marriege y Familia requiere, para parejas casadas, registrar ambos nombres para una parcela de propiedad conjunta, a menos que ambos decidan registrar solo un nombre.

El Mundo Indígena 2024: Vietnam

Como país multiétnico, Vietnam tiene 54 grupos de etnias reconocidos, 53 de los cuales son minorías étnicas. Estos grupos representan el 14 %[1] de la población total del país, que ronda los 100 millones de habitantes[2]. Cada minoría étnica tiene su propia lengua, cultura y tradiciones distintivas. Los organismos internacionales que trabajan en Vietnam suelen utilizar indistintamente los términos “minorías étnicas” y “pueblos indígenas”.

Todas las minorías étnicas tienen la ciudadanía vietnamita, y la Constitución de Vietnam reconoce que todas las personas tienen los mismos derechos. Sin embargo, la proporción de personas que viven en la pobreza es mayor entre las comunidades de minorías étnicas.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2021: Vietnam

Como país multiétnico, Vietnam tiene 54 grupos étnicos reconocidos, 53 de los cuales son minorías étnicas. Se calcula que estos grupos comprenden aproximadamente 14.1 millones de personas, es decir, alrededor del 14.7 % de la población total del país, que ronda los 96 millones. Cada grupo étnico tiene su propia lengua, cultura y tradiciones. Las agencias internacionales que trabajan en Vietnam suelen utilizar el término “minorías étnicas” como sinónimo de “pueblos indígenas”.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2022:Vietnam

Como país multiétnico, Vietnam cuenta con 54 etnias reconocidas, de las cuales 53 son minorías étnicas. Se calcula que estas últimas comprenden aproximadamente 14.1 millones de personas, es decir, alrededor del 14.7 % de la población total del país, la cual ronda los 96 millones de habitantes. Cada etnia tiene sus propias tradiciones, su propia lengua y cultura. Las agencias internacionales que trabajan en Vietnam suelen utilizar el término “minorías étnicas” como sinónimo de “pueblos indígenas”.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos