• Inicio
  • Procesos internacionales - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

El Mundo Indígena 2025: El compromiso del FIDA con los Pueblos Indígenas

En 2011, se creó el Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA (IPFI) como un proceso permanente de consulta y diálogo entre representantes de instituciones y organizaciones de los Pueblos Indígenas, el FIDA y los gobiernos. La reunión mundial del Foro se convoca cada 2 de febrero conjuntamente

...

El Mundo Indígena 2025: Malasia

El Censo 2020 señala que los Pueblos Indígenas de Malasia representan aproximadamente el 11 % de la población nacional de 32,4 millones. Colectivamente, se les conoce como Orang Asal. En la Península de Malasia, los Pueblos Indígenas sumaban 206.777 personas en 2020.

El Mundo Indígena 2025: China

La República Popular China (RPC o China) se proclama oficialmente como un país unificado con una composición étnica diversa en la que todas las nacionalidades se consideran iguales a efectos de la Constitución. Además de la mayoría china han, el gobierno reconoce 55 “nacionalidades

...

El Mundo Indígena 2025: Los beduinos del Néguev-Naqab

Los beduinos de la región israelí del Néguev-Naqab representan una minoría indígena única, que asciende a unos 305.000 habitantes y constituye aproximadamente el 3,5 % de la población total de Israel.[1] Estas comunidades, que

...

El Mundo Indígena 2025: La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Los Pueblos Indígenas tienen derechos sobre sus conocimientos tradicionales, expresiones culturales y recursos genéticos, lo que abarca los derechos de propiedad intelectual asociados, tal y como se reconoce en el artículo 31 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los

...

El Mundo Indígena 2025: Japón

Los dos Pueblos Indígenas de Japón, los ainu y los ryūkyūenses (u okinawenses), viven en las islas más septentrionales y meridionales del archipiélago del país.

El territorio ainu se extiende desde Sajalín y las islas Kuriles (ambos territorios rusos en la actualidad) hasta el norte del

...

El Mundo Indígena 2025: Inuit Nunangat

La mayoría de los 70.545 inuits de Canadá (69 %) viven en 51 comunidades dentro de Inuit Nunangat, su tierra natal, que abarca la región de asentamiento de los inuvios en los Territorios del Noroeste, Nunavut, Nunavik en la parte septentrional de Quebec y Nunatsiavut en la parte septentrional

...

El Mundo Indígena 2025: Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea es un país de Oceanía con una superficie de 462.840 km2, que abarca la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y las islas cercanas. Según la Oficina Nacional de Estadística, en 2021, Papúa Nueva Guinea tenía una población aproximada de 11,78 millones

...

El Mundo Indígena 2025: Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)[1] es un tratado internacional adoptado en 1992 bajo el marco  de la ONU. El Convenio tiene tres objetivos generales: conservar la biodiversidad, promover su utilización sostenible y asegurar la

...

El Mundo Indígena 2025: Kalaallit Nunaat (Groenlandia)

Desde 1979 Kalaallit Nunaat (Groenlandia) es un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca, el cual está compuesto por Dinamarca, las Islas Feroe y Kalaallit Nunaat. Su territorio se ubica en una isla de 2.000.000 de km2 en el Ártico, cuya población está conformada en un

...

El Mundo Indígena 2025: Cónclave Mundial de Jóvenes Indígenas (GIYC)

“Deseamos la pervivencia de los saberes ancestrales que tienen que ver con el cuidado de la Madre Tierra, la paz, el derecho a la vida, y las garantías de vivir con dignidad”.

Cristina Bautista, joven nasa de Colombia.

Desde el corazón de nuestras tierras y

...

El Mundo Indígena 2025: La intersección entre la edad, la discapacidad y la indigenidad: amplificar las voces de las personas y jóvenes indígenas con discapacidad

A medida que las tasas de discapacidad continúan en aumento, las comunidades indígenas en todo el mundo enfrentan desafíos profundos. Se estima que 54 millones de personas indígenas viven con alguna discapacidad, incluidas 28 millones de mujeres indígenas. Sólo en la región de Asia-Pacífico, 45

...

El Mundo Indígena 2024: Nicaragua

Nicaragua cuenta con siete pueblos indígenas. En el Pacífico, centro y norte, se encuentran los chorotega (221.000), los cacaopera o matagalpa (97.500), los ocanxiu o sutiaba (49.000) y los nahoa o náhuatl (20.000). Por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan los mískitu

...

El Mundo Indígena 2024: Compromiso del FIDA con los pueblos indígenas

En 2011, se creó el Foro de los Pueblos Indígenas en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) como un proceso permanente de consulta y diálogo entre representantes de instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas, el FIDA y los Gobiernos. La reunión mundial del foro se

...

El Mundo Indígena 2024: Mâ´ohi Nui (Polinesia Francesca)

El Reino de Tahití se convirtió en un protectorado francés en 1842 y pasó a formar parte del proyecto colonial de ese país. Desde 2004, Mā'ohi Nui (Polinesia Francesa) es una Colectividad de Ultramar y, como tal, goza de una autonomía política relativa dentro de la República Francesa a través

...

El Mundo Indígena 2024: Japón

Los dos pueblos indígenas de Japón, los ainu y los ryūkyūenses (u okinawenses), viven en las islas más septentrionales y meridionales del archipiélago del país. El territorio ainu se extiende desde Sajalín y las islas Kuriles (ambos territorios rusos en la actualidad) hasta el norte del actual

...

El Mundo Indígena 2024: China

La República Popular China (RPC o China) se proclama oficialmente como un país unificado con una composición étnica diversa en la que todas las nacionalidades se consideran iguales a efectos de la Constitución. Además de la mayoría china Han, el gobierno reconoce 55 “nacionalidades

...

El Mundo Indígena 2024: Los beduinos del Néguev/Naqab

Los ciudadanos árabes beduinos de Israel son originarios del desierto del Néguev (Naqab, en árabe), donde han vivido durante siglos como pueblo seminómada, mucho antes de que se estableciera el Estado de Israel en 1948. Los miembros de la comunidad beduina son parte integral de la

...

El Mundo Indígena 2024: Bangladesh

Bangladesh es un país de diversidad cultural y étnica, con más de 54 pueblos indígenas que hablan al menos 35 lenguas, junto con la población mayoritariamente bangladesí. Según el censo de 2022, la población indígena del país asciende aproximadamente a 1.650.478 personas...

El Mundo Indígena 2024: Zimbabue

La República de Zimbabue celebró el 43.ºaniversario de su independencia en 2023. Aunque el Gobierno de Zimbabue no reconoce a ningún grupo específico como indígena, dos pueblos se autoidentifican como tales: los Tshwa (Tjwa, Cua) San, que se encuentran en el oeste, y los Doma

...

El Mundo Indígena 2024: Túnez

Al igual que en el resto del norte de África, la población indígena de Túnez está compuesta por los amazigh. No existen estadísticas oficiales sobre la cifra que representan en el país, pero las asocia­ciones amazigh estiman que hay alrededor de un millón de hablan­tes de tamazight, lo

...

El Mundo Indígena 2024: Namibia

En marzo de 2023, la República de Namibia celebró su 33.º aniversario de independencia. Entre los pueblos indígenas de Namibia se encuentran los san, los ovatue, los ovahimba y los ovatjimba, y potencialmente otros como los ovazemba, los damara, los nama y los topnaars. En conjunto, los pueblos

...

El Mundo Indígena 2024: Eritrea

Eritrea se encuentra ubicado en el denominado Cuerno de África y posee un amplio litoral bañado por el Mar Rojo. Surgió como un invento colonial de Italia a finales del siglo XIX, superpuesto sobre las poblaciones indígenas existentes. La población actual de Eritrea comprende entre 4,4 y 5,9

...

El Mundo Indígena 2024: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Los pueblos indígenas tienen derechos sobre sus conocimientos tradicionales, expresiones culturales y recursos genéticos, lo que abarca los derechos de propiedad intelectual asociados, tal y como se reconoce en el artículo 31 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los

...

El Mundo Indígena 2024: La defensa de los derechos de las mujeres indígenas

La estrategia adoptada por el movimiento de las mujeres indígenas para hacer frente a las desigualdades estructurales a las que se enfrentan en todos los países del mundo, ha sido caminar colectivamente incidiendo social y políticamente en espacios estratégicos desde lo local a lo global. Es

...

El Mundo Indígena 2024: El Navegador Indígena: desarrollo autodeterminado

El Navegador Indígena (NI) es un portal en línea que proporciona acceso a un conjunto de herramientas desarrolladas por y para los pueblos indígenas. Al utilizarlo, las organizaciones y las comunidades indígenas, las partes responsables, las ONG y los periodistas pueden acceder a herramientas y

...

El Mundo Indígena 2024: El Fondo Verde del Clima (FVC)

El Fondo Verde del Clima (FVC) es el fondo del clima más grande del mundo y fue creado para asistir a los países en vías de desarrollo con el propósito de que alcancen sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y de motivar una modalidad de desarrollo resiliente al clima y con baja

...

El Mundo Indígena 2024: La FAO y los pueblos indígenas: juventud indígena

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para vencer el hambre y la malnutrición. La FAO fue fundada en 1945 y tiene por objetivo principal lograr la seguridad

...

El Mundo Indígena 2024: La Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad (IPWDGN)

Con tasas de discapacidad en aumento, la comunidad indígena global ha de confrontar profundos desafíos. Una cifra estimada de 54 millones de personas indígenas padecen discapacidad, de los cuales 28 millones son mujeres indígenas. Solamente en la región de Asia-Pacífico, 45 millones de personas

...

El Mundo Indígena 2024: El Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado inter­nacional de las Naciones Unidas (ONU) adoptado en 1992. El Con­venio tiene tres objetivos: conservar la biodiversidad, promover su utilización sostenible y asegurar la distribución equitativa de los beneficios derivados

...

El Mundo Indígena 2024: Consejo Ártico

El Consejo Ártico es el principal foro intergubernamental que promueve la cooperación entre los Estados, los pueblos indígenas y otros habitantes del Ártico en cuestiones de desarrollo sostenible y protección del medioambiente en la región ártica.

Los pueblos indígenas del Ártico están

...

Los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y los Pueblos Indígenas – Avances logrados, la brecha de la implementación y desafíos para la próxima década

En varios países del Sur Global, las empresas transnacionales ejercen más poder económico, e incluso más poder político, que los gobiernos de los países en que se encuentran. Sin embargo, como actores no estatales, estas empresas se encuentran exentas de cumplir con las obligaciones legales y

...

El Mundo Indígena 2017: Editorial

Mientras el mundo se encamina hacia el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), el derecho de los pueblos indígenas a participar plenamente en los procesos de adopción de decisiones que afectan sus vidas y su futuro

...

Artículo Primero - Año VII - No 13 - Julio 2003 - Nuevo Orden, ALCA y Bolivia

La coyuntura mundial transcurre en medio de un debate fundamental: unipo­laridad vs. multipolaridad. La estrategia norteamericana de hegemonia absoluta sobre el planeta tiene como marco de desarrollo la globalización politica y económica, y como ejes articuladores la militarización y la

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos