• Pueblos Indígenas en Kalaallit Nunaat (Groenlandia)

    Pueblos Indígenas en Kalaallit Nunaat (Groenlandia)

    Los Pueblos Indígenas de Kalaallit Nunaat (Groenlandia) son inuit y constituyen la mayoría de la población groenlandesa. Groenlandia es un país autónomo dentro del Reino Danés, y aunque Dinamarca ha adoptado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la población de Groenlandia sigue enfrentando desafíos.

El Mundo Indígena 2025: Kalaallit Nunaat (Groenlandia)

Desde 1979 Kalaallit Nunaat (Groenlandia) es un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca, el cual está compuesto por Dinamarca, las Islas Feroe y Kalaallit Nunaat. Su territorio se ubica en una isla de 2.000.000 de km2 en el Ártico, cuya población está conformada en un 88,9 % por inuit groenlandeses, de un total de 56.562 habitantes (mayo de 2022).[1] La mayoría de los inuit groenlandeses se autodenomina kalaallit (kalaaleq en singular) y alrededor de 17.000 de ellos viven en Dinamarca.

Desde el punto de vista etnográfico, están conformados por tres grandes grupos: los kalaallit de Groenlandia occidental, que hablan kalaallisut (groenlandés occidental); los iivit de Kangia (Groenlandia oriental), que hablan iivi oraasia (groenlandés oriental); y los inughuit/vanersuarmiut de las cercanías de Thule, que hablan inuktun (groenlandés del norte). La mayoría de los habitantes de Groenlandia hablan la lengua kalaallisut, que es el idioma oficial, mientras que la segunda lengua oficial del país es el danés. La economía incluye la caza de subsistencia, la pesca comercial, el turismo y los incipientes esfuerzos por desarrollar las industrias petrolera y minera. El PIB per cápita de Groenlandia está en torno a los 52.500 USD, con Dinamarca financiando aproximadamente el 50 % del presupuesto nacional mediante una subvención global.

En 2009, se inauguró la Ley de Autogobierno, que otorgó al país una autonomía más amplia dentro del Reino de Dinamarca. Junto con la Constitución danesa, la Ley de Autogobierno define la posición constitucional de Groenlandia en el Reino de Dinamarca y, en virtud del derecho internacional, reconoce al pueblo groenlandés como tal y, por consiguiente, titular del derecho a la libre determinación.

El Gobierno autónomo de Groenlandia está integrado por el Inatsisartut (Parlamento), una asamblea legislativa de 31 miembros elegidos, y el Naalakkersuisut (Gobierno), responsable de la administración pública en general. En 2007, el Gobierno de Dinamarca, en nombre de todo el reino, incluida Kalaallit Nunaat, votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) y los Gobiernos posteriores se han comprometido a implementarla. Groenlandia y Dinamarca elaboran conjuntamente informes sobre buenas prácticas en la aplicación de los derechos de los Pueblos Indígenas, como se establece en la Declaración y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos. En 1996, el Gobierno de Groenlandia tuvo una influencia decisiva en la ratificación del Convenio 169 de la OIT por parte del Reino de Dinamarca, ya que priorizó las acciones para establecer los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas a la tierra y los recursos en sus territorios.

En 1980, se creó el capítulo sobre Kalaallit Nunaat del Consejo Circumpolar Inuit (ICC KN), que coincide con la fundación del propio ICC. Este consejo se creó para representar los intereses colectivos de los inuit de Alaska, Canadá, Kalaallit Nunaat y Chukotka (Rusia), y para fortalecer la unidad de los inuit en cuestiones como la preservación cultural, la sostenibilidad medioambiental y los derechos indígenas. El ICC de Groenlandia representa los intereses de los inuit en Kalaallit Nunaat y aboga por los derechos indígenas, la sostenibilidad y la preservación cultural. Además, se centra en promover su libre determinación y gestión medioambiental, así como el uso de los conocimientos tradicionales en la toma de decisiones a nivel mundial. Asimismo, desempeña un papel clave en los debates sobre la conservación marina del Ártico y los efectos del cambio climático. La organización colabora estrechamente con las comunidades, el Gobierno y los aliados internacionales para amplificar las voces de los inuit en todo el mundo.


Este artículo es parte de la 39ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra la activista indígena Funa-ay Claver, del pueblo Bontok Igorot, junto a jóvenes indígenas activistas y otras personas protestan contra las leyes represivas y las violaciones de derechos humanos perpetradas por las acciones y proyectos del Gobierno de Filipinas y otros actores contra los Pueblos Indígenas. La protesta tuvo lugar durante el discurso nacional del Presidente Marcos Jr., el 22 de julio de 2024, en Quezon City, Filipinas. Fotografiada por Katribu Kalipunan ng Katutubong Mamamayan ng Pilipinas, es la portada del Mundo Indígena 2025 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2025 completo aquí.


El avance de la juventud inuit en el Consejo Circumpolar Inuit

En 2024, el ICC de Groenlandia dio prioridad a la participación de los jóvenes a través de programas de liderazgo y su asistencia a foros internacionales y puso en marcha varios proyectos importantes para promover el liderazgo de los jóvenes inuit, como el Programa de Participación de la Juventud Inuit, lanzado en octubre de 2024. El objetivo de este programa es capacitar a los jóvenes inuit de entre 21 y 35 años para que puedan mejorar sus aptitudes de liderazgo y profundizar en el conocimiento de su cultura y en la defensa de sus derechos a nivel mundial. Los participantes asisten a cursos, talleres y seminarios en línea, y se les asignan mentores de la red del ICC, quienes los guían en cuestiones complejas y los orientan en cuanto a oportunidades. Se trata de una iniciativa educativa de dos años que reúne a 12 jóvenes inuit de todo el Ártico para colaborar en la representación y defensa de las comunidades. Los participantes, seleccionados de un grupo de 179 candidatos, trabajan en línea y de forma presencial, centrando su trabajo en cuestiones a escala circumpolar y mundial con la orientación de mentores de las oficinas nacionales del ICC. Como una extensión de esta labor, el ICC tiene previsto organizar una “Cumbre de la Juventud Inuit” en 2026, con el objetivo de crear una nueva generación de responsables de la toma de decisiones y fomentar la capacidad organizativa y la sostenibilidad. Esta iniciativa destaca el compromiso del ICC de fomentar el liderazgo juvenil en la región ártica.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los jóvenes de Kalaallit Nunaat es la falta de educación y/o el hecho de no pertenecer a ningún tipo de programa educativo. A finales de 2023, , el 69 % de los jóvenes groenlandeses de entre 16 y 25 años (5.088) estudiaban o trabajaban. Dentro de este grupo, el 28 % cursaba educación secundaria o estudios a un nivel superior a la primaria, mientras que el 42 % tenía un empleo. En 2023, la proporción del grupo que no estudiaba ni trabajaba ascendía al 31 % y desde 2016 la cifra no ha variado. En el mismo periodo, la proporción de jóvenes con empleo aumentó tres puntos porcentuales, mientras que la de jóvenes estudiando se redujo dos puntos.

Si bien se reconoce que los jóvenes de Kalaallit Nunaat tienen dificultades para “integrarse” al sistema educativo debido a su estructura danesa (colonial), a que gran parte de la enseñanza se imparte en danés y a la necesidad de  trasladarse de sus asentamientos más pequeños a las ciudades más grandes para acceder a la educación. Esta situación sigue siendo un problema a la hora de capacitar a la próxima generación de groenlandeses para ocupar puestos en la sociedad del país. Iniciativas como las cumbres juveniles que organiza el ICC brindan a los jóvenes groenlandeses la oportunidad de constatar la necesidad de capacitación de la juventud ártica en un entorno reconocible junto a otros jóvenes inuit del Ártico.

Niños groenlandeses en régimen de acogida en Dinamarca

En Dinamarca, la proporción de niños, niñas y adolescentes groenlandeses en centros de acogida es de aproximadamente el 7 %, a diferencia del 1 % de los de etnia danesa. Los servicios sociales les quitan la guarda y custodia de sus hijos e hijas a los padres groenlandeses, a menudo sobre la base de pruebas de competencias parentales realizadas en danés y con las normas danesas u occidentales como marco de referencia. Los críticos sostienen que estas evaluaciones no tienen en cuenta las diferencias culturales y lingüísticas, lo que puede provocar una pérdida injusta de la guarda y custodia y generar una cantidad desproporcionada de estos casos. El Instituto de Derechos Humanos y muchas otras instituciones que trabajan con la población groenlandesa en Dinamarca instaron a los municipios a que dejen de utilizar estas pruebas poco fiables con los padres groenlandeses, ya que no se adaptan a su lengua y cultura. La situación ha intensificado los debates sobre la discriminación sistémica y la necesidad de contar con prácticas culturalmente apropiadas en las evaluaciones de bienestar infantil. En respuesta al clamor público y a las protestas tanto en Groenlandia como en Dinamarca, algunos municipios, como Esbjerg, dejaron de utilizar estas pruebas culturalmente inapropiadas.

Además, en el otoño de 2024, tras un enérgico pronunciamiento del Naalakkersuisut (Gobierno groenlandés), el Ministro danés de Asuntos Sociales y Vivienda se comprometió a instar a los municipios a que dejen de utilizar evaluaciones psicológicas no adaptadas a las características culturales de las familias groenlandesas. Durante todo el año 2024, este problema fue objeto de una cobertura mediática constante en Dinamarca y a nivel internacional.[2]

Idioma groenlandés en el Parlamento danés

El Parlamento danés (Folketing) incluye cuatro escaños del Atlántico Norte de cada uno de los dos territorios, en concreto las Islas Feroe y Groenlandia, lo que refleja su representación dentro del Reino de Dinamarca. Los parlamentarios de estos dos territorios defienden los intereses locales y suelen hacer hincapié en cuestiones como los derechos culturales, la autonomía y el desarrollo regional.

Aki-Matilda Høegh-Dam (nacida en 1996), diputada groenlandesa que representa al partido Siumut, ha sido una destacada defensora del uso de la lengua groenlandesa (kalaallisut) en el Parlamento danés. En mayo de 2023, pronunció un discurso de siete minutos íntegramente en groenlandés durante un debate parlamentario y se rehusó a traducirlo al danés. Este acto puso de manifiesto la falta de servicios de interpretación simultánea y suscitó debates sobre la inclusión lingüística en el Folketing. En el pasado, la cúpula parlamentaria exigía que el orador tradujera inmediatamente los discursos pronunciados en groenlandés. Sin embargo, en noviembre de 2024, el Folketing probó por primera vez la interpretación simultánea, lo que permitió a Høegh-Dam hablar en su lengua nativa sin tener que traducir inmediatamente ella misma. Este hecho supuso un paso importante hacia la integración de la diversidad lingüística en el proceso legislativo danés.

La posibilidad de utilizar el groenlandés en el Parlamento danés se ajusta a los compromisos internacionales con los derechos indígenas en virtud del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP), en particular los siguientes artículos:

  • Artículo 28 del Convenio 169 de la OIT: subraya que los Pueblos Indígenas tienen derecho a utilizar sus lenguas en los procesos administrativos, legales y políticos. La inclusión del groenlandés en el Folketing respalda directamente esta disposición, ya que permite a los diputados de habla groenlandesa participar plenamente en la gobernanza sin barreras lingüísticas.
  • Artículo 13 de la UNDRIP: reconoce el derecho de los Pueblos Indígenas a utilizar, revitalizar y desarrollar sus lenguas en contextos políticos y jurídicos. La presencia del groenlandés en los debates parlamentarios fomenta este principio a través de la preservación lingüística y cultural.
  • Artículo 19 de la UNDRIP: insta a los Estados a consultar y cooperar con los Pueblos Indígenas a través de sus representantes en los asuntos que los afecten. El hecho de que los diputados groenlandeses puedan dirigirse al Parlamento en su lengua nativa garantiza una mejor comunicación y una auténtica representación de las preocupaciones de sus conciudadanos.

Este paso demuestra un avance hacia el respeto y la aplicación de estas normas internacionales en el marco de gobernanza del Reino de Dinamarca. También cabe destacar que el artífice de este cambio fue un joven político groenlandés que, entre otras cosas, formó parte del Programa NAKUUSA de UNICEF Groenlandia, cuyo principal objetivo es educar acerca de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas e involucrar a niños, niñas y jóvenes en los avances y las decisiones de la sociedad, incluida la elaboración de políticas.

Consejo de Derechos Humanos de Groenlandia (IPS)

En 2013, se creó el Consejo de Derechos Humanos de Groenlandia (IPS), basado en los Principios de París adoptados por la ONU, con el objetivo de promover y proteger los derechos humanos en Groenlandia. El Consejo se compone de cuatro miembros permanentes que representan a organizaciones defensoras como MIO (Centro Nacional de Defensa de los Derechos del Niño), Tilioq (Organización Nacional de Defensa de las Personas con Discapacidad), el portavoz de las personas mayores y el Presidente del Consejo de Igualdad de Género, junto con diez miembros nombrados por el Inatsisartut (Parlamento groenlandés), para un mandato de cuatro años. El IPS se centra en educar al público sobre sus derechos, asesorar a las autoridades y ONG y animar al Inatsisartut a ratificar los convenios de derechos humanos de la ONU. El Consejo no tiene autoridad legal para tratar reclamaciones o casos concretos de los ciudadanos.

En 2024, el IPS, en cooperación con el Instituto Danés de Derechos Humanos, publicó materiales educativos digitales para empleados públicos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y personas en general sobre los derechos humanos en Groenlandia, incluido el papel de la Declaración en el país. El material didáctico consta de seis módulos interactivos que acercan a los usuarios a la historia y la importancia de los derechos humanos, tanto en un contexto internacional como en Groenlandia. El IPS y el Instituto Danés de Derechos Humanos también publicaron conjuntamente un manual titulado Menneskerettigheder (Derechos humanos). Esta guía exhaustiva tiene como objetivo brindar a los profesionales y otras personas comprometidas con los derechos humanos en Groenlandia una comprensión básica de las protecciones generales de estos derechos, así como de los derechos específicos de determinados grupos. El manual busca mejorar el conocimiento y la concientización de las cuestiones de derechos humanos en el contexto groenlandés.

“Nada sobre nosotros sin nosotros”: política de asuntos exteriores, seguridad y defensa de Kalaallit Nunaat

En 2024, el Naalakkersuisut (Gobierno groenlandés) elaboró su primera Política de asuntos exteriores, seguridad y defensa para el periodo 2024-2033. La estrategia incluye los siguientes elementos clave:

  • Groenlandia reivindica su derecho a la libre determinación y aspira a una mayor influencia internacional, garantizando que las políticas relativas al Ártico incluyan su participación directa, lo que se resume en el lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”.
  • La estrategia da prioridad a las alianzas regionales, especialmente con los vecinos del Ártico y Norteamérica (Canadá, Estados Unidos e Islandia), para mejorar el comercio, las infraestructuras y los lazos diplomáticos.
  • El cambio climático constituye una preocupación central, que exige estrategias de adaptación para la caza, la pesca y las infraestructuras, mientras que se aprovechan los recursos minerales y energéticos de Groenlandia de cara a la transición verde mundial.
  • El país hace hincapié en la paz y en la disminución de las tensiones en el Ártico y se opone a la militarización, a la vez que refuerza su papel en la cooperación en materia de seguridad a través de la OTAN, Dinamarca y Estados Unidos.
  • La estrategia promueve los derechos indígenas, los derechos humanos y la identidad cultural y económica independiente de Groenlandia, y opera en el seno de organizaciones multilaterales como el Consejo Ártico, la ONU y la UE.

En lo que respecta específicamente a los Pueblos Indígenas y los derechos humanos, la estrategia aborda las siguientes áreas:

  • Enmarca explícitamente a Groenlandia como nación indígena del Ártico y da prioridad al bienestar y a la libre determinación de su pueblo en todo lo relativo a política exterior, seguridad y defensa.
  • Destaca al ICC como organización clave en la gobernanza del Ártico y aboga por una mayor representación indígena en los foros internacionales.
  • Se compromete a garantizar que las perspectivas indígenas ocupen un lugar central en las políticas del Consejo Ártico, con especial énfasis en la sostenibilidad cultural y el desarrollo medioambiental y económico.
  • Resalta la participación histórica de Groenlandia en la Declaración y la defensa constante de los derechos humanos.
  • Refuerza la necesidad de contar con participación indígena en las políticas climáticas y reconoce cómo el calentamiento global afecta de forma desproporcionada los modos de vida tradicionales: la caza, la pesca y el uso de la tierra.
  • Exige una mayor cooperación internacional en cuestiones sociales que repercutan en las comunidades indígenas, como la educación, la salud y la igualdad de género.
  • Aspira a ampliar la libertad de desplazamiento de los inuit por las fronteras nacionales, en particular en Canadá y Alaska.
  • Promueve la autonomía económica indígena como tema fundamental, lo que incluye políticas comerciales sostenibles que respeten los medios de subsistencia tradicionales e integren al mismo tiempo las industrias groenlandesas en la economía mundial.

En este contexto general, existe la ambición de buscar una representación diplomática más sólida en la ONU con el objetivo de influir en las políticas de descolonización, libre determinación y derechos humanos. La estrategia se opone firmemente a las intervenciones extranjeras que ignoren la gobernanza indígena y subraya que las medidas de seguridad en el Ártico deben respetar los derechos y la soberanía del pueblo groenlandés.

Amenaza a la soberanía groenlandesa

El 23 de diciembre de 2024, el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su intención de que Estados Unidos adquiera Groenlandia y calificó su propiedad y control como “una necesidad absoluta” para la seguridad nacional y la libertad mundial. El Primer Ministro de Groenlandia, Múte B. Egede, rechazó de inmediato esta propuesta renovada, similar a su idea de 2019, y declaró: “Groenlandia es nuestra. No estamos a la venta y nunca lo estaremos”. El Gobierno danés también rechazó la idea e hizo hincapié en la autonomía de Groenlandia y su nula disposición para entablar este tipo de discusiones. En respuesta a estos acontecimientos, Dinamarca anunció planes para fortalecer su presencia de defensa en Groenlandia, con el objetivo de reforzar la seguridad y hacer valer la soberanía sobre el territorio ártico.[3]

Nauja Bianco es groenlandesa nativa, nacida y criada en la capital, Nuuk. Actualmente, vive y trabaja en Copenhague, Dinamarca, como consultora independiente. Durante 15 años, la Sra. Bianco trabajó en el Gobierno y el sector diplomático para diversos organismos, entre ellos el Gobierno de Groenlandia, como diplomática en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca y en la organización intergubernamental del Consejo Nórdico de Ministros. En 2020, se convirtió en Directora General de la Casa Groenlandesa y la Casa del Atlántico Norte de Odense, Dinamarca. La Casa del Atlántico Norte es una casa cultural que muestra las artes y la cultura de Groenlandia, las Islas Feroe e Islandia, junto con una red empresarial que facilita un mayor conocimiento de los negocios de los tres países. La Sra. Bianco es miembro de la Junta Directiva de IWGIA.

 

Este artículo es parte de la 39ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra la activista indígena Funa-ay Claver, del pueblo Bontok Igorot, junto a jóvenes indígenas activistas y otras personas protestan contra las leyes represivas y las violaciones de derechos humanos perpetradas por las acciones y proyectos del Gobierno de Filipinas y otros actores contra los Pueblos Indígenas. La protesta tuvo lugar durante el discurso nacional del Presidente Marcos Jr., el 22 de julio de 2024, en Quezon City, Filipinas. Fotografiada por Katribu Kalipunan ng Katutubong Mamamayan ng Pilipinas, es la portada del Mundo Indígena 2025 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2025 completo aquí.

 

Notas y referencias

[1] Departamento de Estadísticas de Groenlandia. (Mayo de 2022). Greenland in Figures 2022 (Groenlandia en cifras, 2022). Departamento de Estadísticas de Groenlandia, mayo de 2022. https://stat.gl/publ/en/GF/2022/pdf/Greenland%20in%20Figures%202022.pdf

[2] Nota editorial: El viernes 17 de enero de 2025, el Gobierno danés y el Naalakkersuisut acordaron suspender el uso de pruebas psicológicas estandarizadas, conocidas como forældrekompetenceundersøgelser, en los casos de bienestar infantil que involucren a padres groenlandeses. En su lugar, los municipios deberán consultar a una unidad especializada con conocimientos en contextos culturales y lingüísticos groenlandeses cuando evalúen estos casos. Esta decisión es consecuencia de la constante preocupación por el número desproporcionado de niños, niñas y adolescentes groenlandeses en régimen de acogida en comparación con sus contrapartes danesas.

[3] Nota editorial: A partir de enero de 2025 y hasta este momento (febrero de 2025), se ha producido una serie de acontecimientos relacionados con el pronunciamiento del 23 de diciembre de 2024, ya que el presidente de Estados Unidos se mantiene firme en su intención de adquirir o controlar Kalaallit Nunaat. Esta situación ha desencadenado una crisis diplomática e internacional que no se había visto desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Este tema no puede tratarse en este espacio y merece un artículo aparte.

 “Inuit lawmaker asked to leave the podium at Danish Parliament after speaking only in Greenlandic” (Legisladora inuit invitada a abandonar el estrado del Parlamento danés por hablar solo en groenlandés). AP News, 4 de octubre de 2024. https://apnews.com/article/denmark-greenland-inuit-language-parliament-lawmaker-3d55f40e74c957b87bdffabe624d735d

 “A view from Greenland about forced child removal as Greenlanders protest Danish welfare services” (Una mirada desde Groenlandia sobre los niños en régimen de acogida mientras los groenlandeses protestan contra los servicios sociales daneses). Arctic Today, 12 de diciembre de 2024.  https://www.arctictoday.com/a-view-from-greenland-about-forced-child-removal-as-greenlanders-protest-danish-welfare-services/

 “Trump says he believes US will ‘get Greenland’” (Trump declara que cree que EE. UU. “conseguirá Groenlandia”). BBC, 26 de enero de 2025. https://www.bbc.com/news/articles/crkezj07rzro

Belfer Center. (20 de diciembre de 2023): Descolonizando el sistema educativo en Groenlandia. https://www.belfercenter.org/publication/decolonizing-education-system-greenland

 “Esbjerg stops “discriminatory” psychological tests in Greenlandic family cases” (Esbjerg pone fin a las pruebas psicológicas “discriminatorias” en los casos de familias groenlandesas). The Copenhagen Post. https://cphpost.dk/2024-07-08/news/esbjerg-stops-discriminatory-psychological-tests-in-greenlandic-family-cases/?utm_

 “Trump is teasing US expansion into Panama, Greenland and Canada” (Trump insinúa la expansión de EE. UU. a Panamá, Groenlandia y Canadá). CNN, 23 de diciembre de 2024.  https://edition.cnn.com/2024/12/23/politics/trump-us-expansion-panama-canada-greenland/index.html

“For the first time, Danish won’t be used in Folketing parliamentary work” (Por primera vez no se utilizará el danés en la labor parlamentaria del Folketing). The Copenhagen Post, 26 de noviembre de 2024. https://cphpost.dk/2024-11-26/news/politics/for-the-first-time-danish-wont-be-used-in-folketing-parliamentary-work/

 “Denmark’s dark history with Greenland: Children torn from their families and women forcibly fitted with IUDs” (La oscura historia de Dinamarca con Groenlandia: niños apartados de sus familias y mujeres obligadas a implantarse dispositivos intrauterinos). El País International, 15 de enero de 2025. https://english.elpais.com/international/2025-01-15/the-deep-scars-between-greenland-and-denmark-children-torn-from-their-families-and-women-forcibly-fitted-with-iuds.html

Eurac Research. 9 de diciembre de 2024. What Greenlandic in the Danish Parliament has to do with bilingual place-name signs in the border region (¿Qué tiene que ver el groenlandés en el Parlamento danés con la señalización bilingüe de topónimos en la región fronteriza?). https://www.eurac.edu/en/blogs/midas/what-greenlandic-in-the-danish-parliament-has-to-do-with-bilingual-place-name-sig

Eye on the Arctic. (2024): “Inuit Circumpolar Council launches youth leadership program” (El Consejo Circumpolar Inuit lanza un programa de liderazgo juvenil). https://www.rcinet.ca/eye-on-the-arctic/2024/11/01/183903/

“Trump stirs tensions with remarks on buying Greenland, seizing Panama Canal” (Trump agita las tensiones con comentarios sobre la compra de Groenlandia y la confiscación del canal de Panamá). France24.com, 24 de diciembre de 2024. https://www.france24.com/en/live-news/20241223-is-he-serious-trump-stirs-unease-with-panama-greenland-ploys

“Greenlandic MP refuses to speak Danish in parliament debate” (Diputada groenlandesa se niega a hablar danés en un debate parlamentario). The Guardian, 12 de mayo de 2023. https://www.theguardian.com/world/2023/may/12/greenlandic-mp-refuses-to-speak-danish-in-parliament-debate

“‘If I don’t do it, who will?’: Greenlandic MP defends actions in Danish parliament” (“Si no lo hago yo, ¿entonces quién?”: diputada groenlandesa defiende sus acciones en el Parlamento danés). The Guardian, 31 de octubre de 2024. https://www.theguardian.com/world/2024/oct/31/if-i-dont-do-it-who-will-greenlandic-mp-defends-actions-in-danish-parliament

Grønlands Statistik. 2025. Uddannelses og beskæftigelse af unge 2023. https://stat.gl/dialog/main.asp?lang=da&version=202501&sc=UD&subthemecode=O1&colcode=O

 “Danish parenting tests under fire after baby removed from Greenlandic mother” (Las pruebas danesas de competencias parentales en tela de juicio tras separar a un bebé de su madre groenlandesa). The Guardian, 25 de noviembre de 2024. https://www.theguardian.com/world/2024/nov/25/danish-parenting-tests-baby-removed-from-greenlandic-mother

Institut for Menneskerettigheder. (27 de junio de 2024). Kommuner bør stoppe brugen af misvisende tests af grønlandske forældre. https://menneskeret.dk/nyheder/kommuner-boer-stoppe-brugen-misvisende-tests-groenlandske-foraeldre?utm_source=chatgpt.com

Consejo Circumpolar Inuit. (2024): https://www.inuitcircumpolar.com/

Consejo Circumpolar Inuit. (2024): ICC Launches the Inuit Youth Engagement Program (El ICC lanza el Programa de Participación de la Juventud Inuit). https://www.inuitcircumpolar.com/news/icc-launches-the-inuit-youth-engagement-program/

Consejo Circumpolar Inuit. 2023. Important Message from Arctic Indigenous Youth: “Look to the Future Not with Fear, But with Resolve” (Importante mensaje de los jóvenes indígenas del Ártico: “No miremos el futuro con miedo, sino con determinación”). https://www.inuitcircumpolar.com/news/important-message-from-arctic-indigenous-youthlook-to-the-future-not-with-fear-but-with-resolve/

Inuit Pisinnaatitaaffii pillugit Siunnersuisoqatigiit (IPS). (Consejo de Derechos Humanos de Groenlandia [IPS]). https://humanrights.gl/da/nyheder

 “Dansk socialminister sender brev til kommuner om omstridte forældretests”. KNR.gl, 20 de noviembre de 2024. https://knr.gl/da/nyheder/dansk-socialminister-sender-brev-til-kommuner-om-omstridte-foraeldretests?

MIO: Centro Nacional de Defensa de los Derechos del Niño. https://mio.gl/?lang=en

Naalakkersuisut. (24 de febrero de 2025). “Greenland in the world – nothing about us without us” (Groenlandia en el mundo: nada sobre nosotros sin nosotros) (Política de asuntos exteriores, seguridad y defensa del Gobierno de Groenlandia de 2024 a 2033). https://naalakkersuisut.gl/Departementer/Dep_for_Udenrigsanliggender_Selvstaendighed/Publikationer?sc_lang=da

Naalakkersuisoq.gl. (1 de julio de 2024). “Styrkelse af sundhed og trivsel i Grønland: en banebrydende samarbejdserklæring med WHO/Europa”. https://naalakkersuisut.gl/Nyheder/2024/07/0107_who_mou

Naalakkersuisoq.gl. (15 de noviembre de 2024). Brugen af psykologiske tests ved forældrekompetenceundersøgelser af grønlandske familier i Danmark stopper. https://naalakkersuisut.gl/Nyheder/2024/11/1511_Brugen?sc_lang=da&utm_

 “‘Absolute necessity’: Trump’s plan to buy Greenland” (“Necesidad absoluta”: el plan de Trump para comprar Groenlandia). News.com, 8 de enero de 2025. https://www.news.com.au/world/north-america/us-politics/absolute-necessity-trumps-plan-to-buy-worlds-largest-island/news-story

 “Trump is ‘100% serious’ about acquiring Greenland, Panama Canal, say sources close to prez-elect” (Trump habla “100 % en serio” sobre adquirir Groenlandia y el canal de Panamá, según fuentes cercanas al presidente electo). New York Post, 23 de diciembre de 2024. https://nypost.com/2024/12/23/us-news/trump-is-100-serious-about-acquiring-greenland-panama-canal-sources/

 

 “Awkward moment in Denmark's parliament as Greenlandic MP refuses to speak Danish” (Momento incómodo en el Parlamento danés: diputada groenlandesa se niega a hablar danés). Reuters, 12 de mayo de 2024. https://www.reuters.com/world/europe/awkward-moment-denmarks-parliament-greenlandic-mp-refuses-speak-danish-2023-05-12/

 “Greenland is not for sale, its leader says in response to Trump” (“Groenlandia no está a la venta”, declara su líder en respuesta a Trump). Reuters, 23 de diciembre de 2024. https://www.reuters.com/world/americas/greenland-is-not-sale-its-leader-says-response-trump-2024-12-23/

“Danish Parliament tests Greenlandic translation” (El Parlamento danés prueba la traducción al groenlandés). Ritzau, 26 de noviembre de 2024.  https://danishnews.ritzau.com/article/b9a8e0d7-01d5-4902-8719-82903d8d73fa0undefined

Uric.org. (2024): Greenlanders should take pride in their indigenous identity (Los groenlandeses deben sentirse orgullosos de su identidad indígena). https://unric.org/en/greenlanders-should-take-pride-in-their-indigenous-identity/

Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca (www.um.dk). (25 de mayo 2024): National Statement Denmark with Greenland Permanent Forum on Indigenous Issues on The Arctic (Declaración nacional de Dinamarca sobre el Ártico ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Groenlandia). https://fnnewyork.um.dk/en/statements/national-statement-denmark-with-greenland-permanent-forum-on-indigenous-issues-on-the-arctic

 

UNICEF (Groenlandia). https://unicef.gl/

ONU. (9 de septiembre de 2013). UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples: A Guide for Adolescents (Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: guía para adolescentes). https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/publications/2013/09/adolescent-friendly-version-of-the-un-declaration-on-the-rights-of-indigenous-peoples/

Etiquetas: Derechos Humanos, Juventud, Procesos internacionales, Indigenous Peoples Rights

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos