En 2021 se cumplirán 50 años de la histórica reunión realizada en la isla caribeña de Barbados, en la que un grupo de catorce antropólogos y una antropóloga de países amazónicos, centroamericanos y europeos se reunieron para reflexionar sobre la situación de los pueblos indígenas en América y que significó un punto de inflexión con el surgimiento de la llamada antropología comp...
El libro recorre la historia de más de 40 años del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y los pueblos indígenas de Bolivia. La lucha por la tierra y el territorio marcó el horizonte de CEJIS, que trabajó como una oficina de asesoramiento y patrocinio jurídico popular y acompañó el proceso de titulación de 24 territorios indígenas desde la formulación de la deman...
Con el apoyo financiero de: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca (DANIDA)
Año de lanzamiento: 2019
Release month / day: 04-19
El Mundo Indígena es una herramienta de documentación única, que ofrece una síntesis global de los desarrollos experimentados por los pueblos indígenas en todo el mundo. El Mundo Indígena también sirve como inspiración para aumentar la conciencia mundial sobre los derechos de los pueblos indígenas, sus luchas, su visión del mundo y su resistencia.
Las crecientes tensiones entre los esta...
Autor: Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Número de páginas: 157
Idioma: Spanish
Región: America Latina, Latin america
Con el apoyo financiero de: IWGIA, Danida
Año de lanzamiento: 2017
Release month / day: 2017
Organización asociada:
De pie y con la frente en alto, desplegándose en toda su dignidad. Así se para una mujer indígena empoderada para hacerle frente a la discriminación y la violencia, para decir basta al trágico impacto de las industrias extractivas y otros proyectos de desarrollo en sus territorios ancestrales. El juego morfológico que combina la silueta de una mujer indígena con montañas, lagos, árboles y...
En el mes de marzo de 2019 se lleva a cabo en la ciudad de México un seminario internacional sobre los avances de las autonomías indígenas a nivel global. Este encuentro es producto de los esfuerzos que han impulsado las organizaciones indígenas y los organizadores de este evento durante los últimos años.
En contra de todas las probabilidades y retos que ha implicado para América Latina el cambio climático y sus vínculos con el nuevo orden global en el que solo cumplimos el papel de espacios de extracción —incluso de conocimientos— las mujeres indígenas demuestran cada día que proponen ideas y tienen habilidades únicas y esenciales para plantear un cambio radical en la matriz civilizator...
Este trascendental documento se compone de más de 200 mapas de los 58 territorios indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia que se han recla-mado ante el Estado durante los últimos 20 años, así como otros que se encuentran en proceso de titulación. Se grafican en los mapas los dere-chos otorgados sobre éstos para exploraciones o explotaciones mineras y petroleras, los procesos de deforestac...
Autor: Centro de Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)
Número de páginas: 97
ISNN: 35601202333179
Idioma: Spanish
País: Chile
Región: South America
Con el apoyo financiero de: IWGIA, Facultad de Derechos
Año de lanzamiento: 2018
Release month / day: Jun-2018
Informes alternativos para el 3er Ciclo del Examen Periódico Universal del Estado de Chile: principales afectaciones a los derechos humanos referidas a Naciones Originarias, personas migrantes, niñez y adolescencia, sexualidades y géneros, violencia institucional y derechos ambientales.
La presente publicación es el resultado de un trabajo colaborativo de dieciséis organizaciones de la socie...
En esta publicación las protagonistas son una serie de imágenes fotográficas de pueblos indígenas que tomó el etnógrafo Enrique Palavecino en los inicios del siglo XX, así como fotografías actuales de los talleres que se realizaron en la provincia de Salta con el propósito de compartirlas con las comunidades.
Este libro recopila la experiencia de autonomía indígena de la Nación Monkoxi de Lomerío en Bolivia. La Nación Monkoxi fue el primer pueblo indígena de Bolivia que en 2008, y utilizando la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, manifestó su voluntad política de acceder a la autonomía indígena, como una forma de oponerse a los modelos de segregaci...
El libro reúne un total de doce artículos que abordan el tema de la deforestación en la Amazonía peruana y sus impactos no solo sobre el medio ambiente amazónico y la fauna, sino, en especial, sobre las sociedades que habitan la región. Estos impactos son promovidos por dinámicas informales, sobre las cuales, sin embargo, el Estado tiene una inmensa responsabilidad por no haber sabido actua...
Autor: Leyva Solano, Xochitl, Jorge Alonso, R. Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval et al.
Número de páginas: 173
Idioma: Spanish
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2018
"Esta obra colegiada tiene un encuentro luminoso con la liberación de los pueblos oprimidos. Su destino está trazado: va a convertirse en una obra de referencia y lo será cada vez más en la medida en que los años pasen. En resumen, es una obra de nuestro tiempo en lo que este tiene de tiempo emergente".
-Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
Autor: Leyva Solano, Xochitl, Jorge Alonso, R. Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval et al.
Número de páginas: 489
Idioma: Spanish
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2018
En este tomo escriben consultoras activistas, feministas pos y decoloniales, investigadores(as) activistas, activistas investigadores(as) latinoamericanos(as), socialistas y latinoamericanistas. Cada uno(a), a su manera, sitúan y problematizan sus prácticas de conocimiento, deteniéndose unas en las dimensiones epistémicas, éticas, de género y políticas; otros en las metodológicas, axiológ...
Autor: Leyva Solano, Xochitl, Jorge Alonso, R. Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval et al.
Número de páginas: 489
Idioma: Spanish
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2018
La obra colegiada que usted tiene en sus manos, compuesta por tres tomos, no está desvinculada del momento histórico en que vivimos, por el contrario, es fruto de él pues cuando cada uno(a) de los y las co-autores(as) nos preguntamos sobre el eje que estructura esta obra -producción/creación de conocimientos ¿ desde dónde, desde quién, para qué, para quién, con quién y cómo?- lo hicimo...
El libro documenta las malas prácticas de la extracción petrolera y sus impactos negativos en la vida de los pueblos indígenas en Perú. Los autores, Yaizha Campanario Baqué y Cathal Doyle, explican en profundidad los impactos socioambientales producidos por las operaciones de la empresa Pluspetrol en la Amazonía Norperuana. Mediante un registro de fotos y testimonios, el libro presenta en de...
Autor: Editors: Hélène Artaud and Alexandre Surrallés
Número de páginas: 248
ISBN: 978-87-92786-75-3
Idioma: Spanish
Región: Global
Año de lanzamiento: 2017
Release month / day: Feb
Textos recientes sobre los derechos de los pueblos indígenas muestran claramente que se debe respetar la propiedad indígena de los espacios marinos y costeros.
El libro recopila las experiencias de lucha de varias radios comunitarias pioneras en América Latina y su papel en la movilización para la defensa del territorio. La autora y radialista, Griselda Sánchez Miguel, presenta el caso de la de Radio Totopo y su resistencia frente al megaproyecto eólico en el Istmo de Tehuantepec en México.
Autor: Editores: Lorena Arce, Felipe Cuerra y José Aylwin
Número de páginas: 135
ISBN: 978-956-9315-04-6
Idioma: Spanish
País: Chile
Región: Latin America, América Latina
Con el apoyo financiero de: Fondo Candiense para Iniciativas Locales 2016-2018, IWGIA Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Año de lanzamiento: 2016
Release month / day: Jul
La relación entre pueblos indígenas, comunidades locales y conservación de la naturaleza ha sido un tema escasamente abordado en Chile. Para muchos la conservación continúa siendo sinónimo de áreas protegidas –conocidas como Parques, Reservas y Monumentos Naturales– que se encuentran aisladas de la intervención humana y son administradas por el Estado a través de la Corporación Nacio...
Esta publicación recopila fotografías de la vida diaria de las comunidades indígenas Los Chuschagasta y Amaicha del Valle en en norte de Argentina. En la provincia de Tucumán habitan 17 comunidades indígenas . A pesar de que sus derechos son reconocidos constitucionalmente, no cuentan con un reconocimiento legal de sus territorios y sus demandas. Esto afecta de manera directa sus formas de vi...
En este libro, expertos de Chile, México y Perú visibilizan la grave afectación que acuerdos comerciales como el TPP, promovidos por los estados del norte global y las grandes corporaciones transnacionales, han tenido sobre los derechos humanos en general y los derechos de pueblos indígenas en particular. Esta es la primera publicación que reflexiona y profundiza en la materia, anticipando lo...
Con vistas a conseguir espacios de reconocimiento de sus derechos, de participación y de representación, el movimiento indígena amazónico en los países andinos se ha organizado desde la década de 1980 como una plataforma para interactuar con el Estado. Ahora bien, el Estado es un ente complejo y heterogéneo. Se trata, por supuesto, del Estado central, en su variedad de poderes y ministerios...
Este libro es una forma de reconocer, celebrar y difundir el trabajo realizado por el Programa de la Mujer Awajún del río Cenepa Nutrición y Salud desde el año 1998. Un trabajo que se inició con el ánimo de buscar caminos propios para intentar dar respuesta a cambios que perturban la calidad de vida de las familias Awajún y que afectan fuertemente a las mujeres de las comunidades afiliadas ...
Libro en homenaje al jurista español, Pedro Garcia Hierro, que dedicaba su vida a defender a los derechos indígenas.
"Pedro García es el personaje que más se ha destacado como asesor jurídico en la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Las enseñanzas de Perico eran las enseñanzas del viejo. En sus charlas y capacitaciones, lo primero que hacía era recordar los c...
Este libro es una secuencia de relatos de casos cargados de emotividad, empatía e identificación con los defensores y las defensoras del derecho a la tierra. Este trabajo es una denuncia política insistente sobre la desigualdad estructural. Ceñido a la descripción y ejemplificación de hechos graves, se puede ver en el presente un indudable patrón de respuesta del Estado y sus instituciones,...
Bajo la Sombra del Guamúchil en su segunda edición, contiene 13 historias de mujeres indígenas y mestizas, escritas en Atlacholoaya, una prisión del Estado de Morelos en México, en el que han sido aisladas de la sociedad por un sistema de justicia que ve en el encarcelamiento una solución ante un modelo social, que con la exclusión y la pobreza ha contribuido al aumento de la criminalidad. ...
"La Amazonía es un lugar hermoso que funciona como el pulmón del planeta. Esta extensa área de América del Sur ha sido habitada desde hace miles de años por pueblos y comunidades indígenas que han mantenido una relación armoniosa con su entorno natural." Continuando la difusión de los aportes del abogado Pedro García Hierro, Servindi comparte una publicación ilustrada que busca difundir ...
La jurisdicción universal como instrumento para la protección de pueblos indígenas- una guía práctica para defensores de derechos humanos
Con la intención de proveer de herramientas legales a los defensores de derechos humanos en relación a las comunidades indígenas, este guía busca ofrecer los elementos esenciales, así como algunos aspectos prácticos, del principio de jurisdicción ...
Región: Africa, África, Arctic, Ártico, Asia, International, Internacional, Latin America, América Latina, North America, América del Norte , Pacific, Pacífico, Middle East, Medio Oriente
Año de lanzamiento: 2015
A siete años de la adopción de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, El Mundo Indígena 2015 analiza los más significativos avances y retrocesos respecto a los derechos de los pueblos indígenas a nivel nacional e internacional durante el año anterior, así como evaluaciones de los posibles caminos a seguir para estos pueblos.
Con 69 artículos e informes p...
A través de fotos, cuentos e historias, este libro nos ofrece un puente para comprender la relación que el Pueblo Uwottüja¸ mantiene con su entorno. Nos permite acercarnos a una cosmovisión, a un pensamiento que marca la relación de un pueblo con su entorno y que, en última instancia, es el fundamento que la da integridad a su humanidad. Es una contribución que sirve como elemento de sopor...
RLa presente compilación reúne una serie de artículos sobre el origen de las milicias ciudadanas, la génesis de la autodefensa rural y la microhistoria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) y de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). La crónica y el análisis de estos ensayos describen un panorama desolador en el ...
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Mundo Indígena
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena