Notas Informativas

Documento Final: Defendiendo a los defensores

Editor: IWGIA
Autor: IWGIA
Número de páginas: 8
Idioma: Español
Región: International, Internacional, Africa, África, Asia, Asia, Latin America, América Latina, Oceania, Oceanía, Arctic, Ártico
Año de lanzamiento: 2018
Mes de lanzamiento | Día: September 2018
Los defensores de derechos humanos están siendo asesinados, atacados y criminalizados en todo el mundo. Estos hechos se suceden a un ritmo cada vez más alarmante. En 2017, más de 400 personas perdieron su vida al tratar de proteger las tierras y recursos naturales de sus comunidades. Aproximadamente la mitad eran personas indígenas. La conferencia tenía como objetivo entender las causas del c...
Leer más Descargar la publicación

¿Cuáles son las obligaciones de los Estados cuando realizan actividades extractivas en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas?

Editor: IWGIA
Número de páginas: 6
Idioma: Español
País: International
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2016
¿Cuáles son las obligaciones de los Estados cuando realizan actividades extractivas en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas? Ese es precisamente una de las interrogantes principales a la que responde el último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) titulado “Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derec...
Leer más Descargar la publicación

Mujeres indígenas y REDD+ hacerse escuchar

Editor: AIPP y IWGIA
Número de páginas: 12
Idioma: Español
Región: Asia
Con el apoyo financiero de: Financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Danés
Año de lanzamiento: 2014
Las mujeres - tanto indígenas como no indígenas - se han involucrado activamente en los procesos nacionales e internacionales de REDD+, para plantear sus preocupaciones por los posibles impactos negativos sobre ellas, y ejercer su derecho a la participación igualitaria en la negociación, planificación e implementación de estos programas. Las mujeres indígenas comparten muchas de sus necesid...
Leer más Descargar la publicación

Beneficios mas alla del carbono: Perspectivas de los pueblos indígenas y recomendaciones al OSACT

Editor: AIPP y IWGIA
Número de páginas: 5
Idioma: Español
Región: Asia
Con el apoyo financiero de: DANIDA
Año de lanzamiento: 2014
Sumisión del Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) sobre cuestiones metodológicas relacionadas con los beneficios no-carbono resultantes de la ejecución de actividades de REDD+ 26 de marzo 2014.
Leer más Descargar la publicación

El Pueblo Caquinte: Recuento de un Amargo Consentimiento

Editor: IWGIA
Autor: Por Yaiza Campanario Baqué
Número de páginas: 7
Idioma: English
País: Peru, Perú
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2014
El pueblo Caquinte fue considerado, hasta hace muy poco tiempo, un pueblo en contacto inicial y/o esporádico. Perteneciente a la familia lingüística awarak, se encuentra distribuido en tres comunidades y cuatro anexos ubicados entre las provincias de Junín y Cusco. Cuenta con una población aproximada de 1.150 habitantes. Hasta la llegada de las empresas gasíferas a su territorio, sus relacio...
Leer más Descargar la publicación

Orientaciones: Gobernanza y pueblos Indígenas

Editor: IWGIA
Autor: Por Pedro García Hierro
Número de páginas: 9
Idioma: Español
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2013
Una gobernanza exitosa requiere de un orden jurídico y político estable, y eso no es lo que se ofreció a los pueblos indígenas en las primeras décadas del siglo XXI. El texto analiza la situación actual de la gobernanza territorial entre los pueblos indígenas y los cambios legales, económicos, organizativos y culturales que afectan a las comunidades. Hoy más que nunca es urgente para los ...
Leer más Descargar la publicación

Orientaciones: ¿Por qué es importante reivindicar el Derecho a la Comunicación de los Pueblos Indígenas?

Editor: IWGIA
Número de páginas: 4
Idioma: Español
Año de lanzamiento: 2013
Son varias las razones por las cuales es importante reivindicar el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas. Vamos a mencionar cinco de ellas como una forma de contribuir a la reflexión y el debate: Porque es un derecho humano fundamental de las personas y de los pueblos Porque es la base para el ejercicio de otros derechos también fundamentales Porque es la base para la protecc...
Leer más Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos