Noticias

Desaparecer al indio

POR KAJKOJ MÁXIMO BA TIUL

Foto AEPDI - Defensoría Q'eqchi.

Lea el original en Debates Indígenas.

El crimen de Domingo Choc Che demuestra la persistencia de la dominación colonial. El asesinato no puede ser analizado bajo la cosmovisión o las leyes occidentales, sino que debe ser comprendido en el contexto de los Q’eqchi’ y en el pensamiento histórico de la región.

Continuar leyendo

Homicidio de 17 niños y jóvenes: nuevo estallido de violencia en Colombia

POR DIANA MENDOZA

Foto: El Periódico/Reuters

Lea el original en Debates Indígenas.

Las masacres generan especial conmoción porque no responden a los habituales patrones de violencia de los últimos años. Algunas hipótesis vinculan estos crímenes con la reciente detención de Álvaro Uribe Vélez y el ocaso de su régimen de terror narcoparamilitar. Después de décadas de total impunidad, el ex presidente se ve amenazado por la determinación de la Corte Suprema de Justicia. Las víctimas de esta “renovada” cara de la guerra son las poblaciones rurales de campesinos, indígenas y afrodescendientes, desmovilizados del proceso de Paz, pero ahora también niños y jóvenes ajenos al conflicto.

Continuar leyendo

La muerte rápida y lenta del curanderismo Q’eqchi’

POR LIZA GRANDIA

Lea el original en Debates Indígenas.

El asesinato de Don Domingo Choc Che pone de relieve el fanatismo religioso que se vive en Guatemala y la sistemática violencia que sufren los sanadores al ser sospechados de brujería. El fundamentalismo pentecostal se ha convertido en un racismo que persigue a la sabiduría milenaria maya que sobrevive a través de las familias y comunidades. La acusación de “brujería” a cualquier enfermedad o desgracia es la punta del iceberg de una intolerancia y discriminación que se remonta a la colonia y el conflicto interno.

Continuar leyendo

Emergencia sanitaria y autodeterminación tecnológica en Chiapas

POR SOFÍA HUERTA NOGUERA

Lea el original en Debates Indígenas.

Foto: Glotopolítica.

La pandemia producida por el SARS-CoV-2 vino acompañada de un nuevo virus: la infodemia. La falta de información por parte del Estado y la propagación de rumores por redes sociales han dificultado la gestión del coronavirus. En este contexto, las radios comunitarias y las políticas de comunicación planificadas para las comunidades son recursos fundamentales para comunicar las medidas de prevención.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos