El Mundo Indígena 2022: China

La República Popular China (RPC o China) se proclama oficialmente como un país unificado con una composición étnica diversa y todas las nacionalidades se consideran iguales en la Constitución. Además de la mayoría china han, el gobierno reconoce 55 “nacionalidades minoritarias” dentro de sus fronteras. Según el último censo nacional de 2020[1], la población total de las nacionalidades minoritarias asciende a 125.332.335, es decir, el 8.89 % de la población del país. Los “grupos étnicos no identificados” en China están incluidos en la población de las “nacionalidades minoritarias” y suman un total de 836.488 personas. Las nacionalidades minoritarias son culturalmente distintivas y están socialmente marginadas en el contexto chino.
La Ley de la República Popular China sobre la Autonomía Nacional Regional es una ley básica para el gobierno de las nacionalidades minoritarias en el país. Esta ley prevé la creación de zonas autónomas para las nacionalidades, el establecimiento de su propio gobierno local y el derecho a practicar su propia lengua y cultura. Estas zonas autónomas nacionales regionales representan aproximadamente el 64 % del territorio total de China e incluyen, entre otras áreas, vastos territorios de la Región Autónoma del Tíbet, la Región Autónoma de Mongolia Interior y la Región Autónoma Uigur de Sinkiang.
El Gobierno de China no reconoce la existencia de pueblos indígenas en la República Popular China, a pesar de haber votado a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí
El Esquema del 14.º Plan Quinquenal de la República Popular China para el Desarrollo Nacional Económico y Social y los Objetivos a Largo Plazo para 2035, adoptado por la Asamblea Popular Nacional en marzo de 2021, contiene una sección especial relativa a “promover la igualdad entre hombres y mujeres y el desarrollo integral de las mujeres”[2]. En agosto, el Consejo de Estado publicó el Esquema para el Desarrollo de las Mujeres en China (2021-2030), en el que se establecen objetivos, medidas y requerimientos adicionales en los próximos 10 años para implantar la política estatal de igualdad de género en educación, empleo, emprendimiento, participación en toma de decisiones, entre otras cuestiones. Las políticas reseñadas requieren plena aplicación práctica de la remuneración equitativa para hombres y mujeres en trabajos de igual valor, incrementos en servicios públicos para el desarrollo integral de las mujeres, seguridad social mejorada para las necesidades especiales de las mujeres y un sistema jurídico perfeccionado para proteger sus derechos e intereses legítimos[3].
El Plan de Acción sobre Derechos Humanos de China (2021-2025), adoptado en septiembre, confirma la implementación de la política básica nacional de igualdad de género y la ejecución del Esquema para el Desarrollo de las Mujeres en China (2021-2030), mejorando el entorno para el desarrollo de las mujeres, facilitando el ejercicio de sus derechos, incrementando su participación en el desarrollo socioeconómico y garantizando su participación en los beneficios del desarrollo[4].
Los resultados de la cuarta Encuesta sobre el Estatus Social de las Mujeres en China, organizada por la Federación de Mujeres de Toda China (All-China Women's Federation, ACWF) y la Oficina Nacional de Estadísticas, se publicaron el 28 de diciembre y sus conclusiones describen que durante la última década, el país ha creado un ambiente social mejor para el desarrollo general de las mujeres y ha conseguido un mayor reconocimiento de la igualdad de género[5].
El propósito de las anteriores políticas, planes de acción y datos de encuestas es que tengan un significativo impacto en los pueblos indígenas y las nacionalidades minoritarias de China. Sin embargo, tras un análisis más profundo, se puede observar lo siguiente:
- En los esquemas de las políticas y en la encuesta de 2021 no se mencionan preocupaciones pertinentes sobre las cuestiones y necesidades o derechos especiales de las nacionalidades minoritarias. La encuesta no hace referencia a la situación general o las cuestiones específicas de las nacionalidades minoritarias y los grupos étnicos no identificados. Esto visiblemente difiere de la primera encuesta similar llevada a cabo hace cuatro décadas que sí contenía datos relevantes sobre nacionalidades minoritarias. Junto con los esquemas de políticas, que no tratan cuestiones de grupos minoritarios, esto es señal de una tendencia a eliminar diferencias en la realidad social de múltiples nacionalidades para consolidar la construcción global de la nación china.
- Aunque los documentos aseveran que su objetivo es mejorar la protección jurídica de las mujeres, no se dedica atención a los derechos de las mujeres de origen indígena o de minorías. Por ejemplo, entre los 10 casos principales sobre derechos de mujeres, seleccionados anualmente, promovidos por la ACWF junto con el Tribunal Supremo y otros organismos, no hay ningún caso relativo a los derechos específicos de pueblos minoritarios o indígenas.
- Los documentos completamente ignoran la situación de las mujeres turkic en detención en Sinkiang. Hay preocupantes informes de violencia sexual contra mujeres musulmanas turkic en detención en Sinkiang[6]. El Tribunal Uigur, un tribunal popular independiente para investigar las continuas atrocidades y el posible genocidio contra las poblaciones musulmanas turkic en China, confirmó que mujeres en Sinkiang son objeto de medidas de control involuntario de nacimientos, acoso sexual y sexo no consentido, además de injerencias en muchos de sus hábitos y costumbres culturales y religiosos[7]. La Nueva Estrategia Unión Europea-China (2021/2037, INI), adoptada por el Parlamento Europeo, describe similares violaciones de derechos humanos contra mujeres musulmanas turkic en detención en Sinkiang[8]. Se produjeron también iniciativas basadas en estos casos para investigar la sistemática violación de derechos humanos, como crímenes de lesa humanidad o genocidio, por parte de legisladores de varios países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido[9]. Sin embargo, China niega estas alegaciones y ha manifestado incluso que los debates sobre la represión de musulmanes uigures y otras minorías en Sinkiang a través de la plataforma de las Naciones Unidas era un insulto a la institución[10].
Legislación y medidas administrativas para “fomentar un fuerte sentimiento de comunidad de la nación china”
La Quinta Conferencia Central sobre Asuntos Étnicos, celebrada el 27 y 28 de agosto, formula principios rectores, objetivos estratégicos, tareas principales, así como también políticas y medidas del trabajo del Partido Comunista de China (PCC) sobre asuntos étnicos, centrándose en “fomentar un fuerte sentimiento de comunidad de la nación china”[11]. Está claro que el PCC está exhortando a realizar esfuerzos para forjar un sentimiento más fuerte de identidad nacional y un vínculo más profundo de pertenencia entre las personas de todos los grupos étnicos de China para asegurar la estabilidad duradera del partido y una perspectiva estratégica de rejuvenecimiento nacional[12]. Las significativas consecuencias de este enfoque se pueden evidenciar en las siguientes legislaciones y medidas administrativas:
Legislación sobre unidad étnica
El 30 de enero, el Congreso Popular de la Región Autónoma de Mongolia Interior adoptó las Regulaciones para Promover la Unidad Étnica y el Progreso[13]. Ya que no existe definición jurídica de “unidad étnica” en el documento, su aplicación práctica puede llevar a arbitrariedad en su ejecución y consiguientes violaciones de la libertad de expresión de los individuos.
Hay similares normativas que están siendo adoptadas o están bajo revisión en otras zonas minoritarias. Por ejemplo, el 5 de febrero, la Región Autónoma Uigur de Sinkiang aprobó las Regulaciones para Crear una Región Modelo de Unidad Étnica y Progreso[14]. La prefectura autónoma tibetana de Diqing, en la provincia de Yunnan, ha estado llevando a cabo una revisión legislativa de sus normativas y planes para adoptar las nuevas regulaciones locales revisadas en 2022[15].
Políticas y leyes sobre lenguas minoritarias
En septiembre, el Consejo de Estado hizo público el Esquema para el Desarrollo de los Niños en China (2021-2030). Este resumen establece las medidas para fortalecer la promoción del idioma nacional comúnmente utilizado (mandarín) y la educación sobre unidad étnica, incluyendo impulsar en especial que los niños de preescolar aprendan mandarín antes de comenzar la educación primaria[16]. Hay cambios sustanciales en las normas y en el texto de la parte relevante en comparación con el esquema previo (2011-2020). En el nuevo esquema ya no se invita a las personas “a respetar y proteger los derechos de los niños de nacionalidades minoritarias de usar su propia lengua para la educación, a fortalecer la educación bilingüe para niños de preescolar”, como se estipulaba en la primera versión del esquema, sino que promueve plenamente el idioma nacional comúnmente utilizado[17]. Este cambio está en línea con varias medidas tomadas por autoridades centrales y locales.
En julio, el ministerio de Educación emitió una nota sobre la implementación del plan de educación en mandarín para educación preescolar durante el período del 14º Plan Quinquenal (2021-2025). Se centra en guarderías de zonas rurales y de minorías, y requiere a todos utilizar el mandarín en sus actividades de guardería y educativas a partir del otoño de 2021[18].
En diciembre, la Comisión Nacional de Lenguas y el Ministerio de Educación celebraron una conferencia de prensa para hacer públicas las Instrucciones para el Pleno Fortalecimiento del Idioma en la Nueva Era del Consejo de Estado, el organismo administrativo de mayor rango en China[19]. Es el primer documento sobre idioma del Consejo de Estado desde 1949. Fija objetivos y medidas concretos dirigidos a promover el mandarín en áreas de minorías que impactará sustancialmente en los derechos de las nacionalidades minoritarias de usar y desarrollar sus propias lenguas.
El 29 de septiembre, el Comité Permanente del Congreso Popular de la Región Autónoma de Mongolia Interior revisó los Métodos para Implementar la Ley del Idioma Nacional Comúnmente Utilizado (2007)[20]. El documento expresa su fin de consolidar un sentido de comunidad para la nación china y de mantener el estatus dominante del mandarín. Aunque el artículo 1 del documento hace referencias a la ley estatal, evita señalar que la Constitución de la República Popular de China estipula que las nacionalidades minoritarias tienen la libertad de usar y desarrollar sus propias lenguas (artículo 4). Mientras tanto, la antigua versión de la ley –Regulaciones sobre el Idioma en Mongolia (adoptada en 2004)–, que se basaba en el mencionado principio constitucional en la región, fue derogada en 2021.
Políticas y medidas sobre religiones minoritarias
La Conferencia Nacional sobre Asuntos Religiosos se celebró el 3 y 4 de diciembre en Beijing. El objetivo de la conferencia era mantener el rol prominente del PCC en la adaptación de las religiones a la sociedad socialista. Basándose en las nuevas políticas aprobadas en las conferencias del PCC sobre asuntos étnicos y religiosos en 2021, la ACWF tomó decisiones sobre sus disposiciones de trabajo en Tíbet y Sinkiang en diciembre bajo el sistema “asistencia conectada”[21]. El principal propósito de estas medidas es servir para consolidar un sentimiento de comunidad en torno a la nación china. La asistencia conectada está establecida en la Ley de Autonomía Nacional Regional (artículo 64). Sin embargo, las prácticas y los resultados de este sistema son controvertidos[22].
Algunos objetivos y medidas esenciales de la legislación, las políticas y las medidas administrativas anteriormente mencionadas son contradictorios. Aunque la Constitución de China y el nuevo Plan de Acción sobre Derechos Humanos (2021-2025)[23] consagran la protección de los derechos de las minorías, en la práctica se constatan desafíos en respetar esta libertad constitucional de credo religioso y uso de lengua minoritaria y aplicar al mismo tiempo una política guiada por la “teoría religiosa del socialismo con las características chinas” y la construcción de la nación china. Será importante supervisar la implementación de estas reglas normativas y medidas administrativas basadas en el principio del Estado de derecho.
Importantes aportes/resultados de procesos internacionales
En 2021, hubo preocupación mundial sobre las situaciones de derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang. Se produjeron informes y opiniones de varias fuentes sobre las sistemáticas violaciones de derechos humanos, entre ellos:
- Opinión de las Salas de la Corte de Essex (enero): Responsabilidad penal internacional por crímenes de lesa humanidad y genocidio contra la población uigur en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang[24].
- Informe del Instituto Newlines para Estrategia y Política (marzo): El genocidio uigur: un examen de los incumplimientos de la Convención contra el Genocidio de 1948.[25]
- Informe de Human Rights Watch (HRW) (abril): Romper su linaje, romper sus raíces[26].
- Informe de Amnistía Internacional (junio): Como enemigos en una guerra. Reclusión masiva, tortura y persecución de musulmanes en Sinkiang por China[27].
- Centro de Política Cibernética Internacional del Instituto Australiano de Política Estratégica (octubre): La arquitectura de represión al desentrañar la gobernanza de Sinkiang[28].
- Informe del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos (noviembre): Hacernos desaparecer lentamente[29].
Estos informes revelan una serie de violaciones de derechos humanos generalizadas y sistemáticas en Sinkiang, entre ellas, detención arbitraria, tortura, esterilización forzada, violencia sexual y de género, separación forzada de niños y niñas, graves restricciones de libertad de religión o credo y de las libertades de movimiento, asociación y expresión, así como también de practicar la cultura uigur. Algunos informes llegan a la misma conclusión que la del Tribunal Uigur del 9 de diciembre, cuando señaló que China “ha cometido genocidio, crímenes de lesa humanidad y tortura” contra uigures y otros pueblos turkic [30].
El 29 de marzo de 2021, 16 expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas plantearon graves preocupaciones sobre la presunta detención y trabajo forzoso de musulmanes uigures en China, exigiendo acceso sin trabas al país para llevar a cabo misiones de investigación e instando a compañías nacionales e internacionales a examinar minuciosamente sus cadenas de suministros[31].
Una declaración conjunta de 43 países en el Tercer Comité de la Asamblea General de la ONU expresaba especiales inquietudes sobre la situación en Sinkiang. Instaba a China a permitir el acceso inmediato, significativo y sin restricciones a la zona de observadores independientes, incluyendo la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y titulares de mandatos de procedimientos especiales pertinentes, así como también a implementar urgentemente ocho recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial relativas a Sinkiang[32].
Unos pocos países, incluyendo Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Canadá, Estonia, Letonia, Suecia, Países Bajos y Dinamarca, anunciaron boicots diplomáticos a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 por la violación de derechos humanos en China, especialmente en Sinkiang. China ha negado todas las acusaciones y ha sancionado a políticos, funcionarios y académicos relacionados en varios países. El 26 de marzo de 2021, China anunció su sanción a nueve individuos y cuatro entidades en el Reino Unido, incluyendo el Tribunal Uigur y su presidente por su “maliciosa divulgación de mentiras y desinformación”[33].
Panorama general para 2022
Es crucial que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) realice una misión investigadora a Sinkiang, lo que actuará como indicador de la eficacia del multilateralismo colaborativo a través del mecanismo de derechos humanos de las Naciones Unidas. Un portavoz del ACNUDH señaló que dicho organismo había realizado su propia evaluación e identificado “patrones de detención arbitraria y maltrato en instituciones, prácticas de trabajo coercitivo y erosión de derechos sociales y culturales” en Sinkiang[34]. El informe de evaluación se publicará a principios de 2022[35]. Se han llevado a cabo negociaciones sobre una visita de campo a China por parte de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, y miembros del ACNUDH.
Debido al carácter delicado de algunas de las cuestiones tratadas en este artículo, el autor prefiere mantenerse en el anonimato.
Este artículo es parte de la 36ª edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. La foto de la publicación muestra mujeres indígenas que se ponen de pie y asumen el mando en la lucha por los derechos territoriales de su comunidad en Jharkhand, India. Fotografiada por Signe Leth, es la portada del Mundo Indígena 2022 donde originalmente está escrito este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2022 completo aquí
Notas y referencias
[1] Oficina Nacional de Estadísticas. http://www.stats.gov.cn/tjsj/ndsj/2021/indexch.htm.
[2] Esquema del 14.º Plan Quinquenal de la República Popular China para el Desarrollo Nacional Económico y Social y los Objetivos a Largo Plazo para 2035, adoptado por la Asamblea Popular Nacional en marzo de 2021”. Sección 1, Capítulo 50. https://www.ndrc.gov.cn/xxgk/zcfb/ghwb/202103/P020210323538797779059.pdf.
[3] El Consejo de Estado. Circular del Consejo de Estado para Imprimir y Distribuir el Programa para el Desarrollo de las Mujeres de China y el Programa para el Desarrollo de los Niños de China. Consejo de Estado, 27 de septiembre de 2021. http://www.gov.cn/zhengce/content/2021-09/27/content_5639412.htm
[4] El Consejo de Estado. Full Text: Human Rights Action Plan of China (2021-2025). El Consejo de Estado, 9 de septiembre de 2021. http://english.www.gov.cn/news/topnews/202109/09/content_WS6139a111c6d0df57f98dfeec.html.
[5] Comité Municipal para Mujeres y Niños de Shanghái (Shanghai Municipal Women & Children Committee, SMWCC). http://fegw.sh.gov.cn/type3/20211228/a528ce531dd04f29a842bfd68bb6819c.html. Se realizaron tres encuestas previas en 1990, 2000 y 2010 respectivamente.
[6] Hill, Matthew, David Campanale y Joel Gunter. “'Their goal is to destroy everyone': Uighur camp detainees allege systematic rape”. BBC News, 3 de febrero de 2021.https://www.bbc.com/news/world-asia-china-55794071.
[7] Tribunal Uigur. “Uyghur Tribunal Judgment”. Emitido en la Church House, Westminster, el jueves 9 de diciembre de 2021. https://uyghurtribunal.com/wp-content/uploads/2021/12/Uyghur-Tribunal-Summary-Judgment-9th-Dec-21.pdf.
[8] Parlamento Europeo. Parlamento Europeo 2019–2024. P9_TA(2021)0382. Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de septiembre de 2021, sobre una nueva estrategia Unión-China (2021/2037, INI). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2021-0382_ES.html.
[9] Congress.gov – Library of Congress. “H. Res. 317. En la Cámara de Representantes, Estados Unidos, 8 de diciembre de 2021.https://www.congress.gov/117/bills/hres317/BILLS-117hres317eh.pdf. . “Canada's parliament declares China's treatment of Uighurs 'genocide'”. BBC News, 23 de febrero de 2021. https://www.bbc.com/news/world-us-canada-56163220. Congreso Mundial Uigur. Comunicado de prensa: The WUC Applauds Joint Motion in Belgian Parliament Recognizing Crimes Against Humanity and Serious Risk of Genocide. Congreso Mundial Uigur, 15 de junio de 2021. https://www.uyghurcongress.org/en/press-release-the-wuc-applauds-joint-motion-in-belgian-parliament-recognizing-crimes-against-humanity-and-serious-risk-of-genocide/. Tweede Kamer der Staten-Generaal. Motie van de leden Van Ojik en Van den Nieuwenhuijzen over alle Nederlandse bedrijven met activiteiten in China oproepen hun toeleveringsketens te onderzoeken op mogelijke links met de onderdrukking van Oeigoeren. 25 de febrero de 2021. https://www.tweedekamer.nl/kamerstukken/moties/detail?id=2021Z03866&did=2021D08395. Comités del Parlamento de Reino Unido. Cámara de los Comunes. Comité de Asuntos Exteriores. Never Again: The UK’s Responsibility to Act on Atrocities in Xinjiang and Beyond. Segundo Informe de la Sesión 2021–22. Informe, junto con las actas oficiales relativas al informe. Ordenado imprimir por la Cámara de los Comunes el 29 de junio de 2021. HC 198. HC 800 (en período de sesiones 2019–21). Publicado el 8 de julio de 2021 por la autoridad de la Cámara de los Comunes.https://committees.parliament.uk/publications/6624/documents/71430/default/
[10] “China foreign ministry says planned U.N. event on Xinjiang an insult”. Reuters, 10 de mayo de 2021. https://www.reuters.com/world/china/china-foreign-ministry-says-planned-un-event-xinjiang-an-insult-2021-05-10/.
[11]Xinhua. “Xi Focus: Xi stresses high-quality development of Party's work on ethnic affairs”. Xinhuanet, 28 de agosto de 2021 http://www.news.cn/english/2021-08/28/c_1310154568.htm.
[12] Wikipedia. “Chinese Dream”. https://en.wikipedia.org/wiki/Chinese_Dream.
[13] “Regulations of the Inner Mongolia Autonomous Region on promoting ethnic unity and progress”. Inner Mongolia Digital Daily News, 9 de febrero de 2021. https://swt.nmg.gov.cn/ztzl/djgz/202102/t20210209_886982.html.
[14] “Regulations on the Establishment of the Model Zone of Ethnic Unity and Progress in the Xinjiang Uygur Autonomous Region come into Force”. Xinjiang Daily, 24 de marzo de 2021. http://xj.people.com.cn/n2/2021/0324/c186332-34638528.html.
[15] Diqing Tibetan Autonomous Prefecture People’s Government. Diqing Promoted the Revision of the ‘Regulations on National Unity and Progress’ in Accordance with the Law. Diqing Tibetan Autonomous Prefecture People’s Government, 9 de septiembre de 2021. http://www.diqing.gov.cn/xwzx/dqyw/202110/20211009_144557.html.
[16] El Consejo de Estado. Circular del Consejo de Estado para Imprimir y Distribuir el Programa para el Desarrollo de las Mujeres de China y el Programa para el Desarrollo de los Niños de China. El Consejo de Estado, 27 de septiembre de 2021. http://www.gov.cn/zhengce/content/2021-09/27/content_5639412.htm.
[17] Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular de China. Esquema para el Desarrollo de los Niños en China (2011-2020). Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular de China, 8 de agosto de 2011. http://www.scio.gov.cn/ztk/xwfb/46/11/Document/976030/976030_2.htm.
[18] El Consejo de Estado. Notice of the General Office of the Ministry of Education on the Implementation of the ‘Children's Language Homophony’ Program for Mandarin Education for Preschool Children. El Consejo de Estado, 21 de julio de 2021. http://www.gov.cn/zhengce/zhengceku/2021-08/02/content_5629074.htm.
[19] El Consejo de Estado. China Has Made It Clear That, by 2025, the National Penetration Rate of Mandarin Will Reach 85%. El Consejo de Estado, 1 de diciembre de 2021. Este documento fue publicado el 14 de septiembre de 2020. http://www.gov.cn/xinwen/2021-12/01/content_5655296.htm.
[20] “The Inner Mongolia Autonomous Region Implements the Measures of the Law of the People's Republic of China on the National Common Language and Writing to Take Effect on 1 January 2022”. Inner Mongolia Daily, 9 de octubre de 2021. http://tyj.nmg.gov.cn/xwzx/tzgg/202110/t20211009_1899870.html.
[21] All-China Women's Federation. “Research and Deployment of the All-China Women's Federation do a Solid Job in the Work of Uniting the Hearts and Minds of Women of All Nationalities for the Party” All-China Women's Federation, 8 de diciembre de 2021. http://www.women.org.cn/art/2021/12/8/art_19_167761.html.
[22] Huifeng, He. “China’s Xinjiang gets money, talent from ‘pairing assistance’, but is the controversial programme helping?” South China Morning Post, 5 de octubre de 2021. https://www.scmp.com/economy/china-economy/article/3151279/chinas-xinjiang-gets-money-talent-pairing-assistance.
[23] El Consejo de Estado. Full Text: Human Rights Action Plan of China (2021-2025). El Consejo de Estado, 9 de septiembre de 2021.http://english.www.gov.cn/news/topnews/202109/09/content_WS6139a111c6d0df57f98dfeec.html.
[24] Essex Court Chambers. International Criminal Responsibility for Crimes Against Humanity and Genocide Against the Uyghur Population in Xinjiang Uyghur Autonomous Region. 26 de enero de 2021. https://14ee1ae3-14ee-4012-91cf-a6a3b7dc3d8b.usrfiles.com/ugd/14ee1a_3f31c56ca64a461592ffc2690c9bb737.pdf.
[25] Newlines Institute for Strategy and Policy. The Uyghur Genocide: An Examination of China’s Breaches of the 1948 Genocide Convention. Washington D.C.: Newlines Institute for Strategy and Policy, 2021. https://newlinesinstitute.org/wp-content/uploads/Chinas-Breaches-of-the-GC3-2.pdf.
[26] Human Rights Watch. Break Their Lineage, Break Their Roots: Chinese Government Crimes against Humanity Targeting Uyghurs and Other Turkic Muslims. United States of America: Human Rights Watch, 2021. https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2021/04/china0421_web_2.pdf.
[27] Amnistía Internacional. “Like we were enemies in a war” China’s Mass Internment, Torture and Persecution of Muslims in Xinjiang. Londres: Amnistía Internacional, 2021. https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2021/07/ASA1741372021ENGLISH.pdf.
[28] Xiuzhong Xu, Vicky, Dr James Leibold y Daria Impiombato. The architecture of repression: Unpacking Xinjiang’s governance. Australian Strategic Policy Institute, 19 de octubre de 2021. https://www.aspi.org.au/report/architecture-repression.
[29] The United States Holocaust Memorial Museum. Simon-Skjodt Center for the Prevention of Genocide. “To Make Us Slowly Disappear”: The Chinese Government’s Assault on the Uyghurs. Washington DC:United States Holocaust Memorial Museum.Simon-Skjodt Center for the Prevention of Genocide, 2021. https://www.ushmm.org/m/pdfs/November_2021_Uyghur_Report.pdf.
[30] Tribunal Uigur. “Uyghur Tribunal Judgment.” Como emitido en la Church House, Westminster, el jueves 9 de diciembre de 2021. https://uyghurtribunal.com/wp-content/uploads/2021/12/Uyghur-Tribunal-Summary-Judgment-9th-Dec-21.pdf.
[31] Naciones Unidas. ACNUDH. China: UN experts deeply concerned by alleged detention, forced labour of Uyghurs. ACNUDH, 29 de marzo de 2021. https://www.ohchr.org/en/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=26957&LangID=E.
[32] Misión Permanente de Francia ante las Naciones Unidas en Nueva York. Cross-Regional Joint Statement on the Human Rights Situation in Xinjiang on behalf of 43 Member States. Tercer Comité – Asamblea General de la ONU. Nueva York, 21 de octubre de 2021. https://onu.delegfrance.org/we-call-on-china-to-allow-immediate-meaningful-and-unfettered-access-to.
[33] Embajada de la República Popular de China en los Estados Unidos de América. Foreign Ministry Spokesperson Announces Sanctions on Relevant UK Individuals and Entities. 26 de marzo de 2021. https://www.mfa.gov.cn/ce/ceus//eng/fyrth/t1864366.htm.
[34] ONU Ginebra. Press Briefing by the United Nations Information Service. ONU Ginebra, 10 de diciembre de 2021. https://www.ungeneva.org/es/news-media/bi-weekly-briefing/2021/12/press-briefing-united-nations-information-service-1.
[35] Nebehay, Stephanie. “U.N. says to publish findings soon on abuses in Xinjiang”. Reuters, 11 de diciembre de 2021. https://www.reuters.com/world/china/un-publish-xinjiang-findings-soon-2021-12-10/.
Etiquetas: Derechos Humanos, Integridad cultural