Noticias

Nuevo libro sobre los y las comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina

El Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur presenta La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina, una investigación que se llevó a cabo desde un enfoque histórico, estructural, sistémico, etno-racial, cultural, geopolítico y de género. 

Continuar leyendo

Impacto Social Y Epidemiológico Del Covid-19 En Los Pueblos Indígenas De México

POR RUBÉN MUÑOZ MARTÍNEZ Y RENATA CORTEZ GÓMEZ

1º de julio de 2020, Lea el original en Debates Indigenas: https://debatesindigenas.org/notas/54-impacto-social-covid-19.html

Si bien las comunidades tomaron acciones tempranas para cuidarse, las medidas no son suficientes para una protección completa y de largo alcance. Sufren un mayor porcentaje de letalidad en comparación a la población en general y su situación es dramática en términos socioeconómicos al no poder acceder a alimentos y necesidades básicas. Sin embargo, todavía se está a tiempo de evitar un nuevo etnocidio.

Continuar leyendo

Conflicto interétnico y odio racial en La Araucanía

Por José Aylwin* - El Mostrador - 5 de agosto de 2020 - Chile

Aunque no se comparta la estrategia de ocupación de espacios públicos como forma de protesta válida, lo que tampoco puede compartirse, desde una perspectiva democrática y de Derechos Humanos, es el discurso de odio dominante en los grupos civiles organizados que, en pleno toque de queda, participaron del proceso de desalojo de dichos municipios. La actuación de civiles durante los desalojos, en abierta violación con las disposiciones legales e infringiendo el Estado de Emergencia en que nos encontramos, además de verificarse con absoluta tolerancia de Carabineros, se caracterizó por la violencia física y verbal en contra de los ocupantes mapuche, demostrando con su actitud y a través de gritos y cánticos, un desprecio explícito en contra de los integrantes de este pueblo por su condición racial.

Continuar leyendo

Acumulación, Despojo Y Resistencia Mapuche: Las Recuperaciones Territoriales Ante La Crisis Pandémica

POR EDGARS MARTÍNEZ NAVARRETE, NATASHA OLIVERA Y JULIO PARRA

1º de julio de 2020, Lea el original en Debates Indigenas: https://debatesindigenas.org/notas/51-despojo-acumulacion.html

La crisis pandémica ha impactado violentamente sobre las formas de vida de los pueblos indígenas en Chile y en el mundo, profundizando sus desigualdades estructurales y exponiendo la vulnerabilidad colonial a la que han estado históricamente sometidos. Las comunidades en resistencia Mapuche han enfrentado esta situación recuperando el territorio ancestral que les han despojado y denunciando que el Covid-19 es una manifestación de la nocividad capitalista sobre la naturaleza. No obstante, la respuesta racista del Estado chileno, aún durante la pandemia, ha sido reprimir, perseguir y criminalizar a todo aquel que se oponga a los intereses de las clases dominantes.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos