• Pueblos indígenas en Bolivia

    Pueblos indígenas en Bolivia

    Existen 36 pueblos reconocidos en Bolivia. Con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y una nueva Constitución, Bolivia adoptó la denominación de Estado Plurinacional.
  • Inicio
  • Bolivia
  • Tierras Comunitarias de Origen: Saneamiento y titulación - Guía para el Patrocinio Jurídico

Tierras Comunitarias de Origen: Saneamiento y titulación - Guía para el Patrocinio Jurídico

Publisher: CEJIS, IWGIA
Author: Alejandro Almaraz Ossio
Number of pages: 97
Publication language: Español
Country publication is about: Bolivia
Region publication is about: Latin America, América Latina
Release year: 2002
Release Month | Day: 2002
Download URL: https://iwgia.org/doclink/iwgia-libro-tierras-comunitarias-de-origen-2002-es/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJpd2dpYS1saWJyby10aWVycmFzLWNvbXVuaXRhcmlhcy1kZS1vcmlnZW4tMjAwMi1lcyIsImlhdCI6MTYyOTIwNjYxMywiZXhwIjoxNjI5MjkzMDEzfQ.1y172kmgzs8hksl6HP_BReWdmCcNaF6cuParFEE_ND4
ID in old database: 337

"Tierras Comunitarias de Origen" recoge las enseñanzas de la experiencia del CEJIS en el acompañamiento jurídico social a las organizaciones indígenas de tierras bajas, que demandaron al Estado boliviano la titulación de sus territorios, desde 1990 hasta nuestros días.

Este es uno de los productos del proceso colectivo de sistematización desarrollado con la activa participación del personal de las Oficinas del CEJIS de Santa Cruz, Trinidad, Riberalta y Cochabamba que fue monitoreada por Alejandro Almaraz.

Alejandro Almaraz Ossio, quien monitoreo la sistematización, es abogado de profesión, fue Director Ejecutivo del CEJIS en el período 1994 – 2000, y como tal participó asesorando a las organizaciones indígenas y campesinas en las negociaciones con el Estado boliviano para reformar la legislación agraria boliviana que permitió al país contar con un nuevo ordenamiento jurídico regulatorio de la tenencia de tierras. Asimismo desempeñó un papel importante en el seguimiento al proceso de aplicación de la nueva legislación en el saneamiento de las áreas demandadas para titulación como Tierras Comunitarias de Origen, junto al equipo de profesionales del CEJIS y los pueblos indígenas demandantes de las Tierras Bajas de Bolivia.

Distribucion:
CEJIS - Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social
D.L. 8 -3 1026 - 95
Santa Cruz - Bolivia
Tel:+ 951 532 714
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Etiquetas: Derechos Territoriales

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos