• Pueblos indígenas en Nepal

    Pueblos indígenas en Nepal

El Mundo Indígena 2022: Nepal

De acuerdo con el censo de 2011, las nacionalidades indígenas (pueblos indígenas de Nepal) comprenden el 36 % de la población total de 30.2 millones[1], aunque las organizaciones de pueblos indígenas reivindican que representan una proporción de la población superior al 50 %. El censo de 2011 categorizó a la población nepalí como perteneciente a 125 castas y grupos étnicos: 63 pueblos indígenas; 59 castas, incluyendo 15 castas dalits[2]; y tres grupos religiosos, incluyendo a los musulmanes. El censo recientemente completado de 2021 todavía no ha sido publicado y puede que revele algunos cambios en la composición demográfica.

Aunque los pueblos indígenas constituyen una proporción significativa de la población, a lo largo de la historia de Nepal han sido sistemáticamente discriminados, marginalizados, excluidos, subyugados, dominados, explotados e internamente colonizados por los grupos de las castas dominantes en términos de tierras, territorios, recursos, lengua, cultura, leyes consuetudinarias, oportunidades políticas y económicas, y el estilo de vida colectivo.

La nueva Constitución de Nepal promulgada en 2015 reconoce la supremacía khas arya[3], pero niega los derechos y aspiraciones colectivas de los pueblos indígenas[4]. Si bien Nepal ha ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y ha aprobado la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) y el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, la aplicación de estas disposiciones sigue siendo deficiente. Las demás leyes, proyectos de ley, decretos y políticas públicas del país no se encuentran en línea con la DNUDPI y el Convenio 169 de la OIT. El gobierno nepalí no ha demostrado ningún signo de querer implementar cualquiera de las recomendaciones, incluyendo la recomendación de enmendar la Constitución para reconocer explícitamente el derecho a la autodeterminación y todos los derechos de las mujeres indígenas en concordancia con la DNUDPI, tal como fue sugerido por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas.


Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí


Las mujeres indígenas

Las mujeres indígenas en Nepal gozan de una situación de relativo empoderamiento dentro de la esfera privada, pero no en la esfera pública. En contraste, las mujeres hindúes pertenecientes a las castas dominantes son subyugadas por sus contrapartes masculinas a nivel familiar pero gozan de una fuerza relativa en la esfera pública. Las mujeres indígenas, cuyas familias no son muy influenciadas por los valores hindúes dominantes, toman decisiones, se involucran en actividades económicas, y gozan de movilidad. Son las guardianas de la biodiversidad, las lenguas maternas, las vestimentas tradicionales, el conocimiento, las destrezas y la tecnología tradicional. En la esfera pública, las mujeres indígenas apenas están representadas en posiciones ejecutivas dentro de los partidos políticos. Por ejemplo, en el comité central, sólo dos de 80 miembros del Congreso de Nepal son mujeres indígenas, y sólo 11 de los 202 miembros del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), abreviado PCN (MLU) son mujeres indígenas[5]. Asimismo, del total de 82.778 personas que trabajan en el servicio civil, sólo 3.619 (4.38 %) son mujeres indígenas[6] y si, de alguna manera, unas cuantas gozan de representación, éstas no juegan ningún papel importante en la toma de decisiones, ya que han sido cooptadas por los principales partidos políticos. Las mujeres indígenas no ocupan cargos de autoridad, ni siquiera dentro del movimiento de mujeres nepalí que podría calificarse como “culturalmente dominante”. El puñado de mujeres que ocupan cargos de representación en los gobiernos locales y de aldea, o en los organismos provinciales y federales o nacionales, así como en los procesos internacionales, tienen que hablar la lengua del grupo de la casta dominante y se les prohíbe plantear temas de importancia para los pueblos indígenas porque deben permanecer leales a la línea de su partido, la cual suele estar en contra de los intereses de los pueblos indígenas. En el movimiento de los pueblos indígenas, los hombres indígenas son dominantes y las mujeres son desplazadas a segundo plano. Por lo tanto, las mujeres indígenas son excluidas del gobierno, los partidos políticos, las organizaciones no-gubernamentales, el movimiento de mujeres y el movimiento de los pueblos indígenas.

Las principales razones de esta exclusión son la mentalidad y la conducta coloniales hacia los pueblos indígenas por parte de los grupos de las castas colonizadoras bahun-chhetri, el patriarcado hinduista y el brahmanismo. Además, los hombres indígenas que son cercanos a los gobernantes bahun-chetri, y aquellos que son socializados o han adoptado los valores patriarcales hinduistas, la brahmanización y la hinduización, también excluyen a las mujeres indígenas. La pérdida de la propiedad y el control colectivos sobre las tierras, los territorios y los recursos ancestrales ha resultado en la pobreza, el desempleo y el desplazamiento de estas poblaciones, y estos también son los factores que excluyen a las mujeres indígenas de la esfera pública, especialmente de las posiciones de liderazgo y toma de decisiones. Es contra este telón de fondo que la Federación Nacional de Mujeres Indígenas (FNMI), una organización que alberga a  43 de los 59 pueblos indígenas formalmente reconocidos por el gobierno, ha estado luchando desde su fundación en 1999.

La situación actual en Nepal es que “las mujeres indígenas sufren de múltiples discriminaciones basadas en su identidad racial/de casta/étnica y de género y discapacidad”; y son “desproporcionadamente excluidas de los servicios sociales provistos por el Estado”[7]. Más aún, con respecto a sus diferencias con relación a otras mujeres en general, las mujeres “de la cultura dominante” son reconocidas como un ente legal por la Constitución, por las leyes y por las políticas públicas nepalíes. Por su lado, las mujeres indígenas no son reconocidas, sino que “son invisibilizadas y son víctimas de la injusticia histórica y la violencia estructural; en contraparte, las mujeres “de la cultura dominante”, [es decir] que pertenecen al grupo dominante de la casta hindú gobernante, son visibilizadas”[8]. En resumen, “las mujeres indígenas son víctima de una triple discriminación: (a) son apátridas y víctimas de la colonización debido a que se les ha negado su derecho a la autodeterminación, (b) sufren el despojo de tierras, territorios y recursos, y ( c ) sufren la pérdida de identidad debido a un proceso de asimilación cultural dirigido por el Estado”, así como un patriarcado promovido por el Estado y asimilado por algunos hombres indígenas[9]. Por lo tanto, las mujeres indígenas “continuamos siendo uno de los grupos más marginalizados de la sociedad, puestas en situación de vulnerabilidad por la ausencia de nuestra voz en la política y la falta de atención hacia nuestras necesidades y derechos específicos: que actúan como causas y consecuencias mutuas”[10].

De acuerdo al informe sombra del CEDAW, “siete niñas de cada diez víctimas de trata de personas, pertenecen a pueblos indígenas. El 60 % de las víctimas rescatadas eran de pueblos indígenas”. Con relación a las mujeres indígenas con discapacidades (MICD) que experimentan violencia y prácticas dañinas, el reporte sombra afirma que “la discriminación que las MICD enfrentan es sutil e invisible. Nos vemos expuestas a prácticas violentas y nocivas, tales como la violación, la esterilización forzada y el abandono”[11]. Si bien los datos sobre mujeres forzosamente desalojadas por la agresión so pretexto del desarrollo, incluyendo por plantas hidroeléctricas, carreteras, expansión de caminos, parques nacionales y otras áreas de conservación, no están disponibles, estos desalojos forzosos están multiplicándose exponencialmente.

No existen mecanismos de acceso a la justicia o asistencia legal para mujeres indígenas y no-indígenas sobrevivientes de violencia en Nepal.

Inspirándose en la edición anual de El Mundo Indígena de IWGIA, la Federación Nacional de Mujeres Indígenas (FNMI) empezó a documentar la situación de las mujeres indígenas en Nepal. En su primer volumen, 31 de las 43 mujeres indígenas miembros de las organización proporcionaron información cubriendo el periodo desde septiembre de 2015 hasta diciembre de 2019[12]. Esta documentación demuestra claramente que Nepal no ha implementado ninguna de las recomendaciones realizadas por la CEDAW, ni por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) de los pueblos indígenas, incluyendo las mujeres indígenas, jamás ha sido obtenido por el gobierno ni por ninguna empresa privada. De tal modo, el despojo de tierras por parte del gobierno continúa incesante.

El informe del trabajo de campo de la FNMI Women’s land rights in the community forests (Los Derechos sobre la tierra de las mujeres indígenas en los bosques comunitarios) concluye: “las leyes, políticas y prácticas del Gobierno de Nepal con relación a los bosques comunitarios y su gestión mediante los Grupos de Usuarios de Bosques Comunitarios resultan altamente problemáticas para el disfrute de los derechos humanos de los pueblos indígenas, especialmente de las mujeres indígenas”; “las leyes, las políticas públicas y las prácticas existentes violan los derechos al modo de vida colectivo, a la autodeterminación, la autonomía, los sistemas de autogobierno consuetudinarios, el CPLI, el conocimiento, las destrezas, la tecnología y las prácticas indígenas, y la participación directa en todos los niveles de toma de decisiones”[13]. El informe recomienda al gobierno: “Los Grupos de Usuarios de Bosques Comunitarios (y también la Gestión Colectiva de los Bosques) deberían ser eliminados, y la propiedad y el control sobre el acceso y la gestión de las tierras, los territorios y los recursos, incluyendo los bosques comunitarios y colaborativos, deberían ser transferidos a los pueblos indígenas, quienes son sus legítimos titulares”[14].

El 5.o Plan Nacional de Acción sobre los Derechos Humanos

La División de Derechos Humanos y Tratados y Acuerdos Internacionales del Gabinete del Primer Ministro y el Consejo de Ministros publicó el 5.o Plan Nacional de Acción sobre los Derechos Humanos (FY 2021/22-2024/25) el 2 de diciembre de 2021[15]. Las actividades dirigidas a apoyar a las nacionalidades indígenas están relacionadas con su protección, empoderamiento y desarrollo. El plan establece dos objetivos y cuatro actividades que han de ser realizadas dentro de un plazo de tres años.

El primer objetivo es revisar, reformar e implementar las leyes existentes que protegen y promueven los derechos de los pueblos indígenas. Esto se conseguirá mediante la realización de dos actividades llevadas adelante por el Ministerio de Asuntos Federales y Administración General y los órganos de gobierno locales con el apoyo del Ministerio de Derecho, Justicia y Asuntos Parlamentarios, la Comisión de Nacionalidades Indígenas, la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Nacionalidades Indígenas, el Ministerio de Asuntos Internos y Derecho Provinciales, el Ministerio de Desarrollo Social Provincial y la sociedad civil. Las actividades consisten en revisar o reformar las leyes existentes, diseñar nuevas leyes conforme sea necesario con relación a las nacionalidades indígenas, e implementar convenciones que han sido ratificadas por Nepal cuando protegen los derechos de las nacionalidades indígenas.

El segundo objetivo de proteger la historia, lengua, escritura, cultura, herencia, música, sitios históricos y religiosos de las nacionalidades indígenas, será alcanzado a través de dos actividades. Éstas corresponden a establecer y expandir museos de las nacionalidades indígenas, y proveer préstamos en condiciones concesionarias para promover negocios que utilicen la tecnología, los conocimientos y las artesanías tradicionales de las nacionalidades indígenas. Si el gobierno implementa sinceramente estos planes, entonces los pueblos indígenas podrían gozar de derechos colectivos, especialmente de la autodeterminación, la autonomía y los derechos sobre la tierra, lo cual ayudaría a detener el genocidio –incluyendo el genocidio cultura– y otras violaciones graves de derechos humanos a las que han sido sometido los pueblos indígenas, previniendo futuros conflictos violentos y guerras internas.

Inicio de los pasos de base dirigidos por la comunidad para la consecución de la autodeterminación

A nivel comunitario ya han empezado a tomarse los pasos de base para conseguir una autodeterminación con una autonomía y un autogobierno significativos. Estos pasos son los siguientes:

Reconocimiento formal del sistema de autogobierno consuetudinario

La Municipalidad de Barbardiya ha tomado una decisión histórica al reconocer formalmente el Barghar, el sistema de autogobierno consuetudinario de los tharu. El municipio publicó las Working guidelines for the management of Barghar custom in Thakurbaba Municipality, 2021 (Pautas de trabajo para la administración de la costumbre Barghar en la Municipalidad de Thakurbaba, 2021) en la gaceta local de la Municipalidad de Thakurbaba el 20 de julio. El texto establece una lista de los procesos consuetudinarios de Jutyala  (KhojniBojni) (Reúnanse (BusquenSepan)) y la autoselección consuetudinaria de sus líderes tradicionales, incluyendo la figura del jefe BadkaBargharya, asistente Bargahr (el jefe), Likhandara (oficial de documentación), Guruba (líder espiritual), Kesuaka (asistente del líder espiritual), Chirakya (ayudante del líder espiritual), Chaukidar (guardia de seguridad), y representantes de hogares, junto con sus roles y responsabilidades, derechos y obligaciones. La Municipalidad de Barbardiya ha trazado la ruta y debería esperarse que otras municipalidades, y la ciudad metropolitana de Katmandú, seguirán su ejemplo y proveerán reconocimiento legal a los sistemas de autogobierno consuetudinarios de los pueblos indígenas. Es de una gran importancia que los sistemas de autogobierno consuetudinarios de los pueblos indígenas sean visibilizados ante la población no-indígena y el gobierno, tanto en los niveles federal como provincial.

Declaración de autonomía cultural

La Municipalidad de Kirtipur ha promulgado el Act for Management of the Kirtipur City Cultural Protected Area, 2021 (Ley para la Gestión del Área Cultural Protegida de la Ciudad de Kirtipur, 2021), la cual fue publicada el 7 de julio en la gaceta local[16]. De acuerdo con su preámbulo, la ley está basada en el Convenio 169 de la OIT, la DNUDPI y los derechos constitucionales y legales del gobierno local, así como en las aspiraciones de los miembros de la comunidad de gozar de la protección de ciertos bienes colectivos: su herencia cultural, el Guthi (sistema de autogobierno consuetudinario), su lengua materna nepal bhasa, los antiguos asentamientos y tierras relacionadas con su cultura, y el desarrollo de su vida cultural. La ley ha reconocido cinco subconsejos del área de protección cultural para discutir, estudiar, investigar, recolectar datos, coordinar y realizar recomendaciones al consejo. Este es un movimiento estratégico hacia la realización del Estado Autónomo de Newa que fue declarado en 2009[17] y, en última instancia, hacia un estado territorial autónomo de Newa.

Movimientos de base en favor de los derechos sobre la tierra

En 2021, los pueblos indígenas yakthung (limbu) organizaron una conferencia y una reunión de dos días con 320 representantes de 115 Sayang (clanes) en Chakalitar, Terhathum, en las montañas orientales, el sitio histórico donde los ancianos del pueblo se reunieron hace 43 años para protestar contra el despojo de tierras orquestado por el gobierno de esa época sin su consentimiento[18]. La conferencia acordó que la nación yakthung y el estado gorkhali tenían un trato para respetar su autonomía y su autogobierno con la continuación de sus modos de vida colectivos y el pleno control sobre sus tierras, territorios y recursos de manera transgeneracional, y sobre los cuales, por lo tanto, éstos tenían una soberanía permanente. De manera más importante, acordaron recolectar mayor evidencia de sus derechos sobre la tierra e interponer una demanda ante la corte internacional para la restitución de sus tierras, territorios y recursos, y comenzar un movimiento de derechos sobre la tierra a nivel comunitario, documentando los cambios realizados a los nombres originales de los lugares, los ríos, las montañas, la herencia cultural, los cementerios sagrados, etc., y apropiándose de ellos de nuevo. También acordaron revivir sus sistemas e instituciones de autogobierno consuetudinario.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) y otros derechos de los pueblos indígenas en sus préstamos y asistencia para el desarrollo

El BEI publicó su informe definitivo el 16 de marzo de 2021[19]. En un comunicado de prensa del 23 de marzo titulado Nepal Indigenous communities vindicated in rare European human rights victory (Comunidades indígenas de Nepal vindicadas en una rara victoria de derechos humanos europea)[20], el FPIC & Rights Forum, la Lawyers’ Association for the Human Rights of Nepalese Indigenous Peoples (Asociación de Abogados para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas Nepaleses, LAHURNIP), y el Accountability Counsel declararon: “Los pueblos indígenas y las comunidades locales en Nepal están celebrando una victoria ganada a pulso tras una investigación histórica[21] (...), la cual concluyó que el Banco Europeo de Inversiones debe tomar medidas urgentes para hacer valer su derecho a un Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) en su financiamiento del sector hidroeléctrico”. Asimismo, declaró: “El Mecanismo de Reclamaciones del BEI ha recomendado que 'prestamistas mayores y asociados para el desarrollo en el sector energético coordinen esfuerzos y –con la ayuda de expertos– trabajen cercanamente (...) para desarrollar un enfoque específico para cumplir con los requerimientos de CLPI en proyectos energéticos en Nepal'”. Los pueblos indígenas toman estas declaraciones como un signo positivo, pero hasta ahora ni los inversionistas internacionales ni el gobierno han adoptado ningún paso adecuado para obtener su CLPI. Los pueblos indígenas valoran altamente el apoyo que han recibido de IWGIA, Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP), el Accountability Counsel y la LAHURNIP en estos esfuerzos.

El Banco Mundial considera abrir un caso en relación al proyecto de transmisión y comercio eléctrico Nepal-India y su financiamiento adicional

El Grupo de Inspección del Banco Mundial recibió una carta el 17 de noviembre de 2021 firmada por 51 miembros comunitarios que designaban a un defensor de derechos humanos de la LAHURNIP para representarlos. El Grupo registró la solicitud el 30 de noviembre de 2021. La dirección del Banco tiene hasta el 14 de enero para responder al Grupo y después “realizará una recomendación a la Junta de Directores Ejecutivos sobre si el asunto debería ser investigado”[22]. Tanto los pueblos indígenas afectados como la LAHURNIP esperan que el Grupo recomiende al gobierno nepalí obtener el CLPI de los pueblos indígenas y respetar sus derechos, en línea con la DNUDPI y el Convenio N.º 169 de la OIT.

Protesta majhi contra el Proyecto Hidroeléctrico Sunkoshi-2

Las comunidades indígenas Majhi de los distritos de Ramechhap y Sindhuli han exigido la cancelación del Proyecto Hidroeléctrico Sunkoshi-2 debido a que su derecho al CLPI ha sido violado, y porque el proyecto obstruye la creación de una región protegida majhi autónoma. “El Proyecto presuntamente causará la inundación de hasta 53 kilómetros por la presa en un área de 4.500 hectáreas, sumergiendo la mayoría de los asentamientos a lo largo de las riberas de los ríos Sunkoshi y Tamakoshi en los dos distritos, y desplazará alrededor de 6.000 hogares e impactará a 400.000 personas”[23]. El Comité de Lucha Conjunta, que representa a los majhis de distintas aldeas de los distritos de Ramechhap y Sindhuli, organizó un acto de protesta el 30 de septiembre en Munthali, Ramechhap. El gobierno había organizado una audiencia pública sobre la evaluación del impacto ambiental en Munthali para el 1 de agosto, pero fue cancelada después de una manifestación gigantesca organizada por la comunidad Majhi afectada.

Violaciones en el nombre de la conservación”

Amnistía Internacional (AI) y el Centro de Autosuficiencia Comunitaria (CSRC) publicaron conjuntamente un informe de investigación titulado Violations in the Name of Conservation: “What Crime Had I Committed by Putting My Feet on the Land that I Own?” (Violaciones en nombre de la conservación: “¿Qué crimen cometí al poner mi pie sobre mi tierra?”) el 21 de agosto[24]. AI y el CSRC desmienten el mito de la reputación internacional de Nepal por su “historia de éxito” en proteger la vida silvestre y el medio ambiente natural durante décadas. Demostraron, con evidencia recolectada por las comunidades indígenas afectadas por el Parque Nacional Chitwan y el Parque Nacional de Bardiya, que dicho éxito sólo había sido posible a costa de la violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas que dependen de los bosques. El informe documenta violaciones a derechos humanos que incluyen: “desalojos forzados; negación de derechos a sus tierras ancestrales; restricciones injustificadas sobre el acceso a los bosques y recursos naturales sobre los que dependen tradicionalmente, lo que equivale a la negación del acceso a la alimentación; arrestos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales, detenciones y tortura y otros malos tratos por el Ejército de Nepal y el personal del Parque Nacional que protegen las áreas de conservación, y el fracaso del Estado en proveer remedios efectivos a los pueblos indígenas por las muchas violaciones de derechos humanos en su contra”[25].

Audiencia legislativa

En un testimonio escrito durante la Audiencia Legislativa del Congreso de los Estados Unidos el 26 de octubre para el Comité de Recursos Naturales, Subcomité de Agua, Océanos y Vida Silvestre de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Ginette Hemley, vicepresidente senior del grupo internacional de conservación Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) - EU, declaró:

Las acciones recientes de WWF en Nepal también demuestran su determinación de ejercer su influencia sobre gobiernos para conseguir mejores resultados de derechos humanos. En respuesta a reportes de medios de comunicación en julio de 2020 sobre incidentes que involucraron presuntos abusos de personas indígenas chepang por el personal del gobierno en el área del Parque Nacional de Chitwan en Nepal, WWF-Nepal (que es supervisado por WWF-EU) inmediatamente instó a altos funcionarios del gobierno a investigar. (…) WWF-Nepal puso en pausa el financiamiento para las actividades de apoyo a la implementación de las leyes de conservación a lo largo del Parque Nacional de Chitwan, en espera de evidencia de avances sustantivos en la investigación del gobierno. Desde entonces, el Departamento de Parques Nacionales y el Ejército de Nepal han transferido o suspendido las funciones del personal implicado mientras las investigaciones se encuentran en curso[26].

Nepal en la COP26

En una declaración en la COP26 en Glasgow, el Primer Ministro de Nepal afirmó: “Estamos dialogando con todas las partes interesadas, incluyendo el sector privado, personas indígenas, comunidades en desventaja, mujeres y juventudes en todas nuestras acciones para combatir el cambio climático”[27]. Sin embargo, expertos y activistas indígenas no esperan que los pueblos indígenas obtengan ningún beneficio o justicia climática a partir de cualquiera de las acciones para combatir el cambio climático planificadas e implementadas por el gobierno, a menos que obtengan el CLPI de los pueblos indígenas y su participación y representación significativas en todos los niveles de tomas de decisiones, en línea con la DNUDPI y el Convenio N.º 169 de la OIT.

 

 

Krishna B. Bhattachan pertenece a la nación indígena Thakali. Es uno de los profesores fundadores y antiguo director, recientemente retirado, del Central Department of Sociology and Anthropology en la Tribhuvan University en Nepal. Se encuentra asociado con la Asociación de Abogados para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas Nepaleses (LAHURNIP) como un asesor y experto indígena. Ha publicado diversos libros y artículos sobre cuestiones indígenas. 

 

Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí

 

Notas y referencias 

[1] La Oficina Central de Estadísticas (OCE) de Nepal realiza proyecciones de población diarias. La población proyectada el 15 de enero de 2020 era de 30.212.287. https://cbs.gov.np/.

[2] La cosmología hindú divide a la población en grupos de casta hereditarios clasificados jerárquicamente conforme a la pureza e impureza rituales. Las castas dalits ocupan la grada más baja del sistema de castas y son altamente marginalizadas hasta la fecha. (Nota del editor).

[3] De acuerdo con la Constitución, las castas bahun, chetri, thakuri, sanyasi y dasnami pertenecen al grupo de castas khas arya.

[4] Inicialmente, 61 pueblos indígenas fueron oficialmente reconocidos en Nepal mediante el decreto Rastriya Janajati Bikas Samiti (Gathan Adesh) 2054. Los pueblos indígenas han sido oficial y legalmente reconocidos por el gobierno desde 2002 (2059 B.S.) mediante la Ley de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Nacionalidades Indígenas (conocida como Ley FNDNI), que lista 59 comunidades indígenas distintas en el país. De los 61 pueblos indígenas listados inicialmente, el pueblo Manange fue removido, los pueblos Thinatan, Syangtan y Chitan fueron fusionados como Tin Gaunle Thakali y el pueblo Yakka fue agregado, haciéndola una lista de 59 pueblos indígenas.

[5]  Women’s Resource Network (Bangladesh), The Center for Indigenous People’s Research and Development, National Indigenous Women’s Federation y el National Indigenous Women Forum (Nepal), Alma Grace Barla, Monjib Mochahari, y Khumtiya Debbarma. UNHEARD AND UNSEEN: Indigenous Women’s Path to Empowerment and Sustainable Development BANGLADESH, INDIA AND NEPAL. 1. Vol. 1. Baguio City, Philippines: Tebtebba Foundation, 2021, 56 (Tabla 11). https://www.tebtebba.org/index.php/resources-menu/publications-menu/books/148-unheard-and-unseen-indigenous-women-s-path-to-empowerment-and-sustainable-development-volume-1.

[6] Bhattachan, Krishna B. Nepal’s Inclusion Policy and Indigenous Peoples’ Access to Civil Service. Kathmandu: National Foundation for Development of Indigenous Nationalities (NFDIN), 2018, 3-40 y 42-43 (Tabla 14).

[7] “Committee on the Elimination of Discrimination Against Women (CEDAW), 71st Session, 22 October–9 November 2018. SITUATION OF THE RIGHTS OF INDIGENOUS WOMEN IN NEPAL. Shadow Report for the Sixth Periodic Report of Nepal CEDAW/c/NPL/6. Submitted by National Indigenous Women’s Federation (NIWF), National Indigenous Women Forum (NIWF), National Indigenous Disabled Women Association Nepal (NIDWAN), Indigenous Women’s Legal Awareness Group (INWOLAG)”. Véase página 1. https://www.madre.org/sites/default/files/Final%20Submitted_Revised-CEDAW%20Shadow%20Report%20on%20Situation%20of%20the%20Rights%20of%20Indigenous%20Women%20in%20Nepal%20submitted%20by%20NIWF-NIWF-NIDWAN-INWOLAG%20%284%29.pdf.

[8] Ibíd.

[9] Ibíd.

[10] Ibíd.

[11] Ibíd. Véase página 2.

[12] International Indigenous Women's Forum (IIWF) y el National Indigenous Women’s Federation (NIWF). The Situation of Indigenous Women in Nepal (septiembre de 2015 a diciembre de 2019).http://niwf.org.np/wp-content/uploads/2022/01/22_IPs-Women-in-Nepal-Edited-2021-LastGG.pdf.

[13] Womankind Worldwide y el National Indigenous Women’s Federation (NIWF). Indigenous Women’s Land Rights in the Community Forests. Marzo de 2021. Véase página 46. http://niwf.org.np/wp-content/uploads/2022/01/444_Research-Report-English-2021-March-A5.pdf.

[14] Ibíd. Véase página 43.

[15] Nepal Sarkar s.f. Manab Adhikar Sambandhi Panchau Rastriya Karyayojana (Aa.Ba. 2077/78-2081/82. Nepal Sarkar. Prdahnmantri tatha Mantripatishadko Karyalaya. Singhadarbar, Kathmandu: Pradhamantri tatha Mantriparishadko Karyalaya.  (Nepal Government n.d. “5thNational Human Rights Action Plan (FY 2021/22-2024/25)”.  Singhadarbar, Kathmandu: The Human Rights and International Treaty Agreement Division of the Office of the Prime Minister and Council of Ministers. (Texto en lengua khas nepalí)). Véase página 40. https://www.opmcm.gov.np/download/%e0%a4%ae%e0%a4%be%e0%a4%a8%e0%a4%b5-%e0%a4%85%e0%a4%a7%e0%a4%bf%e0%a4%95%e0%a4%be%e0%a4%b0-%e0%a4%b8%e0%a4%ae%e0%a5%8d%e0%a4%ac%e0%a4%a8%e0%a5%8d%e0%a4%a7%e0%a5%80-%e0%a4%aa%e0%a4%be%e0%a4%81/?wpdmdl=6688&refresh=61cec5f8407141640941048.

[16] Kirtipur Nagarpalika 2021. Sambat 2078 Salko Ain no. 3. Kirtipur nagar sanskritik Samrachhit Chetra Sambandhama Byabastha Garna Baneko Ain, 2078. Sthaniya Rajpatra. Khanda 1. Sankhya 3. Asar 23, 2078: Kirtipur: Kirtipur Nagarpalika [«Kirtipur Municipality 2021. Law no. 3 of 2022 AD. Act for Management of the Kirtipur City Cultural Protected Area, 2021. Local Gazette. Part 1. No. 3. 17 de junio de 2021. Kirtipur: Kirtipur Municipality». (Texto lengua khas nepalí)]. https://kirtipurmun.gov.np/sites/kirtipurmun.gov.np/files/%E0%A4%B0%E0%A4%BE%E0%A4%9C%E0%A4%AA%E0%A4%A4%E0%A5%8D%E0%A4%B0%20%E0%A4%95%E0%A5%80%E0%A4%B0%E0%A5%8D%E0%A4%A4%E0%A4%BF%E0%A4%AA%E0%A5%81%E0%A4%B0%20%E0%A4%A8%E0%A4%97%E0%A4%B0%20%E0%A4%B8%E0%A4%BE%E0%A4%81%E0%A4%B8%E0%A5%8D%E0%A4%95%E0%A5%83%E0%A4%A4%E0%A4%BF%E0%A4%95%20%E0%A4%B8%E0%A4%B0%E0%A4%95%E0%A5%8D%E0%A4%B7%E0%A4%BF%E0%A4%A4%20%E0%A4%95%E0%A5%8D%E0%A4%B7%E0%A5%87%E0%A4%A4%E0%A5%8D%E0%A4%B0%20%E0%A4%B8%E0%A4%AE%E0%A5%8D%E0%A4%B5%E0%A4%A8%E0%A5%8D%E0%A4%A7%E0%A4%AE%E0%A4%BE%20%E0%A4%B5%E0%A5%8D%E0%A4%AF%E0%A4%B5%E0%A4%B8%E0%A5%8D%E0%A4%A5%E0%A4%BE%20%E0%A4%97%E0%A4%B0%E0%A5%8D%E0%A4%A8%20%E0%A4%AC%E0%A4%A8%E0%A5%87%E0%A4%95%E0%A5%8B%20%E0%A4%90%E0%A4%A8.pdf.

[17] ”Newars announce autonomous state”. The Himalayan Times, 26 de diciembre de 2009.https://thehimalayantimes.com/kathmandu/newars-announce-autonomous-state.

[18] “Yakthung (Limbu) Thargatas defended the land by the decisions of Chaklitar”. Bagaicha.com, 30 de diciembre de 2021. https://bagaicha.com/2021/12/30/17857 y “Decisions made by Chhaklitar Bhela on land rights of Limbuwan”. Silauti Times, 4 de enero de 2022.  https://silautitimes.com/2022/01/04/11065/.

[19] EIB Complaints Mechanism. Nepal Power System Expansion - Complaint SG/E/2018/39 – Conclusions Report. 6 March 2021.https://www.eib.org/attachments/complaints/sg-e-2018-39-nepal-power-system-expansion-conclusions-report.pdf.

[20] Comunicado de prensa: FPIC & Rights Forum, LAHURNIP, Accountability Counsel. Nepal Indigenous communities vindicated in rare European human rights victory. LAHURNIP, 23 de abril de 2021. https://www.lahurnip.org/press-release/54.

[21] EIB Complaints Mechanism. Nepal Power System Expansion - Complaint SG/E/2018/39 – Conclusions Report. 6 March 2021. https://www.eib.org/attachments/complaints/sg-e-2018-39-nepal-power-system-expansion-conclusions-report.pdf.

[22] The Inspection Panel. The World Bank. “Nepal: Nepal-India Electricity Transmission and Trade Project (P115767) and its Additional Financing (P132631) CASE - 154 | RECEIVED: OCTOBER 18, 2021 | REQUEST: 21/04”.https://www.inspectionpanel.org/panel-cases/nepal-india-electricity-transmission-and-trade-project-p115767-and-its-additional.

[23] CEmSoJ. Nepal’s indigenous Majhi communities demand cancellation of Sunkoshi-2 Hydropower Project. CEmSoJ. 6 de octubre de 2021. https://cemsoj.wordpress.com/2021/10/06/nepals-indigenous-majhi-communities-demand-cancellation-of-sunkoshi-2-hydropower-project/.

[24] Amnesty International. Violations In The Name Of Conservation “What Crime Had I Committed By Putting My Feet On The Land That I Own?”. Londres: Amnesty International, 2021.https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2021/08/ASA3145362021ENGLISH.pdf.

[25] Véase contraportada: Amnesty International. Violations In The Name Of Conservation “What Crime Had I Committed By Putting My Feet On The Land That I Own?”. Londres: Amnesty International, 2021.  https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2021/08/ASA3145362021ENGLISH.pdf.

[26] The Committee on Natural Resources. U.S. House of Representatives. “Written Testimony of Ginette Hemley, Senior Vice President, Wildlife Conservation, World Wildlife Fund – US, for the House Committee on Natural Resources,  Subcommittee on Water, Oceans and Wildlife, U.S. House of  Representatives, October 26th, 2021”. https://naturalresources.house.gov/download/hemley-testimony_-wow-ov-hrg-102621pdf.

[27] Government of Nepal, Ministry of Foreign Affairs. “Statement by Rt. Hon. Sher Bahadur Deuba, Prime Minister and Leader of Nepali Delegation at the World Leaders Summit during the 26th Conference of Parties (COP 26) of the UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), Glasgow, United Kingdom, 01 November 2021”. https://mofa.gov.np/statement-by-the-rt-hon-prime-minister-sher-bahadur-deuba-at-the-world-leaders-summit-during-the-26th-conference-of-parties-cop-26/.

Etiquetas: Clima, Derechos Territoriales, Derechos Humanos, Mujeres, Conservación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos