• Inicio
  • Autonomía - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

Protocolo para la Consulta Previa, Libre e Informada con la visión del Pueblo Uwottüja

El pueblo Uwottüja, originarios del actual Estado Amazonas (Venezuela) se han organizado para hacer este protocolo porque les preocupa ver cómo se ha alterado la sana paz de sus vidas a consecuencia del incremento de focos mineros en su territorio ancestral. La permanencia de enfermedades

...

Direito à livre determinação dos Povos Indígenas e Tribais

Direito à livre determinação dos Povos Indígenas e Tribais examina os padrões internacionais e formula recomendações aos Estados para apoiar os esforços no reconhecimento e implementação desse direito.

Este relatório temático faz parte do plano estratégico da Relatoria

...

El Mundo Indígena 2024: Nicaragua

Nicaragua cuenta con siete pueblos indígenas. En el Pacífico, centro y norte, se encuentran los chorotega (221.000), los cacaopera o matagalpa (97.500), los ocanxiu o sutiaba (49.000) y los nahoa o náhuatl (20.000). Por otro lado, en la costa del Caribe (o Atlántico) habitan los mískitu

...

El Mundo Indígena 2024: Bolivia

Según el Censo Nacional de 2012, el 41 % de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena, aunque las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2017 señalan que ese porcentaje se habría ampliado al 48 %. De los 36 pueblos reconocidos en el país,

...

El Mundo Indígena 2024: Australia

Al 30 de junio de 2021, había 984.000 aborígenes e isleños del estrecho de Torres, que representaban el 3,8 % de la población total de Australia[1]. Los datos disponibles más recientes de la Oficina de Estadística de Australia indican que, entre los

...

El Mundo Indígena 2024: Kalaallit Nunaat (Groenlandia)

Desde 1979, Kalaallit Nunaat (Groenlandia) es un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca, el cual está compuesto por Dinamarca, las Islas Feroe y Kalaallit Nunaat. Su territorio se ubica en una isla de 2 millones de km2 en el Ártico, cuya población está compuesta por un

...

El Mundo Indígena 2024: Nepal

Según el censo de Nepal de 2021 de la Oficina Central de Estadística, la población total de pueblos indígenas en Nepal es del 35,08 %, es decir, 29.164.578 personas. Sin embargo, los académicos indígenas y los líderes del movimiento creen que son la mayoría. En Nepal, el Gobierno

...

El Mundo Indígena 2024: Myanmar

No se dispone de información precisa sobre la cantidad de pueblos indígenas que hay en Myanmar, en parte debido a la falta de comprensión en el país del concepto internacionalmente reconocido de pueblos indígenas. El gobierno afirma que todos los ciudadanos de Myanmar son “indígenas”

...

Plurinacionalidad y autodeterminación indígena en América Latina

Plurinacionalidad y autodeterminación indígena en América Latina  desarrolla un estudio interdisciplinario sobre las luchas por la autodeterminación indígena y el reconocimiento de los derechos territoriales en la región. Los estudios sobre los conflictos entre pueblos indígenas y

...

Protocolo o lineamientos para la realización de la consulta previa sobre la propuesta de “Reglamento de asistencia técnica, jurídica y logística a las comunidades que realizan elecciones de presidencias de comunidad por el sistema de usos y costumbres”

La comunidad Nahua de San Felipe Cuauhtenco, Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, es una de las comunidades que eligen a sus Presidentes de Comunidad, quienes tienen derecho a voz y voto, por sistemas normativos comunitarios dentro del Ayuntamiento municipal de
...

Protocolo Autonómico de Consulta Previa: Kimbilá municipio de Izamal, Yucatán

El protocolo es una guía para relacionarse entre ellos, como pueblo de Kimbilá, y también con el gobierno mexicano (federal, del estado de Yucatán y del municipio de Izamal), con otras comunidades mayas y no mayas, así como con empresas (iniciativa privada) y terceras personas
...

El Mundo Indígena 2022: Costa Rica

En el país habitan ocho pueblos indígenas: Huetar, Maleku, Bribri, Cabécar, Brunka, Ngäbe, Bröran, y Chorotega, que constituyen un 2.4 % de la población. Según el Censo Nacional de 2010, poco más de cien mil personas se reconocen como indígenas.

El Mundo Indígena 2022: Bolivia

Según el Censo Nacional de 2012, el 41 por ciento de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena, aunque las proyecciones de 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que ese porcentaje se habría ampliado al 48 por ciento. De los 36 pueblos reconocidos en el

...

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los

...

Charagua Iyambae - Revista Informativa - Marzo 2021

La publicación refleja el quehacer del conjunto de actores sociales y económicos que tienen presencia viva en la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae. Esta edición cuenta con entrevistas a referentes de las distintas zonas y sobre diversos temas de interés, como la

...

Entre la Dependencia y la Libertad: Siempre Awajún

A partir de memorias, experiencias propias y de una lectura reflexiva de los cambios experimentados por el Pueblo Awajún, Entre la dependencia y la libertad: siempre Awajún de Gil Inoach Shawit ofrece una mirada aguda de procesos de mediana duración que han ido

...

Construyendo Autonomías

Este libro constituye un aporte esencial en el proceso de legitimización en el derecho interno e internacional sobre el reconocimiento y ejercicio del derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas del mundo. Además constituye un espacio de análisis, diálogo y debate entre

...

SEPARATA Artículo Primero: Autonomías Indígenas

Se afirma, no sin razón, que la inclusión de la autonomía indígenaen la Constitución como parte del ordenamiento territorial de Bolivia, es el rasgo más característico del tránsito de un Estado social de derecho, dematriz monocultural y monoétnica a un Estado Plurinacional. La autonomía

...

Bolivia:La IX marcha llega a La Paz

Ayer el 27 de junio, cientos de indígenas de la IX marcha del Tipnis (Territorio Indígena Y Parque Nacional Isiboro Sécure) ingresaron a la sede de Gobierno luego de caminar más de 600 kilómetros durante 62 días, para entablar un diálogo con el Gobierno. Las autoridades gubernamentales

...

La Reinvención del Estado y el Estado Plurinacional

El presente texto es una versión editada de las intervenciones de Boaventura y sus diálogos con diferentes actores, tanto de la charla ofrecida en el Hotel Cortez y las preguntas y

...

Primer Encuentro Interétnico del Naya. Tema: Gobierno y autonomía

Este primer encuentro interétnico sobre "organizaciones propias y gobiernoautónomo", con el cual se comienza a desarrollar la Agenda de Trabajolnterétnica de los pobladores del Naya, es producto de una serie de reunionesde indígenas, afrocolombianos y campesinos
...

Asuntos Indígenas 1/95

Este número de Asuntos Indígenas se ocupa de la cuestión de la auto determinación y los pueblos indígenas. Su surgimiento coincide con el comienzo de la «Década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo». La década intenta dirigir la atención hacia diferentes y urgentes cuestiones

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos