• Inicio
  • El Mundo Indígena Editorial

El Mundo Indígena Editorial

El editorial de El Mundo Indígena sirve para documentar e informar sobre los aspectos más destacados de los desarrollos de los pueblos indígenas a nivel mundial cada año. Como parte de la publicación de El Mundo Indígena, el editorial ofrece una descripción general de los capítulos que contiene.

En algunas ediciones, el editorial, así como los capítulos individuales, tendrán un enfoque temático para brindar un análisis más profundo de un aspecto particular de la situación de los pueblos indígenas. Por ejemplo, en 2019, el foco temático fue sobre la violencia, la criminalización, el acoso y la falta de justicia que enfrentan los pueblos indígenas; en 2020, fue sobre el clima y los efectos a largo plazo que tiene el cambio climático en las tierras, territorios y derechos colectivos de los pueblos indígenas; en 2021, fue sobre Pueblos Indígenas durante la pandemia de Covid-19; y en 2022 fue sobre el aporte y la situación de las mujeres y niñas indígenas y sus derechos.

Etiquetas: Gobernanza Global, Informe de IWGIA

El Mundo Indígena 2024: Editorial

La edición de este año de El Mundo Indígena focaliza su mirada en el derecho de los pueblos indígenas a las tierras, los territorios y los recursos, y nos acerca a las vicisitudes que surgen en su aplicación real.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), aprobada en 2007, dedica varios de sus artículos a los derechos a las tierras –en especial los artículos 25, 26 y 32– constituyendo una cuestión esencial en materia de derechos humanos para los pueblos indígenas. El preámbulo de la DNUDPI reconoce “la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, sus tradiciones espirituales, de su historia y su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos”[1].

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2020: Editorial

Constituyendo únicamente el 5% de la población del mundo, los Pueblos Indígenas protegen el 80% de la biodiversidad del planeta.1 Globalmente, muchos de los bosques que aún alberga nuestro hogar común se encuentran ubicados en tierras y territorios indígenas. Al menos el 24% del carbono mundial almacenado sobre el suelo en los bosques tropicales del mundo, o 54.546 millones de toneladas métricas de carbono, son gestionados por Pueblos Indígenas y comunidades locales.2 Este es el resultado de la histórica custodia con la que los Pueblos Indígenas han administrado de manera sostenible los bosques.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2023: Editorial

La edición de este año de El Mundo Indígena analiza más de cerca los derechos de los pueblos indígenas desde la perspectiva de la conservación. Al estar atravesando una crisis climática global y de biodiversidad, enfocarse en la protección de la naturaleza es crucial. Además, los estudios demuestran, cada vez más, que los pueblos indígenas se encuentran entre los guardianes más efectivos de la naturaleza. Esto ha sido reconocido por algunos de los procesos internacionales, como se verá a continuación. Sin embargo, los informes de esta edición muestran que, por lo general, las actividades de conservación ignoran a estos pueblos, sus derechos y su conocimiento.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2021: Editorial

El 2020 fue un año sin precedentes para la población mundial, que experimentó una pandemia global única en la vida. Los pueblos indígenas, armados con conocimientos y experiencia de varias generaciones por haber enfrentado enfermedades contagiosas y otras pandemias, respondieron al COVID-19 con métodos tanto tradicionales como nuevos e innovadores para la protección y la prevención; todo ello ante la desproporcionada discriminación y marginación a la que se enfrentan día a día.

Continuar leyendo

El Mundo Indígena 2019: Editorial

Juana Raymundo, de Guatemala, tenía solo 25 años cuando truncaron su vida. Juana era defensora de derechos indígenas, enfermera y coordinadora de CODECA, una organización de derechos humanos que promueve los derechos de los campesinos indígenas, en especial a sus tierras. Desapareció en la noche del día 27 de julio de 2018. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente.

El cuerpo de Billy aún no ha aparecido. En 2014 fue arrestado tras recoger miel en uno de los parques nacionales de Tailandia, Kaeng Kra-chan. Billy y su mujer son karen, un grupo de pueblos indígenas que vive en los límites del parque. Billy era un conocido activista de derechos indígenas que tenazmente recabó material probatorio de las injusticias que se ejercían contra su comunidad.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos