El Mundo Indígena 2023: Nepal
Los resultados preliminares del censo nacional de 2021 revelaron que la población total es de 29.192.480 personas, siendo el 51,04 % mujeres y el 48,96 % hombres. La Oficina Central de Estadísticas (CBS) aún no ha hecho públicos los resultados del censo relativos a la casta, etnia, lengua y religión.[1] De acuerdo con el censo de 2011, las nacionalidades indígenas (pueblos indígenas) de Nepal comprenden el 36 % de la población total de 30,2 millones,[2] aunque las organizaciones de pueblos indígenas reivindican que representan una proporción de la población superior al 50 %. El censo de 2011 categorizó a la población nepalí como perteneciente a 125 castas y grupos étnicos: 63 pueblos indígenas; 59 castas, incluso 15 castas dalit;[3] y tres grupos religiosos, incluso los musulmanes.
Aunque los pueblos indígenas constituyen una proporción significativa de la población, a lo largo de la historia de Nepal han sido sistemáticamente discriminados, marginalizados, excluidos, subyugados, dominados, explotados e internamente colonizados por los grupos de las castas dominantes en términos de tierras, territorios, recursos, lengua, cultura, leyes consuetudinarias, oportunidades políticas y económicas y el estilo de vida colectivo.
La nueva Constitución de Nepal promulgada en 2015 reconoce la supremacía khas arya,[4] pero niega los derechos y las aspiraciones colectivas de los pueblos indígenas.[5] Si bien Nepal ha ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales y ha aprobado la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) y el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, la aplicación de estas disposiciones sigue siendo deficiente. Las demás leyes, proyectos de ley, decretos y políticas públicas del país no se encuentran en línea con la DNUDPI y el Convenio 169 de la OIT. El gobierno nepalí no ha demostrado ningún signo de querer implementar las recomendaciones, inclusive la recomendación de enmendar la Constitución para reconocer explícitamente el derecho a la autodeterminación y todos los derechos de las mujeres indígenas en concordancia con la DNUDPI, tal como fue sugerido por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas.
Este artículo es parte de la 37a edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que han experimentado los pueblos indígenas. Encuentra El Mundo Indígena 2023 completo aquí.
“Conservación” del medio ambiente preservado por los pueblos indígenas
Los pueblos indígenas de Nepal y de otras partes del mundo son los custodios/guardianes/protectores de la diversidad biológica. El modelo de conservación de los pueblos indígenas de Nepal se basa en sus normas y valores básicos y esenciales, que incluyen respeto total a la Madre Tierra, la naturaleza, la cosmovisión, la interrelación e interdependencia, la toma de decisiones colectivas y el bienestar común. Se fundamenta en la subsistencia y no en la codicia. Los pueblos indígenas de Nepal, como los de todo el mundo, han estado protegiendo la diversidad biológica de generación en generación, ejerciendo desde tiempo inmemorial su enfoque de conservación soberano, universal, natural, fundamental, inalienable, indivisible de los derechos humanos y cuyos pilares son los principios de libre determinación y no discriminación.
En Nepal, todos los modelos de conservación, excepto los modelos de los pueblos indígenas, son modelos de “conservación” que en última instancia destruyen las tierras, los territorios y los recursos de los pueblos indígenas. Las conclusiones de diversas investigaciones han evidenciado la constante criminalización de la que son objeto leyes consuetudinarias e instituciones de autogobernanza de los pueblos indígenas; la supresión de los pueblos indígenas mediante la militarización; los desplazamientos involuntarios inducidos por el gobierno; la denegación de sus derechos colectivos; las restricciones sobre medios de vida que se sustentan en conocimientos, tecnología, destrezas y prácticas consuetudinarios; y la consideración de que los pueblos indígenas son extraños en sus propias tierras ancestrales, así como un problema en vez de una solución para la conservación.[6],[7],[8],[9],[10] Ante esta realidad, los pueblos indígenas han reivindicado un enfoque basado en los derechos humanos con significativo respeto por los derechos colectivos, para así reconocer a la Madre Naturaleza, los conocimientos y medios de subsistencia tradicionales y los derechos de los pueblos indígenas.
Constantes violaciones de los derechos humanos en nombre de la conservación
Según el Departamento de Parques Nacionales y Conservación de la Vida Silvestre, el departamento:
(…) fue creado en 2037 BS (1980 AD) para conservar y gestionar la vida silvestre y la diversidad biológica del país. Nepal ha establecido una buena red de Áreas Protegidas con 12 parques nacionales, 1 reserva de vida silvestre, 1 reserva de caza, 6 áreas de conservación y 13 zonas de amortiguamiento que se extienden desde las tierras bajas de Terai hasta las altas montañas, abarcando el 23,39 % de su superficie total, lo que contribuye a la conservación in-situ de ecosistemas y diversidad biológica de todo el país. Los esfuerzos en materia de conservación realizados por el gobierno de Nepal son mundialmente conocidos y muy apreciados por las sociedades internacionales.[11]
Además, existen 19.361 bosques comunitarios (CF) que comprenden 1.813.478 hectáreas de bosques nacionales. Todas estas áreas de conservación se superponen sobre tierras, territorios y recursos ancestrales de los pueblos indígenas.
Se documentaron violaciones de derechos humanos en el Parque Nacional de Chitwan (CNP) durante una misión investigadora realizada por la Asociación de Abogados para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Nepal (Lawyers’ Association for Human rights of Nepalese Indigenous Peoples, LAHURNIP)) y la Federación Nacional de Mujeres Indígenas (National Indigenous Women's Federation, NIWF).[12] Entre las vulneraciones de derechos cometidos se incluyen asesinatos, muerte tras presunta tortura, maltrato y abuso sexual, detención arbitraria, hostigamiento, confiscación de bienes, trabajo forzado, maltrato verbal/calumnia, maltrato físico, apatridia, violación de derechos sobre tierras, desplazamiento, pérdida de medios de vida tradicionales, pérdida de derechos de pesca y navegación, crisis ecológicas, violación de derechos culturales, especialmente pérdida de identidad cultural, de espacios y naturaleza sagrados, conflictos y racismo.
En el informe Áreas Protegidas y Derechos de los Pueblos Indígenas: las Obligaciones de los Estados y las Organizaciones Internacionales, el relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay, pone de manifiesto:[13]
En Nepal, el Parque Nacional de Chitwan fue incluído en la Lista del Patrimonio Mundial en 1984 sin el consentimiento de los pueblos indígenas locales. En 2009, el entonces titular del mandato planteó su preocupación por el maltrato, la detención arbitraria y el abuso sexual de los pueblos indígenas en el parque. En 2020, el entonces relator especial envió una comunicación sobre nuevas denuncias de desalojo forzoso, tortura y malos tratos a los pueblos indígenas Chepang en el parque. Los pueblos indígenas siguen siendo objeto de agresión por sus prácticas de subsistencia, y sus viviendas han sido destruidas en represalia por la recolección de recursos, como hierbas medicinales, dentro del parque. [14]
No cesan las violaciones de derechos humanos
Las conclusiones de la Fundación KIOS[15] y LAHURNIP en el informe Impact of Dhorpatan Hunting Reserve and Chitwan National Park on Indigenous Peoples in Nepal (Impacto de la Reserva de Caza de Dhorpatan y del Parque Nacional de Chitwan en los pueblos indígenas de Nepal) publicado en 2022 detallan que:
La restricción sobre el uso de pastizales amenaza con debilitar la institución tradicional magar mediante la que han estado ejerciendo su autonomía y libre determinación. El sistema sociopolítico magar, Kachahari, que está estrechamente asociado con la gestión trashumante, la espiritualidad y las prácticas socioculturales, se encuentra bajo amenaza de extinción. Con todo ello se está desvinculando gradualmente a este pueblo de sus leyes tradicionales de uso de los pastizales, modos de vida y gobernanza tradicional.[16]
A su vez, el informe agrega:
La militarización en la Reserva de Caza de Dhorpatan (DHR) ha causado abusos, hostigamiento, amenaza, arresto ilegal y detención de los magar. A muchos detenidos se les ha retenido ilegalmente y torturado en los campamentos durante varios días sin ningún procedimiento jurídico. La Reserva de Caza de Dhorpatan ha criminalizado las prácticas consuetudinarias de vida de los pueblos indígenas locales que han estado sufriendo intimidación y heteronomía durante varios años al aplicar sus prácticas tradicionales de vida basadas en los recursos naturales.[17]
Según un informe no publicado preparado por la Federación Nacional de Mujeres Indígenas (NIWF) en julio de 2022:[18]
Chabilal Neupane, defensor local de los derechos humanos y presidente central de Madhyabarti Chetra Janadhikar Mahasangh-Nepal, que ha estado investigando las violaciones de derechos cometidas por parte del Parque Nacional de Chitwan, incluido el personal del Ejército de Nepal, durante más de dos décadas, ha hecho públicos los datos relativos a 24 casos de violaciones perpetradas sobre 593 víctimas (429 hombres y 164 mujeres). De ellos, 503 son de pueblos indígenas (365 hombres y mujeres). El número de víctimas dalit son 39 (31 hombres y 8 mujeres) y 51 bahun chetri[19](35 hombres y 16 mujeres) (...) Ha documentado tratamiento inhumano por parte de la Administración del Parque Nacional de Chitwan y del Comité y Personal de Seguridad de Usuarios de la Zona de Amortiguamiento (de enero de 2020 a junio de 2021) en 6 categorías: (1) confiscación de red/ttapi, red de mano, (2) arresto sin cometer infracción o delito, (3) paliza, (4) asesinato/muerte, (5) palabras ofensivas, hostigamiento, acoso sexual, tortura mental y (6) sufrimiento mental debido a privación de compensaciones elegibles de conformidad con normas y regulaciones. Violaciones de derechos humanos han ocurrido en muchos lugares de Madi.
El 29 de marzo de 2022, Ramesh Kumar Paudel informó en un artículo periodístico publicado en The Kathmandu Post: “El domingo por la tarde, el Parque Nacional de Chitwan incendió la cabaña de Kajiman Chepang en Kusumkhola, situada en la zona del bosque dentro del parque. Kajiman es la misma persona a cuya cabaña se prendió fuego el 18 de julio de 2021, hecho por el que el parque nacional recibió críticas de varios sectores”. Y su crónica prosigue comentando: “Esta vez, el parque quemó una docena de cabañas de la zona, incluyendo la de Kajiman, mientras otras cabañas eran demolidas”. [20]
En la recomendación 4 de su informe titulado Embedding Human Rights in Nature Conservation: From Intent to Action (Integración de los Derechos Humanos en la Conservación de la Naturaleza: de la Teoría a la Práctica) del 17 de noviembre de 2020, el Panel Independiente de Expertos de Revisión Independiente de las acusaciones planteadas en los medios de comunicación sobre violaciones de derechos humanos en el contexto del trabajo de conservación de WWF, se indica: “WWF Nepal debe disponer de un mecanismo independiente para revisión y consideración de todas las quejas, incluyendo aquellas contra los agentes del parque y el personal del ejército y aquellas sobre el respeto por los derechos de los pueblos indígenas y su acceso a los recursos locales”.[21] La recomendación aún no se ha implementado de manera efectiva.
Evitar el uso de la expresión “pueblos indígenas y comunidades locales”
En su informe de julio de 2022 sobre áreas protegidas y derechos de los pueblos indígenas, el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos, José Francisco Calí Tzay, señaló que las obligaciones de los Estados y las organizaciones internacionales aún no se han aplicado en Nepal. Puesto que Nepal ha ratificado muchas leyes internacionales, incluyendo el Convenio 169 de la OIT, y adoptado la DNUDPI y la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), el gobierno tiene el deber de implementar de manera efectiva estas obligaciones, lo que no ha hecho.
Globalmente, señala que: “(…) debe evitarse el uso de términos o frases como ‘pueblos indígenas y comunidades locales’ en la mayor medida posible, sin menoscabar la situación de los pueblos indígenas no reconocidos. En caso de que se recurra a ellos, deben emplearse expresamente sin perjuicio de los derechos específicos de que gozan los pueblos indígenas según el derecho internacional”.[22]
Los derechos humanos ausentes en las iniciativas gubernamentales de conservación
Hay muchos desafíos en materia de protección y promoción de los derechos humanos en las áreas de conservación. Sin embargo, existe el principio básico de que el Estado debe devolver todas las tierras acaparadas a los pueblos indígenas en nombre de la conservación para la garantizada guarda y custodia por parte de los pueblos indígenas, con propiedad y control colectivos sobre sus respectivas tierras, territorios y recursos ancestrales. Por ejemplo:
- Cuando las iniciativas de conservación niegan derechos de pueblos indígenas, ocurren varios efectos negativos. En una entrevista realizada en 2022, el experto en el leopardo de las nieves, Kamal Thapa, describió un ejemplo particular de la Reserva de Caza de Dhorpatan:
Hoy en día, a las personas locales [pueblos indígenas] que antes pastoreaban por aquí con ovejas y cabras montesas no se les permite entrar en sus propias tierras. La caza de “naur” [también conocido como ‘bharal’ u oveja azul’] está permitida y los extranjeros pueden alquilar un helicóptero para entrar en la zona para cazar. Gastan sus dólares estadounidenses en Katmandú para el vuelo en helicóptero y la capital obtiene los beneficios. Asimismo, los organizadores [agentes de viajes de Katmandú] traen los alimentos de la ciudad [a la Reserva de Caza de Dhorpatan]. Por tanto, el dinero no llega a las aldeas que ya no existen debido al desalojo del gobierno. Las [antiguas] personas locales no reciben beneficios, por el contrario, se enfrentan a injusticias. Además de ser forzados a abandonar sus tierras ancestrales, han sido privados de los potenciales beneficios económicos [si no hubieran sido expulsados a la fuerza]. Se ha convertido en un tema importante. Antes, no había ejército, después fue desplegado [para asegurar que los locales no volvieran]. Uno de los aldeanos me dijo: ‘¡Nuestra propia gente ha creado el desastre!’ Aldeanos se quejaban de que el desastre fue creado por un líder de Rukum que se convirtió en ministro del Interior.[23]
- Una mujer indígena Tharu, Urmila Gamba Tharu, relata en su artículo de 2022 que el pueblo indígena Tharu ya no puede recolectar gungi (caracoles de los humedales) como ha sido su tradición. Actualmente, en vez de personas pescando alrededor del lago, se ve a personal del ejército con armas y se ha comenzado a arrestar a aldeanos por acusaciones de pescar y coger gungi Ante ello, Tharu se pregunta si es una ladrona por coger caracoles y pescar en los lagos y ríos como su pueblo ha hecho desde tiempo inmemorial. “Esas comunidades que han sido guardianas de la naturaleza durante siglos son ahora tachadas de criminales. Se está desvinculando la relación espiritual de los pueblos indígenas con el agua, el bosque y la tierra. Ahora, los días en los que reía y disfrutaba con sus amigos mientras cogían gungi y pescaban, solo son un recuerdo”.[24]
- Los bankariya son uno de los pueblos indígenas en peligro de extinción, con un total de 21 hogares y una población de 86 personas. Sus tierras, territorios y recursos ancestrales están en el Parque Nacional de Parsa, que les había arrendado previamente algunas tierras durante 20 años pero dicho plazo ya expiró. Por tal motivo, una delegación de indígenas bankariya, incluyendo representantes de la NIWF, presentó un memorando demandando que el gobierno les conceda la propiedad colectiva de sus tierras, territorios y recursos ancestrales.[25]
Los grupos de castas dominantes en Nepal tienen dificultad para comprender la interrelación dentro de lo vivo y lo no vivo y entre ambas esferas en la que los pueblos indígenas suelen creer. Por ejemplo, Diwakar Pyakurel, un periodista perteneciente al grupo de castas dominante bahun, escribe:[26]
Líderes de pueblos indígenas y comunidades locales de Nepal no solo han hablado sobre sus derechos medioambientales; sus demandas se extienden hasta una enmienda de la Constitución, lo que requiere un amplio acuerdo político de los miembros del parlamento, no simples burócratas. Por ejemplo, la Federación Nacional de Mujeres Indígenas (NIWF), en su llamamiento publicado para la COP 15 sobre diversidad biológica, hace referencia a una recomendación de un comité de las Naciones Unidas que supervisa la implementación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y señala “la falta de reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas en la Constitución y la falta general de reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación”. Por ello, manifiesta: “Exigimos el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación con autonomía e instituciones consuetudinarias de autogobernanza (…) Exigimos el reconocimiento de la soberanía de las naciones indígenas basándose en los principios de soberanía paralela”.
Cuando los pueblos indígenas piensan en algo, como conservación, biodiversidad, flora y fauna, tierra, bosque, agua, minas, medio ambiente, leyes consuetudinarias, instituciones consuetudinarias de autogobernanza, valores indígenas, matrimonio, familia, parentesco, cultura, espíritus, ancestros, soberanía y generaciones futuras, todos estos elementos están muy interconectados. Una alteración de una de sus partes tendrá por consiguiente consecuencias negativas en las otras partes, y finalmente en todo el conjunto. Por todo ello, los pueblos indígenas tratan de restaurar el equilibrio lo antes posible si hay un problema.
Dominio khas arya en las elecciones parlamentarias
El CERD emitió dos advertencias a Nepal[27],[28] con recomendaciones para asegurar la representación directa de los pueblos indígenas en la entonces Asamblea Constituyente. Sin embargo, en la Constitución de Nepal de 2015 no se realizaron disposiciones para tal representación. Ganesh Rai, un periodista perteneciente al pueblo indígena Rai, informó en las recientes elecciones generales del 20 de noviembre de 2022 para la Cámara de Representantes, es decir, la Cámara Baja del Parlamento: “(…) del número total de 164[29] parlamentarios electos, 94 (54%) fueron de la casta dominante khas arya, 41 (25%) de pueblos indígenas, 28 madhesi (27%), 1 (0,6%) dalit y ninguno (0,0%) musulmán”.[30] A su vez, detalló que de las 41 personas electas de pueblos indígenas nueve son newar, seis tharu, cinco magar, cinco Rai, cinco gurung y cuatro tamang. Aunque los miembros electos son indígenas de nacimiento, no representan a los pueblos indígenas sino solo a los partidos políticos por los que se presentan. Ningún partido político de Nepal está trabajando por los derechos de los pueblos indígenas.
Tika R. Pradhan de The Kathmandu Post escribe:
Hace 15 años que el país adoptó el sistema electoral de representación proporcional, pero solamente un puñado de grupos y comunidades se han beneficiado repetidamente del sistema, mientras que un gran número de comunidades más pequeñas y marginadas siguen excluidas de representación en la asamblea legislativa nacional (…) según un informe pendiente de publicación de la Comisión Nacional de Inclusión, un organismo constitucional, 62 de los 126 grupos étnicos nunca han estado representados en el Parlamento.[31]
Entre los 62 grupos enumerados que jamás han tenido representación en el Parlamento se incluyen 21 pueblos indígenas y 12 grupos lingüísticos del pueblo indígena Rai.[32],[33]
Reconocimiento oficial de institución consuetudinaria
El gobierno no reconoce oficialmente las instituciones consuetudinarias de los pueblos indígenas. Los gobiernos locales de los distritos de Bardiya y Kailali han reconocido oficialmente la institución consuetudinaria de autogobierno Barghar del pueblo indígena Tharu desde el 11 de enero de 2021.[34],[35] En mayo de 2022, “el municipio rural de Jahada”, un gobierno local del distrito de Morang, “aprobó la resolución de reconocer la institución consuetudinaria de los pueblos indígenas Shantal y de establecer una zona cultural protegida shantal desde la 10.ª asamblea de la aldea. Hemos de seguir trabajando en aras de armonizar la ley para institucionalizar la resolución”.[36]
Panel de Inspección del Banco Mundial
El 3 de marzo de 2022, la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial aprobó una recomendación de Panel de Inspección para investigar el Proyecto de Comercialización y Transmisión de Electricidad Nepal-India y su financiación adicional en Nepal.[37],[38]
Krishna B. Bhattachan pertenece a la nación indígena Thakali. Es uno de los profesores fundadores y antiguo director, recientemente retirado, del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Tribhuvan en Nepal. Está vinculado con la Asociación de Abogados para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Nepal (LAHURNIP) como asesor y experto indígena. Ha publicado diversos libros y artículos sobre cuestiones indígenas. Es vicepresidente de Adivasi Guthi Nepal.
Este artículo es parte de la 37a edición de El Mundo Indígena, un resumen anual producido por IWGIA que sirve para documentar e informar sobre los desarrollos que los pueblos indígenas han experimentado. La foto de arriba es de una persona indígena en Tanzania. Esta foto fue tomada por Geneviève Rose, y es la portada de El Mundo Indígena 2023 donde aparece este artículo. Encuentra El Mundo Indígena 2023 completo aquí.
Notas y referencias
[1] “CBS to make detailed census report public by end of 2022”. Online Khabar, 23 de diciembre de 2022. Disponible en https://english.onlinekhabar.com/cbs-public-nepal-census-report-2022.html
[2] La Oficina Central de Estadísticas (Central Bureau of Statistics, CBS) de Nepal realiza proyecciones de población diariamente. La proyección demográfica correspondiente al 15 de enero de 2020 era de 30.212.287 personas; Nepal, Mujeres indígenas. Disponible en https://www.gitpa.org/web/NEPAL%20en%202021%20GB%20.pdf
[3] La cosmología hindú divide a la población en grupos de castas hereditarias, clasificados jerárquicamente conforme a la pureza e impureza rituales. Las castas dalit ocupan la grada más baja del sistema de castas y son muy marginalizadas hasta hoy en día.
[4] De acuerdo con la Constitución, las castas bahun, chetri, thakuri y dasnami pertenecen al grupo de castas khas arya.
[5] Inicialmente, 61 pueblos indígenas fueron oficialmente reconocidos en Nepal mediante el decreto Rastriya Janajati Bikas Samiti (GathanAdesh) 2054. Los pueblos indígenas han sido oficial y legalmente reconocidos por el gobierno desde 2002 (2059 B.S.) mediante la National Foundation for the Development of Indigenous Nationalities Act (conocida como la Ley NFDIN) (Ley de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Nacionalidades Indígenas), que lista 59 comunidades indígenas distintivas en el país. De los 61 pueblos indígenas listados inicialmente, el pueblo Manange fue retirado, los pueblos Thinatan, Syangtan y Chitan fueron fusionados como Tin GaunleThakali y el pueblo Yakkha fue agregado, resultando una lista de 59 pueblos indígenas.
[6] Bhattachan, B.Krishna. “Nepal”. En El Mundo Indígena 2017, editado por Katrine Broch Hansen, Käthe Jepsen y Pamela Leiva Jacquelin, 404-410. Copenhague: IWGIA, 2017. Disponible en https://www.iwgia.org/images/documentos/indigenous-world-esp/mundo-indigena-2017.pdf
[7] Bhattachan, B.Krishna. “Nepal”. En El Mundo Indígena 2018, editado por Pamela Jacquelin-Andersen, 376-384. Copenhague: IWGIA, 2018. Disponible en https://www.iwgia.org/images/documentos/indigenous-world-esp/mundo-indigena-iwgia-2018.pdf
[8] Bhattachan, B.Krishna. “Nepal”. En El Mundo Indígena 2019, editado por David Nathaniel Berger, 392-399. Copenhague: IWGIA, 2019. Disponible en https://www.iwgia.org/es/nepal/3456-mi2019-nepal.html
[9] Bhattachan, B.Krishna. “Nepal”. En El Mundo Indígena 2020, editado por Dwayne Mamo, 323-334. Copenhague: IWGIA, 2020. Disponible en https://www.iwgia.org/es/nepal/3732-mi-2020-nepal.html
[10] Bhattachan, B.Krishna. “Nepal”. En El Mundo Indígena 2021, editado por Dwayne Mamo, 309-318. Copenhague: IWGIA, 2021. Disponible en https://www.iwgia.org/es/nepal/4153-mi-2021-nepal.html
[11] Los 12 Parques Nacionales (PN) son: 1. PN Banke, 2. PN Bardiya, 3. PN Chitwan, 4. PN Khaptad, 5. PN Langtang, 6. PN Makalu Barun, 7. PN Parsa, 8. PN Rara, 9. PN Sagarmatha, 10. PN Shey-Phoksundo, 11. PN Shivapuri Nagrajun y 12. PN Shukla Phanta. La única reserva de vida silvestre es la Reserva de Vida Silvestre de Koshi Tappu. La única reserva de caza es la Reserva de Caza de Dhorpatan. Hay seis Áreas de Conservación: (1) AC Annapurna, (2) AC Api Nampa, (3) AC Gaurishankar, (4) AC Kanchenjunga, (5) AC Krishnasaar y (6) AC Manaslu CA. Hay 13 Zonas de Amortiguamiento; Véase el mapa: Gobierno de Nepal. Ministerio de Bosques y Medio Ambiente. Departamento de Parques Nacionales y Conservación de la Vida Silvestre. Disponible en https://dnpwc.gov.np/en/; https://dnpwc.gov.np/en/
[12] Lawyers’ Association for Human Rights of Nepalese IPs and National Indigenous Women Federation. “Fact Finding Mission Report. Violation of Indigenous Peoples’ Human Rights in Chitwan National Park of Nepal”. Febrero de 2020. Disponible en https://www.lahurnip.org/uploads/project/file/17.-violation-of-indigenous-peoples-human-rights-in-chitwan-national-park-of-nepal,-feb-2020.pdf
[13] Naciones Unidas. Asamblea General. “Derechos de los pueblos indígenas”. Septuagésimo séptimo período de sesiones, 2022. Disponible en https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N22/431/65/PDF/N2243165.pdf?OpenElement
[14] Ibidem.
[15] KIOS fue fundada por 11 ONG finlandesas. KIOS Foundation. “What is KIOS”, https://kios.fi/en/about-copy/
[16] KIOS Foundation y Lawyers’ Association for Human Rights of Nepalese IPs. “Impact of Dhorpatan Hunting Reserve and Chitwan National Park on Indigenous Peoples in Nepal”. Mayo de 2022, pág. XII. Disponible en https://www.lahurnip.org/uploads/publication/file/impact-of-dhorpatan-hunting-reserve-and-chitwan-national-park-on-indigenous-peoples-in-nepal.pdf
[17] Ibidem.
[18] NIWF. “Study of Selected Cases Indigenous Peoples Victimized by the Chitwan National Park During COVID -19 Pandemic”. Julio de 2022.
[19] Bahun y Chetri son las castas hindúes de las montañas dominantes.
[20] Kumar Paudel, Ramesh. “Chitwan National Park once again sets settlers’ huts ablaze”. The Kathmandu Post, 29 de marzo de 2022. Disponible en https://kathmandupost.com/province-no-3/2022/03/29/chitwan-national-park-once-again-sets-settlers-huts-ablaze
[21] “Embedding Human Rights In Nature Conservation: From Intent To Action”. Informe del Panel Independiente de Expertos de la Revisión Independiente sobre denuncias planteadas en los medios de comunicación sobre violaciones de derechos humanos en el contexto del trabajo de conservación de WWF, 17 de noviembre de 2020. Disponible en https://wwfasia.awsassets.panda.org/downloads/independent_panel_report___embedding_human_rights_in_conservation.pdf
[22] Naciones Unidas. Asamblea General. “Derechos de los pueblos indígenas” Septuagésimo séptimo período de sesiones, pág. 6, 2022. Disponible en https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N22/431/65/PDF/N2243165.pdf?OpenElement
[23] Su texto original está en lengua nepalí kha. La traducción al inglés en mía; Sushant, Gurung. “‘Tribals’ organizations and movements also had to raise their voice at the right place”. Chetlung. Disponible en https://www.chetlung.com/agenda/58888-1645097425.html
[24] Tharu, Urmila Gamva. “At present Jugmani Tharu cannot pick bells”. Jhannaya. Disponible en https://jhannaya.nayapatrikadaily.com/news-details/1672/2022-03-26
[25] Facebook. MADRE, publicado el 16 de junio de 2022.
[26] Pyakurel, Diwakar. “What’s blocking indigenous peoples and local communities in Nepal from Claiming their biodiversity rights?” Online Khabar, 14 de diciembre de 2022. Disponible en https://english.onlinekhabar.com/indigenous-peoples-nepal-biodiversity.html
[27] Naciones Unidas. ACNUDH. 13 de marzo de 2009. Disponible en https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCERD%2FALE%2FNPL%2F5514&Lang=en
[28] Naciones Unidas. ACNUDH. 28 de septiembre de 2009. Disponible en https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCERD%2FALE%2FNPL%2F5513&Lang=en
[29] Es 265.
[30] Rai, Ganesh. “Dominance of Khas-Arya in the House of Representatives”. Ekantiour, 19 November 2022. Disponible en https://ekantipur.com/news/2022/12/05/167020440869954762.html
[31] Pradhan, Tika R. “Nearly half of ethnic groups unrepresented in Parliament in 15 years of PR exercise”. The Kathmandu Post, 15 de octubre de 2022. Disponible en https://kathmandupost.com/politics/2022/10/15/nearly-half-of-ethnic-groups-unrepresented-in-parliament-in-15-years-of-pr-exercise
[32] Ibidem.
[33] Rai es uno de los 59 pueblos indígenas oficialmente reconocidos por el gobierno. Sin embargo, los rai están divididos, ya que los kirat rai yayokkha consideran a los rai un pueblo indígena y algunos rai consideran a cada uno de los más de 28 grupos lingüísticos de rai como pueblos indígenas por separado, lo que se refleja también en la lista.
[34] Narbadia Barghar Act 2077. 22 de enero de 2022. Disponible en https://barbardiyamun.gov.np/barghar_aen_2077
[35] Krishna B. Bhattachan. “Nepal”. En El Mundo Indígena 2021. Editado por Dwayne Mamo, 309-318. Copenhague: IWGIA, 202. Disponible en https://www.iwgia.org/es/nepal/4153-mi-2021-nepal.html
[36] Facebook. LAHURNIP, publicado el 23 de mayo de 2022.
[37] “Board Approves Panel Recommendation to Investigate Nepal Transmission Project; Parties to be Offered Option of Dispute Resolution”. Panel de Inspección, 4 de marzo de 2022. Disponible en https://www.inspectionpanel.org/news/board-approves-panel-recommendation-investigate-nepal-transmission-project-parties-be-offered
[38] Bhattachan, B.Krishna. “Nepal”. En El Mundo Indígena 2021, editado por Dwayne Mamo, 309-318. Copenhague: IWGIA, 2021. Disponible en https://www.iwgia.org/es/nepal/4153-mi-2021-nepal.html
Etiquetas: Gobernanza Global