• Inicio
  • Integridad cultural - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

El Mundo Indígena 2024: Conferencia de los Pueblos del Ártico 2023

Del 22 al 25 de noviembre de 1973, 40 delegados en representación de 21 organizaciones de pueblos indígenas del Ártico canadiense, Groenlandia, Finlandia, Noruega y Suecia se reunieron en Copenhague para celebrar la primera Conferencia de los Pueblos del Ártico.

Esta pionera y exitosa

...

El Mundo Indígena 2024: Australia

Al 30 de junio de 2021, había 984.000 aborígenes e isleños del estrecho de Torres, que representaban el 3,8 % de la población total de Australia[1]. Los datos disponibles más recientes de la Oficina de Estadística de Australia indican que, entre los

...

El Mundo Indígena 2024: Aotearoa (Nueva Zelanda)

Los maoríes, el pueblo indígena de Aotearoa, representan el 16,5 % de los 5 millones de habitantes. La brecha entre maoríes y no maoríes es generalizada: la esperanza de vida de los maoríes es entre 7 y 7,4 años inferior a la de los no maoríes; el promedio de ingresos de los

...

El Mundo Indígena 2024: Estados Unidos

Se calcula que la cantidad de personas indígenas en Estados Unidos de América oscila entre 3,1 y 8,7 millones[1] de los cuales alrededor del 20% vive en zonas indígenas norteamericanas o en pueblos nativos de Alaska.

Los pueblos indígenas de Estados

...

El Mundo Indígena 2024: Rusia

La legislación rusa no reconoce a los pueblos indígenas como tales; sin embargo, el artículo 67 de la Constitución vigente garantiza los derechos de los “pueblos indígenas minoritarios”. La Ley Federal “sobre las Garantías de los Derechos de los Pueblos Indígenas Minoritarios de la

...

El Mundo Indígena 2024: Tailandia

Los pueblos indígenas de Tailandia viven en su mayoría en tres áreas geográficas del país: las comunidades de pescadores indígenas (los chao ley) y las pequeñas poblaciones de cazadores-recolectores del sur (los mani); los pequeños grupos de la meseta de Korat del noreste y el este; y los

...

El Mundo Indígena 2024: Taiwán

La población indígena de Taiwán oficialmente reconocida alcanza los 589.038 habitantes, es decir, el 2,51 % de la población total[1].

Se reconocen oficialmente 16 pueblos indígenas distintos: Amis (o Pangcah), Atayal (o Tayal),

...

El Mundo Indígena 2024: Nepal

Según el censo de Nepal de 2021 de la Oficina Central de Estadística, la población total de pueblos indígenas en Nepal es del 35,08 %, es decir, 29.164.578 personas. Sin embargo, los académicos indígenas y los líderes del movimiento creen que son la mayoría. En Nepal, el Gobierno

...

El Mundo Indígena 2024: Japón

Los dos pueblos indígenas de Japón, los ainu y los ryūkyūenses (u okinawenses), viven en las islas más septentrionales y meridionales del archipiélago del país. El territorio ainu se extiende desde Sajalín y las islas Kuriles (ambos territorios rusos en la actualidad) hasta el norte del actual

...

El Mundo Indígena 2024: Túnez

Al igual que en el resto del norte de África, la población indígena de Túnez está compuesta por los amazigh. No existen estadísticas oficiales sobre la cifra que representan en el país, pero las asocia­ciones amazigh estiman que hay alrededor de un millón de hablan­tes de tamazight, lo

...

El Mundo Indígena 2024: Sudáfrica

La población total de Sudáfrica ronda los 59 millones de personas y se estima que los grupos indígenas constituyen aproximadamente el 1 % de esa cifra. En conjunto, las diversas comunidades indígenas africanas de Sudáfrica se conocen como los khoisan (o “joi-sán”), formados por los

...

El Mundo Indígena 2024: Marruecos

Los pueblos Amazigh (Bereberes) son los pueblos indígenas del norte de África. El último censo de Marruecos (2016) estimó el nú­mero de hablantes de tamazigh en un 28 % de la población. Sin embargo, asociaciones de los amazigh lo refutan rotundamente y afirman, en cambio, que la tasa es del

...

El Mundo Indígena 2024: Libia

Los amazigh conforman la población indígena de Libia y se calcula que ascienden a casi un millón, lo que equivale a más del 16 % de la población total del país.

Viven en varias zonas de Libia al norte, al este y al sur; aunque sin continuidad geográfica. Al oeste de Trípoli, en la costa

...

El Mundo Indígena 2024: Eritrea

Eritrea se encuentra ubicado en el denominado Cuerno de África y posee un amplio litoral bañado por el Mar Rojo. Surgió como un invento colonial de Italia a finales del siglo XIX, superpuesto sobre las poblaciones indígenas existentes. La población actual de Eritrea comprende entre 4,4 y 5,9

...

El Mundo Indígena 2024: Argelia

Los amazigh son el pueblo indígena de Arge­lia y otros países del norte de África. Sin embargo, el Gobierno arge­lino no reconoce el estatus indígena de los amazigh y se rehúsa a publicar estadísticas sobre su población. Por lo tanto, no existen cifras oficiales sobre el número de

...

El Mundo Indígena 2024: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Los pueblos indígenas tienen derechos sobre sus conocimientos tradicionales, expresiones culturales y recursos genéticos, lo que abarca los derechos de propiedad intelectual asociados, tal y como se reconoce en el artículo 31 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los

...

El Mundo Indígena 2022: Myanmar

No se dispone de información precisa sobre la cantidad de pueblos indígenas que hay en Myanmar, en parte debido a la falta de comprensión en el país del concepto internacionalmente reconocido de pueblos indígenas. El gobierno afirma que todos los ciudadanos de Myanmar son “indígenas”

...

El Mundo Indígena 2022: China

La República Popular China (RPC o China) se proclama oficialmen­te como un país unificado con una composición étnica diversa y todas las nacionalidades se consideran iguales en la Constitución. Además de la mayoría china han, el gobierno reconoce 55 “nacionalidades minoritarias” dentro de

...

La debacle educativa tras el golpe en Myanmar

POR KHAI RING

El 1° de febrero de 2021, el ejército birmano derrocó al gobierno elegido democráticamente y detuvo a la Consejera de Estado, Aung San Su Kyi, bajo cargos falsos. En medio de la crisis del Covid-19, los niños y niñas del estado de Chin no tienen clases desde

...

Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina 1

Al presentar el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, queremos maravillar al lector con la desbordante presencia indígena y de sus lenguas en cada uno de los países de América Latina. Esperamos contribuir a la visibilización de la condición étnica, cultural y

...

Territorios Indígenas: Identidad Cultural y Resistencia

En algunos países de Latinoamérica, pero especialmente en Ecuador, México y Colombia,los pueblos indígenas pasan por un momento álgido de movilización social y de valoraciónde su especificidad indígena. En Ecuador por ejemplo las reivindicaciones indígenasse han convertido en el motor del

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos