Asuntos Indígenas 3/96

Editor: IWGIA
Número de páginas: 64
Idioma: Español
Región: International, Internacional, Africa, África, Asia, Asia, Latin America, América Latina, Oceania, Oceanía, Arctic, Ártico
Año de lanzamiento: 1996

Etiquetas: Clima, Derechos Territoriales

En octubre, los pueblos indígenas recorrieron otra vez la agotadora ruta a Ginebra para participar en la segunda reunión del Grupo de Trabajo abierto de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que está discutiendo la Declaración preliminar de Derechos de los Pueblos Indígenas. Si bien es una reunión técnica, la discusión es de importancia fundamental porque brinda a los pueblos indígenas la oportunidad de tratar de explicar a los gobiernos la importancia de la Declaración preliminar. Los representantes indígenas de todo el mundo han declarado abiertamente que ésta constituye absolutamente las normas mínimas necesarias para el reconocimiento de sus derechos.

Contenido

  • Editorial Pág. 2
  • El Convenio sobre Biodiversidad Las preocupaciones de los pueblos Indígenas Documento elaborado por la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas-Tribales de los Bosques Tropicales Pág. 4
  • Amazonía. La patente de la ayahuasca Pueblos indígenas amazónicos rechazan el robo y la privatización de sus conocimientos Por Rodolfo Asar - Oficina de Comunicaciones de COICA - Pág. 16
  • Bolivia. Marcha por los territorios Por Wigberto Ribero - Pág. 17
  • Argentina. «Para hacer oír nuestros reclamos». Protesta pacifica en Argentina. Provincia de Salta, Misión La Paz, 25 de agosto de 1996 Por Morita Carrasco - Pág. 20
  • Perú. Foro «Desarrollo sostenible en madre de dios, áreas protegidas, poblaciones locales y desarrollo energético» Por: Héctor Sueyo - Pág. 24
  • Cuenca del Plata Proyecto Hidrovía - Un corazón apuñalado Por Mauricio Galinkin - Pág. 28
  • 14a Sesión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas Ginebra, 29 de julio al 2 de agosto de 1996 / Argentina: Declaración del Pueblo Mapuche Por Antonio Salazar - Lonko y Jorge Nahuel - Werkén - Pág. 34 / Canadá: Declaración de la Asamblea de los Jefes Manitoba Presentado por la Asamblea de Jefes de Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canadá - Pág. 36
  • Punto 5 (a) de la Agenda Revisión de Acontecimientos. Salud y Pueblos Indígenas / Nagaland: Declaración del Movimiento de los Pueblos Naga por los Derechos Humanos Presentada por Shimreichon Luithui - Pág. 38 / Groenlandia: Declaración del Gobierno Autónomo Presentada por Tove Søvndahl - Pág. 39 Declaración del Grupo Indígena Por Sharon Venne, Nación De ne - Pág. 40 / Surinam: Declaración de los Pueblos Indígenas Presentada por Max Ooft - Pág. 41 / Australia: Declaración del Consejo Territorial Aborigen de Nueva Gales del Sur (New South Wales Aboriginal Land Council) Presentada por Rod Towney - Pág. 43
  • Botswana. La decisión de reasentar a los pueblos de la Reserva de la Fauna del Kalahari Central: ¿Consenso o coerción? Comité de Derechos Humanos American Anthropological Association - Pág. 44
  • Malasia. Los Pueblos Indígenas de Sabah Preparado por Doris Losimbang Partners of Community Organisations (PACOS) Presentado en la Conferencia del Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia - Pág. 48
  • Indonesia. Desarrollo contra sustentabilidad Una cuestión de confrontación ideológica Por Stepanus Djuweng Pág. 52
  • NOTICIAS BREVES Pág. 58
Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos