Antropología de un Derecho: Libre Determinación territorial de los pueblos indígenas como derecho humano

Editor: IWGIA & Alternativa Solidaria
Autor: Pedro García Hierro & Alexandre Surrallés
Número de páginas: 221
ISBN: 978-8791-56-365-2 
Idioma: Español
País: Peru, Perú
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2009

Etiquetas: Gobernanza Global, Derechos Territoriales, Derechos Humanos

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas aprobada en 2007 reconoce la libre determinación de estos pueblos en lo que se refiere, entre otros, a sus derechos territoriales. El territorio indígena se convierte de esta manera en un derecho humano fundamental, sostén del resto de los derechos individuales y colectivos. Este reconocimiento internacional supone un hito en la historia de los pueblos indígenas americanos y debería ser un punto de inflexión después de más de cinco siglos de expolio territorial incesante. Sin embargo, este derecho fundamental se enfrenta a una realidad social y cultural compleja y con ordenamientos jurídicos cuyo desarrollo histórico ha supuesto una enrevesada trama de legitimidades.

En el Perú, la Ley de Comunidades Nativas, que ha servido desde hace varios decenios para titular tierras indígenas, ha generado situaciones anómalas para el manejo colectivo de los territorios, que se debieran tener en cuenta en el proceso de mejorar las condiciones de titularidad territorial. De igual manera, se debe considerar la afectación del derecho territorial de los pueblos indígenas por la superposición de otras legitimidades constituidas sin considerar la libre determinación de los pueblos, como es el caso de las demarcaciones administrativas del Estado o los contratos que este acuerda con las empresas privadas. Este libro pretende analizar este tejido antropológico y legal a partir de la descripción de la problemática territorial del pueblo kandozi del norte de la Amazonía peruana. El objetivo de este texto no es solo contribuir al debate teórico que la Declaración promueve. Es también fundamentar el proceso de construcción y reconocimiento de una nueva estructura del territorio kandozi y su titularidad. Se trata de una reflexión colectiva, en la que los Kandozi han participado de manera determinante, para sustentar una propuesta en un tema que marcará el futuro inmediato. Se pretende asimismo proponer un modelo de expediente para adaptar el reconocimiento de la territorialidad de los pueblos indígenas a las nuevas exigencias y posibilidades del sistema internacional de los derechos humanos.

Descargar la publicación

CONTINÚA CONECTADO

Sobre nosotros

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos

Por consultas de prensa, haga clic aquí 

 

Mundo Indígena

Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena

Reciba información actualizada mensualmente cuando se suscriba a nuestro boletín de noticias

Contáctanos

Prinsessegade 29 B, 3er piso
DK 1422 Copenhague
Dinamarca
Teléfono: (+45) 53 73 28 30
Mail: iwgia@iwgia.org
CVR: 81294410

Informar sobre posible mala conducta, fraude o corrupción

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos