Beneficios mas alla del carbono: Perspectivas de los pueblos indígenas y recomendaciones al OSACT

Sumisión del Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) sobre cuestiones metodológicas relacionadas con los beneficios no-carbono resultantes de la ejecución de actividades de REDD+ 26 de marzo 2014.
La XIX Conferencia de las Partes (COP 19) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) reconoce la importancia de incentivar los beneficios más allá del carbono (NCB) para la sostenibilidad a largo plazo de la ejecución de las actividades de REDD+. Esta decisión tiene implicaciones a largo plazo para los pueblos indígenas, especialmente en relación con el reconocimiento y el ejercicio de sus derechos colectivos sobre sus bosques. Los pueblos indígenas siempre han reconocido las múltiples funciones que cumplen los bosques, incluidos su valor social, cultural, espiritual, ambiental y económico, que son parte integral de sus sistemas de gobernanza territorial y sus medios de subsistencia. A través de sus respectivas organizaciones y el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (FIPICC), han reiterado y reafirmado esta posición en las reuniones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Ellos siempre han abogado por el reconocimiento de los múltiples beneficios de los bosques, en lugar de reducirlos a sumideros y reservas de carbón.