Noticias

Amenazas a indígenas en aislamiento voluntario en Colombia

POR DANIEL ARISTIZABAL 
 
Lea el original en Debates Indígenas.
 
Los pueblos Yurí y Passé han sido víctimas de la colonización de españoles y portugueses, y posteriormente de los esclavistas caucheros: el genocidio se estima en 50 mil vidas. El caso del pueblo Nükak, cuyo contacto forzado por misioneros evangelistas terminó en una tragedia, llevó a que el Estado colombiano constituyera el Parque Nacional Río Puré para la protección del territorio de los pueblos en aislamiento y la promoción de políticas pública en favor de los pueblos en estado natural. Actualmente, el Parque está sufriendo la mayor amenaza de los últimos 20 años a raíz de la minería ilegal en Brasil, las actividades madereras y el narcotráfico.
 

Continuar leyendo

Jaque a la protección de los pueblos indígenas aislados en Brasil

POR CONRADO OCTAVIO

Lea el original en Debates Indígenas

La Amazonía brasileña es la región con mayor cantidad de pueblos en aislamiento y contacto inicial del mundo. Sus modos de vida y territorios se encuentran presionados y amenazados por la depredación de bosques, la minería, el agronegocio, los proyectos de infraestructura y misioneros extremistas. La situación empeoró con el Gobierno de Jair Bolsonaro y la llegada de la pandemia. La movilización de las organizaciones indígenas y de la sociedad civil es fundamental para resistir a los retrocesos en la protección de estos pueblos.

Continuar leyendo

Los ayoreo: los últimos aislados fuera de la Amazonía

POR MIGUEL LOVERA, JIEUN KANG, MIGUEL ÁNGEL ALARCÓN, NORMA FLORES ALLENDE Y LEONARDO TAMBURINI

Lea el original en Debates Indígenas.

Cerca de 150 ayoreo en aislamiento voluntario sobreviven en el monte chaqueño en la frontera entre Bolivia y Paraguay. Entre los registros que evidencian su presencia se encuentran huecos y marcas en árboles; utensilios y chozas hallados, huellas en aguadas y objetos abandonados. Hoy sufren la amenaza de la deforestación, la construcción de caminos, los megaincendios y el avance de la frontera agrícola-ganadera. Ambos países deben tomar medidas para asegurar la protección de sus territorios y su supervivencia.
 

Continuar leyendo

El abandono de los Pueblos Indígenas Aislados del Ecuador

POR EDUARDO PICHILINGUE RAMOS

Lea el original en Debates Indígenas.

Los avances en la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas Aislados (PIA), adoptados por el Estado ecuatoriano desde hace 14 años, no se han traducido en una protección efectiva en sus territorios. Incluso el reconocimiento de la existencia de estos pueblos en el artículo 57 de la Constitución de 2008 terminó siendo letra muerta cada vez que primó el interés por la extracción de recursos. Una y otra vez, las promesas de defensa de sus derechos sucumbieron ante la “esquizofrenia” del Estado.

Continuar leyendo

Venezuela: indígenas aislados, grupos ilegales y Covid-19

POR LUIS JESÚS BELLO

Lea el original en Debates Indígenas.

Los jödi, yanomami y uwottüja en aislamiento voluntario se ven amenazados por las invasiones que provocan las actividades extractivas y por la presencia de grupos ilegales en la región: al impacto ambiental se suman los efectos socioculturales y sanitarios. Los aislados son conscientes de que los agentes foráneos son potenciales transmisores de enfermedades, lo cual representa una motivación para mantenerse en aislamiento. El Covid-19 agrava la situación ante la alta vulnerabilidad epidemiológica e inmunológica.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos