Asuntos Indígenas 2/96

Editor: IWGIA
Número de páginas: 64
Idioma: Español
Región: International, Internacional, Africa, África, Asia, Asia, Latin America, América Latina, Oceania, Oceanía, Arctic, Ártico
Año de lanzamiento: 1996

Etiquetas: Derechos Territoriales, Derechos Humanos

Los saami denominan Sapmi a su territorio. Conceptualmente, el término expresa el área geográfica, el territorio saami, y el pueblo saami en sí mismo. La tierra y el pueblo están intrínsecamente unidos. Durante la colonización de Sapmi, el territorio y el pueblo fueron divididos entre cuatro estados nacionales diferentes. Ésto quiere decir, entre otras cosas, que los saami como pueblo están sometidos a cuatro sistemas jurídicos distintos. De esta manera, los saami comparten el destino de muchos otros pueblos indígenas, que ven su tierra dividida entre dos o más estados nacionales, cada uno con sus propios conceptos constitucionales y jurídicos relativos a los pueblos indígenas.

 Contenido

  • Editorial Por Claus Oreskov Pág. 2
  • Saamiland. La situación legal de los derechos territoriales saami en Finlandia, Rusia y Noruega. Por John B. Henriksen Finlandia: amenazas a la autonomía saami. por Heikki J. Hyvärinen Suecia: los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Por Lar-Anders Baer Pág. 4
  • Panamá. Los indígenas y la amenaza minera. Por Atencio López Pág. 20
  • Declaración: Consulta sobre Minería y Pueblos Indígenas. Pág. 23
  • Perú. Situación general de las actividades petroleras en la Amazonía peruana. CAMISEA: el más grande yacimiento de gas de América Latina, en territorio indígena amazónico. Por Lily La Torre - Racimos de Ungurahui - Pág. 24
  • Reportaje fotográfico Los nenet. Fotos de Jamal Harutti. Pág. 34
  • Nigeria. Militarización del comercio en Africa. El ejemplo de Shell en Ogoniland. Por Deebii Nwiado Pág. 40
  • Australia ¿Parte del remedio? La lucha para cambiar la visión de la compañía minera sobre los derechos indígenas en Weipa. Por Richie Howitt, Sandy Callope y Bella Sayo. Pág. 44
  • ONU 52ª Sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Declaración del Consejo de las Cuatro Direcciones, presentado por John Hardbattle. Declaración de Sharon Venne a nombre de IWGIA. La situación de los derechos humanos en Birmania. Declaración de Kevin Heppner a nombre de IWGIA. Pág. 24
  • Indonesia. Política y pérdida de la propiedad en la provincia de Aceh. Por Stephen R. Morin. Pág. 28
  • NOTICIAS BREVES ------ Pág. 58
Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos