Noticias

¿Cómo resolver el conflicto entre el Estado y el Pueblo Mapuche?

POR DIEGO ANCALAO GAVILÁN

Foto: Julio Parra

Lea el original en Debates Indígenas

El mal llamado “conflicto mapuche” es un asunto nacional que solo puede ser solucionado por una nueva arquitectura del Estado y la restitución de las tierras usurpadas por la colonización, el latifundio y las empresas transnacionales. El proceso constituyente, una constitución plurinacional y el “buen vivir” emergen como acuerdos para la construcción de una sociedad multicultural y más justa.

Continuar leyendo

El Pueblo Mapuche y sus resistencias: contra el extractivismo, el racismo y un Estado colonial

Por JAKELIN CURAQUEO Y MILTON ALMONACID

Lea el original en Debates Indígenas.

Mientras los presos políticos Mapuche intentan entablar un diálogo con el gobierno de Chile, los terratenientes continúan atacando a las comunidades ubicadas en la Araucanía. A la represión habitual de Carabineros y la construcción discursiva de un “enemigo interno”, se suma ahora la agresión física a los manifestantes que ocupan pacíficamente edificios públicos y la constante violencia de las transnacionales. La crisis sanitaria del Covid-19 visibiliza la desigualdad económica y es una oportunidad para articular las resistencias globales.

Continuar leyendo

Usurpación de tierras y ausencia de políticas públicas en Puelmapu

POR RELMU ÑAMKU

Lea el original en Debates Indígenas.

El aislamiento, el distanciamiento y la cuarentena no se cumplen para hostigar a las comunidades Mapuche ubicadas en la Patagonia argentina. Lejos de respetar el distanciamiento social, los terratenientes contratan patotas que atacan a las familias bajo el aval de la Justicia y los gobiernos provinciales.

Continuar leyendo

Situación de derechos de pueblos indígenas en zonas petroleras del Perú en el contexto COVID 19

45 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
14 de Septiembre – 2 de Octubre
Punto de la agenda nr. 3
Información adicional al informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre los derechos de los pueblos indígenas 
https://undocs.org/es/A/HRC/45/22
Sección A y B

Situación de derechos de pueblos indígenas en zonas petroleras del Perú en el contexto COVID 19

Presentado por

- Subgrupo sobre derrames petroleros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos por: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), CooperAcción, EarthRights International (ERI), Equidad Perú, Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo (IDLADS), Instituto del Bien Común (IBC), Oxfam en Perú, Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Vicariato Apostólico de Iquitos, Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

- Unidad de Protección de personas defensoras de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

- El Grupo Internacional de TRabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos