Noticias

Los pueblos indígenas en el proceso constituyente chileno

POR HERNANDO SILVA Y JOSÉ AYLWIN PARA DEBATES INDÍGENAS.

La elección de la constituyente mapuche Elisa Loncón como Presidenta graficó el protagonismo de los pueblos indígenas en la redacción de la nueva Carta Magna. En el mismo sentido, la victoria de Gabriel Boric significó un mayor respaldo institucional y el compromiso de dotar a la Convención con los recursos necesarios para su funcionamiento. La reciente aprobación de la Iniciativa N° 94-1 acrecienta la esperanza de que Chile se convierta en un Estado Plurinacional.

Natividad Llanquileo, Francisca Linconao y Rosa Catrileo. Foto: Bastián Cifuentes Araya

Continuar leyendo

El pueblo Rapa Nui y el proceso constituyente

POR TIARE AGULERA HEY PARA DEBATES INDÍGENAS.

Tras 130 años de incumplimientos sistemáticos del Acuerdo de Voluntades, la Convención Constitucional abre una puerta de esperanza para que el pueblo Rapa Nui pueda lograr su derecho a la libre determinación y que el Estado de Chile se convierta en un “amigo del lugar”. A través de cabildos ampliados llevados a cabo en la isla, los Rapa Nui están elaborando un artículo especial que tenga en cuenta sus particularidades y sea incluido en la nueva Constitución con el objetivo de que sus voces por fin sean escuchadas.  

Piñas del pueblo Rapa Nui en la Constituyente. Foto: Uno

Continuar leyendo

El Movimiento Pathalgari: una revolución indígena en la India

POR GLADSON DUNGDUNG PARA DEBATES INDÍGENAS

Los pueblos indígenas indios, los adivasi, representan alrededor del 10 % de la población. Tras la independencia del país en la década del 40, sus territorios se vieron avasallados en nombre del desarrollo. Ante un nuevo avance sobre sus recursos, el Movimiento Pathalgari nucleó a los adivasi que resisten al sometimiento del Estado y las empresas privadas sobre sus tierras. Su particular metodología de protesta se basa en levantar rocas con mensajes.

Continuar leyendo

Las posibilidades de diálogo entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche

POR JOSÉ AYLWIN Y PABLO POLICZER PARA DEBATES INDÍGENAS
 
Tras el llamado de Gabriel Boric a una solución pacífica del conflicto en Bío Bío y la Araucanía, las organizaciones mapuche más radicales, formadores de opinión y un grupo de diputados rechazó el inicio de una negociación. Si bien las políticas de mano dura son populares, a la larga solo agudizan la problemática. La experiencia de otros países sugiere que la paz es posible, aún en situaciones tan complejas como la de Chile, y que serán necesarios terceros actores que observen el proceso de diálogo de un modo neutral.

Continuar leyendo

Indígenas de Asia: entre el autoritarismo y la lucha por la autodeterminación

POR PACTO DE LOS INDÍGENAS DE ASIA PARA DEBATES INDÍGENAS 

La situación política siempre ha sido volátil en los países asiáticos, haciéndolos vulnerables al conflicto y a la violación de los derechos humanos. Entre golpes de estado y gobiernos autoritarios, los pueblos indígenas ven afectada su participación en el espacio público al mismo tiempo que aumentan las violaciones a los derechos humanos. Reconocer el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas de Asia es fundamental para fortalecer las democracias de todo el continente.

Comunidad indígena en Bangladesh. Foto: Signe Leth

Continuar leyendo

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos