Incendios en territorios indígenas de las tierras bajas de Bolivia. Análisis del periodo 2010-2020

Publisher: CEJIS
Author: CEJIS
Number of pages: 168
ISBN number: 978– 99954–793–3–6
Publication language: Español
Country publication is about: Bolivia
Region publication is about: América Latina
Financially supported by: IWGIA y DIAKONIA
Release year: 2021
Download URL: https://www.iwgia.org/doclink/iwgia-cejis-publicacion-incendios-en-territorios-indigenas-bolivia-2021-esp/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJpd2dpYS1jZWppcy1wdWJsaWNhY2lvbi1pbmNlbmRpb3MtZW4tdGVycml0b3Jpb3MtaW5kaWdlbmFzLWJvbGl2aWEtMjAyMS1lc3AiLCJpYXQiOjE2Mjg0NDU1NzUsImV4cCI6MTYyODUzMTk3NX0.hDBs3eePn1rr08qrbOqux9eZwcbziy6wUXRqhzMolf0

El estudio refleja el impacto que sufrieron los territorios indígenas por el fuego acumulado durante una década, resultado de la política de ampliación de la frontera agrícola, punta de lanza del modelo agroexportador que promueve el monocultivo, el uso de semillas genéticamente modificadas y el cambio en el uso tradicional de los suelos.

Continuar leyendo

Los ayoreo: los últimos aislados fuera de la Amazonía

POR MIGUEL LOVERA, JIEUN KANG, MIGUEL ÁNGEL ALARCÓN, NORMA FLORES ALLENDE Y LEONARDO TAMBURINI

Lea el original en Debates Indígenas.

Cerca de 150 ayoreo en aislamiento voluntario sobreviven en el monte chaqueño en la frontera entre Bolivia y Paraguay. Entre los registros que evidencian su presencia se encuentran huecos y marcas en árboles; utensilios y chozas hallados, huellas en aguadas y objetos abandonados. Hoy sufren la amenaza de la deforestación, la construcción de caminos, los megaincendios y el avance de la frontera agrícola-ganadera. Ambos países deben tomar medidas para asegurar la protección de sus territorios y su supervivencia.
 

Continuar leyendo

Avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y autogobierno: Construyendo Autonomías

El miércoles 4 de noviembre a las 15:00 hrs de Copenhague, se realizará el evento virtual Avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y autogobierno: Construyendo Autonomías.

El evento virtual es organizado por el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Los Pueblos Indígenas reclaman medidas contra el cambio climático en medio de la pandemia mundial

IWGIA y AIPP envían una declaración a la CMNUCC

El Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) han presentado una aportación conjunta a la CMNUCC, en septiembre de 2020, reclamando la plena consideración y participación de los Pueblos Indígenas en las acciones para hacer frente al cambio climático.

Los Pueblos Indígenas están preocupados por el hecho de que las negociaciones sobre el clima, vitales para la supervivencia del planeta, se hayan pospuesto debido a la pandemia global de la Covid-19. Aunque ello puede convenir a algunos gobiernos reacios a poner en marcha las acciones necesarias para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, los Pueblos Indígenas están tratando de generar un impulso dinamizador en este período de estancamiento.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos