Noticias

De la esperanza al desencanto: el proceso de paz en Guatemala

POR SILVEL ELÍAS Y MÁXIMO BÁ

En el marco de los conflictos armados internos, los acuerdos de paz latinoamericanos no han logrado ni reformas estructurales ni acabar con el colonialismo. En el caso guatemalteco, las esperanzas depositadas por los pueblos indígenas en los Acuerdos de Paz se desvanecieron ante la falta de compromiso del Estado. Construir la paz significa transformar las causas estructurales que dieron origen al conflicto. En cambio, el despojo de territorios y el racismo aún hoy persisten.

Lea el original en Debates Indígenas.

Foto: Ana Cristina Alvarado

Continuar leyendo

Aprendizajes y lecciones del incumplimiento del acuerdo de paz en Bangladesh

POR RAJÁ DEVASISH ROY

A casi 24 años de la firma del Acuerdo de Chittagong Hill Tracts, su falta de implementación ha alcanzado niveles alarmantes y las violaciones a los derechos humanos continúan vigentes. Al continuo despliegue de fuerzas militares y paramilitares, se suma la usurpación de territorios indígenas. Las comunidades no encuentran espacios para reclamar los incumplimientos porque el acuerdo no tiene un estatus de tratado internacional.

Lea el original en Debates Indígenas

Foto: Devasish Roy

Continuar leyendo

La falta de respuestas del Estado colombiano a los niños wayúu de La Guajira

POR JOANNA BARNEY

A pesar de sus riquezas naturales, en esta región ubicada sobre el Mar Caribe, las niñas y niños wayúu mueren de hambre y de sed. A las deudas históricas, se suma la explotación de las multinacionales, la falta de lluvias y la contaminación de los pozos de agua. Mientras un 39,7% de la población de La Guajira no alcanza la alimentación óptima, 433 niños indígenas menores de cinco años están desnutridos y 17 menores Wayúu han fallecido durante 2021. Para los más vulnerables, la realidad no ha dejado de empeorar y los niños wayúu siguen muriendo por causas evitables.

Lea el original en Debates Indígenas.

Continuar leyendo

La debacle educativa tras el golpe en Myanmar

POR KHAI RING

El 1° de febrero de 2021, el ejército birmano derrocó al gobierno elegido democráticamente y detuvo a la Consejera de Estado, Aung San Su Kyi, bajo cargos falsos. En medio de la crisis del Covid-19, los niños y niñas del estado de Chin no tienen clases desde hace un año y medio. Mientras las Fuerzas Armadas utilizan las escuelas como bases militares y acosan a las organizaciones educativas no gubernamentales, los padres, maestros y estudiantes ven a la desobediencia civil como un mecanismo de resistencia: “No necesitamos una educación militar esclava”.

Lea el original en Debates Indígenas.

Continuar leyendo

La vulnerabilidad de los niños indígenas de México frente al delito

POR ELENA AZAOLA 

Entre los problemas con el idioma al momento de su detención y los maltratos que sufren en los centros de internamiento, los jóvenes indígenas privados de su libertad conviven con la tristeza, la depresión y la injusticia. A la dureza de sus historias de vida moldeadas por sus condiciones de vulnerabilidad, se suman la pérdida de contacto con sus familias, su cultura, su vida en comunidad y el medio ambiente.

Lea el original en Debates Indígenas.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos