Noticias

Perú: Crónica De La Pandemia En El Territorio Achuar

POR RENATO PITA

1º de julio de 2020; Lea el original en Debates Indigenas: https://debatesindigenas.org/notas/53-cronica-pandemia-territorio-achuar.html

El Covid-19 llegó a los pueblos indígenas amazónicos. Al histórico desinterés del Estado peruano, su negligencia y sus limitaciones, se suman la escasez de pruebas, la falta de médicos y la ausencia de un registro epidemiológico. Lejos de pensar una nueva normalidad, las comunidades achuar ven repetirse la misma historia y la continuidad de las viejas estructuras de un Estado colonial y racista cuya prioridad es defender los intereses del gran capital.

Continuar leyendo

El Sumak Kausai Frente Al Covid-19

POR LETTI VITERI GUALINGA, Retrato de Jade Gualinga, Kichwa de Sarayacu - Pastaza. Foto: Jorge Amador López

Lea el original en Debates Indigenas: https://debatesindigenas.org/notas/52-sumak-kausai-covid-19.html

Quienes se quejan y lamentan por el estado de los centros de salud en los territorios, olvidan que los pueblos indígenas hemos superado epidemias como el sarampión, la viruela y la disentería a través de nuestra medicina ancestral. En las profundidades de la selva, el aislamiento como medida de bioseguridad y las plantas medicinales son las principales herramientas contra el coronavirus. Frente a una civilización occidental que se cae a pedazos, los indígenas contamos con ese gran pensamiento humanista conocido como Sumak Kausai.

Continuar leyendo

Declaración conjunta de la Red de Mujeres Indígenas en Asia (NIWA) y el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP)

La pandemia de COVID-19 multiplica la carga y la vulnerabilidad de las mujeres indígenas en Asia

Tailandia, 22 de junio de 2020

La pandemia de COVID-19 ha amenazado a la humanidad y al bienestar a nivel mundial. La gravedad de su impacto en los pueblos indígenas, especialmente las mujeres y niñas indígenas, las personas indígenas con discapacidad y los ancianos son desproporcionados y graves en Asia. Se enfrentan a riesgos de salud agravados, inseguridad alimentaria, pérdida de empleo y medios de vida, aumento de la violencia contra las mujeres indígenas y amenazas a sus vidas debido a la campaña militar y el ataque intensivo contra sus tierras y territorios.

Continuar leyendo

Entre El Abandono Y El Etnocidio: Pueblos Indígenas Y Covid-19 En Bolivia

POR MIGUEL VARGAS DELGADO

1º de julio de 2020

Lea el original en Debates Indigenas: https://debatesindigenas.org/notas/55-abandono-etnocidio.html 

A pesar de la alta presencia de población indígena, las instancias estatales de Bolivia no han desarrollado políticas específicas que garanticen su supervivencia frente al coronavirus. Ante la ausencia de información oficial, las organizaciones de derechos humanos advierten que 52 de los 59 Territorios Indígenas Originarios Campesinos se encuentran amenazadas por su cercanía a municipios con contagios. La situación de desamparo y abandono hacen temer un etnocidio.

Continuar leyendo

Comisión Internacional de Zonas de Chittagong Hill: Pueblos indígenas en Zonas de Chittagong Hill que sufren violaciones de derechos humanos

Comunicado de prensa: Comisión Internacional de Tratados de Chittagong Hill

26 de junio de 2020, Dhaka; Este artículo ha sido traducido automáticamente y puede contener errores, consulte el documento original aquí: https://iwgia.org/en/news-alerts/news-covid-19/3792-chtc-statement.html 

La Comisión Internacional de Chittagong Hill Tracts está alarmada por los informes de denuncias de violaciones de derechos humanos, especialmente contra los pueblos indígenas de Chittagong Hill Tracts (CHT), durante la actual pandemia de COVID-19. En los últimos meses, a medida que la pandemia se extendió a los tres distritos de las colinas, las fuerzas de seguridad y la policía, así como grupos de vigilancia, han denunciado violaciones generalizadas de los derechos humanos, que incluyen casos de acoso, intimidación, registros arbitrarios de casas, ataques sobre lugares religiosos de culto, secuestros y amenazas contra líderes indígenas, activistas y prisioneros. Si bien la pandemia ha afectado a los pueblos indígenas de varias maneras en términos de escasez de alimentos y acceso a servicios médicos, el hostigamiento y la intimidación por parte de las fuerzas de seguridad y las actividades de estos grupos de vigilantes han seguido agravando la situación.

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos