El Mundo Indígena 2024: Costa Rica
Los ocho pueblos indígenas que habitan el país constituyen el 2,4 % de la población. Siete de ellos de origen chibchense (Huetar en Quitirrisí y Zapatón; Maleku en Guatuso; Bribri en Salitre, Cabagra, Talamanca Bribri y Këköldi; Cabécar en Alto Chirripó, Tayni, Talamanca Cabécar, Telire y China Kichá, Bajo Chirripó, Nairi Awari y Ujarrás; Brunca en Boruca y Curré; Ngöbe en Abrojos Montezuma, Coto Brus y Conte Burica, Alto de San Antonio y Osa; Brörán en Térraba) y uno de origen mesoamericano (Chorotega en Matambú). Según el Censo Nacional de 2010, poco más de 100.000 personas se reconocen como indígenas.
Aunque un 7 % del territorio nacional (3.344 km²) es ocupado por 24 territorios indígenas, una gran parte está invadida por ocupantes no indígenas: 52,3 % de la superficie bribri está invadida en Këköldi, 53,1 % en Boruca del territorio brunca, 56,4 % en Térraba del pueblo Bröran, 58,7 % en Guatuso, del pueblo Maleku y llega a 88,4 % en Zapatón, territorio Huetar.[1]
En el país, un 20 % de la población vive bajo el nivel de pobreza; en el caso de los pueblos indígenas, las cifras son alarmantes: Cabécar 94,3 %; Ngöbe 87 %; Brörán 85,0 %; Bribri 70,8 %; Brunka 60,7 %; Maleku 44,3 %; Chorotega 35,5 % y Huetar 34,2%.[2]
Costa Rica ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1993 y agregó a la Constitución Política de la República el reconocimiento de su carácter multicultural. Aun así, el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas indica que “a pesar de que el artículo 1 de la Constitución estipula que Costa Rica es un Estado multiétnico y pluricultural, no reconoce la existencia de los pueblos indígenas.”[3]
La Ley Indígena 6.172 de 1977 reconoció a las organizaciones indígenas, estableciendo el carácter jurídico de los pueblos indígenas, los mecanismos que previenen la apropiación de tierras por personas no indígenas y los trámites y fondos de expropiación e indemnización. Pero no se ha implementado hasta el 20 de diciembre de 2023.[4] Al contrario, el estado ha tolerado la invasión y el despojo de las tierras indígenas por parte de terratenientes y políticos locales. Durante décadas, las organizaciones indígenas han exigido el saneamiento de las tierras. La lentitud en los estudios y la falta de voluntad política para desalojar a los ocupantes ilegales determinaron el surgimiento de un movimiento recuperador de tierras que, desde 2011, desaloja ocupantes ilegales.
Un reglamento posterior a la Ley Indígena impuso una figura ajena a sus estructuras de poder tradicionales, las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI), cuya supervisión está a cargo de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, entidad que no posee capacidades para comprender los derechos indígenas y el enfoque intercultural. Para el Relator Especial, “al tratarse de instituciones estatales impuestas y dependientes del poder ejecutivo, no son idóneas para garantizar la representación de los pueblos indígenas que se rigen por su sistema propio de gobierno.” [5]
Entre las organizaciones indígenas que gozan de legitimidad y actúan en defensa de sus derechos se destacan la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, el Frente Nacional de Pueblos Indígenas (Frenapi), la Red Indígena Bribri-Cabécar, la Asociación Ngöbe del Pacífico, la Asociación Regional Aborigen del Dikes, el Foro Nacional de Mujeres Indígenas, el Movimiento Indígena Interuniversitario y la Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS), una agrupación de organizaciones de pueblos originarios y asociaciones campesinas.
Este artículo es parte de la 38ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra a un indígena cosechando quinoa en Sunimarka, Perú. Fotografiada por Pablo Lasansky, es la portada del Mundo Indígena 2024 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2024 completo aquí.
Derechos territoriales de los pueblos indígenas
La Ley Indígena de 1977
“ (...) enfatiza, por un lado, el derecho indígena a la tierra, reconociendo sus reservas y declarándolas imprescriptibles, inalienables, no transferibles y exclusivas de los indígenas, ordenando el desalojo inmediato sin indemnización de los invasores ilegales y la expropiación de los poseedores de buena fe[6]. Pero, al mismo tiempo, el Estado se reserva el derecho exclusivo de explotación racional de sus bosques y prohíbe a los indígenas cambiar el uso del suelo en esas áreas. La letra de esta ley, en cuanto a la defensa del derecho a sus tierras, sigue sin cumplirse como lo señalan numerosos estudios sobre el avance histórico de la invasión ilegal de tierras dentro de los territorios indígenas. El Estado no ha procedido a expropiar a los ocupantes previos de buena fe ni a desalojar los invasores ilegales, cuyo número sigue aumentando.[7]
Más aún, los invasores se han inclinado por la estrategia de judicializar el conflicto territorial,[8] llevándolo a los tribunales para diferir las soluciones. Así, el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), responsable de realizar el saneamiento de los territorios indígenas, no puede ponerle un plazo a la meta de recuperación de las tierras indígenas, porque el proceso se está judicializando. Sin embargo, esta estrategia empieza a encontrar sus reveses en los tribunales.[9]
Se observa una importante brecha entre el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos indígenas y la efectiva aplicación de estos derechos en casi todos los territorios. La falta de saneamiento de las tierras, una clara responsabilidad del Estado, es la génesis de muchos conflictos. A continuación se presenta los 24 territorios indígenas reconocidos por el Estado costarricense, aunque en gran medida están invadidos por personas no indígenas.
Territorios indígenas de Costa Rica según pueblo y división territorial administrativa[10]
Pueblo |
Territorio |
Superficie[11] (ha) |
Provincia |
Bribri |
Talamanca Bribri |
43.690 |
Limón |
Bribri y Cabécar |
Kéköldi |
3.538 |
|
Bribri |
Salitre |
11.700 |
Puntarenas |
Bribri |
Cabagra |
27.860 |
|
Cabécar |
Talamanca Cabecar |
22.729 |
Limón |
Cabécar |
Telire |
16.260 |
|
Cabécar |
Tayni |
16.216 |
|
Cabécar |
Nairi Awari |
5.038 |
Cartago |
Cabécar |
Alto Chirripó |
74.687 |
Cartago |
Cabécar |
Duchí Ñak (Bajo Chirripó) |
19.710 |
Cartago y Limón |
Cabécar |
Ujarrás |
19.040 |
Puntarenas |
Cabécar |
China Kichá |
1.100 |
San José |
Ngöbe |
Abrojos Montezuma |
1.480 |
Puntarenas |
Ngöbe |
Altos de San Antonio |
1.262 |
|
Ngöbe |
Osa |
2.757 |
|
Ngöbe |
Conte Burica |
11.910 |
|
Ngöbe |
Coto Brus |
7.500 |
|
Brunca |
Boruca |
12.470 |
Puntarenas |
Brunca |
Yimba Cájc (Rey Curré) |
10.620 |
|
Huetar |
Zapatón |
2.855 |
San José |
Huetar |
Quitirrisí |
3.538 |
|
Brörán |
Térraba |
9.355 |
Puntarenas |
Maleku |
Guatuso |
2.743 |
Alajuela |
Chorotega |
Matambú |
1.710 |
Guanacaste |
Total |
329.768 |
Persistencia de los obstáculos a la autodeterminación indígena
El proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas de Costa Rica presentado en 1994, aún no ha sido promulgado, después de 29 años. Lo más controversial de este proyecto es la eliminación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y de las Asociaciones de Desarrollo Integral, que son percibidas por las organizaciones indígenas como estructuras paraestatales que substituyen a las formas legitimas de gobierno indígena.
Además, es importante mencionar la grave deficiencia del estado en materia de manejo de información y publicación de datos en Costa Rica. La publicación del censo 2020 realizado en 2021, procesado en 2022 y cuyos resultados fueron divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en 2023, no incluye información sobre pueblos indígenas. El INEC informó que todavía no han procesado estos datos, una situación inadmisible para los pueblos indígenas, una vez más, invisibilizados.[12]
Continúa el movimiento indígena para la recuperación territorial
En el cantón de Sixaola, fronterizo con Panamá, existe una población Ngöbe transfronteriza, estimada en 10.000 personas, que carecen de territorio donde anclar su cultura.[13] Se ven obligadas a un perpetuo movimiento de migración laboral entre ambos países, vendiendo su fuerza de trabajo en las empresas agroindustriales donde sufren maltratos y abusos laborales.[14] En marzo, un grupo de dirigentes del pueblo Ngöbe se reunió con el viceministro de paz, quien les prometió entregarles una finca mediante gestiones del INDER. Aún se desconoce cuál finca, donde estaría ubicada, ni siquiera si se ha dado seguimiento a esta promesa todavía sin cumplirse. [15]
En los territorios recuperados en Salitre, Térraba, Cabagra, China Kichá y Guatuso, las comunidades indígenas están protagonizando un valioso proceso de restauración cultural y ambiental, con fuertes implicaciones políticas y económicas[16]. La reconquista de sus tierras ancestrales es un hito relevante en su historia, porque significa un derecho largamente negado y permite construir sistemas de gobernanza política y territorial propios, basados en sus tradiciones, su cultura, sus formas de organización social, su alimentación y su propio concepto del desarrollo y del buen vivir.
Sin embargo, el Presidente de Costa Rica sigue haciendo declaraciones públicas ofensivas para los pueblos indígenas. Al iniciar el año, el Presidente Chaves calificó al movimiento indígena de recuperación de tierras, de “grupo minoritario inclinado hacia la violencia contra los ocupantes no indígenas”. Una declaración que fue denunciada como neocolonialista, discriminatoria y racista por el movimiento indígena.[17]
A pesar de ello, los pueblos indígenas siguen teniendo éxitos y respaldo legal por parte del poder legislativo. En continuidad con el año anterior, se observaron en 2023 fallos que favorecen a los pueblos indígenas. En abril, la Sala Primera de la Corte Suprema reiteró que la Reserva Indígena de Guatuso es tierra inalienable e intransferible de la comunidad indígena. En agosto, esta misma sala resolvió definitivamente una apelación de un poseedor “de mala fe” que había puesto un recurso en contra del pueblo Maleku en el territorio de Guatuso.[18] El 4 de diciembre, el “Tribunal de Pérez Zeledón absolvió a una familia indígena recuperadora de Cabagra demandada por no indígena”.[19] Y el 7 de diciembre, la Sala Constitucional falló a favor del pueblo Bribri del territorio Keköldi, por no haber sido consultado durante la elaboración del Plan Regulador Costero de Cahuita.[20] La sala canceló la audiencia pública en la cual la Municipalidad de Talamanca presentó su propuesta y ordenó una nueva, con debida convocatoria al pueblo Bribri de Keköldi.[21]
Incompetencia en el inicio del proceso de saneamiento en territorio indígena
En febrero, el INDER informó que había invertido 656.400 millones de colones (EUR 1,14 millones) para comprar tierras y reubicar invasores “de mala fe” dentro de territorios indígenas.[22] Lo anterior a pesar de reiteradas resoluciones de la Sala Constitucional[23] dejando claro que los poseedores “de mala fe” deben ser desalojados sin compensación.[24] Llama la atención que en 2022 el Gobierno anterior había dejado un fondo de 3.200 millones de colones (EUR 5,57 millones) para el Plan de Recuperación de Territorios Indígenas, cinco veces más que lo anunciado en febrero de 2023[25], [26].
El 20 de diciembre el INDER indemnizó con 365 millones de colones (EUR 635,713) a un ocupante ilegal “de buena fe” en el territorio Conde Burica.[27] Este acontecimiento es histórico, ya que, tras esperar más de cuatro décadas, el Gobierno procedió a una primera (y muy onerosa) indemnización para la recuperación de un territorio indígena no conflictivo.
Reconocimiento de los saberes indígenas en gobernanza forestal
Un acontecimiento muy positivo, el mecanismo REDD+[28] ha finalmente reconocido la pertinencia de los conocimientos indígenas en gobernanza forestal y sus aportes sustanciales como soluciones para la resiliencia climática. Se anunció el primer pago de beneficios del mecanismo de Contrato para la Reducción de Emisiones Forestales (CREF) en dos territorios indígenas: Talamanca Cabécar y Ujarrás.[29]
Continúa la impunidad para los asesinos de líderes indígenas
En un contexto sociopolítico que alimenta el clima de injusticia y la histórica impunidad para las personas que matan a indígenas y ambientalistas en Costa Rica,[30] el año 2023 empezó con una esperanza de acceso a la justicia para los pueblos indígenas, al iniciarse el 23 de enero el juicio de Juan Eduardo Varela,[31] asesino confeso del líder indígena Jehry Rivera.[32] El crimen ocurrió en un contexto de ejercicio de recuperación de territorio por parte del pueblo Brörán de Térraba.[33] El tribunal encontró a Varela culpable del homicidio, y fue condenado a la pena mínima de 22 años y 15 días de cárcel (20 por homicidio, 2 por portación ilegal de arma y 15 días por amenazas), mientras el Ministerio Público y la parte querellante pedían la pena máxima de 35 años por homicidio calificado.[34] Se sumó también otra decepción para el movimiento indígena al constatar que la investigación se enfocó únicamente en el sicario y que los autores intelectuales siguen invisibles para la fiscalía. “Los fiscales estatales no ven una conexión entre la violencia contra lideres indígenas y su activismo por el derecho a la tierra.”[35] Pero la esperanza de justicia fue una ilusión fugaz: en julio el tribunal de apelación de sentencia de Cartago emitió una orden de libertad para Varela, después de anular el juicio (por un error de redacción de la sentencia) y ordenar que se realice otro.[36] Como declaró el Relator Especial sobre Derechos Indígenas durante su última visita: “la impunidad favorece un clima de violencia e inseguridad para los pueblos indígenas del país.”[37]
También llama la atención el hecho que, ocho años después que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos haya solicitado a Costa Rica medidas cautelares para garantizar la vida e integridad física de las poblaciones indígenas viviendo en Salitre, en mayo la Defensa Pública finalmente hizo una visita a las poblaciones Brörán y Bribri de dicha comunidad.
Reconocimiento y homenaje para dos lideresas indígenas
Lideresa Bribri, pionera recuperadora de territorio en Salitre, Mariana Delgado Morales Tubölwak, “Doña Mariana”, falleció el 3 de enero de 2023. El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la Universidad Estatal a Distancia publicó una compilación de los aportes y trabajos de esta destacada investigadora comunitaria y figura emblemática del protagonismo de las mujeres indígenas dentro del movimiento recuperador de tierras.[38] Otra reconocida lideresa Cabécar de China Kichá, Doris Ríos Ríos, recibió en la Casa Blanca el Premio Internacional Mujeres Valientes entregado por el Gobierno de Estados Unidos el 8 de marzo. El galardón reconoce su excepcional valentía, fortaleza y liderazgo como defensora del territorio, un trabajo por lo cual ha recibido amenazas de muerte.[39]
Dra. Bettina Durocher es ingeniera agrónoma con máster en desarrollo rural, postgrado en estudios de género y doctorado en educación y mediación intercultural. Ha realizado y publicado varios estudios sobre medios de vida indígenas, conflictividad socioambiental, derechos agrarios y saberes de las mujeres indígenas en materia de seguridad alimentaria y conservación de los bosques. Trabaja como investigadora autónoma y consultora internacional especialista en derechos de las mujeres indígenas y gobernanza forestal indígena, con énfasis en los saberes autóctonos que fomentan la resiliencia climática. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este artículo es parte de la 38ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra a un indígena cosechando quinoa en Sunimarka, Perú. Fotografiada por Pablo Lasansky, es la portada del Mundo Indígena 2024 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2024 completo aquí.
Notas y referencias
[1] Calí Tzay, F. “Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, José Francisco Calí Tzay, acerca de su visita a Costa Rica en diciembre de 2021.” Presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de septiembre de 2022. https://undocs.org/Home/Mobile?FinalSymbol=A%2FHRC%2F51%2F28%2FAdd.1&Language=E&DeviceType=Desktop&LangRequested=False
[2] Calí Tzay, F., “Declaración final del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, José Francisco Calí Tzay, al concluir su visita a Costa Rica.” Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 17 de diciembre de 2021. https://www.ohchr.org/es/statements/2021/12/end-mission-statement-united-nations-special-rapporteur-rights-indigenous
[3] Calí Tzay, Francisco, Op. cit., p.3.
[4] Ministerio de Justicia y Paz (2023). “Se realizó el primer pago por indemnización a un ocupante de territorio indígena en Conde Burica.” 21 de diciembre de 2023. https://mjp.go.cr/Comunicacion/Nota?nom=Se-realizo-el-primer-pago-por-indemnizacion-a-un-ocupante-de-territorio-indigena-en-Conte-Burica
[5] Ibidem, p.5.
[6] Se denominan poseedores “de buena fe” a los ocupantes ilegales (no indígenas) que adquirieron tierras dentro de territorios indígenas antes de la Ley Indígena de 1977 y que tienen derechos a ser expropiados con indemnización del Estado; mientras los ocupantes ilegales que compraron tierras dentro de territorios indígenas después de 1977 se consideran como poseedores “de mala fe” y deben ser desalojados por el Estado sin ninguna compensación monetaria.
[7] Vargas Mena, Emiliano. “Pueblos indígenas contemporáneos en Costa Rica: construyendo sus derechos.” Coord. editorial: Maximiliano López, Escuela de Historia Universidad Nacional Heredia, Costa Rica, p.18, 2020.
[8] III Informe de agresiones y violaciones de los derechos humanos de los pueblos originarios de la Zona Sur; Pomareda García, Fabiola. “Tribunal de Pérez Zeledón absuelve a familia indígena recuperadora de Cabagra demandada por no indígena.” Semanario Universidad, 4 de diciembre de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/tribunal-de-perez-zeledon-absuelve-a-la-familia-indigena-recuperadora-de-cabagra-demandada-por-no-indigena/
[9] Martínez, Alonso. “Gobierno espera reubicar propietarios de mala fe para ‘evitar el conflicto social’.” Delfino.cr., 20 de febrero de 2023. https://delfino.cr/2023/02/gobierno-prepara-terrenos-para-reubicar-a-propietarios-de-mala-fe-de-territorios-indigenas
[10] Elaborado por Camacho Nassar, Carlos (2022) Fuente: Marcos Guevara Berger y Juan Carlos. Vargas (2000). “Perfil de los Pueblos Indígenas de Costa Rica.” San José, RUTA; Fergus MacKay y Alancay Morales Garro (2021). “Violaciones de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. El ejemplo de Costa Rica.” Forest Peoples Program. Verificado con la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) en 2021.
[11] Valores aproximativos, ya que se observan diferencias según las fuentes consultadas.
[12] Solís Aguilar, David, comunicación personal, 13 de enero de 2024.
[13] Jordán, Eusebio. “Talamanca, somos un pueblo originario, un pueblo sin frontera.” Delfino.cr., 2023. https://delfino.cr/2023/08/talamanca-somos-un-pueblo-originario-un-pueblo-sin-fronteras
[14] Camacho Nassar, Carlos. “Costa Rica.” El Mundo Indígena 2010. IWGIA, 2011, 131-132.
[15] Muñoz Solano, Daniela. “Gobierno se compromete a iniciar proceso para otorgar territorio a indígenas Ngöbe en Sixaola.” Semanario Universitario, 31 de marzo de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/gobierno-se-compromete-a-iniciar-proceso-para-otorgar-territorio-a-indigenas-gnabe-de-sixaola/
[16] Pablo Sibar Sibar, comunicación personal, 28 de noviembre de 2023 y Emilio Vargas Mena, comunicación personal, 7 de enero de 2024.
[17] Martínez, Alonso. “Gobierno prepara terreno para reubicar ocupantes de mala fe para ’evitar el conflicto social’.” Delfino.cr., 20 de febrero de 2023. https://delfino.cr/2023/02/gobierno-prepara-terrenos-para-reubicar-a-propietarios-de-mala-fe-de-territorios-indigenas
[18] Chacón, Vinicio. “Sala 1: Integridad de territorios indígenas es inalienable, aun cuando no conste en Registro Nacional.” Semanario Universitario. 25 de agosto 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/sala-i-integridad-de-territorios-indigenas-es-inalienable-aun-cuando-no-conste-en-registro-nacional/
[19] Pomareda García, Fabiola. “Tribunal de Pérez Zeledón absuelve a familia indígena recuperadora de Cabagra demandada por no indígena.” Semanario Universidad. 4 de diciembre de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/tribunal-de-perez-zeledon-absuelve-a-la-familia-indigena-recuperadora-de-cabagra-demandada-por-no-indigena/
[20] Sanche, Dulcelina. “Këköldi se opone al Plan Regulador de Cahuita.” Semanario Universitario. 31 de julio 2023.
https://semanariouniversidad.com/opinion/kekoldi-se-opone-al-plan-regulador-de-cahuita/
[21] Molina, Lucía. “Sala IV ordena consultar el Plan Regulador de Talamanca con ADI del territorio indígena Këköldi.” Semanario Universitario. 12 de diciembre 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/sala-iv-ordena-consultar-el-plan-regulador-de-talamanca-con-adi-del-territorio-indigena-kekoldi/
[22] Martínez, Alonso. “Gobierno espera reubicar propietarios de mala fe para ‘evitar el conflicto social’.” Delfino.cr. 20 de febrero de 2023. https://delfino.cr/2023/02/gobierno-prepara-terrenos-para-reubicar-a-propietarios-de-mala-fe-de-territorios-indigenas
[23] Pomareda García, Fabiola. “Indígenas afirman que a la fecha no hay acciones concretas del Gobierno para reubicar a no indígenas que viven en sus territorios.. Semanario Universitario. 13 de septiembre de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/indigenas-afirman-que-a-la-fecha-no-hay-acciones-concretas-del-gobierno-para-reubicar-a-no-indigenas-que-viven-en-sus-territorios/
[24] Durocher, Bettina y Camacho Nassar, Carlos. “Costa Rica.” Mundo Indígena 2023. IWGIA. https://www.iwgia.org/es/costa-rica/5085-mi-2023-costa-rica.html#:~:text=En%20el%20pa%C3%ADs%20habitan%20ocho,personas%20se%20reconocen%20como%20ind%C3%ADgenas
[25] Martínez, Alonso. “Gobierno destina 3200 millones de colones para iniciar con la devolución de tierras en territorios indígenas.” Delfino.cr. 1 de marzo de 2022. https://delfino.cr/2022/03/gobierno-destina-3-200-millones-para-iniciar-con-la-devolucion-de-tierras-en-territorios-indigenas
[26] (sin autor). “Gobierno anuncia plan para regular territorios indígenas.” El País.cr. 17 de febrero de 2023. https://www.elpais.cr/2023/02/17/gobierno-anuncia-plan-para-regular-territorios-indigenas/
[27] Martínez, Alonso. “Gobierno destina 365 millones de colones a ocupante de territorio indígena y concreta la primera indemnización.” Delfino.cr. 20 de diciembre de 2023. https://delfino.cr/2023/12/gobierno-destina-365-millones-a-ocupante-de-territorio-indigena-y-concreta-la-primera-indemnizacion
[28] REDD+: Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero debidas a la deforestación y degradación del bosque.
[29] MINAE. “Dos territorios recibirán más de 347 millones de colones por la reducción de emisiones forestales generadas en sus bosques.” 2023. https://www.minae.go.cr/noticias/2023/DECI%20075%20DOS%20TERRITORIOS%20INDIGENAS%20RECIBEN%20LOS%20PRIMEROS%20FONDOS%20POR%20%20LA%20REDUCCION%20DE%20EMISIONES%20FORESTALES%20GENERADAS%20EN%20SUS%20BOSQUES.aspx?s=08
[30] Chacón, Vinicio. “Representantes indígenas: Nada positivo nos ha dado Mesa Técnica establecida por Gobierno para tratar asuntos indígenas.” 27 de enero de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/representantes-indigenas-nada-positivo-ha-dado-mesa-tecnica-establecida-por-gobierno-para-tratar-asuntos-indigenas/
[31] Chacón, Vinicio. “Es primordial que los territorios indígenas se limpien de la invasión de los no indígenas.” Semanario Universidad. 25 de enero de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/es-primordial-que-los-territorios-indigenas-se-limpien-de-la-invasion-de-los-no-indigenas/
[32] Chacón, Vinicio. “Recuperación de tierras indígenas subyace en juicio por la violenta muerte de Jehry Rivera.” Semanario Universidad. 25 de enero de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/recuperacion-de-tierras-indigenas-subyace-en-juicio-por-la-violenta-muerte-de-jehry-rivera/
[33] Durocher, Bettina y Camacho Nassar, Carlos. “Costa Rica.” Mundo Indígena 2023. IWGIA. https://www.iwgia.org/es/costa-rica/5085-mi-2023-costa-rica.html#:~:text=En%20el%20pa%C3%ADs%20habitan%20ocho,personas%20se%20reconocen%20como%20ind%C3%ADgenas
[34] Muñoz Solano, Daniela. “Allegados de Jehry Rivera se aferran a la esperanza de justicia luego que un tribunal condenara al sospechoso de matarlo.” Semanario Universitario. 18 de julio de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/allegados-de-jehry-rivera-se-aferran-a-la-esperanza-de-justicia-luego-de-que-un-tribunal-condenara-al-sospechoso-de-matarlo/
[35] Brown, Kimberley. “Pablo Sibar y la lucha de los pueblos indígenas en Costa Rica por dejar de ser invisibles. Entrevista.” Mongabay.com, 2 de marzo de 2023. https://es.mongabay.com/2023/03/pueblos-indigenas-en-costa-rica-amenazados-entrevista/
[36] Muñoz Solano, Daniela. “Allegados de Jehry Rivera se aferran a la esperanza de justicia luego que un tribunal condenara al sospechoso de matarlo.” Semanario Universitario. 18 de julio de 2023. https://semanariouniversidad.com/pais/allegados-de-jehry-rivera-se-aferran-a-la-esperanza-de-justicia-luego-de-que-un-tribunal-condenara-al-sospechoso-de-matarlo/
[37] Durocher, Bettina y Camacho Nassar, Carlos. “Costa Rica.” Mundo Indígena 2023. IWGIA.
https://www.iwgia.org/es/costa-rica/5085-mi-2023-costa-rica.html#:~:text=En%20el%20pa%C3%ADs%20habitan%20ocho,personas%20se%20reconocen%20como%20ind%C3%ADgenas
[38] Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo. “En defensa de la vida, pensamiento de Mariana Delgado Morales Tubölwak, lideresa bribri e investigadora comunitaria.” UNED, San José, Costa Rica, 2023.
[39] Mora, Andrea. “Estados Unidos entrega Premio Internacional Mujeres Valientes 2023 a indígena costarricense Doris Ríos.” Delfino.cr. 2023 https://delfino.cr/2023/03/estados-unidos-entrega-premio-internacional-mujeres-valientes-2023-a-indigena-costarricense-doris-rios
Etiquetas: Derechos Territoriales, Mujeres, Biodiversidad, Conservación