Noticias

Cese inmediato de las represalias contra los defensores de los derechos de los pueblos indígenas: el caso de Anexa Alfred Cunningham

Declaración pública de IPRI e IWGIA

Durante 2022 han aumentado la intimidación, acoso, amenazas, campañas de desprestigio, restricciones a la circulación, detenciones y arrestos arbitrarios, torturas y maltrato, expulsiones, despidos de sus trabajos y otras violaciones de los derechos de personas defensoras de los derechos humanos que colaboran con las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

Eliel Castillo: “Nunca hemos dependido de alguien ajeno a nuestra cultura”

POR DEBATES INDÍGENAS

En el marco del seminario regional Derecho a la autonomía y la justicia indígena, el líder del pueblo Wayúu explica cómo las comunidades son afectadas por los parques eólicos establecidos en La Guajira: desde la guerra entre familias hasta los daños en la visión y el oído. El dirigente del Caribe colombiano cuenta la visión de su pueblo sobre el autogobierno, la práctica del palabreo y el vínculo con el territorio.

Continuar leyendo

“El respeto a los derechos de los pueblos indígenas no es optativo, ni para los Estados ni para las empresas”

En el contexto de la participación de los Pueblos Indígenas en el 11° Foro Anual de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el Caucus Global de los Pueblos Indígenas realizó declaraciones tanto en el plenario de apertura como en la sesión de clausura; y advirtió que su supervivencia como pueblos diferentes está amenazada.

Continuar leyendo

Pluralismo jurídico en Bolivia: una mirada desde el pueblo Guaraní

POR MÓNICA GUZMÁN Y BRUNO ELÍAS DOMÍNGUEZ PARA DEBATES INDÍGENAS

La justicia indígena reconoce que las comunidades tienen sus propias estructuras organizativas y permite que puedan ejecutar su propias normas bajo la garantía del Estado nación. En este sentido, la ley promueve la convivencia social armónica y la cooperación entre las justicias ordinaria, indígena y agroambiental. A pesar de que existe un amplio marco normativo que reconoce la pluralidad de jurisdicciones, todavía existen muchos obstáculos para el ejercicio y el respeto del derecho indígena. Es necesario que los pueblos indígenas fortalezcan sus organizaciones, conozcan sus normas y enseñen su importancia a las nuevas generaciones.

Seminario Regional sobre Justicia Indígena. Foto: Mario Cerezo

Continuar leyendo

La justicia comunitaria awajún

POR GIL INOACH SHAWIT PARA DEBATES INDÍGENAS

El pueblo de la Amazonía peruana tiene la meta de construir una justicia autónoma e intercultural que reincorpore el derecho consuetudinario y las sanciones dialogadas que aplicaban los sabios y los ancianos. Para ello, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún intenta limitar las reparaciones monetarias y la privación de la libertad en calabozos que no están preparados para estancias prolongadas. El desafío es que los comunarios confíen en la justicia comunitaria y dejen de acudir a la justicia ordinaria del Estado.

Foto de portada: Gobierno Territorial Autónomo Awajún. Foto: Alejandro Parellada

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos