• Pueblos indígenas en Sudáfrica

    Pueblos indígenas en Sudáfrica

El Mundo Indígena 2024: Sudáfrica

La población total de Sudáfrica ronda los 59 millones de personas y se estima que los grupos indígenas constituyen aproximadamente el 1 % de esa cifra. En conjunto, las diversas comunidades indígenas africanas de Sudáfrica se conocen como los khoisan (o “joi-sán”), formados por los san y los khoikhoi. Los principales grupos san incluyen a los ‡khomani san, que residen principalmente en la región del Kalahari, y a los khwe y !xun, que viven principalmente en Platfontein, en la ciudad de Kimberley. Los khoikhoi incluyen a los nama, que se encuentran mayoritariamente en la provincia del Cabo Norte; los koranna, que habitan especialmente en Kimberley y en la provincia de Estado Libre; los griqua en las provincias de Cabo Occidental, Cabo Oriental, Cabo Norte, Estado Libre y KwaZulu-Natal; y los khoekhoe del Cabo, en Cabo Occidental y Cabo Oriental, con focos crecientes en las provincias de Gauteng y Estado Libre.

En la Sudáfrica contemporánea, las comunidades khoikhoi y san siguen específicamente una serie de estilos de vida y prácticas socioeconómicas y culturales. Los cambios sociopolíticos provocados por el actual régimen sudafricano han propiciado la deconstrucción de las categorías sociales instauradas por el sistema del apartheid que estaban determinadas por la raza, como los coloureds (mestizos). Muchas personas previamente “mestizas” ahora ejercen su derecho a la autoidentificación y se reconocen como san y khoikhoi. Los pueblos indígenas africanos san y khoikhoi no están oficialmente reconocidos en términos de legislación nacional. Sudáfrica votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, pero no ha ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Este artículo es parte de la 38ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra a un indígena cosechando quinoa en Sunimarka, Perú. Fotografiada por Pablo Lasansky, es la portada del Mundo Indígena 2024 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2024 completo aquí.


Panorama general

La tierra sigue siendo uno de los principales problemas a los que se enfrenta Sudáfrica en la era posterior al apartheid. Luego de décadas del desmantelamiento de este régimen, la herencia de la denominación “mestizo” significa que los khoikhoi y los san siguen siendo comunidades invisibles en las luchas por la tierra en Sudáfrica, sin que se reconozca el legado histórico y estructural de sus derechos territoriales, su cultura, su lengua y sus recursos[1]. En 2013, el Parlamento sudafricano introdujo una enmienda a su Ley de Restitución de Tierras de 1994 con el fin de reabrir las reclamaciones de tierras y permitir reclamaciones sobre aquellas ocupadas antes de 1913. Esto eliminó lo que había sido un obstáculo para la presentación de reclamaciones de tierras por parte de los khoikhoi y los san, muchos de los cuales fueron despojados de sus tierras ancestrales durante las primeras oleadas de colonización europea. Sin embargo, esta enmienda fue anulada en 2019[2], ya que el Tribunal Constitucional dictaminó que los solicitantes solo podían reclamar en virtud de la Ley de Restitución de Tierras modificada una vez que se hubiera resuelto el primer lote de casos que solicitaban la restitución. Según el debate parlamentario, al ritmo actual tardarán 30 años en resolver la primera tanda de reclamaciones de restitución, con un costo de 172.000 millones de ZAR (unos 8.400 millones de euros)[3], y solo entonces podrán los khoikhoi y los san iniciar sus casos de restitución. En consecuencia, las numerosas reclamaciones y necesidades históricas de los khoikhoi y los san en materia de tierras siguen sin ser atendidas y estructuralmente ignoradas.

Knoflockskraal

En abril de 2023, el Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente (DEFFE) publicó un anuncio por el que Knoflockskraal quedaba excluido, entre otros, de la Ley Nacional de Bosques de 1996 para fines no forestales[4].

El caso comenzó en 2020, cuando siete personas ocuparon una zona de 1.800 hectáreas en la provincia de Cabo Occidental para establecer una comunidad soberana khoi-san autosuficiente. Desde entonces, el número de ocupantes ha aumentado a unas 4.000 personas que viven sin acceso a servicios básicos, como agua y saneamiento[5].

El DEFFE, encargado de gestionar estas tierras, ha empleado diferentes estrategias para desalojar a las comunidades por considerarlas intrusas, incluida la remisión del caso al Tribunal Superior de Cabo Occidental en 2022[6]; además, el caso ha sido debatido por el Comité Parlamentario de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente[7]. Sin embargo, ninguna de las estrategias ha funcionado.

Una de las consecuencias de la nueva medida del DEFFE es que los terrenos que antes se reservaban para proyectos agroforestales ahora pueden destinarse a viviendas. Los activistas khoi-san que ocupan Knoflockskraal tendrán que presentar escritos que indiquen quiénes son y su relación con dicha zona. No está claro lo que esto representará para los derechos territoriales de las comunidades indígenas.

La Ley de Liderazgo Tradicional y Khoisan fue declarada inconstitucional

Comunidades rurales, activistas y organizaciones de derechos territoriales se dirigieron al Tribunal Constitucional de Sudáfrica en diciembre de 2021 y argumentaron que el Parlamento no cumplió con su deber constitucional de facilitar una participación pública significativa al aprobar la Ley de Liderazgo Tradicional y Khoisan de 2019. Según expresaron, dicha ley tendría un impacto devastador en la vida de la población rural, ya que otorga nuevos y amplios poderes sobre la tierra a las autoridades tradicionales, al tiempo que elimina los escasos principios democráticos plasmados anteriormente en la legislación sobre liderazgo tradicional. Sobre todo, argumentaron que la ley no prevé un mecanismo que permita a una comunidad pedir cuentas a una autoridad tradicional. Posteriormente, en mayo de 2023, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la ley al afirmar que “el Parlamento fracasó estrepitosamente a la hora de facilitar la participación pública”[8]. El Tribunal ha suspendido la ley durante 24 meses para dar tiempo al Parlamento a facilitar un proceso conforme a la Constitución.

Esta sentencia del Tribunal Constitucional hizo que el antiguo marco de la ley de 2003 volviera a entrar en vigor para incluir a las comunidades de las tierras comunales, ya que su reconocimiento como parte del sistema de liderazgo tradicional se verá afectado. Sin embargo, no se adoptó ninguna disposición de este tipo para las comunidades Khoikhoi y San. Además, no hay garantías de que, tras la sentencia de suspensión de 24 meses, se cumplan los requisitos del Tribunal, lo que deja a las comunidades Khoikhoi y San frente a un futuro incierto.

La Ley de 2019 se basaba en el Marco de Liderazgo y Gobernanza Tradicional de 2003, y pretendía sustituirlo; dicho marco reconocía a las comunidades de tierras comunales pero excluía a los khoikhoi y los san. Sin embargo, los miembros de las comunidades de tierras comunales dijeron al Tribunal que, durante casi dos décadas desde la aprobación de esta ley, habían intentado sin éxito dar la señal de alarma sobre las prácticas corruptas e ilegales de sus dirigentes que, en algunos casos, han llevado a las comunidades a perder tierras y otros bienes. Dijeron al Tribunal que la ley de 2019 solidifica y refuerza los problemas del marco de 2003 y que si esta hubiera facilitado la participación significativa de las personas que se verían directamente afectadas, no se habría aprobado en su forma actual[9].

Aunque la ley de 2019 finalmente otorgaba reconocimiento estatutario a los líderes khoikhoi y san y a sus comunidades, también recibió críticas durante las audiencias públicas tanto de las comunidades tradicionales (no khoi-san) como de las khoi-san. No obstante, la inmensa mayoría de las comunidades Khoikhoi y San apoyaron la promulgación, ya que el reconocimiento era un primer paso clave para acceder a la justicia y el inicio de las disposiciones institucionales sudafricanas que documentan e incluyen a sus comunidades en las aspiraciones de desarrollo posteriores al apartheid.

La decisión del Tribunal tiene varias repercusiones inmediatas y prácticas:

  • A diferencia de los dirigentes de las tierras comunales y sus comunidades, que han gozado de reconocimiento durante las tres últimas décadas (época posterior al apartheid), las comunidades indígenas permanecen al margen del sistema formal de liderazgo tradicional. Esto significa que no tienen acceso a la justicia ni a la participación crucial que sus comunidades, extremadamente vulnerables, necesitan como colectivo.
  • Sigue sin haber constancia de la existencia cultural de las comunidades Khoikhoi y San en Sudáfrica.
  • La suspensión de la ley complica y retrasa aún más su lucha por el reconocimiento de sus lenguas indígenas.
  • De forma similar a la reciente modificación de la ley de restitución, se les ha arrebatado esta oportunidad sin su consentimiento libre, previo e informado.
  • Sobre todo suspender el reconocimiento de los khoikhoi y los san como comunidades culturales existentes en Sudáfrica complica y agrava aún más su lucha por los derechos territoriales.

Al retrasar la aplicación de esta ley, se perpetúa aún más el estigma ilegal de la asimilación forzosa de ser clasificado “mestizo” durante el apartheid.

Zona costera de Fish Hoek

En la Cueva Peers, cerca de Fish Hoek, en la cordillera de la Montaña de la Mesa se han hecho descubrimientos prehistóricos que datan de hace 12.000 años. Fue declarada Monumento Nacional en 1941 y está muy cerca de la zona costera de Fish Hoek, la cual está profundamente arraigada en los territorios y medios de subsistencia de los khoikhoi. El restaurante, museo y espacio comunitario Galera de Fish Hoek, gestionado por indígenas, es un importante punto de contacto cultural para las comunidades indígenas locales y un componente pequeño pero esencial en la recuperación de la comunidad de una historia profundamente traumática. Este centro cultural se ve ahora amenazado por un modelo de desarrollo comercial a lo largo de las zonas costeras que está privando a las comunidades indígenas del acceso a sus espacios culturales tradicionales.

Tal fue el caso el 23 de noviembre de 2023, cuando Mathea Eichel, una mujer indígena khoikhoi, se vio obligada a pujar en una subasta para mantener el control de la Galera. Su oferta no prosperó y se le concedieron seis meses para seguir operando antes de desalojar el local. Mathea apeló el 14 de diciembre, con la ayuda del Consejo de Desarrollo del Patrimonio Cultural Khoi, que representa a 22 comunidades indígenas. Para principios de enero de 2024, Mathea y el Consejo estaban a la espera de una decisión del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo.

Los nueve de Sutherland regresan a casa

El 26 de noviembre, los restos de nueve personas de las etnias khoi y san, conocidas como los nueve de Sutherland, volvieron a ser enterrados en Sutherland, provincia de Cabo Norte.

El entierro concluyó un proceso de más de cinco años que comenzó con el descubrimiento en 2017 de 11 esqueletos durante una auditoría de archivo de la colección de esqueletos humanos de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT). Los nueve restos enterrados formaban parte de este descubrimiento. Estos habían sido donados a la universidad entre 1926 y 1931 por un estudiante de medicina de la UCT, Carel Gert Coetzee, que vivía en la granja donde estaban enterrados ocho de los nueve restos. La universidad llegó a la conclusión de que la institución los había obtenido de forma poco ética y el descubrimiento puso en marcha un complejo proceso de identificación y repatriación de los restos a sus descendientes.

La importancia de este acto radica en corregir las injusticias del pasado y devolver la dignidad tanto a los antepasados como a sus descendientes. Como concluyó uno de los participantes en la ceremonia: “Estos nueve individuos entraron en la universidad como especímenes pero, cuando salieron el viernes, lo hicieron como personas”[10].

 

 

Lesle Jansen es abogada indígena de Cape Flats, en Ciudad del Cabo. Actualmente trabaja en Jamma International como responsable de Derechos de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales sobre sus Recursos.

 

Theo Horton es conservacionista de Surrey, Inglaterra. Actualmente trabaja en Jamma International en el equipo de Conservación y Comunidades.

 

Este artículo es parte de la 38ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra a un indígena cosechando quinoa en Sunimarka, Perú. Fotografiada por Pablo Lasansky, es la portada del Mundo Indígena 2024 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2024 completo aquí.

 

Notas y referencias

[1] Biblioteca de las Naciones Unidas: Human rights and indigenous issues: report of the Special Rapporteur on the Situation of Human Rights and Fundamental Freedoms of Indigenous People, Rodolfo Stavenhagen: addendum (Los derechos humanos y las cuestiones indígenas. Informe del Sr. Rodolfo Stavenhagen, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas. Anexo), 2005. https://digitallibrary.un.org/record/564557

[2] Speaker of National Assembly vs Land Access Movement & Others (Presidente de la Asamblea Nacional contra el Movimiento de Acceso a la Tierra y Otros). Caso CCT 40/15. Tribunal Constitucional de Sudáfrica, 19 de marzo de 2019. https://www.saflii.org/za/cases/ZACC/2019/10.pdf

[3] “CRL Briefing: Progress towards Settlement and Finalisation of Old Order Claims, including Reports Submitted to the Land Claims Court; Implementation of Project Kuyasa; with Deputy Minister” (Sesión informativa del CRL: Avances hacia la resolución y finalización de las reclamaciones de antiguo orden, incluidos los informes presentados al Tribunal de Reclamaciones de Tierras; ejecución del Proyecto Kuyasa; con el viceministro). Comisiones, Grupo de Seguimiento Parlamentario, 23 de mayo de 2023. https://pmg.org.za/committee-meeting/37020/

[4] Ministerio de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente. “Release of Land for Non-Forestry Purposes” (Liberación de tierras para fines no forestales). Gaceta del gobierno, nro. 345, 28 de abril de 2023.

[5] “Plan to create ‘Khoisan Orania’ in Grabouw: Western Cape High Court to decide fate of Knoflokskraal” (Plan para crear un “Orania Khoisan” en Grabouw: El Tribunal Superior de Cabo Occidental decidirá el destino de Knoflokskraal). Ground Up, 3 de junio de 2022. https://groundup.org.za/article/grabouw-occupiers-want-to-create-soverign-khoisan-community/

[6] Ibidem.

[7] Reunión de seguimiento con el Ministerio sobre las invasiones de tierras en el sitio de “Knoflokskraal” en la plantación de Grabouw. Grupo de Seguimiento Parlamentario, 7 de marzo de 2023.

[8] Theron, J. Mogale and Others v Speaker of the National Assembly and Others (Theron, J. Mogale y Otros contra el Presidente de la Asamblea Nacional y Otros). Caso ZACC 14. Tribunal Constitucional de Sudáfrica,  2023. https://www.saflii.org/za/cases/ZACC/2023/14.pdf

[9] Ibidem.   

[10] Swingler, H. “‘The Spirits are rejoicing. They are home again’” (“Los espíritus se alegran. Están de nuevo en casa”). Universidad de Ciudad del Cabo. Nuevo entierro en Sutherland. 1 de diciembre de 2023. https://www.news.uct.ac.za/features/sutherland/2023/-article/2023-12-01-the-spirits-are-rejoicing-they-are-home-again

Etiquetas: Derechos Territoriales, Integridad cultural, Biodiversidad, Conservación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos