Noticias

Aferrarse al colonialismo: Guatemala y el despojo de los pueblos indígenas

POR SILVEL ELÍAS PARA DEBATES INDÍGENAS

Los discursos y acciones contra los indígenas siguen presentes en el país centroamericano. El gobierno guatemalteco implementa políticas de asimilación, disminuye el presupuesto de los organismos vinculados a derechos humanos, no realiza la consulta previa y no respeta los derechos territoriales. Al mismo tiempo, el estado de sitio es un método recurrente para reprimir la protesta social, el denominado “pacto de corruptos” avanza en la impunidad y el racismo se consolida en forma de desigualdad económica y marginación política.

Continuar leyendo

Ecuador: asedio, despojo y resistencia de los siekopai

POR PABLO ORTIZ-T. PARA DEBATES INDÍGENAS

Desde el primer momento de contacto con el mundo occidental, los siekopai tuvieron que resistir y luchar por sus territorios y sus vidas. El pueblo amazónico se ve afectado por la expansión de la frontera petrolera, el monocultivo de palma africana, la invasión de colonos, los desplazamientos forzados y la contaminación de sus fuentes de alimentación. Actualmente, este pueblo que sufrió la división a través de las fronteras creadas por los Estados de Perú y Ecuador, lucha contra el extractivismo ante la Justicia y un Estado que no garantiza sus derechos al territorio ancestral.

Continuar leyendo

El saneamiento de los territorios indígenas y afrodescendientes en Nicaragua

POR LARRY SALOMON PEDRO PARA DEBATES INDÍGENAS

El abordaje sobre el saneamiento de los territorios indígenas es, fundamentalmente, hablar de derechos territoriales. Sobre todo, de la situación de terceras personas que están asentadas en las tierras indígenas y son ajenas a las comunidades. Si bien desde 2003 el Estado nicaragüense cuenta con una ley que regula el saneamiento, en la mayoría de los territorios titulados esta etapa no se termina de concretar. Frente a las dificultades, los Gobiernos Territoriales AMASAU, Wangky Twi-Tasba Raya y Sauni Arungka han creado sus propios reglamentos que definen las normas de gobernanza territorial.

Continuar leyendo

BioClima: el proyecto que amenaza a los pueblos indígenas de Nicaragua

POR MIGUEL GONZÁLEZ Y PIERRE FRÜHLING PARA DEBATES INDÍGENAS

El proyecto financiado por el Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas asciende a más de 115 millones de dólares y amenaza con exponer a la población indígena de Nicaragua a elevados niveles de violencia. También podrían ser desplazados de sus tierras ancestrales, incentivar la destrucción climática y dañar seriamente la credibilidad del Fondo. Los países que tienen representación en el FVC deben cumplir un rol importante para frenar este proyecto que pone en riesgo a la selva tropical de la Reserva de la Biosfera Bosawás.

Foto: CEJUDHCAN

Continuar leyendo

Joenia Wapichana: “La FUNAI no estaba defendiendo a los pueblos indígenas”

POR MARÍA DE LOURDES BELDI DE ALCANTARA PARA DEBATES INDÍGENAS

Tras haberse convertido en la primera Diputada Federal indígena de Brasil (2019-2022), el presidente Lula Da Silva la escogió para ocupar la presidencia de la nueva Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (FUNAI). Proveniente del Estado de Roraima, la abogada del pueblo Wapichana cuenta que fue nominada para el cargo por las organizaciones indígenas y que está recibiendo muchos apoyos de funcionarios y diputados. Tras cuatro años de intervención y vaciamiento, su objetivo es que la Funai vuelva a cumplir su función: demarcar los territorios, indemnizar a los afectados, proteger las comunidades y fiscalizar el respeto de los derechos indígenas.

Foto: Naciones Unidas

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos