Asuntos Indígenas 2/97

Editor: IWGIA
Número de páginas: 64
Idioma: Español
Región: International, Internacional, Latin America, América Latina, Arctic, Ártico, Oceania, Oceanía
Año de lanzamiento: 1997

Etiquetas: Gobernanza Global, Derechos Territoriales

«Me encantaría abrir la carta de las Naciones Unidas», dijo una representante indígena durante el segundo seminario de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de un foro permanente para los pueblos Indígenas. Fue celebrado en Santiago, Chile, del 30 de junio al 2 de julio bajo los auspicios del gobierno chileno. Como seguramente es de conocimiento de todos aquellos que han seguido el trabajo dentro de la ONU para proteger los derechos de los pueblos indígenas, existen dos temas de fundamental importancia. Uno es la adopción de la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, el otro es el establecimiento de un foro permanente. El primer seminario sobre estos temas fue celebrado en Copenhague en 1995, y la decisión de celebrar un segundo seminario fue tomada en una resolución adoptada por la Comisión de Derechos Humanos en su 53ª sesión, este año. El segundo seminario discutió el ámbito, el mandato y la ubicación del foro permanente, y el trabajo realizado por los 25 representantes indígenas y los 25 representantes gubernamentales, más los expertos independientes y unas pocas ONG no-indígenas, y fue en varios aspectos, concreto y práctico, con el claro propósito de llegar a una idea lo más concreta posible acerca de la forma y el contenido de tal foro. La declaración acerca de la apertura de la carta de las Naciones Unidas expresó un deseo de hacer que la Carta se ocupe explícitamente de pueblos que no son estados, sino entidades colectivas con el derecho a la autodeterminación. Todos aquellos miles de pueblos con diferentes culturas y lenguas, que eran pueblos antes de que este concepto adquiriera su actual significado jurídico internacional. Todos aquellos que no fueron tomados en consideración cuando la ONU fue creada en 1945. En otras palabras, aquellos pueblos que hoy se autodenominan indígenas.

 Contenido

  • Editorial Pág.2 Declaración de la "l Conferencia Internacional Indígena sobre un Foro Permanente en la ONU Pág.5
  • Bolivia. La primera participación electoral indígena Por Ruth Llanos y Mamerto Pérez Pág.6
  • Panamá. Negocian una base naval en territorio kuna Por Atencio López Pág. 12
  • Argentina. 'Las comunidades tienen sus costumbre. Esos son sus derechos". El programa de participación de los pueblos indígenas Por Morita Carrasco Pág.18
  • Brasil. Sobre el asesinato de Galdino Pataxó Por Marcos Terena - Comité /mertribal Pág. 22
  • Pueblos indígenas, corporaciones internacionales y Derechos Humanos Por Robert K. Hitchcok Pág.26
  • Rusia. Enganos del gobierno amenaza con la destrucción de la cultura tradicional de los khanty del este Por Andrew Wiget y Oiga Balalaeva - Pág. 32
  • Tercer Congreso de la Asociación de los Pueblos Indígenas Minoritarios del Norte, Siberia y el Lejano Oriente de la Federación Rusa (AIP0N)- Pág. 38
  • Entrevista con Gennady N. Maimago. Presidente de la Asociación del Okrug Yaymur Por Claus Oreskov - Pág. 38 PaísSami Entrevista con Edvin Rensberg Por Oaus 0reskov Pág.40
  • Naciones Unidas 53a. Sesión de la Comisión de Derechos Humanos. Intervención de Anti Esclavitud Internacional Ginebra 2 de abril de 1997 Pág.42
  • Filipinas. El programa legislativo de los indígenas filipinos Por Vicente P. de Guzmán y Deo Culia Pág.44
  • El concepto de "Pueblos Indígenas" en Asia Punto de discusión sobre legislación internacional Pág48
  • NOTICIAS BREVES Pág. 58
Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos