El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina

Editor: IWGIA
Autor: IWGIA
Número de páginas: 89
ISBN: 978-87-92786-71-5
Idioma: Español
País: Chile, Mexico, México, Peru, Perú
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2016
Mes de lanzamiento | Día: jan-01

Etiquetas: Gobernanza Global, Derechos Humanos

En este libro, expertos de Chile, México y Perú visibilizan la grave afectación que acuerdos comerciales como el TPP, promovidos por los estados del norte global y las grandes corporaciones transnacionales, han tenido sobre los derechos humanos en general y los derechos de pueblos indígenas en particular. Esta es la primera publicación que reflexiona y profundiza en la materia, anticipando los riesgos que implicaría la eventual implementación del TPP para los países suscriptores.

Lo anterior, desde un enfoque interdisciplinario, contando con los aportes del abogado chileno, José Aylwin; del sociólogo mexicano, Emanuel Gómez; y del economista peruano, Luis Vittor. El libro analiza los contenidos fundamentales del TPP e identifica los principales derechos humanos e indígenas vulnerados, ahondando en las preocupaciones que han sido manifestadas por expertos independientes del sistema de Naciones Unidas en relación con estos acuerdos, así como sus recomendaciones. Entre ellas, las formuladas en su informe 2015 por la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, donde abordó las implicancias de los acuerdos de inversión para los derechos indígenas consignadas en la publicación. “Estos acuerdos, impuestos sin procesos de participación ciudadana y sin consulta a los pueblos indígenas, han incidido en la proliferación de inversiones extractivas y de infraestructura en las tierras y territorios de ocupación tradicional indígena, que deterioran sus condiciones de vida, así como también han derivado en la apropiación de conocimientos tradicionales indígenas vinculados a sus recursos naturales y biodiversidad en beneficio de las corporaciones, vulnerándose el derecho que tienen estos pueblos a la autonomía y a definir prioridades de desarrollo”, reafirma José Aylwin, co director del Observatorio Ciudadano.

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos