La generación de conocimiento es un cimiento fundamental para aumentar la comprensión e impulsar el cambio. En esta base de datos, puede encontrar todos nuestros recursos, que incluyen libros, manuales, informes de derechos humanos y alertas urgentes.
Editor: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Autor: Centro de Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)
Número de páginas: 97
ISNN: 35601202333179
Idioma: Español
País: Chile
Región: South America
Con el apoyo financiero de: IWGIA, Facultad de Derechos
Año de lanzamiento: 2018
Mes de lanzamiento | Día: Jun-2018
Informes alternativos para el 3er Ciclo del Examen Periódico Universal del Estado de Chile: principales afectaciones a los derechos humanos referidas a Naciones Originarias, personas migrantes, niñez y adolescencia, sexualidades y géneros, violencia institucional y derechos ambientales.
La presente publicación es el resultado de un trabajo colaborativo de dieciséis organizaciones de la socie...
En esta publicación las protagonistas son una serie de imágenes fotográficas de pueblos indígenas que tomó el etnógrafo Enrique Palavecino en los inicios del siglo XX, así como fotografías actuales de los talleres que se realizaron en la provincia de Salta con el propósito de compartirlas con las comunidades.
Los defensores de derechos humanos están siendo asesinados, atacados y criminalizados en todo el mundo. Estos hechos se suceden a un ritmo cada vez más alarmante. En 2017, más de 400 personas perdieron su vida al tratar de proteger las tierras y recursos naturales de sus comunidades. Aproximadamente la mitad eran personas indígenas. La conferencia tenía como objetivo entender las causas del c...
Este libro recopila la experiencia de autonomía indígena de la Nación Monkoxi de Lomerío en Bolivia. La Nación Monkoxi fue el primer pueblo indígena de Bolivia que en 2008, y utilizando la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, manifestó su voluntad política de acceder a la autonomía indígena, como una forma de oponerse a los modelos de s...
Editor: CLACSO, Cooperativa Editorial RETOS, Taller Editorial La Casa del Mago
Autor: Leyva Solano, Xochitl, Jorge Alonso, R. Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval et al.
Número de páginas: 173
Idioma: Español
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2018
"Esta obra colegiada tiene un encuentro luminoso con la liberación de los pueblos oprimidos. Su destino está trazado: va a convertirse en una obra de referencia y lo será cada vez más en la medida en que los años pasen. En resumen, es una obra de nuestro tiempo en lo que este tiene de tiempo emergente".
-Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
Editor: CLACSO, Cooperativa Editorial RETOS, Taller Editorial La Casa del Mago
Autor: Leyva Solano, Xochitl, Jorge Alonso, R. Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval et al.
Número de páginas: 489
Idioma: Español
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2018
En este tomo escriben consultoras activistas, feministas pos y decoloniales, investigadores(as) activistas, activistas investigadores(as) latinoamericanos(as), socialistas y latinoamericanistas. Cada uno(a), a su manera, sitúan y problematizan sus prácticas de conocimiento, deteniéndose unas en las dimensiones epistémicas, éticas, de género y políticas; otros en las metodológicas, axiológ...
Editor: CLACSO, Cooperativa Editorial RETOS, Taller Editorial La Casa del Mago
Autor: Leyva Solano, Xochitl, Jorge Alonso, R. Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval et al.
Número de páginas: 489
Idioma: Español
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2018
La obra colegiada que usted tiene en sus manos, compuesta por tres tomos, no está desvinculada del momento histórico en que vivimos, por el contrario, es fruto de él pues cuando cada uno(a) de los y las co-autores(as) nos preguntamos sobre el eje que estructura esta obra -producción/creación de conocimientos ¿ desde dónde, desde quién, para qué, para quién, con quién y cómo?- lo hicimo...
El libro reúne un total de doce artículos que abordan el tema de la deforestación en la Amazonía peruana y sus impactos no solo sobre el medio ambiente amazónico y la fauna, sino, en especial, sobre las sociedades que habitan la región. Estos impactos son promovidos por dinámicas informales, sobre las cuales, sin embargo, el Estado tiene una inmensa responsabilidad por no haber sabido actua...
Editor: IWGIA, Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra, Libera, Juan Pablos Editor
Autor: R. Aída Hernández Castillo (coordinadora)
Número de páginas: 352
ISBN: 978-607-711-413-0
Idioma: Español
País: México
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2017
Resistencias penitenciarias reúne las reflexiones de investigadoras-activistas y artistas -activistas que desarrollan su trabajo en espacios de reclusión en México. Se trata de un esfuerzo por sistematizar sus experiencias y compartirlas con académicas y académicos preocupados por las estrategias de trabajo en espacios penitenciarios, también con activistas que quieran contribuir a la constr...
Los documentos y testimonios que aquí presento dejan sin base los prejuicios de quienes repiten que las sociedades indígenas se niegan al cambio, que son estáticas y aferradas a un pasado arcaico. Este libro se justifica si sirve para reafirmar la hipocresía de una sociedad que se reclama occidental, cristiana y civilizada pero que ha llevado, por afán de lucro, a la destrucción de sociedade...
Los pueblos indígenas han logrado en Argentina enormes conquistas en materia normativa, como correlato del fortalecimientode las identidades que hemos visto reverdecer en las últimas décadas, pero particularmente desde la reforma de la Constitución Argentina, en 1994 y hasta el presente.
Partiendo de una historia de aniquilamiento, negación y evangelización forzada, la falta de continuidad ...
El debate sobre una nueva Constitución Política para Chile y sobre el mecanismo para su elaboración se ha instalado progresivamente en el país. Dicho debate ha alcanzado a los pueblos indígenas, algunas de cuyas organizaciones - otras son más escépticas- ven en este escenario, en momentos de creciente conflicto interétnico e intercultural en el país, una posibilidad de po...
Editor: DEMUS, Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer
Autor: Rocío Silva Santisteban
Número de páginas: 189
ISBN: 978-612-47560-0-9
Idioma: Español
País: Perú
Región: América Latina, Latin America
Con el apoyo financiero de: Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)
Año de lanzamiento: 2017
En América Latina las mujeres vivimos en nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestros hijos e hijas, en nuestros territorios, las múlti- ples violencias del modelo de desarrollo del capitalismo extractivista, impuesto en los últimos veinte años en el Sur global.
Autor: Compilación y edición: Katrine Broch Hansen, Käthe Jepsen y Pamela Leiva Jacquelin
Número de páginas: 545
ISBN: 978-87-92786-73-9
ISNN: 1024-4573
Idioma: Español
Región: Africa, África, Arctic, Ártico, Asia, International, Internacional, Latin America, América Latina, Oceania, North America, América del Norte , Pacific, Pacífico, Europe, Europa
Con el apoyo financiero de: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca (DANIDA)
Año de lanzamiento: 2017
Este anuario ofrece una amplia actualización sobre la situación acual de los derechos humanos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Además, ofrece un panorama general de los acontecimientos más importantes de 2016 en procesos internacionales y regionales.
Este anuario ofrece una amplia actualización sobre la situación actual de los derechos humanos de los pueblos indígenas en...
Autor: Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Consejo de Mama T’Allas y Programa NINA - Editado por Leonardo Tamburini
Número de páginas: 104
ISBN: 978-87-92786-79-1
Idioma: Español
País: Bolivia
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2017
Bolivia vivió desde el comienzo de la década del 2000 un conjunto de transforma- ciones de orden político, social, económico y cultural, en el que los pueblos indí- genas fueron directos protagonistas con sus movilizaciones, así como a través de la elaboración de propuestas de políticas y normas. El proceso constituyente de 2006-2009 cristalizó muchas de esas demandas his...
Autor: Ana Cecilia Betancur J y William Villa Rivera
Número de páginas: 64
ISBN: 978-87-92786-77-7
Idioma: Español
País: Colombia
Región: América Latina, Latin America
Año de lanzamiento: 2017
Un nuevo Código fue adoptado en Colombia mediante la Ley 685 de agosto de 2001, el cual abría el paso para convertir la explotación minera en uno de los pila- res de la economía nacional. Entre otras medidas, el nuevo Código limitaba deliberadamente los derechos indígenas reconocidos, especialmente lo relativo a la consulta previa para el aprovechamiento de recursos no renovables...
Editor: Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos Perú Equidad
Autor: Yaizha Campanario Baqué & Cathal Doyle
Número de páginas: 226
ISBN: 978-612-46623-7-9
Idioma: Español
País: Peru, Perú
Región: Latin America, América Latina
Con el apoyo financiero de: IWGIA
Año de lanzamiento: 2017
El libro documenta las malas prácticas de la extracción petrolera y sus impactos negativos en la vida de los pueblos indígenas en Perú. Los autores, Yaizha Campanario Baqué y Cathal Doyle, explican en profundidad los impactos socioambientales producidos por las operaciones de la empresa Pluspetrol en la Amazonía Norperuana. Mediante un registro de fotos y testimonios, el libro presenta en de...
Los pueblos indígenas de todo el mundo han pedido en repetidas ocasiones un diálogo más sistemático con los organismos de las Naciones Unidas. Como respuesta, el FIDA ha emprendido una serie de iniciativas y ha elaborado instrumentos clave para colaborar activamente con ellos. Entre estos instrumentos se encuentra la Política de Actuación del FIDA en relación con los Pueblos In...
Editor: Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA)
Autor: Editors: Hélène Artaud and Alexandre Surrallés
Número de páginas: 248
ISBN: 978-87-92786-75-3
Idioma: Español
Región: Global
Año de lanzamiento: 2017
Mes de lanzamiento | Día: Feb
Textos recientes sobre los derechos de los pueblos indígenas muestran claramente que se debe respetar la propiedad indígena de los espacios marinos y costeros.
El libro recopila las experiencias de lucha de varias radios comunitarias pioneras en América Latina y su papel en la movilización para la defensa del territorio. La autora y radialista, Griselda Sánchez Miguel, presenta el caso de la de Radio Totopo y su resistencia frente al megaproyecto eólico en el Istmo de Tehuantepec en México.
Editor: Observatorio Ciudadano, Consorcio TICCA, IWGIA
Autor: Editores: Lorena Arce, Felipe Cuerra y José Aylwin
Número de páginas: 135
ISBN: 978-956-9315-04-6
Idioma: Español
País: Chile
Región: Latin America, América Latina
Con el apoyo financiero de: Fondo Candiense para Iniciativas Locales 2016-2018, IWGIA Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Año de lanzamiento: 2016
Mes de lanzamiento | Día: Jul
La relación entre pueblos indígenas, comunidades locales y conservación de la naturaleza ha sido un tema escasamente abordado en Chile. Para muchos la conservación continúa siendo sinónimo de áreas protegidas –conocidas como Parques, Reservas y Monumentos Naturales– que se encuentran aisladas de la intervención humana y son administradas por el Estado a través de la Corporación Nacio...
Autor: Bruno Cerimele / Francisco Méndez / Jorge Yapura / Lorena López / Malena Díaz María Inés Corbalán / Pablo Delgado / Pablo Toranzo / Quilla Quinteros / Silvia Díaz
Número de páginas: 124
ISBN: 97898724410-3-6
Idioma: Español
País: Argentina
Región: Latin America, América Latina
Año de lanzamiento: 2016
Esta publicación recopila fotografías de la vida diaria de las comunidades indígenas Los Chuschagasta y Amaicha del Valle en en norte de Argentina. En la provincia de Tucumán habitan 17 comunidades indígenas . A pesar de que sus derechos son reconocidos constitucionalmente, no cuentan con un reconocimiento legal de sus territorios y sus demandas. Esto afecta de manera directa sus formas de vi...
Región: International, Internacional, Latin America, América Latina, North America, América del Norte
Año de lanzamiento: 2015
Mes de lanzamiento | Día: jan-01
El informe elaborado por la Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH), brinda explicaciones en detalle sobre las obligaciones estatales en cuanto a derechos humanos en contextos de actividades extractivas. También ofrece una especificación de los impactos en el goce y ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. “Los Estados deben respetar los der...
En este libro, expertos de Chile, México y Perú visibilizan la grave afectación que acuerdos comerciales como el TPP, promovidos por los estados del norte global y las grandes corporaciones transnacionales, han tenido sobre los derechos humanos en general y los derechos de pueblos indígenas en particular. Esta es la primera publicación que reflexiona y profundiza en la materia, anticipando lo...
El uso de la expresión gobernanza territorial se ha incrementado en los últimos años con diversos enfoques y connotaciones, y cada vez hay mayor interés por definir su alcance y utilidad. Esta cartilla informativa nos aproxima al tema, considera su implicancia en el marco de los derechos de los pueblos indígenas y señala algunos de los problemas que se vinculan con su aplicación.
Autor: Compilación y edición: Diana Vinding y Cæcilie Mikkelsen
Número de páginas: 569
ISBN: 978-87-92786-70-8
ISNN: 1024-4573
Idioma: Español
Región: Africa, África, Arctic, Ártico, Asia, International, Internacional, Latin America, América Latina, Oceania, North America, América del Norte , Pacific, Pacífico, Europe, Europa
Con el apoyo financiero de: Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca (DANIDA)
Año de lanzamiento: 2016
Este anuario es una actualización exhaustiva de la situación actual de los pueblos indígenas y de sus derechos humanos, y brinda un panorama de los acontecimientos más importantes ocurridos en los procesos internacionales y regionales durante el 2015.
En 66 artículos, activistas y académicos indígenas y no indígenas, contribuyen con su visión y conocimiento con este libro a través de ...
Con vistas a conseguir espacios de reconocimiento de sus derechos, de participación y de representación, el movimiento indígena amazónico en los países andinos se ha organizado desde la década de 1980 como una plataforma para interactuar con el Estado. Ahora bien, el Estado es un ente complejo y heterogéneo. Se trata, por supuesto, del Estado central, en su variedad de poderes y ministerios...
Este libro es una forma de reconocer, celebrar y difundir el trabajo realizado por el Programa de la Mujer Awajún del río Cenepa Nutrición y Salud desde el año 1998. Un trabajo que se inició con el ánimo de buscar caminos propios para intentar dar respuesta a cambios que perturban la calidad de vida de las familias Awajún y que afectan fuertemente a las mujeres de las comunidades afiliadas ...
Libro en homenaje al jurista español, Pedro Garcia Hierro, que dedicaba su vida a defender a los derechos indígenas.
"Pedro García es el personaje que más se ha destacado como asesor jurídico en la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Las enseñanzas de Perico eran las enseñanzas del viejo. En sus charlas y capacitaciones, lo primero que hacía era recordar los c...
El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) es una organización global de derechos humanos dedicada a promover, proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas. Conócenos
Nuestro anuario, El Mundo Indígena, ofrece un informe actualizado de la situación de los pueblos indígenas en todo el mundo. Descargar El Mundo Indígena