El Mundo Indígena 2025: Australia

Hasta junio de 2021, la cifra de aborígenes e isleños del estrecho de Torres alcanzaba las 984.000 personas, lo cual representaba el 3,8 % de la población total de Australia.[1] Los datos más recientes de la Oficina de Estadística del país indican que el 41 % (401.700) de los indígenas australianos vive en grandes ciudades, mientras que el 15 % (150.900) en zonas remotas o muy remotas. La tasa total de población indígena aumenta según la lejanía: del 2,2 % en las grandes ciudades al 30 % en las zonas remotas y muy remotas.[2]
La población aborigen e isleña del estrecho de Torres presenta una distribución de edad más baja que la población no indígena, con una mayor cantidad de jóvenes y un menor número de ancianos. Esto refleja tanto una tasa de natalidad más alta como una esperanza de vida más baja en comparación con la población no indígena. Un tercio (33,1 %) de los aborígenes e isleños del estrecho de Torres tiene menos de 15 años, frente al 17,9 % de los no indígenas del mismo grupo etario. Las personas de 65 años o más representan sólo el 5,4 % de la población aborigen e isleña del estrecho de Torres, frente al 17,2 % de la población no indígena.[3] Los aborígenes y los isleños del estrecho de Torres tienen una enorme presencia en el sistema de justicia penal australiano, con 2.481 presos por cada 100.000 indígenas, 15 veces más que la población no indígena.[4]
Hay 3.338 corporaciones aborígenes e isleñas del estrecho de Torres registradas en virtud de la Ley Federal de Corporaciones (Aborígenes e Isleñas del Estrecho de Torres) de 2006 (Ley CATSI), entre ellas 258 entidades propietarias de tierras con título nativo registrado.[5] Esta cifra no incluye las más de 12.500 empresas dirigidas por ellos.[6]
En la actualidad, no hay ninguna referencia a los Pueblos Aborígenes e Isleños del estrecho de Torres en la Constitución nacional. A pesar de que Australia votó en contra de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) en 2007, el país la ratificó formalmente en el 2009.[7]
Este artículo es parte de la 39ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra la activista indígena Funa-ay Claver, del pueblo Bontok Igorot, junto a jóvenes indígenas activistas y otras personas protestan contra las leyes represivas y las violaciones de derechos humanos perpetradas por las acciones y proyectos del Gobierno de Filipinas y otros actores contra los Pueblos Indígenas. La protesta tuvo lugar durante el discurso nacional del Presidente Marcos Jr., el 22 de julio de 2024, en Quezon City, Filipinas. Fotografiada por Katribu Kalipunan ng Katutubong Mamamayan ng Pilipinas, es la portada del Mundo Indígena 2025 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2025 completo aquí.
Los Pueblos Indígenas de Australia siguen viéndose desfavorecidos por la legislación y las políticas vigentes y en desarrollo. Un factor determinante ha sido el trauma persistente asociado con el fracaso del referéndum de 2023 para establecer una “Voz de los Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres” en el Parlamento Federal.[8] Esta derrota ha reforzado en la mente de muchos la percepción de que Australia sigue siendo un país que, en su mayoría, mantiene estereotipos racistas y prejuicios contra sus Pueblos Indígenas.[9] El fracaso del referéndum para una Voz al Parlamento tuvo un impacto significativo en la representación y la incidencia de los jóvenes.[10],[11],[12],[13] Asimismo, otros textos legislativos también han tenido efectos negativos en la juventud indígena.[14],[15]
Entre los avances positivos actuales sobresalen los progresos en la negociación de tratados entre distintos estados y los Pueblos Indígenas. Asimismo, se destaca el gran trabajo de organismos de supervisión, como la Comisión Federal de Productividad[16] y la Oficina del Defensor del Pueblo de Nueva Gales del Sur,[17] que identifican y abordan las áreas de desventaja para la niñez y la juventud indígenas.
La clave para el cambio y la mejora de los resultados radica en el papel de los Pueblos Indígenas en el diseño, liderazgo, implementación y evaluación de políticas y programas que sean culturalmente adecuados y seguros.
Cerrar la brecha
El Acuerdo Nacional para Cerrar la Brecha es una iniciativa del Gobierno australiano cuyo objetivo es superar las desigualdades que enfrentan los Pueblos Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres.[18] El progreso en relación con las metas del Acuerdo Nacional está siendo monitoreado por la Comisión de Productividad (PC). Esta supervisión ayudará a todas las partes involucradas a comprender cómo sus esfuerzos están contribuyendo a su avance durante el plazo de diez años del Acuerdo Nacional.[19]
Durante el último año, los resultados obtenidos en el marco del Acuerdo han continuado deteriorándose. Esto se puso de manifiesto con la publicación del informe de la Comisión de Productividad del 7 de febrero de 2024, el cual fue entregado al Consejo Conjunto para Cerrar de la Brecha el 24 de enero de 2024.[20] Este es el primer informe de la PC sobre los avances en el Acuerdo Nacional. El mensaje clave de este documento es que se requieren cambios fundamentales para cumplir con el Acuerdo.
La Comisión también publicó un informe final contundente con cuatro recomendaciones principales orientadas a impulsar avances significativos. Los gobiernos deben compartir genuinamente el poder de toma de decisiones con los Pueblos Indígenas. Y este reparto de poder se fortalece mediante asociaciones más sólidas y el reconocimiento de la experiencia de las Organizaciones Comunitarias Indígenas Autogestionadas. Es imprescindible respaldar la Soberanía de Datos Indígenas para garantizar que las comunidades indígenas tengan la propiedad y el control sobre sus datos, lo que les permitirá desarrollar soluciones culturalmente pertinentes.
El informe exige una reforma estructural de los sistemas y las culturas gubernamentales arraigadas que obstaculizan el progreso. Además, exhorta a las dependencias gubernamentales a aplicar estrategias de transformación basadas en evidencia. Para garantizar la rendición de cuentas, los gobiernos deben establecer mecanismos adicionales de supervisión independientes, incorporar obligaciones en los principales acuerdos intergubernamentales e informar con transparencia los avances logrados. Sin medidas significativas, el Acuerdo corre el riesgo de fracasar en su objetivo de reducir la brecha en los indicadores de calidad de vida entre los australianos indígenas y no indígenas.[21]
Metas para el Cerrar la Brecha: el sistema de justicia penal
Durante 2024, se ha mantenido la tendencia al alza en el número de personas indígenas encarceladas. Cada jurisdicción en Australia tiene su propio método para recopilar las tasas de encarcelamiento, pero aquí nos centramos en los resultados de Nueva Gales del Sur (NSW), el estado más grande y con la mayor cantidad de población del país. La Oficina de Estadísticas y Estudios sobre Crimen de NSW ha recopilado datos detallados sobre la encarcelación de adultos y jóvenes indígenas.
Un motivo de preocupación pública constante y justificada es la presencia desproporcionada de australianos indígenas en prisión. Según las cifras más recientes, la tasa de encarcelamiento de personas aborígenes en NSW es casi diez veces mayor que la tasa de encarcelamiento de personas no aborígenes.[22] El porcentaje de aborígenes en todas las etapas del sistema de justicia penal es excesivo. Si bien constituyen sólo el 3,4 % de la población adulta de NSW y el 6,2 % de la población de entre 10 y 17 años, representan más del 30 % de la población en prisiones para adultos y el 50 % de la población en detención juvenil. Existen tres Metas para Cerrar la Brecha relacionadas con el crimen y la justicia:[23]
- Meta 10 para Cerrar la Brecha. Establece que no debe haber una presencia desproporcionada de adultos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres en el sistema de justicia penal.[24] En 2024, el número de personas aborígenes e isleñas del Estrecho de Torres encarceladas aumentó un 15 % (15.871 personas), lo cual representa el 36 % de la población carcelaria nacional.[25] “En marzo de 2024, había 3.841 aborígenes adultos bajo custodia, la cifra más alta jamás registrada. El reciente aumento se debe exclusivamente a la población en prisión preventiva. En marzo de 2024, el número de personas aborígenes en prisión preventiva en Nueva Gales del Sur alcanzó su máximo histórico (1.763), lo que representa un incremento del 27,5 % desde marzo de 2022.”[26]
- Meta 11 para Cerrar la Brecha. Establece que no debe haber una presencia desproporcionada de jóvenes aborígenes e isleños del Estrecho de Torres en el sistema de justicia penal.[27] “En marzo de 2024, había 148 jóvenes aborígenes en detención, lo que representa el 66,4 % de la población en detención juvenil (un nuevo récord). Actualmente, el 78,4 % de los jóvenes aborígenes en detención están en prisión preventiva. En marzo de 2024, 116 jóvenes aborígenes se encontraban en prisión preventiva, lo que supone un aumento del 43,2 % (o 35 jóvenes más desde marzo de 2022). Más de la mitad de los jóvenes aborígenes en prisión preventiva están detenidos por allanamiento de morada (29,3 %) o robo de vehículos (22,4 %).”[28]
- Meta 13 para Cerrar la Brecha. “Tiene como objetivo reducir en al menos un 50 % la tasa de todas las formas de violencia familiar y abuso contra mujeres y niños aborígenes e isleños del Estrecho de Torres, como parte del progreso hacia su erradicación total”.[29] En diciembre de 2024, dos de cada tres aborígenes e isleños del Estrecho de Torres que denunciaron haber sufrido violencia en los últimos 12 meses indicaron que se trataba de violencia doméstica y familiar, lo que representa el 67 % de los casos. La violencia familiar representó el 72 % de las hospitalizaciones por agresión.[30]
Aumento de la edad de responsabilidad penal
Si bien algunos estados han avanzado, otros han enfrentado resistencia a la campaña nacional para elevar la edad de responsabilidad penal de 10 a 14 años en todos los estados y territorios de Australia. Las principales organizaciones médicas y jurídicas del país han acogido favorablemente las conclusiones y recomendaciones del informe de la Comisión Australiana de Derechos Humanos sobre Justicia Juvenil, que incluye elevar la edad mínima de responsabilidad penal de 10 a 14 años.[31]
Esta reforma es especialmente relevante para los niños y jóvenes indígenas, dado que los jóvenes aborígenes en Australia Occidental tienen casi 50 veces más probabilidades de estar en detención juvenil en comparación con los niños no indígenas. La información provista por el Instituto Australiano de Salud y Bienestar revela que el 49 % de los jóvenes en detención son indígenas, a pesar de que representan sólo el 5,8% de la población juvenil australiana de 10 a 17 años.[32]
Numerosos expertos –incluidos las Naciones Unidas, grupos de bienestar infantil, expertos médicos, abogados especialistas en derechos humanos y activistas– sostienen que la edad mínima de responsabilidad penal debería aumentarse al menos a 14 años para alinearse mejor con los estándares internacionales y garantizar la protección de los derechos específicos de la infancia.[33]
En Victoria, la edad de responsabilidad penal se elevó de 10 a 12 años en 2024.[34] En el Territorio de la Capital Australiana (ACT), se han comprometido a aumentarla a 14 años mediante un proceso escalonado.[35] En Tasmania, la edad mínima para la detención se elevó a 14, pero la edad de responsabilidad penal sigue siendo 10 años.[36] Nueva Gales del Sur, Queensland y Australia Occidental no han asumido ningún compromiso para aumentar la edad de responsabilidad penal.[37], [38], [39]
Creación de la Comisión Nacional para la Infancia y la Juventud Aborígenes e Isleñas del Estrecho de Torres
Uno de los logros más destacados de 2024 fue la creación de la Comisión Nacional para la Infancia y la Juventud Aborígenes e Isleñas del Estrecho de Torres. El propósito de esta comisión es mejorar los resultados para los niños, los jóvenes y sus familias indígenas. Esta entidad es independiente y estará oficialmente operativa a partir del 13 de enero de 2025. El rol del comisionado será promover las fortalezas, la esperanza y las ideas de cambio de los niños y niñas indígenas.[40] Se ha asignado un presupuesto de 5,9 millones de dólares para un período de dos años con el fin de establecer un Comisionado Nacional Interino para la Infancia y la Juventud Aborígenes e Isleñas del Estrecho de Torres. Este Comisionado trabajará en colaboración con los Pueblos Indígenas y sus comunidades, así como con los estados, territorios y otras partes interesadas, con el objetivo de diseñar las funciones, atribuciones y poderes específicos del futuro Comisionado Nacional Independiente, que estará respaldado por la legislación. Su función será proteger y promover los derechos, los intereses y el bienestar de los niños y jóvenes de las Primeras Naciones.[41]
Varios estados y territorios de Australia han designado específicamente Comisionados para la Infancia y la Juventud Aborígenes e Isleñas del Estrecho de Torres, entre ellos Victoria, Australia del Sur y el Territorio de la Capital Australiana. La primera Comisionada del Estrecho de Torres en el ACT asumió su cargo en febrero de 2024.[42] En Australia Occidental, existe un Comisionado para la Infancia y la Juventud cuya labor incluye un fuerte enfoque en los niños y las aborígenes.
Progreso de los tratados
Tras el fracaso del Referéndum para una Voz al Parlamento, la mayoría de los estados y territorios de Australia comenzaron a desarrollar tratados. Sin embargo, los avances varían en cada jurisdicción, como se detalla a continuación:
Nueva Gales del Sur (NSW) fue el primer estado australiano y es el lugar donde originalmente no se reconoció la soberanía de los Pueblos Indígenas. NSW tiene la población indígena más grande del país, pero aún no ha tomado medidas formales para la creación de un tratado. En comparación con otras jurisdicciones, NSW sigue rezagado en este proceso, especialmente después de que el Gobierno laborista de Minns diera marcha atrás en su promesa electoral tras el fracaso del referéndum. Estaba previsto que comenzara un proceso de consulta del tratado por 12 meses antes de mediados de 2024.[43]
Tasmania es el estado con la menor población indígena en Australia y ha logrado pocos avances en las negociaciones en pos de un tratado. En 2023, los “tuylupa tunapri” presentaron ante Gobierno del estado un Proyecto de Ley de Tratado de Lutruwita (Tasmania), en el que solicitaban la creación de una Comisión de Tratado y Verdad, y que un Proyecto de Ley finalizado sea presentado ante el parlamento antes del 30 de junio de 2024. En agosto de 2024, los Pueblos Indígenas de Tasmania y sus simpatizantes instalaron un campamento frente al Parlamento estatal y se negaron a retirarse hasta que el gobierno asumiera el compromiso de legislar sobre el Tratado.[44]
En abril de 2024, el Gobierno laborista del Territorio del Norte organizó simposios en Darwin y Alice Springs para definir una hoja de ruta que culmine en la adopción de un tratado. Sin embargo, en agosto de 2024, hubo un cambio de Gobierno y la nueva administración no ha anunciado ninguna política sobre el avance del proceso.[45]
El Territorio de la Capital Australiana (ACT) no ha registrado progreso alguno en la formulación de un Tratado desde su anuncio en febrero de 2023, cuando se comprometió a constituir un Panel Eminente Aborigen y de las Islas del Estrecho de Torres para la Participación Comunitaria y la Sanación en el ACT, como primer paso en el proceso de creación de un tratado. Desde entonces, no se ha recibido más información sobre este Panel.[46]
Hasta abril de 2024, no existía proceso o diálogo oficial alguno para el establecimiento de un tratado en Australia Occidental (AO).[47]
El proceso denominado "Camino hacia el Tratado" de Queensland ha estado marcado tanto por grandes avances como por imponentes barreras. En 2023, el Gobierno de dicho estado aprobó la Ley Camino hacia el Tratado y, el 16 de septiembre de 2024, se llevó a cabo la apertura formal de la Investigación sobre Verdad y Sanación.[48]
De todos los estados, Victoria ha sido el que más ha progresado en la negociación de un tratado, tras ocho años de trabajo. Ha aprobado dos leyes, desarrollado políticas y asumido compromisos en todos los niveles del gobierno. El tratado de Victoria se centra en la creación de estructuras prácticas para implementar mejores políticas y garantizar que los Pueblos Indígenas tengan voz en las decisiones que afectan sus vidas.[49]
Derechos de propiedad cultural e intelectual indígena
En julio de 2024, el Consejo de Ley de Australia publicó un nuevo marco legislativo destinado a proteger los derechos de propiedad cultural e intelectual de los Pueblos Indígenas. De esta forma, se reconoce la importancia del patrimonio cultural indígena. Este marco aborda las limitaciones de la legislación actual, que a menudo entra en conflicto con las leyes consuetudinarias indígenas, particularmente, en lo que respecta a la propiedad comunal y las tradiciones orales. La nueva legislación se alinea con estándares internacionales, como la UNDRIP, y busca garantizar la autodeterminación y el reconocimiento comunal del patrimonio cultural tangible e intangible.
Los componentes clave de este marco incluyen una base constitucional para garantizar la protección de derechos y abarca categorías como la propiedad artística, el conocimiento tradicional y la propiedad cultural. Se enfatiza que los estándares internacionales para los derechos y el reconocimiento de la propiedad intelectual de los Pueblos Indígenas siguen sin cumplirse en Australia.[50]
En una carta enviada al Gobierno en abril, el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial expuso serias preocupaciones sobre las políticas gubernamentales australianas en relación con el patrimonio cultural indígena.[51] Expresó una profunda preocupación por las leyes de Australia Occidental (WA) que no protegen el patrimonio cultural aborigen, dejándolo vulnerable a una mayor destrucción debido a la minería y el desarrollo. A partir de 2023, WA aprobó leyes que restringen aún más los derechos de los Pueblos Indígenas establecidos en la Carta de la ONU. Esa medida fue tomada en respuesta a la destrucción de sitios aborígenes en 2023 por parte de Rio Tinto[52] y busca minimizar las responsabilidades de las empresas mineras y los desarrolladores.
Políticas, programas y eventos que afectan a la juventud indígena
Es fundamental que la juventud indígena tenga voz en todos los niveles de la sociedad y determine sus propias necesidades y futuros. Existen diversas iniciativas juveniles en todo el país, y a continuación se presentan algunos ejemplos.
La Organización Nacional de Salud Comunitaria Controlada por los Aborígenes organizó una conferencia el 2 de diciembre de 2024, la cual dio una oportunidad para que jóvenes aborígenes e isleños del Estrecho de Torres de entre 18 y 26 años fueran escuchados. Esta conferencia comenzó en 2019 y se ha repetido en 2022, 2023 y 2024, permitiendo a los jóvenes aprender sobre cómo informar las políticas, influir en el cambio y proporcionar caminos para que sus voces sean escuchadas.[53]
El Foro Juvenil de la Cumbre AIATSIS 2024 reunió a jóvenes titulares de títulos nativos, defensores y otros participantes para discutir las experiencias de la juventud indígena. Este foro fue organizado por Lilly-Rae Jones y Latoya-Sharnae Jones y se llevó a cabo del 4 al 6 de junio de 2024.[54]
La Comisionada de Niños y Jóvenes Aborígenes de Australia del Sur celebró la competencia de oratoria OUR SAY para escolares indígenas de entre tres y 18 años.[55]
La Coalición Nacional de Juventud Indígena y otras organizaciones no gubernamentales están intensificando esfuerzos para apoyar iniciativas lideradas por indígenas enfocadas en educación, salud mental y autodeterminación.[56]
Iniciativas como el Programa de Sistemas de Conocimiento Indígena en las escuelas tienen como objetivo incorporar el conocimiento ecológico tradicional en la educación convencional con el propósito de ofrecer un futuro más brillante e inclusivo para la juventud.[57], [58]
Un nuevo programa piloto de capacitación y empleo culturalmente seguro, creado por el Departamento de Servicios Humanos, busca generar caminos laborales para jóvenes aborígenes y reducir su presencia desproporcionada en el sistema de justicia.[59]
Participación en eventos internacionales
Representantes indígenas de Australia participaron en el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII) y otras plataformas globales durante 2024. Estos eventos se centraron en temas como el Consentimiento Libre, Previo e Informado y los derechos indígenas en relación con las industrias extractivas. La participación juvenil ha ido en aumento a medida que las organizaciones ponen énfasis en la equidad intergeneracional.[60]
La 17.ª Sesión del Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP), celebrada en Ginebra, discutió la actual crisis provocada por la separación de niños y niñas indígenas en Australia. La Defensora Hannah McGlade y la Comisionada April Lawrie destacaron la necesidad de la autodeterminación y la implementación del Principio de Colocación de los Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres. La EMRIP ha instado a Australia a priorizar la autodeterminación y a alinear sus leyes con los estándares internacionales para mejorar los resultados en beneficio de los niños, las niñas y las comunidades indígenas.[61]
Belinda Kendall es una worimi, barkindji, wailwan y wiradjuri de Nueva Gales del Sur y Directora de la empresa aborigen Curijo Pty Ltd y Karralika Programs. Belinda ha estudiado y trabajado principalmente en el sector de los servicios humanos y comunitarios, la infancia y la familia, los negocios indígenas y la educación de adultos. Su pasión es mejorar la vida y las oportunidades de los Pueblos Aborígenes e Isleños del estrecho de Torres mediante el liderazgo y la sanación.
Bill Pritchard es un wiradjuri de Nueva Gales del Sur con gran experiencia en el servicio público y comunitario, y está comprometido con la justicia social, la equidad y la igualdad. Sus estudios y experiencia se han desarrollado principalmente en el sector de la infancia, la familia y la comunidad, en el que ha ocupado altos cargos, incluidos puestos de consejero y director general en organizaciones nacionales, estatales y comunitarias. Bill se centra en la equidad para los Pueblos Aborígenes e Isleños del estrecho de Torres.
Expresamos nuestro reconocimiento al apoyo brindado por Jemma Newton en la investigación para este capítulo.
Este artículo es parte de la 39ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra la activista indígena Funa-ay Claver, del pueblo Bontok Igorot, junto a jóvenes indígenas activistas y otras personas protestan contra las leyes represivas y las violaciones de derechos humanos perpetradas por las acciones y proyectos del Gobierno de Filipinas y otros actores contra los Pueblos Indígenas. La protesta tuvo lugar durante el discurso nacional del Presidente Marcos Jr., el 22 de julio de 2024, en Quezon City, Filipinas. Fotografiada por Katribu Kalipunan ng Katutubong Mamamayan ng Pilipinas, es la portada del Mundo Indígena 2025 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2025 completo aquí.
Notas y referencias
[1] Oficina de Estadística de Australia. Estimates of Aboriginal and Torres Strait Islander Australians. (Estimaciones sobre los australianos aborígenes e isleños del estrecho de Torres). Junio de 2021. https://www.abs.gov.au/statistics/people/aboriginal-and-torres-strait-islander-peoples/estimates-aboriginal-and-torres-strait-islander-australians/jun-2021
[2] Instituto Australiano de Salud y Bienestar. Profile of First Nations people (Perfil de los Pueblos Originarios). 2 de julio de 2024. https://www.aihw.gov.au/reports/australias-welfare/profile-of-indigenous-australians#:~:text=Indigenous%20Australians%20live%20in%20all,higher%20in%20more%20remote%20areas
[3] Oficina de Estadística de Australia. Estimates of Aboriginal and Torres Strait Islander Australians (Estimaciones sobre los australianos aborígenes e isleños del estrecho de Torres). 31 de agosto de 2023. https://www.abs.gov.au/statistics/people/aboriginal-and-torres-strait-islander-peoples/estimates-aboriginal-and-torres-strait-islander-australians/latest-release#back-to-top
[4] Oficina de Estadística de Australia. Prisoners in Australia (Prisioneros en Australia). 19 de diciembre de 2024. Consultado el 22 de enero de 2025. https://www.abs.gov.au/statistics/people/crime-and-justice/prisoners-australia/latest-release
[5] Commonwealth de Australia, Agencia Nacional de los Australianos Indígenas. Informe Anual 2022-23. 2023. https://www.transparency.gov.au/publications/prime-minister-and-cabinet/national-indigenous-australians-agency/national-indigenous-australians-agency-annual-report-2022-23
[6] Parlamento de Australia. Examining the untapped potential of Aboriginal and Torres Strait Islander businesses (Examinar el potencial no aprovechado de los negocios aborígenes y de las Islas del Estrecho de Torres). 8 de abril de 2024. https://www.aph.gov.au/About_Parliament/House_of_Representatives/About_the_House_News/Media_Releases/Examining_the_untapped_potential_of_Aboriginal_and_Torres_Strait_Islander_businesses
[7] Comisión Australiana de Derechos Humanos. Questions and answers on the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples (2009) (Preguntas y respuestas sobre la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2009)). Consultado el 30 de enero de 2025. https://humanrights.gov.au/our-work/questions-and-answers-un-declaration-rights-indigenous-peoples-2009
[8] Ver: Kendall, Belinda y Pritchard, Bill, “Australia”. En El Mundo Indígena 2024, editado por Dwayne Mamo pp. 510-519. IWGIA, 2024. https://iwgia.org/en/australia/5398-iw-2024-australia.html
[9] Cleal, Olivia. “One year on: Indigenous communities reflect on the failed Voice to Parliament referendum.” (Un año después: Comunidades indígenas reflexionan sobre el fracaso del referéndum para una Voz al Parlamento). Women’s Agenda, 14 de octubre de 2024. https://womensagenda.com.au/latest/one-year-on-indigenous-communities-reflect-on-the-failed-voice-to-parliament-referendum/
“I studied how rumours and misleading information spread on X during the Voice referendum. The results paint a worrying picture.” (Estudié cómo se propagaron rumores y desinformación en X durante el referéndum de la Voz. Los resultados pintan un panorama preocupante). QUT Real Focus, 7 de agosto de 2024. https://www.qut.edu.au/news/realfocus/i-studied-how-rumours-and-misleading-information-spread-on-x-during-the-voice-referendum.-the-results-paint-a-worrying-picture
[11] Kiss, Katie. A Statement by Aboriginal and Torres Strait Islander Social Justice Commissioner, Katie Kiss on Item 3. (Una declaración de la Comisionada de Justicia Social Aborigen y de las Islas del Estrecho de Torres, Katie Kiss, sobre el Ítem 3) Comisión Australiana de Derechos Humanos, 8 de julio de 2024. https://humanrights.gov.au/about/news/speeches/emrip-lack-constitutional-recognition-first-nations-peoples
[12] Kiss, Katie. The year our Voice broke: The fallout from the failed referendum (El año en que nuestra Voz se rompió: las consecuencias del referéndum fallido) Comisión Australiana de Derechos Humanos, 14 de octubre de 2024. https://humanrights.gov.au/about/news/opinions/year-our-voice-broke-fallout-failed-referendum-0
[13] Parker, Kirstie. “One year on from the voice referendum, we are less trusting and wearier than before – but we still have plenty of heart.” (Un año después del referéndum sobre la Voz, somos menos confiados y estamos más cansados que antes, pero seguimos poniendo el corazón). The Guardian, 11 de octubre de 2024. https://www.theguardian.com/commentisfree/2024/oct/11/one-year-on-from-the-voice-referendum-we-are-less-trusting-and-wearier-than-before-but-we-still-have-plenty-of-heart
[14] Aboriginal Legal Service. Rushed knife laws will harm Aboriginal people (Las leyes apresuradas en relación al uso de armas blancas perjudicarán a los Pueblos Aborígenes). Aboriginal Legal Service, 13 de mayo de 2024. https://www.alsnswact.org.au/rushed-knife-laws-will-harm-aboriginal-people
[15] McGlade, Hannah. “UN: WA Aboriginal heritage laws may breach Indigenous people’s rights under international law” (Naciones Unidas: Las leyes sobre patrimonio aborigen de WA pueden violar los derechos de los Pueblos Indígenas según el derecho internacional). National Indigenous Times, 28 de mayo de 2024. https://nit.com.au/28-05-2024/11656/un-wa-aboriginal-heritage-laws-may-breach-indigenous-peoples-rights-under-international-law
[16] Comisión de Productividad. “Acerca de”. S.f. https://www.pc.gov.au/about
[17] Ombudsman, Nueva Gales del Sur. “Acerca de nosotros”. https://www.ombo.nsw.gov.au/about-us
[18] Ver: Gately, Ian y Kendall, Belinda. “Australia”. En El Mundo Indígena 2022, editado por Dwayne Mamo pp. 581-591. IWGIA, 2023. https://iwgia.org/en/austra)lia/4686-iw-2022-australia.html
[19] Cerrar la Brecha. Closing the Gap Targets and Outcomes (Objetivos y Resultados de Cerrar la Brecha). S.f. https://www.closingthegap.gov.au/national-agreement/targets
[20] Comisión de Productividad. Review of the National Agreement on Closing the Gap, Study Report (Revisión del Acuerdo Nacional para Cerrar la Brecha, Informe de Investigación. 7 de febrero de 2024. https://www.pc.gov.au/inquiries/completed/closing-the-gap-review/report
[21] Ibidem.
[22] Oficina de Estadísticas y Estudios sobre Crimen de Nueva Gales del Sur. Aboriginal over-representation in the NSW Criminal Justice System quarterly update March 2024. (Excesiva presencia aborigen en el Sistema de Justicia Penal de NSW, actualización trimestral: marzo 2024). 26 de junio de 2024. https://bocsar.nsw.gov.au/research-evaluations/2024/cjs-aboriginal-over-representation-quarterly-mar-2024.html
[23] Oficina de Estadísticas y Estudios sobre Crimen de Nueva Gales del Sur. National Agreement on Closing the Gap (Acuerdo Nacional para Cerrar la Brecha). S.f. https://bocsar.nsw.gov.au/topic-areas/aboriginal-over-representation.html
[24] Comisión de Productividad. Aboriginal and Torres Strait Islander adults are not overrepresented in the criminal justice system (No hay una presencia excesiva de adultos aborígenes y de las Islas del Estrecho de Torres en el sistema de justicia penal). S.f. https://www.pc.gov.au/closing-the-gap-data/dashboard/se/outcome-area10
[25] Oficina de Estadística de Australia. Prisoners in Australia, 2024 (Prisioneros en Australia, 2024). 19 de diciembre de 2024. https://www.abs.gov.au/statistics/people/crime-and-justice/prisoners-australia/latest-release#:~:text=Media%20releases-,Key%20statistics,had%20experienced%20prior%20adult%20imprisonment
[26] Oficina de Estadísticas y Estudios sobre Crimen de Nueva Gales del Sur. Aboriginal over-representation in the NSW Criminal Justice System quarterly update March 2024. (Excesiva presencia aborigen en el Sistema de Justicia Penal de NSW, actualización trimestral: marzo 2024). 26 de junio de 2024. https://bocsar.nsw.gov.au/research-evaluations/2024/cjs-aboriginal-over-representation-quarterly-mar-2024.html
[27] Comisión de Productividad. Aboriginal and Torres Strait Islander adults are not overrepresented in the criminal justice system (No hay una presencia excesiva de adultos aborígenes y de las Islas del Estrecho de Torres en el sistema de justicia penal). S.f. https://www.pc.gov.au/closing-the-gap-data/dashboard/se/outcome-area11
[29] Departamento de Servicios Sociales. Meetings Target 13 to Reduce Family Violence (Reuniones sobre la Meta 13 para reducir la violencia familiar). 25 de noviembre de 2024. https://www.dss.gov.au/closing-gap/meeting-target-13-reduce-family-violence
[30] Instituto Australiano de Salud y Bienestar. “Health and Wellbeing of First Nations People” (Salud y bienestar de los pueblos de las Primeras Naciones). 2 de julio de 2024. https://www.aihw.gov.au/reports/australias-health/indigenous-health-and-wellbeing
[31] Asociación Médica Australiana. Recommendation to raise minimum age of criminal responsibility welcomed. (La recomendación de aumentar la edad mínima de responsabilidad penal es bien recibida) 23 de agosto de 2024. https://www.ama.com.au/media/recommendation-raise-minimum-age-criminal-responsibility-welcomed
[32] Kong, Christina. “Disproportionate Incarceration Rates of Indigenous Australians: A Human Rights Violation.” (Tasas desproporcionadas de encarcelamiento de indígenas australianos: una violación de los derechos humanos). Terra Science and Education 6 (2024): 92-98. https://terra-docs.s3.us-east-2.amazonaws.com/IJHSR/Articles/volume6-issue4/IJHSR_2024_64_92.pdf
[33] Life Without Barriers. Australia has a long way to go on raising the age. (Australia aún tiene un largo camino por recorrer en el aumento de la edad de responsabilidad penal). 6 de junio de 2023. https://www.lwb.org.au/news/australia-has-a-long-way-to-go-on-raising-the-age/
[34] Rooney, Kieran, y Eddie, Rachel. “Age of Criminal Responsibility to be Raised in 2025 as Victorian Premier Jacinta Allan Unveils Mammoth Youth Justice Bill”. (La edad de responsabilidad penal será aumentada en 2025 mientras la Primera Ministra de Victoria, Jacinta Allan, presenta un extenso proyecto de ley sobre justicia juvenil)- The Age, 18 de junio de 2024. https://www.theage.com.au/politics/victoria/raise-the-age-set-for-2025-as-state-unveils-mammoth-youth-justice-bill-20240618-p5jmtj.html
[35] Centro de Derecho de los Derechos Humanos. ACT becomes the First Jurisdiction to Raise Age to 14 (El territorio de la Capital Australiana se convierte en la primera jurisdicción en aumentar la edad a 14 años). 2 de noviembre de 2023. https://www.hrlc.org.au/news/2023/11/2/raise-the-age-act#:~:text=Yesterday%2C%20the%20Barr%20government%20in,will%20be%20pipelined%20into%20prison
[36] Comisionado para Niños y Jóvenes de Tasmania. 2023-2024 Annual Report Tabled (Informe anual presentado 2023-2024). 27 de noviembre de 2024. https://childcomm.tas.gov.au/2023-2024-annual-report-tabled/
[37] Oficina de Estadísticas y Estudios sobre Crimen de Nueva Gales del Sur. The Involvement of Young People Aged 10 to 13 years in the NSW Criminal Justice System (La participación de jóvenes de 10 a 13 años en el sistema de justicia penal de Nueva Gales del Sur). 14 de agosto de 2024. https://bocsar.nsw.gov.au/media/2024/mr-involvement-of-young-people-nsw-bb171.html
[38] Gobierno de Queensland. Criminal Law (Raising the Age of Responsibility) Amendment Bill 2021 (Proyecto de ley de enmienda de la Ley Penal (Aumento de la edad de responsabilidad) 2021). 2024. https://www.legislation.qld.gov.au/view/pdf/bill.first.exp/bill-2021-018
[39] Asistencia Legal de Australia Occidental. Age of Criminal Responsibility (Edad de responsabilidad penal). 23 de enero de 2025. https://www.legalaid.wa.gov.au/find-legal-answers/young-people/police-and-courts/age-criminal-responsibility#:~:text=The%20age%20of%20criminal%20responsibility,were%20doing%20the%20wrong%20thing
[40] Departamento del Primer Ministro y Gabinete. Establishment of the National Commission for Aboriginal and Torres Strait Islander Children and Young People (Establecimiento de la Comisión Nacional para Niños y Jóvenes Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres). 4 de octubre de 2024. https://ministers.pmc.gov.au/mccarthy/2024/establishment-national-commission-aboriginal-and-torres-strait-islander-children-and-young-people
[41] Agencia Nacional de Indígenas Australianos. Budget 2024-25: Delivering better outcomes for First Nations people. (Presupuesto 2024-25: lograr mejores resultados para los pueblos de las Primeras Naciones). Agencia Nacional de Indígenas Australianos, 14 de mayo de 2024. https://www.niaa.gov.au/news-and-media/budget-2024-25-delivering-better-outcomes-first-nations-people
[42] Gobierno del Territorio de la Capital Australiana. Human rights leader appointed as first ACT Commissioner for First Nations children. (Líder en derechos humanos designado como primer Comisionado del ACT para la infancia de las Primeras Naciones). 11 de noviembre de 2023. https://www.cmtedd.act.gov.au/open_government/inform/act_government_media_releases/cheyne/2023/human-rights-leader-appointed-as-first-act-commissioner-for-first-nations-children
[43] ANTAR. “Treaty in New South Wales.” (Tratado de Nueva Gales del Sur). 30 de abril de 2024. https://antar.org.au/issues/treaty/states-territories/nsw/
[44] ANTAR. “Treaty in Tasmania.” (Tratado de Tasmania). 2 de agosto de 2024. https://antar.org.au/issues/treaty/states-territories/tasmania/
[45] ANTAR. “Treaty in the Northern Territory.” (Tratado del Territorio del Norte). 30 de abril de 2024. https://antar.org.au/issues/treaty/states-territories/northern-territory/
[46] ANTAR. “Treaty in the Australian Capital Territory.” (Tratado del Territorio de la Capital Australiana). 6 de mayo de 2024. https://antar.org.au/issues/treaty/states-territories/act/
[47] ANTAR. “Treaty in Western Australia.” (Tratado del Australia Occidental). 1 de mayo de 2024. https://antar.org.au/issues/treaty/states-territories/western-australia/
[48] ANTAR. “Treaty in Queensland.” (Tratado de Queensland). 11 de septiembre de 2024. https://antar.org.au/issues/treaty/states-territories/queensland/
[49] Acerca de los Pueblos Originarios – Relaciones Estatales. “Treaty for Victoria.” (Un tratado para Victoria). S.f. https://www.firstpeoplesrelations.vic.gov.au/treaty
[50] Consejo de Derecho de Australia. A new legislative framework to address and protect Indigenous Cultural and Intellectual Property rights. (Un nuevo marco legislativo para abordar y proteger los derechos de Propiedad Cultural e Intelectual Indígena). 11 de diciembre de 2024. https://lawcouncil.au/resources/submissions/a-new-legislative-framework-to-address-and-protect-indigenous-cultural-and-intellectual-property-rights
[51] Oficina de Defensores Ambientales. UN committee finds Australian and WA governments potentially breached racial discrimination convention (Comité de las Naciones Unidas determina que los gobiernos de Australia y Australia Occidental podrían haber violado la Convención contra la Discriminación Racial). Oficina de Defensores Ambientales. 28 de mayo de 2024. https://www.edo.org.au/2024/05/28/un-committee-finds-australian-and-wa-governments-potentially-breached-racial-discrimination-convention/
[52] McGlade, Hannah. “UN: WA Aboriginal heritage laws may breach Indigenous people’s rights under international law.” (Naciones Unidas: Las leyes sobre patrimonio aborigen de Australia Occidental pueden violar los derechos de los Pueblos Indígenas bajo el derecho internacional). National Indigenous Times, 28 de mayo de 2024. Consultado el 11 de diciembre. https://nit.com.au/28-05-2024/11656/un-wa-aboriginal-heritage-laws-may-breach-indigenous-peoples-rights-under-international-law
[53] NACCHO. “4 de noviembre de 2024.”, NACCHO Aboriginal and Torres strait Islander Health News, 4 de noviembre de 2024. https://nacchocommunique.com/2024/11/04/4-november-2024/
[54] AIATSIS. “Foto juvenil 2024. AIATSIS, 31 de mayo de 2024. Consultado el 11 de diciembre de 2024. https://aiatsis.gov.au/whats-new/events/youth-forum-2024
[55]CACYP. OUR SAAY Public Speaking Competition (Competencia de oratoria OUR SAAY). CACYP, S.f. Consultado el 11 de diciembre de 2024. https://cacyp.com.au/oursaay/our-saay-2024/
[56] Paul Ramsay Foundation. “National Indigenous Youth Education Coalition (NIYEC)” (Coalición Nacional de Educación Juvenil Indígena (NIYEC)). Paul Ramsay Foundation, S.f. Consultado el 11 de diciembre de 2024. https://www.paulramsayfoundation.org.au/partners/national-indigenous-youth-education-coalition-niyec
[57] Australian Curriculum. “Aboriginal and Torres Strait Islander Histories and Cultures (Version 8.4)” (Historias y culturas aborígenes e isleñas del Estrecho de Torres (Versión 8.4)). Australian Curriculum, S.f. Consultado el 11 de diciembre de 2024. https://www.australiancurriculum.edu.au/f-10-curriculum/cross-curriculum-priorities/aboriginal-and-torres-strait-islander-histories-and-cultures/
[58] Deakin University. “Indigenous Knowledge Systems Lab” (Laboratorio de Sistemas de Conocimiento Indígena). Deakin University, S.f. Consultado el 11 de diciembre de 2024. https://www.deakin.edu.au/faculty-of-arts-and-education/research/indigenous-knowledge-systems-lab
[59] Gobierno de Australia del Sur. “Pilot program gives Aboriginal young people new pathway into employment (Programa piloto brinda a los jóvenes aborígenes una nueva vía de acceso al empleo) Gobierno de Australia del Sur, 10 de octubre de 2024. https://dhs.sa.gov.au/news/2024/pilot-program-gives-aborginal-young-people-new-pathway-to-employment
[60] Hofschneider, Anita. “Your guide to the 2024 UN Permanent Forum on Indigenous Issues” (Guía para el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas 2024). High Country News, 15 de abril de 2024. https://www.hcn.org/articles/your-guide-to-the-2024-un-permanent-forum-on-indigenous-issues/
[61] CACYP. Global call for action on Aboriginal child removals in Australia: joint media release (Llamado global a la acción sobre la remoción de niños aborígenes en Australia: comunicado de prensa conjunto). CACYP, S.f. https://cacyp.com.au/global-call-for-action-on-aboriginal-child-removals-in-australia/
Etiquetas: Gobernanza Global, Derechos Humanos, Juventud, Integridad cultural