• Inicio
  • Conservación - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

El Mundo Indígena 2024: Perú

El Estado peruano reconoce a 47 lenguas indígenas habladas por 55 distintos pueblos en el país. En el Censo Nacional de Población de 2017, casi seis millones de personas (5.972.603) se autoidentifican como pertenecientes a un pueblo indígena u originario, lo que representa algo más de un cuarto

...

El Mundo Indígena 2024: Costa Rica

Los ocho pueblos indígenas que habitan el país constituyen el 2,4 % de la población. Siete de ellos de origen chibchense (Huetar en Quitirrisí y Zapatón; Maleku en Guatuso; Bribri en Salitre, Cabagra, Talamanca Bribri y Këköldi; Cabécar en Alto Chirripó, Tayni, Talamanca Cabécar, Telire y China

...

El Mundo Indígena 2024: Colombia

En Colombia habitan cerca de 115 pueblos indígenas de diversos orígenes y tradiciones lingüísticas y culturales. Se distribuyen a lo largo y ancho del país en las costas del Caribe y el Pacífico, en la Amazonia, las sabanas orinoquenses y las áreas andinas. En el último censo nacional de 2018,

...

El Mundo Indígena 2024: Chile

Desde el censo de 2017, y a pesar de ir en constante aumento desde los años noventa, la población indígena no ha tenido mayores variaciones. Así 2.185.792 personas se auto identifican como indígenas, lo que equivale al 12,8 % de la población total del país (17.076.076). El pueblo Mapuche

...

El Mundo Indígena 2024: Argentina

Argentina es un país federal integrado por 23 provincias y una ciudad autónoma (Buenos Aires, capital), con una población total de 45.892.285 millones de personas, según los datos del censo de 2022. Este último censo no brinda datos específicos de la cantidad de población indígena existente en

...

El Mundo Indígena 2024: Estados Unidos

Se calcula que la cantidad de personas indígenas en Estados Unidos de América oscila entre 3,1 y 8,7 millones[1] de los cuales alrededor del 20% vive en zonas indígenas norteamericanas o en pueblos nativos de Alaska.

Los pueblos indígenas de Estados

...

El Mundo Indígena 2024: Canadá

En Canadá, el marco contemporáneo de gobernanza y derechos indígenas varía dependiendo de la zona del país. La Ley Constitucional de 1982, así como también la Carta de Derechos y Libertades, explícitamente reconocen derechos aborígenes y derechos dimanantes de tratados y tres grupos de

...

El Mundo Indígena 2024: Tailandia

Los pueblos indígenas de Tailandia viven en su mayoría en tres áreas geográficas del país: las comunidades de pescadores indígenas (los chao ley) y las pequeñas poblaciones de cazadores-recolectores del sur (los mani); los pequeños grupos de la meseta de Korat del noreste y el este; y los

...

El Mundo Indígena 2024: Laos

Con un poco más de siete millones de habitantes[1], la República Democrática Popular Lao (RDP Lao o Laos) es el país con mayor diversidad étnica del sudeste asiático continental[2]. La etnia lao, que representa alrededor

...

El Mundo Indígena 2024: India

En la India, 705 grupos étnicos están reconocidos como “tribus registradas”. En la región central de la India, estas suelen denominarse adivasis, cuya traducción literal es “pueblos indígenas”[1]. Se calcula que su población asciende a 104 millones de

...

El Mundo Indígena 2024: China

La República Popular China (RPC o China) se proclama oficialmente como un país unificado con una composición étnica diversa en la que todas las nacionalidades se consideran iguales a efectos de la Constitución. Además de la mayoría china Han, el gobierno reconoce 55 “nacionalidades

...

El Mundo Indígena 2024: Camboya

En Camboya, viven 22 pueblos indígenas diferentes que hablan al menos 19 lenguas indígenas[1], [2]. Con una población estimada de entre 170.000 y 400.000 habitantes, constituyen aproximadamente el 1,1 % de la

...

El Mundo Indígena 2024: Zimbabue

La República de Zimbabue celebró el 43.ºaniversario de su independencia en 2023. Aunque el Gobierno de Zimbabue no reconoce a ningún grupo específico como indígena, dos pueblos se autoidentifican como tales: los Tshwa (Tjwa, Cua) San, que se encuentran en el oeste, y los Doma

...

El Mundo Indígena 2024: Uganda

Los pueblos indígenas de Uganda incluyen antiguas comunidades de cazadores-recolectores, como los benet y los batwa, al igual que grupos minoritarios como los ik y los pastores karamojong y basongora, que el gobierno no ha reconocido específicamente como pueblos indígenas.

Los benet,

...

El Mundo Indígena 2024: Tanzania

Se estima que Tanzania tiene entre 125 y 130 grupos étnicos que corresponden principalmente a las cuatro categorías de bantúes, cusitas, nilo-hamitas y san. Aunque puede haber más grupos étnicos que se identifican a sí mismos como pueblos indígenas, cuatro se han estado organizando a sí mismos

...

El Mundo Indígena 2024: Sudáfrica

La población total de Sudáfrica ronda los 59 millones de personas y se estima que los grupos indígenas constituyen aproximadamente el 1 % de esa cifra. En conjunto, las diversas comunidades indígenas africanas de Sudáfrica se conocen como los khoisan (o “joi-sán”), formados por los

...

El Mundo Indígena 2024: Namibia

En marzo de 2023, la República de Namibia celebró su 33.º aniversario de independencia. Entre los pueblos indígenas de Namibia se encuentran los san, los ovatue, los ovahimba y los ovatjimba, y potencialmente otros como los ovazemba, los damara, los nama y los topnaars. En conjunto, los pueblos

...

El Mundo Indígena 2024: Gabón

La población total de Gabón se estima en 2.397.368 habitantes y el porcentaje de pueblos indígenas se supone inferior al 1 %, es decir, entre 18.000 y 20.000 personas[1]. Estas cifras estimadas se concretarán con más precisión cuando se publique el

...

El Mundo Indígena 2024: Etiopía

Los pueblos indígenas de Etiopía representan una proporción importante de la población del país, la cual se calcula que asciende a 120 millones de habitantes. Alrededor del 12 % son pastores que viven en particular en las tierras bajas, y que constituyen alrededor del 60 % de la

...

El Mundo Indígena 2024: República Democrática del Congo (RDC)

La República Democrática del Congo (RDC) está habitada por cuatro grandes grupos étnicos: los bantúes, los nilóticos, los sudaneses y los pigmeos. El concepto de “pueblo indígena Pigmeo” es aceptado y aprobado por el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de la RDC y hace

...

El Mundo Indígena 2024: Camerún

Entre los más de 20 millones de habitantes de Camerún, algunas comunidades se autoidentifican como indígenas. Entre ellas están los pigmeos, que son cazadores-recolectores, el pueblo pastora­lista Mbororo y el pueblo Kirdi.

Si bien la Constitución de la República de Camerún utiliza

...

El Mundo Indígena 2024: Botsuana

Botsuana es un país de 2.417.596 habitantes que en 2023 celebra su 57.o año de independencia. Su Gobierno no reconoce a ningún grupo étnico específico como indígena, sino que sostiene que todos los ciudadanos del país tienen esta condición. Sin embargo, el 3,2 % de la

...

El Mundo Indígena 2024: El Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado inter­nacional de las Naciones Unidas (ONU) adoptado en 1992. El Con­venio tiene tres objetivos: conservar la biodiversidad, promover su utilización sostenible y asegurar la distribución equitativa de los beneficios derivados

...

El Mundo Indígena 2023

Durante 37 años consecutivos, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) ha publicado El Mundo Indígena en colaboración con esta comunidad de autores. Este resumen descriptivo panorámico anual sirve para documentar e informar sobre las vicisitudes que han experimentado

...

El Mundo Indígena 2022: Malasia

En 2017, se estimaba que los pueblos indígenas de Malasia representaban alrededor del 14 % de una población nacional de 33.45 millones. A estos pueblos se les conoce colectivamente como Orang Asal. Orang asli, en cambio, son los pueblos indígenas específicos de la Malasia peninsular, cuya

...

El Mundo Indígena 2022: Nepal

De acuerdo con el censo de 2011, las nacionalidades indígenas (pueblos indígenas de Nepal) comprenden el 36 % de la población total de 30.2 millones[1], aunque las organizaciones de pueblos indígenas reivindican que representan una

...

El Mundo Indígena 2022: Tailandia

Los pueblos indígenas de Tailandia viven principalmente en tres regiones geográficas del país: las comunidades de pescadores indígenas (los chao ley) y las pequeñas poblaciones de cazadores-recolectores del sur (los mani); los pequeños grupos de la meseta de Korat del noreste y el este; y los

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos