• Inicio
  • Protesta - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs

El Mundo Indígena 2024: Surinam

Los pueblos indígenas de Surinam suman 20.344 personas, lo que constituye el 3,8 % de la población total de 541.638 habitantes[i] (censo de 2012). Los cuatro pueblos indígenas más numerosos son los Kaliña (Caribes), Lokono (Arawaks), Trio (Tirio,

...

El Mundo Indígena 2024: Perú

El Estado peruano reconoce a 47 lenguas indígenas habladas por 55 distintos pueblos en el país. En el Censo Nacional de Población de 2017, casi seis millones de personas (5.972.603) se autoidentifican como pertenecientes a un pueblo indígena u originario, lo que representa algo más de un cuarto

...

El Mundo Indígena 2024: Paraguay

Según resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Viviendas realizado en 2022, la población indígena se compone de unas 140.206 personas que declararon pertenecer a uno de los 19 pueblos indígenas; esto constituye el 2,29 % de la totalidad de la población...

El Mundo Indígena 2024: Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea (PNG) es un país de Oceanía que se extiende a lo largo de 462.840 km2, y comprende la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea e islas cercanas. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, desde 2021 cuenta con una población de aproximadamente 11,78 millones de

...

El Mundo Indígena 2024: Sápmi

Sápmi es el nombre que el mismo pueblo Sami da a su territorio tradicional. Los sami son los indígenas de la parte norte de la península escandinava y de gran parte de la península de Kola; radican en Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. Tradicionalmente, sus medios de subsistencia incluyen el

...

Ecuador: se suspende la Movilización Nacional y se instala un diálogo incierto

POR ALFREDO VITERY GUALINGA PARA DEBATES INDÍGENAS

El Acta por la Paz marcó una tregua entre el Gobierno y las organizaciones indígenas que impulsaron el Paro Nacional que paralizó a todo el país. Sin embargo, el ambiente político no logra tranquilizarse y la sociedad está

...

La lucha por el territorio en las calles de Brasilia

POR RICARDO VERDUM

En los últimos días, el país vivió la mayor movilización indígena de su historia ante el inminente fallo del Tribunal Supremo Federal sobre el territorio indígena Ibirama - La Klãnõ. Los especialistas coinciden en que la sentencia significará un

...

Construyendo alianzas en tiempos de pandemia: el recorrido zapatista por Europa

POR ROSALVA AÍDA CASTILLO HERNÁNDEZ

Tras un mes y medio navegando por el Océano Atlántico, los siete miembros del Ejército Zapatista llegaron al viejo continente. Con un sesgo anticolonial y antipatriarcal, visitarán comunidades que resisten a la destrucción de la

...

Resistencias penitenciarias: Investigación activista en espacios de reclusión

Resistencias penitenciarias reúne las reflexiones de investigadoras-activistas y artistas -activistas que desarrollan su trabajo en espacios de reclusión en México. Se trata de un esfuerzo por sistematizar sus experiencias y compartirlas con académicas y académicos preocupados por las

...

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos